Esta terrina de carne a la moruna no es que sea una receta moruna, nonono, pero tiene unos sabores y un aderezo algo morunos. Lleva carne de pollo y cordero picadita, pistachos, orejones, aceitunas y una mezcla de especias de las que resultan adictivas: cilantro, comino y canela. Bueno, a mí sí me parece adictiva. Jolines, que todo lo tengo que confesar.
Estas terrinas de carne son una cosa cómoda y resultona porque en realidad no tienes más que juntar todos los ingredientes, meterlos al horno y poco más. Luego la gracia está en la calidad de la materia prima y en el condimentado y sazonado, claro. Y tienen otra ventaja que a mí me encanta y es que se pueden consumir como fiambre. Como sola muchos días y no me hago grandes complicaciones así que un fiambre casero es un lujo.
Los sabores de esta terrina recuerdan un poco a los pinchos morunos caseros que tengo en el blog. Y la receta está inspirada en esta de la revista Olive Magazine, una de mis favoritas en Pinterest. No esperéis una terrina tipo pâté para untar, sino para comer en rodajas. Y chuparse los dedos hasta de los pies.
La tabla de cortar Berard la podéis encontrar aquí, la terrina de Le Creuset aquí y el cuchillo Pallarés Solsona de acero con mango de boj, aquí. Todos son de Claudia&Julia (enlaces de afiliación).
- 400 g de carne de cordero picada
- 400 g de carne de pollo picada
- 50 g de pan rallado
- 2 huevos
- 1 cebolla
- 100 g de aceitunas verdes
- 75 g de orejones
- 75 g de pistachos
- 4 cdtas. de comino molido
- 4 cdtas. de semillas de cilantro molidas
- 1 cdta. de canela molida
- 1 cdta. de sal
- Un poco de aceite de oliva virgen
- Si no tenemos el pollo picado, como era mi caso, lo cortamos a cuchillo. El cordero os lo puede picar el carnicero. Digo yo.
- En una ensaladera grandecita mezclamos ambas carnes, la cebolla picadita, los huevos, el pan rallado, las especias y la sal. Removemos bien.
- Agregamos entonces los orejones en daditos, las aceitunas en rodajas y los pistachos.
- Mezclamos perfectamente. Reservamos unos daditos de orejones para adornar por encima.
- Untamos de aceite un recipiente especial para terrinas, con tapa. Se puede usar también cualquier molde rectangular, tapándolo bien con papel de aluminio durante la cocción, pero es cierto que estos moldes de cerámica transmiten muy bien y uniformemente el calor.
- Distribuimos la mezcla en los moldes que vayamos a usar. Los ponemos sobre una bandeja y los metemos en el horno calentado a 160º (con aire) / 180º (sin aire), a nivel medio.
- Cocemos la terrina 1 hora y 10-15 minutos, hasta que el centro esté hecho. No es imprescindible tener un termómetro de carne, pero si queremos estar seguros de que la terrina de carne está bien hecha viene bien.
- Sacamos la o las terrinas y, si nos es posible, les ponemos un peso encima mientras se enfrían.
- Este tipo de receta está más rica al día siguiente, después de pasar una noche en la nevera, porque los jugos y los sabores se asientan por lo que además se corta mejor.
Esta terrina de carne a la moruna puede ser un plato único, con un buen pan casero y una ensalada interesante moriréis de placer… Ah, y un buen vinito, claro está. No puede faltar en la mesa de El invitado de invierno.
Joer Miriam qué rica, me encanta. La veo estupenda y creo que tengo que probarla! Esas mezclas de ingredientes, con dulce, especias…me gustan mucho.
Gracias por la receta!
Sí, son unos sabores muy ricos!
que ricura!
Besos!
Hola es la primera vez que escribo,pero he entrado en tu blog y me encantan tus recetas y tu forma de explicar las.esta me gusta mucho ya te cuento cuando la haga
Muchas gracias, ya me contarás ;).
Ostras, la mezcla de pistachos y orejones es curiosa! Nunca he preparado uno de estos pasteles de carne al estilo inglés, pero me tientan por lo que comentas sobre lo prácticos y fáciles que son. En verano te solucionan un almuerzo estupendamente. ¿Quizá se podría servir con un poco de mayonesa?
Total, que me llevo la idea 😉
Gracias y besotes
Mmmm, yo la mayonesa no la veo mucho. La receta original lleva una salsa entre dulce y picante que seguro que le va, pero yo no lo eché de menos. Besos!
Aja! aquí están los orejones! Bien, la espera ha valido la pena. Gústame mucho esto de poner en el plato un trozo de terrina y una ensalada, por humilde que sea. Como tu dices, plato ideal para comer solo, aunque acompañado también se lleva esta temporada. Y el vino, faltaría más. Gracias por la receta, esta cae, seguro, seguro.
Besos
Jeje, todo acaba saliendo…
Miriam, estoy preparando esto para el sábado. Como me lo he impreso sin fotos, veo que en el punto 3 te falta el pan rallado (lo he visto ahora al ver la entrada completa con el paso a paso, que se añade a la carne, obviamente). Te lo digo por si lo quieres rectificar en el texto. Gracias y ya te contaré qué tal sale. 🙂
:O claro, muchas gracias, guapa! Ahora lo corrijo. Que te salga bien ;). Abrazos.
Miriam, una terrina riquísima. Yo la hice con cerdo y pollo (no hubo manera de encontrar cordero) y hice la salsa de la receta original, pero tienes razón, no le hace falta, guardamos la salsa para otra ocasión. Gracias por la receta!
Gracias por contármelo, Sonia, me alegro de que te haya gustado, un abrazo!
Miriam, me encanta tu blog ¡¡ la verdad es que estoy haciendo muchas recetas y todas salen estupendas. Por cierto ¡gracias por el recetario¡ hice las rosquillas de San Isidro porque además es mi cumple y me salieron estupendas. Esta tarrina la hice ayer y tiene una pinta estupenda…. ya te contaré. Muchas gracias ¡¡¡¡
Me alegro mucho, Celia, gracias por contármelo. A ver qué te parece la terrina moruna ;).
Qué pintaza!! Creo q me voy a animar a hacerla…una pregunta, cuánto duraria en la nevera?
Bueno, no soy experta en estos temas, pero yo diría que 4-5 días en buen estado, lo digo por experiencia.
Hola Miriam,
investigando recetas de terrinas he llegado a esta y me he quedado prendada mi duda es la capacidad del molde de Le Creuset, ¿es el de 0,8Litros?
¡Muchas gracias!
Hola, Loreto, sí, es el de 0,8 litros ;).
Gracias Miriam por esta magnífica receta: la llevé donde unos amigos para la cena de nochebuena… y si, en pleno hemisferio sur, pero fria resultó muy buena. Sustituí el cordero por bondiola de cerdo, quizá los moros no lo aprobarían, pero……!!!!! mil gracias..!!
Hola! Qué bien, muchas gracias por venir a contármelo y muy felices fiestas!
Miradas terrine de carne muy delicioso! Me gustan corderos y pollo mucho. Yo soy cocinar la recita muy pronto. 🙂
Espero que te guste ;).
La tengo en el horno y huele que alimenta.
🙂 pues ya verás cómo sabe!
¿Se hace directamente en el horno o al baño María como la de campaña?
En principio no necesita baño maría por el pequeño tamaño.
BUENOS DIAS, ME GUSTARIA HACER ESTA RECETA PARA ESTOS DIAS DE FIESTA Y ME GUSTARIA SI NO TE IMPORTA QUE ME INDICARAS QUÉ MEDIDA DE MOLDE HAS UTILIZADO? CLAUDIA & JULIA TIENEN TRES MEDIDAS Y NO QUISIERA EQUIVOCARME EN COGER UN MOLDE DEMASIADO GRANDE. GRACIAS Y FELICES FIESTAS
Tienes el enlace antes de la receta, es esta, el tamaño más pequeño.
Hola Miriam, ante todo felicitarte me encantan todas las recetas que haces y que publicas. Tengo en casa unos adnegados a la ensalada, y me pregunto que tipo de salsa le puede ir bien a esta terrina, ya que lo acompañaria con una salsa y patatas, GRACIAS.
Mmm, yo creo que le puede ir bien alguna salsa con algo dulce, como la salsa de cebolla y manzana que puedes encontrar en la receeta del solomillo Wellington: https://invitadoinvierno.com/solomillo-wellington/
Espero que os guste!
Muchas gracias, ya te contaré!!!
Buenos días, sólo preguntar que hacer en caso de no encontrar cordero… seuede sustituir por otra CARNE?
Gracias
Belén
Sí, por carne de vaca corriente.
Y solomillo de cerdo ibérico o secreto de IBÉRICO? Lo digo por emular un sabor más fuerte que se acerque al del cordero…
Sí, también te vale.
Hola buenos días
Estoy encantada con tus recetas.
Hice la terrina de carne a la moruna y ha sido todo un éxito.
Me gustaria mejorar la técnica de cocción comprando una terrina como la que tienes de Le Creuset, pero he ido al enlace y aparecen tres tamaños. Podrías decirme cuál es el tamaño de la.tuya?
Recibe mi enhorabuena por tan fabulosas obras
Saludos
Un placer :). La terrina es la pequeña, de 0,6 litros.
Hola querria hacer esta recetaza y la pregunta es si no sería mejor en molde desmontable, porque a la hora de sacarla en el que lo haces, habria que volcarla no? y otra cosa Miriam se podria hacer en un molde cake antiadherente de los de bizcocho? ya no me caben mas cacharros en la cocina, que horror! Muchas gracias por todo
Sí, claro, hay que volcarla, pero le puedes dar la vuelta, no pasa nada. Se puede hacer perfectamente en cualquier molde rectangular, aunque mejor fórralo con papel para que no se te pegue mucho y quizá deberías doblar la receta, porque mi terrina es bastante pequeña.
Miles de gracias, como siempre. La voy a hacer y en función de la destreza que vaya adquiriendo …. el proximo regalo ya sé que será….. gracias otra vez Miriam
Buenas tardes: tapas la terrina en el horno?
Normalmente sí.
Miriam buenas, con esta terrina me estrené y he hecho sin parar esta receta, que siempre sale súper. Compré la terrina y es lo más. Tengo una pregunta, siempre la hago directamente al horno, como tú indicas pero por qué a veces se pone la terrina al baño maría…. cual es la diferencia en el resultado? Saludos y muchas gracias siempre!!!
Qué bien, me alegro :).
Las terrinas que tienen que estar mucho tiempo en el horno se pueden hacer al baño maría; lo que consigues es que el calor sea más suave y homogéneo, que no se te tueste la terrina por las paredes, si es muy grande. Es algo así. Un abrazo.