curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Frite extremeño de cordero

Carnes

Frite extremeño de cordero

imagen de frite extremeño de cordero

El frite extremeño (o frito extremeño) es un plato sencillo y contundente que se puede preparar con varios animalejos, empezando por el guarrito, siguiendo por el corderito y acabando por el cabrito, ejem. Entre otros. En su versión más austera hace uso del fantástico pimentón extremeño para dar sabor y poco más. Arrobas de ajo, algo de laurel, cebolla, vino y la propia carne. Otra edición de cocina bestial.

Como todas las recetas tradicionales, el frite extremeño tiene muchas variantes y hay quien le pone igualmente pimiento choricero, pimiento verde o rojo picado, algo de harina para espesar la salsa, el hígado del bicho, unas patatitas en cascos, etc. Todos os dirán que su receta es la mejor y la más genuina, o la de su abuela, los humanos somos así.

A mí me gusta esta versión que tomé hace decenios de algún libro que andaba por casa de mis padres y que soy incapaz de identificar. Pero no me lo toméis a mal. Además el pimentón de este frite o frito es uno de mis ingredientes favoritos, a riesgo de ser cansina. Y si le ponéis algo de pimentón picante no os cansaréis de mojar la salsa. El que avisa no es traidor.

5.0 from 3 reviews
Frite extremeño de cordero
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
50 min
Total
55 min
 
Estofado de cordero troceado en una salsa de cebolla, ajos y pimentón
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Carnes
Cocina: Extremeña
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 kg de pierna de cordero (deshuesada o no)
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 cebolla mediana
  • 1 cda. de pimentón (dulce, picante o como más os guste)
  • 2 hojas de laurel
  • ½ litro de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela de culo gordo y doramos las piezas de cordero, previamente saladas, a fuego vivo. Las vamos pasando a un plato a medida que se hacen.
  2. En el aceite que ha quedado, con toda la sustancia de la carne, pochamos muy despacio la cebolla muy picadita, hasta que esté transparente. Agregamos a mitad de fritura los ajos enteros y sin pelar. A medida que se sofríen se puede ir desprendiendo la piel, que iremos retirando.
  3. frite extremeño paso a paso
  4. Cuando la cebolla esté bien tostadita añadimos la cucharada de pimentón y le damos unas vueltas para que se sofría, pero no más de dos minutos para que no amargue.
  5. Agregamos el vino y las hojas de laurel, y desglasamos bien el fondo de la cazuela con una cuchara de madera.
  6. frite extremeño paso a paso
  7. Acostamos los pedazos de carne sobre la salsa, salamos un poco la salsa, tapamos la cazuela y lo dejamos hacer a fuego lento por lo menos media hora, hasta que la carne esté tierna.
  8. Cuando la carne esté hecha probamos de sal y rectificamos si hiciera falta. Y ya tenemos listo el frite extremeño de cordero. Preparad el pan.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Algunas de mis recetas favoritas con pimentón:

  • Patatas revolconas
  • Sopa de ajo
  • Ajillo de pollo
  • Pinchos morunos caseros
  • Patatas bravas como se hacen en Madrid
  • Las migas de mi abuela
  • Migas con morcilla y boletus

frite extremeño de cordero

Y esto es todo por hoy, amigos. Os espero en casa con este frite extremeño de cordero cuando volváis de las vacaciones de Semana Santa y tengáis a bien pasaros, que no os creáis que no me he percatado de que estáis todos por ahí de picos pardos. Perdularios.

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Torrijas, a Spanish Easter treat
Patatas chips al horno »

Comentarios

  1. Carmen dice

    30 marzo, 2015 a las 9:14 am

    Madre mía qué peligro! Sólo de leer la receta ya le entra hambre a una.;)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 10:08 am

      😉

      Responder
  2. Manu CatMan dice

    30 marzo, 2015 a las 9:39 am

    Pa mojar pan y no parar ¡Qué disfrute, oiga usted!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 10:08 am

      Lo mismo digo, señor!

      Responder
  3. Laesenciadelavera dice

    30 marzo, 2015 a las 1:33 pm

    Mi abuela hacía este guiso cuando yo era pequeño y me lo acabas de recordar, muchas gracias, a ver si lo recupero y me sale como a ella o parecido. Solamente un apunte, ella lo hacía con cabrito todas las veces y el pimentón, aquí en la Vera, siempre agridulce.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 1:57 pm

      Sí, el pimentón que utilicé es agridulce ;), pero bueno, no he querido definirlo para que cada cual ponga lo que quiera. Saludos.

      Responder
  4. Mª José dice

    30 marzo, 2015 a las 2:42 pm

    Qué peligro! Con unas patatas fritas debe ser lo más!

    Besotes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 3:03 pm

      Pues sí, hija, peligro para el michelín ;).

      Responder
  5. Lola Martínez Iniesta dice

    30 marzo, 2015 a las 4:02 pm

    UN GRAN DEFECTO: ME FALTA LA HIGUERA… debajo de la cual echarme un siestón a lo bestia después de este mojeteo digno de faraones.

    Miriam… ARTISTAAAZAAAA en to’ lo que te propones…

    ABRAZOS,

    Lola.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 6:03 pm

      Jajaja, efectivamente, falta una buena sombrita! Besos.

      Responder
  6. pili - kooking dice

    30 marzo, 2015 a las 6:52 pm

    Mi madre es extremeñay este es el tipo de guisos que siempre hace en casa… super rico (y contundente, eso si!) Besos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 marzo, 2015 a las 7:10 pm

      :O sortuda!

      Responder
  7. Marieta dice

    31 marzo, 2015 a las 12:45 am

    Jo, eso no vale Miriam, está muy rico pero los michelines con ese mojeteo se van a desparramar demasiado.y ahora viene el verano…. aunque pensándolo bien, algún frite si se puede hacer antes de destaparnos . jejejeje

    Responder
  8. Cristina dice

    31 marzo, 2015 a las 5:42 pm

    Un plato bien rico , me lo apunto.
    Besos crisylaura.

    Responder
  9. maria eugenia sanz dice

    1 abril, 2015 a las 8:41 pm

    Me encanta, las recetas tradicionales es lo que tienen, por mucho tiempo que pase, siempre están de moda.
    Tus fotografías fantásticas como siempre.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2015 a las 9:18 pm

      Gracias, querida!

      Responder
  10. Laura dice

    7 junio, 2016 a las 7:39 pm

    Una de las debilidades de mi ‘costillo’, y claro, me tiré en plancha a prepararlo.
    Pero me quedó bastante fuerte, pesado. Creo que me pasé de pimentón y me quedó demasiado espeso… en tu foto veo que te queda más caldosito.
    Algo hice que provocó que el guiso quedara más que para siesta, para dormir el sueño eterno…
    Cuando lo repita, te cuento 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 junio, 2016 a las 11:04 am

      Mmm, bueno, precisamente ligero no es XD.

      Responder
      • Laura dice

        9 junio, 2016 a las 9:17 am

        No, claro, no es una comida ligera, jajajaja… pero me quedó demasiado fuerte.
        Ya te digo, en la foto veo que tu caldo está más clarito…el mío estaba más oscuro y espeso. El pimentón, la culpa es del pimentón… (yo no tengo nada que ver, no me mires así :D)

        Responder
  11. Carmen dice

    3 diciembre, 2016 a las 2:19 pm

    Hola Miriam, lo acabo de hacer con pollo, espectacular, de «toma pan y moja» nunca mejor dicho, gracias por todo lo que haces.
    Carmen.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 diciembre, 2016 a las 5:00 pm

      De pollo, qué bueno! Me alegro de que os haya gustado :).

      Responder
  12. Mgm CC dice

    31 marzo, 2018 a las 1:04 pm

    Pues lo acabo de hacer en la lumbre con leña de encina en el campito extremeño… ESPECTACULAR…
    La cocina tradicional extremeña es única!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 abril, 2018 a las 10:11 am

      Buenoooo, esa es la mejor forma de hacerlo, sin duda!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder