curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Empanadico de manzana

Panes y masas Postres y repostería Sin azúcar

Empanadico de manzana

receta empanadico manzana

Hasta hace poco no había oído hablar del empanadico de manzana o pastillo de manzana. Como ocurre con frecuencia en Internet, una cosa te lleva a la otra y en este caso una receta de pan de calabaza de Ibán Yarza me llevó al empanadico, dulce típico en la Navidad del alto Aragón.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El empanadico y su devenir
  • 2 La receta del empanadico de manzana
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el empanadico de manzana
  • 3 Consejos y dudas sobre el empanadico
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda


El empanadico y su devenir

  • El empanadico es una empanada dulce típica de la provincia de Huesca, aunque se encuentran variedades de empanadico también con relleno salado como queso, setas o lomo de cerdo.
  • Aparece en las mesas sobre todo en Navidad. Creo que el nombre de empanadico me gusta tanto casi como el propio dulce (inserten ojitos corazonados).
  • Aunque aparentemente el empanadico más popular es el de calabaza, prefiero hacerlo con manzana porque soy muy manzanera y poco calabacera. Está emparentado con el dobladillo, que sí he probado estando en la maravillosa comarca del Somontano.
  • La masa del empanadico tiene la peculiaridad de que se escalda; no he conseguido averiguar si por alguna razón concreta o solamente porque se mezcla directamente el líquido que se ha calentado para aromatizarlo con piel de naranja y granos de anís. He encontrado fórmulas de masa de empanada o empanadillas escaldadas, pero nadie me da razón de cuál es el objeto. A mí no me ha parecido que la masa salga muy distinta de la masa sin escaldar cuando se trata de trigo.
somontano alquezar

Alquézar en el Somontano


La receta del empanadico de manzana

Para la masa he utilizado la receta que tiene Teba para el empanadico de calabaza. Se trata de una masa de empanada dulce y aromatizada con anís y naranja, aunque le he reducido un poco el azúcar (o edulcorante).

La masa con el aroma a anís resulta de-li-cio-sa, pero he hecho algunos cambios:

  1. He puesto mitad de harina integral en la masa, por eso el empanadico tiene un aspecto basto y primigenio.
  2. He usado edulcorante en lugar de azúcar, para hacer la empanada apta para diabéticos o prediabéticos como yo. El endulzante ha sido esta vez una mezcla de xilitol con estevia que me está dando muy buen resultado. En cualquier caso, yo siempre reduzco las cantidades, no intento replicar los resultados que se obtienen con el azúcar, y cuando se trata de platos que quiero comer yo, hago dulces muy poco dulzones.
  3. He puesto las manzanas sin pelar; a mí no me molesta la cáscara, pero sois muy libres de pelarlas.

Vídeo: cómo se hace el empanadico de manzana

Míralo en unos 3 minuticos:

El robot KitchenAid es de la tienda Claudia&Julia.

Vamos con la receta y no olvides consultar los consejos y dudas más adelante.

5.0 from 3 reviews
Empanadico de manzana
 
Imprimir
Preparación
75 min
Cocinado
35 min
Total
1 hora 50 min
 
Empanadico de manzana, empanada dulce de manzana típica del Alto Aragón
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Aragonesa
Raciones: 10
Ingredientes
Masa
  • 220 g de agua
  • 80 g de azúcar (o cantidad equivalente de edulcorante)
  • 100 g de aceite de oliva virgen
  • 1 cdta. de anís en grano
  • 1 piel de naranja
  • 420 g de harina corriente (o mitad corriente, mitad integral)
Relleno de manzana
  • 2-3 manzanas hermosas
  • 2 cdas. de azúcar (o cantidad equivalente de edulcorante)
  • Un poco de canela
Acabado
  • Más azúcar y canela para espolvorear
Instrucciones
Masa
  1. Pon el agua en un cazo y añade el aceite, el anís en grano y la piel de naranja, con cuidado de que no lleve nada de parte blanca.
  2. Lleva a ebullición y cuece un par de minutejos. Apaga el fuego, añade el azúcar o edulcorante y mezcla.
  3. Tapa el cazo y deja templar 2 minutos.
  4. Pon la harina en una ensaladera o en el bol de un robot, y vierte el agua aromatizada y aún caliente por un colador encima de la harina.
  5. receta empanadico manzana
  6. Mezcla enérgicamente con una cuchara de madera o en el robot, hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente.
  7. Tapa y deja reposar 1 hora.
  8. Luego extiende la masa con rodillo sobre un buen pedazo de papel de hornear, como el doble de una bandeja de horno (luego lo doblarás por la mitad), en forma de óvalo como se ve en el vídeo.
  9. receta empanadico manzana
Relleno y acabado
  1. Descorazona las manzanas y pártelas en rodajas; yo he dejado la piel porque no me molesta y así te llevas más fibra para el cuerpo.
  2. Distribuye las manzanas en la mitad de la masa a tu gusto y espolvorea con azúcar/edulcorante y canela molida.
  3. receta empanadico manzana
  4. Cierra el empanadico ayudándote del papel de hornear y sella los bordes; no hace falta pintar con agua ni nada, la masa es suficientemente adherente.
  5. Espolvorea otro poco de azúcar o edulcorante y canela encima de la masa y cuece el empanadico de manzana unos 35 minutos a 200º.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos y dudas sobre el empanadico

  • —¿Para qué se escalda la harina?— No he conseguido averiguar para qué. Igual no tiene ningún objeto especial y se hace solamente porque el agua ya la tienes caliente del aromatizado y la añades sin más.
  • —¿Puedo usar entonces harina corriente en lugar de integral para la masa del empanadico?— Sí, como más te guste.
  • Aunque quizá no lo parezca en las fotos, la masa está bastante fina. Al ser integral queda más pesada que una masa hecha con harina blanca, por eso los bordes resultan contundentes.
  • —¿Aconsejas alguna variedad de manzana en especial?— Cuanto más dulce sea la variedad menos azúcar necesitarás, pero es cierto que algunas variedades dulces tienden a ser algo insulsas. Yo he usado unas manzanas de variedad chantecler, un híbrido francés, que descubrí hace poco; son maravillosas, con un sabor estupendo y mantienen muchísimo la forma incluso cocidas.
  • Para estos platos en que la manzana no se ve podemos usar esas manzanas que se quedan un poco arrugadas y chuchurrías.
  • Reduce tu ingesta de azúcar a algo ocasional, incluso si no eres prediabético como yo. Un capricho para una ocasión especial, nunca algo diario. Aquí te explico mi relación con el azúcar.

receta empanadico manzana


Referencias

  • Empanadico. Wikipedia
  • Empanadico de calabaza. La Chica de las Recetas
  • Receta de Navidad: empanadicos. Huesca La Magia
  • Empanadico de manzana. Extraños maridajes
  • Manzana Chantecler. Gastronomía & Cía.

La chefa recomienda

Más dulces con manzana:

  • Tarta tatin
  • Mermelada de manzana
  • Tarta fina de manzana
  • Babka de manzana
  • Tarta rústica de manzana
  • Tarta de manzana y crema
  • Apple pie

Disfrutad de este empanadico de manzana porque los dulces con frutas siempre es muy fácil hacerlos algo más ligeros. Y de paso, aligerar nuestras conciencias. El que tenga de eso.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cómo hacer cabello de ángel
Bizcocho panadero »

Comentarios

  1. Patricia dice

    27 diciembre, 2018 a las 9:58 am

    Delicioso.
    Entiendo que el aceite se añade en el momento que se unen harina y agua aromatizada ¿No?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 diciembre, 2018 a las 10:07 am

      No, se añade en el cazo del agua, como digo en el punto 1 :).

      Responder
  2. Francia dice

    28 diciembre, 2018 a las 2:38 am

    Hola, se ve que es una delicia. Tratare de hacerla para estas fiestas.

    Besos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 diciembre, 2018 a las 8:49 am

      Gracias 🙂

      Responder
  3. Bahía dice

    28 diciembre, 2018 a las 9:33 pm

    Si no se hace repulgo y se marca con un tenedor como las empanadillas, ¿Tú crees que se abrirá?
    Tengo que hacerlo 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 diciembre, 2018 a las 8:59 am

      No creo que se abra, la masa es blandita y bastante adherente 🙂

      Responder
      • Bahía dice

        29 diciembre, 2018 a las 9:57 pm

        Gracias!

        Responder
  4. Marimar dice

    1 noviembre, 2019 a las 12:50 am

    Sigo tu blog desde hace poco y, ¡qué ilusión encontrar una receta de mi tierra!
    Enhorabuena por las recetas, he hecho dos (por ahora, porque acabo de fichar la de tarta de limón francesa) y son fantásticas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 noviembre, 2019 a las 10:04 am

      Pues bienvenida, Marimar, el empanadico está de muerte ;).

      Responder
  5. Jorge dice

    23 enero, 2021 a las 8:36 pm

    Se parece bastante al recuerdo que tengo del empanadico ahora que ya casi no tengo oportunidad de comer. Consejo, hacer la masa muy fina y extenderla bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder