curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Cómo hacer granola casera

Postres y repostería

Cómo hacer granola casera

granola by Miriam Garcia

Hoy os cuento cómo hacer granola casera porque está muy rica y puede servirnos de regalo comestible de Navidad. Como lo oís.

Igual no la conocéis por este nombre, pero la granola es esa mezcla de avena crujiente con frutos secos que comen los americanos y que está muy de moda porque todos los hipsters ponen fotos de su granola de desayuno en Instagram. Petardos.

Índice

  • 1 De dónde viene la granola
  • 2 Cómo hacer la granola casera
  • 3 Historia de la granola

De dónde viene la granola

El nombre de granola viene de la marca que empezó a comercializarla y que ha pasado a denominar el invento.

Pero si hacemos la granola en casa no solo podremos usar el tipo y cantidad de endulzantes que más nos gusten, sino que podremos usar ingredientes de primera. Y eso siempre se nota.

Por si fuera poco, no nos llegará hecha harina en el paquete. Además, si tenéis parientes y aledaños a los que sugerir que mejoren sus desayunos, no tenemos más que envasar la granola en un bote lindo, ponerle unos motivos navideños y regalarla en Navidad. Un regalo comestible que arrasará.


Cómo hacer la granola casera

Todas las granolas se hacen igual:

  • llevan algo de aceite vegetal que ayuda a que quede crujiente (oliva, girasol, incluso coco),
  • endulzantes varios como miel, azúcar o sirope de arce,
  • el grano base que suelen ser copos de avena aplastada,
  • frutos secos como almendras laminadas y
  • frutas pasas o desecadas.

Esta fórmula concreta está tuneada de una receta de BBCGoodFood. Vamos allá:

4.8 from 5 reviews
Granola casera
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
30 min
Total
35 min
 
Granola casera, mezcla de copos de cereales con frutas y frutos secos, tostados con endulzantes
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Desayuno
Cocina: Estadounidense
Raciones: 2
Ingredientes
  • 1 cda. de aceite vegetal (oliva, girasol o coco) (1)
  • 70 ml de sirope de arce
  • 1 cda. de miel
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • ½ cdta. de canela molida
  • 150 g de copos de avena naturales
  • 50 g de almendras fileteadas
  • Semillas variadas al gusto, como pipas de calabaza, sésamo, etc. (2)
  • 50 g de frutas pasas (uvas pasas, orejones, ciruelas pasas, etc.)
  • 25 g de copos de coco seco
Instrucciones
  1. Calentamos el horno a 150º sin aire / 130 º con aire.
  2. granola
  3. Mezclamos el sirope de arce con la miel, el aceite y la vainilla.
  4. granola
  5. Agregamos todos los demás ingredientes excepto las frutas pasas y el coco, y mezclamos bien para que cojan el líquido.
  6. Pasamos la mezcla a una bandeja de horno forrada con papel de hornear y la extendemos para que no quede una capa gruesa.
  7. granola
  8. Metemos la bandeja en el horno y tostamos la mezcla 15 minutos. A mitad de cocción removeremos un poco la mezcla con un tenedor para que quede más suelta.
  9. Al cabo de ese tiempo agregamos el coco y tostamos 10 minutos más.
  10. Sacamos la bandeja, volvemos a remover con un tenedor para que se suelte, la pasamos a una rejilla sobre el papel y dejamos enfriar por completo. Cuando esté fría agregamos las frutas pasas y la ponemos en tarros de cristal.
Notas
(1) El aceite de coco da un sabor muy rico, pero tiene un sabor a coco bastante intenso, os tiene que gustar.
(2) Otras ideas para añadir: pepitas de chocolate, frutas rojas secas, copos de plátano seco, etc.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Historia de la granola

Cuenta la Wikipedia que granola era una marca que registró Kellogg, imitando un producto de nombre similar registrado en el año 1863 por un médico estadounidense, que consistía en una mezcla de granos semitriturados y horneados para volverlos crujientes. El producto fue adoptado por los hippies en los años 60, añadiéndole frutas pasas y frutos secos para hacerlo más saludable.

granola

Creo que he hecho esta receta solo para lucir el preciosísimo bote de sirope de arce que me trajeron de Canadá. Qué lindo es.

La granola está riquísima mezclada con yogures, leche y quesos frescos. Y si queremos que sea un poco más saludable no tenemos más que reducir la cantidad de endulzante.


La granola casera dura mucho porque está hecha con ingredientes secos y además los endulzantes que lleva actúan de conservantes. En un recipiente hermético aguanta un mes perfectamente. Por eso es una buena idea si queréis hacer con antelación un regalo comestible, artesanal y preparado con mucho cariño. ¿O no?

Print Friendly, PDF & Email


20 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Dulce de membrillo rápido
Stollen, pan de Navidad alemán »

Comentarios

  1. Maite dice

    23 noviembre, 2015 a las 10:36 am

    ¡Me encanta! Estoy harta de frustrarme cada p*ñetera navidad con el tema de las galletas caseras, me quedan un churro. La granola parece que será más fácil, que la gracia está en los ingredientes, que sean buenos. Y en esto, como me estoy volviendo pelín tiquismiquis, me va genial. ¡Salgo corriendo a comprar avena y semillas a cascoporro! 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 10:39 am

      Jaja, me alegro de haberte dado una idea ;).

      Responder
  2. Carmen dice

    23 noviembre, 2015 a las 1:46 pm

    Me encanta hacer granola en casa, Siempre tengo un bote de frutas secas y otro con chocolate, coco y plátano. Una vez que la pruebas, no hay forma de tomarte la comercial.

    Aunque ya la hago normalmente, no puedo perderme tus fotos! Qué papel de horno usas? tiene textura, no?

    Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 1:52 pm

      Es verdad, casera está riquísima. Y seguro que te ahorras grasas asquerosas y antiapelmazantes. El papel que uso es Albal, para mí es el mejor que hay ;).

      Responder
  3. Inés dice

    23 noviembre, 2015 a las 3:14 pm

    Hola Miriam!
    Me encanta la granola casera! Yo la preparo a menudo y a veces la hago con miel de palma que le da un sabor muy especial!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 3:17 pm

      Mira, no se me había ocurrido, me lo apunto ;).

      Responder
  4. pat dice

    23 noviembre, 2015 a las 9:00 pm

    Pues yo no lo he hecho nunca pero le doy todas las mañanas al müsli, así que ésta es una buena forma de hacerme el mío proprio y de contagiar mis ansias desayunosaludables entre mis allegados. ¿Podría sustituir el sirope por melaza teutona? Y el bote preciosísimo, ya me había fijado yo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 10:04 pm

      Yo no sustituiría toda la cantidad porque la melaza tiene un sabor más fuerte que el sirope, pero eso también es cuestión de ir probando. Besos.

      Responder
  5. Isa dice

    24 noviembre, 2015 a las 7:48 am

    Hola maestra. Sin duda deliciosa , la tomo incluso en la ensalada. Probé a hacerla en el microondas y… yupi! Dos o tres minutos y añdo pasas etc. A mi me gusta mucho con pipas peladas. A veces nos haces babear ante la pantalla. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 noviembre, 2015 a las 8:51 am

      :O en el micro! Lo tendré que probar ;). Gracias, querida.

      Responder
  6. Isla Harper dice

    25 noviembre, 2015 a las 5:23 pm

    Una receta fácil y sencilla para cocineras zarrapastrosas como yo.

    Te invito a café y galletas en el Segundo Ce.

    IH

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 noviembre, 2015 a las 6:08 pm

      Repámpanos, Isla, apabullada me he quedado con tu web y tus ilustraciones. Como te descuides me autoinvito de verdad al segundo ce!

      Responder
  7. Estela dice

    26 noviembre, 2015 a las 3:22 pm

    La granola la aprendí hacer hace tiempo. La primera vez fue una receta con chocolate, y tomándola como si fueran cereales ¡chocolateaban la leche! Nunca se me ocurrió hornearla sobre papel, siempre lo he hecho en las bandejas de cristal , claro, parte de la granola se terminaba quedando pegada en ellas, luego no había manera de quitarlo (cuántas broncas de mi madre me habría ahorrado).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 noviembre, 2015 a las 3:54 pm

      Jeje, pues fíjate qué fácil.

      Responder
  8. Delia dice

    26 noviembre, 2015 a las 5:25 pm

    Muy rico Míriam . Me gusta mucho este invento jaja. Únicamente te digo que lo he tenido 45 minutos y a más temperatura porque me apetecía que cogiera más colorcito.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 noviembre, 2015 a las 6:08 pm

      Claro, cada cual que lo haga a su gusto!

      Responder
  9. JULIAN dice

    19 septiembre, 2018 a las 12:29 pm

    Mi primo es alérgico a los copos de avena y al coco, rarezas de la vida. ¿Por qué ingredientes los puede sustituir ?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 septiembre, 2018 a las 1:09 pm

      Jolines, pues sí que es raro… supongo que lo puede sustituir por copos de otro grano, como arroz, quinoa, lino, etc., pero nunca lo he probado. También puede aumentar la cantidad de almendra fileteada.

      Responder
  10. Raquel dice

    4 abril, 2019 a las 11:18 pm

    Ya van dos veces q lo hago, y más que caerán. No me había fijado en los poquitos cereales que llevan las granola comerciales, te agradezco que pongas el acento en cosas que damos por hechas. No es sólo por salud que desde que nació mi hijo pongo más cuidado en la alimentación, es que hay q apostar por el sabor y la calidad. Delicioso. Muchas gracias Miriam. Me he quedado con ganas de los dulces de Semana Santa en Alambique… Otro año será

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 abril, 2019 a las 9:43 am

      Me alegro de que te guste y gracias por venir a contármelo ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder