curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Curd de arándanos

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Curd de arándanos

Este curd de arándanos o crema cuajada de arándanos sigue la estela del celebérrimo lemon curd, esa crema de limón deliciosísima y muy británica. Que aunque nuestra relación con los británicos no atraviese su mejor momento a su curd no me resisto. Por el interés te quiero, Andrés.

Es lo que tiene que te regalen arándanos. Que tienes que hacer algo con ellos. Aunque no sea tradicional, estas cremas cuajadas con arrobas de mantequilla se pueden hacer con otra fruta distinta del limón, con excelentes resultados.

Índice

  • 1 Curd de arándanos
  • 2 Cuestiones sobre el curd de arándanos
  • 3 Sugerencias de uso
  • 4 La chefa recomienda

4.8 from 5 reviews

Curd de arándanos

 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
20 min
Total
30 min
 
Crema cuajada de arándanos que se elabora igual que el lemon curd
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Británica
Raciones: 8
Ingredientes
  • 900 g de arándanos frescos o congelados
  • El zumo y la ralladura de un limón
  • 290 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
  • 6 yemas
  • 2 huevos enteros
  • 120 g de mantequilla
Instrucciones
  1. Lavamos los arándanos y los secamos lo mejor que podamos.
  2. Rallamos la piel del limón en un cazo y agregamos el zumo.
  3. curd de arandanos
  4. Ponemos los arándanos con el zumo de limón, la ralladura y 50 g del azúcar al fuego y llevamos a ebullición sin dejar de remover.
  5. curd de arandanos
  6. Dejamos que cueza 5 minutos para que se reduzca un poco el líquido.
  7. Pasamos el puré caliente de arándanos por un pasapurés para quitar piel y pepitas. Pesamos el puré; debe pesar alrededor de 700 g para ajustarse a las cantidades de huevos y yemas. Si tenemos más podemos reducir más el líquido. Reservamos.
  8. curd de arandanos
  9. En otro cazo grande ponemos las yemas, los huevos enteros y el resto del azúcar. Mezclamos bien con unas varillas.
  10. curd de arandanos
  11. Agregamos el puré de arándanos reservado y calentamos al fuego suavemente, sin dejar de remover rascando bien el fondo, hasta que empiece a cuajar a partir de los 72º-73º. Conviene controlar la temperatura con un termómetro de cocina (los hay muy baratos), pero si no tenéis se nota el cambio de consistencia cuando cuaja, adopta una consistencia y pelín gelatinosa que no tenía.
  12. Cuando esté cuajado agregamos la mantequilla y batimos para homogeneizar.
  13. curd de arandanos
  14. Vertemos en tarros de cristal herméticos, esterilizados si vamos a guardar el curd de arándanos más de una semana. En cualquier caso, siempre se guarda en la nevera. Pero dejamos que los tarros tapados se enfríen antes de meterlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

He adaptado la receta de lemon curd que ya tengo en el blog para los arándanos. Comparativamente lleva más zumo de arándanos que zumo de limón, porque los arándanos tienen un sabor más suave. Por contra, como lo que usamos es un puré, más espeso que un zumo, el espesor final del curd es muy parecido. Y el resultado es más bien adictivo, ejem. Te pondrías el curd de arándanos hasta en la pizza.

Cuestiones sobre el curd de arándanos

  1. Entonces, ¿puedo usar esta misma receta para otra fruta roja? Claro, con frambuesa y grosella funciona también.
  2. ¿No usas baño maría para hacer el cuajado? En cuanto le coges un poco el tranquillo a los cuajados y controlas la temperatura con un termómetro de cocina el baño maría no es imprescindible. Pero si no estáis seguros de si os podéis pasar de calentamiento y cortar la crema, usadlo.
  3. Recordad que la conservación en nevera, si no se han esterilizado los tarros ya llenos y tapados en olla a presión, es de una semana como máximo, pues lleva huevo, que aunque cuajado y pasterizado en la preparación no dura eternamente sin que se lo coma algún microbicho.
  4. Y, ¿dónde tienes la receta de esos apetitosos gofres? Aquí.

curd de arandanos

Sugerencias de uso

Pues el curd de arándanos sirve para los mismos usos que el lemon curd, más o menos:

  • El uso más sencillo y obvio: sobre tostadas de un buen pan de molde.
  • Sobre estos gofres estilo alemán, en una tarta de gofres o con tortitas o crepes.
  • En unos deliciosos English muffins mientras bebéis té con gesto altivo…
  • Para acompañar a un insulso yogur en el desayuno y sacarle fotos para Instagram. Ya sabéis que los desayunos con frutillas rojas y colorines están a la orden del día.
  • Para hacer una deliciosa y facilísima tarta de crepes. Éxito seguro.
  • Como acompañamiento de helados como el helado de vainilla. Y si es helado de vainilla casero, miel sobre hojuelas.

curd de arandanos

La chefa recomienda

Más recetas con arándanos o frutillas rojas:

  • Tarta de arándanos y limón
  • Rote grütze, confitura alemana de frutas rojas
  • Pastelitos helados de arándanos y yogur
  • Tarta de gofres
  • Mousse de chocolate blanco y frutas rojas
  • Mousse helada de frambuesa
  • Pastel streusel con frutos rojos

Ya sabéis, si os llega un superávit de arándanos u otra frutilla roja en este final de verano/comienzo de otoño tenéis una idea fantástica para emplearlos con este curd de arándanos, que aquí no se tira nada. A disfrutar.

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ajos en conserva
Tortitas de salmón y patata »

Comentarios

  1. Mª Jesús dice

    8 septiembre, 2016 a las 9:32 am

    Buenos días Miriam.
    Me encanta tu blog y en cuanto llega tu entrada corro a abrirla para ver la delicia del día.
    La entrada de hoy me ha encantado, o sea, como siempre, pero no se si es que aun estoy dormida, o te has olvidado de apuntar en que momento añadimos la mantequilla. Entiendo que es en el último paso para que se derrita con el calor residual.
    Ya me aclararás.
    Muchisimas gracias por todo lo que me aportas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 9:44 am

      No, no estás dormida, faltaba esa instrucción efectivamente, gracias por indicármelo! Un abrazo.

      Responder
  2. Marián dice

    8 septiembre, 2016 a las 9:47 am

    Hola. Se puede conservar en tarros al vacío? Durante cuánto tiempo? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 10:57 am

      Para conservar cualquier curd no solo hay que esterilizar los tarros antes de verter el curd, sino que después hay que esterilizar los tarros llenos y tapados durante 15 minutos en agua hirviendo. Y a pesar de la esterilización recomiendan conservarlos en la nevera. Duran unos 3 meses así. Y lo que sí admiten los curds es la congelación.

      Responder
      • Marián dice

        8 septiembre, 2016 a las 1:57 pm

        Muchas gracias. No podía imaginar que al llevar Huevos pudiera congelarse.

        Responder
  3. Carmen dice

    8 septiembre, 2016 a las 10:07 am

    Como me gusta tu blog con esas recetas tan estupendas.esta la pienso hacer con mi cosecha de arándanos,no son muchos …pero me dan para la receta.gracias y saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 10:49 am

      Me alegro, ya me contarás ;).

      Responder
  4. Litita dice

    8 septiembre, 2016 a las 10:41 am

    Bonica que maravillosa receta, como siempre exquisita presentación.
    Un placer recibir tus magníficas recetas.
    Me encantan los arándanos naturales de hecho tomo todos los días unos pocos con él kefir que hago diariamente.
    Ahora haré tu suculenta Curd.
    Saludos y un beso guapa, desde Valencia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 10:50 am

      Abrazos!

      Responder
  5. Mar dice

    8 septiembre, 2016 a las 11:36 am

    Me encanta tu blog, siempre tienes buenas ideas muy apetecibles, realmente te diferencias mucho de otros blogs que también consulto, el tuyo destaca en todo! Voy a hacer este curd tán riquisimo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 12:13 pm

      Jopé, muchas gracias! A ver qué te parece el curd ;).

      Responder
  6. Ricardo dice

    8 septiembre, 2016 a las 11:39 am

    No tengo superávit de arándanos ni «hiperávit» (creo inventé una palabra) Nadie viene a regalarme frutos rojos.
    Maravillosa receta , se me ocurre para rellenar tarteletas.
    Olvidé el saludo de rigor: «Ave Miriam! El Cosmos te bendiga!»
    Cumplido

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 septiembre, 2016 a las 12:13 pm

      Es lo que más me gusta de los lectores de este blog, que estáis majaretas XD.

      Responder
  7. Virginia dice

    12 septiembre, 2016 a las 12:14 pm

    Hola Míriam. Como siempre chorreando baba con tus recetas! Mi consulta es la siguiente te parece que sea posible hacer el Curd a partir de arándanos desecados?. En Uruguay donde vivo los arándanos frescos y también los congelados son artículos de lujo más o menos como si se tratara de vuestro » JJabugo’ así que la tengo chunga para hacer esta receta. La semana pasada hice mermelada de arándanos con las pasitas que tienen un precio muy razonable y me quedo de rechupete.Tu crees que si intento con el Curd no desperdiciare toda la receta?
    Un saludazo desde el hemisferio norte

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 septiembre, 2016 a las 1:14 pm

      Hola, Virginia, desde esta parte del globo ;). Pues no sé decirte, pero yo probaría hidratándolos antes; los puedes dejar en infusión en agua caliente hasta que vuelvan a estar redonditos y rellenos, y luego utilizarlos en el curd. El curd necesita líquido, no es algo que se consuma para quitarle agua, como la mermelada. Si lo pruebas, ya me cuentas. Tampoco te creas que aquí son muy baratos los arándanos, pero bueno, a mí me los regalaron ;).

      Responder
  8. Patricia dice

    28 marzo, 2020 a las 1:26 pm

    Se puede hacer un Curd con vainilla en ves de limón?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2020 a las 1:31 pm

      La vainilla se la puedes poner además del limón, porque este contribuye a potenciar el sabor de arándano y a conservar el curd.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder