curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Estofado de carne con cerveza, carbonade flamande

Carnes

Estofado de carne con cerveza, carbonade flamande

estofado carne cerveza

Este estofado de carne con cerveza es un clásico belga, la carbonade flamande o carbonada flamenca, que de Flandes procede. Bélgica es el país de la cerveza, además de las patatas fritas y los mejillones, aunque en cuestión de cervezas nos estamos poniendo al día en variedad y calidad.

Que aunque este estofado sea belga es parecidísimo a cualquiera de nuestros ragús a la jardinera o estofados de carne tradicionales de diversa índole de la cocina española, que ahora podemos preparar con magníficas cervezas nacionales que van más allá de la popular rubia. Ole la renovación.

Índice

  • 1 La carbonade flamande
  • 2 La receta del estofado de carne con cerveza
  • 3 7 cuestiones sobre el estofado de carne
  • 4 La chefa recomienda

La carbonade flamande

Cuentan las lenguas de doble filo que la carbonade o carbonnade es un plato típico no solo de Bélgica, sino del norte de Francia, donde es un primo del boeuf bourguinon:

  1. Pedazos de carne de buey, de cerdo o de caballo,
  2. se cocinan con cerveza y
  3. abundante cebolla,
  4. y se suelen aromatizar con tomillo, laurel y algo de mostaza en ciertas versiones.
  5. Si la cerveza no es negra, los belgas añaden unas oncitas de chocolate para dar color…

Con estos mimbres nada puede fallar.

Como todos los estofados de carne, este estofado con cerveza necesita su tiempo para hacerse, sin prisas como si fuéramos artesanos del estofado, porque el colágeno de la carne necesita convertirse en gelatina para ablandarse y que la carne quede tierna. Si tenéis curiosidad sobre este proceso, en mi artículo del pulled pork hay una explicación más detallada.

La receta del estofado de carne con cerveza

Aunque la receta carece de toda complicación, me he guiado por las cantidades de este señor conocedor de Bélgica. No me digáis que no tiene arte el estofado este…

estofado carne cerveza

Si además acompañamos la carbonade flamande de una cerveza como la Cerveza Alhambra Reserva Roja que también he usado para cocinarlo, levitaremos. O casi. Esta cerveza tiene un misterioso color rojizo propio de una bock belga que casa de miedo con este plato, pero un sabor mucho más suave con notas de cereal tostado y manzana verde. Oh. Ah. Uh. Y un toque de regaliz que enlaza con el del chocolate que añadimos para espesar y oscurecer la salsa. Nada puede fallar.

Porque las cosas que se preparan y se degustan sin prisa saben mejor. Y además esta cerveza Alhambra me recuerda que tengo que volver a Granada, voto a bríos.

4.6 from 10 reviews
Estofado de carne con cerveza, carbonade flamande
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
2 horas
Total
2 horas 20 min
 
Sencillo estofado de carne con cerveza, cebolla y especias típico de Flandes
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo
Cocina: Belga
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 kg de carne de buey en tacos
  • 3 cebollas fileteadas
  • 2-3 zanahorias
  • 25 ml de aceite de oliva
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cda. de mostaza a la antigua
  • 2 hojas de laurel
  • Un poco de tomillo
  • 1 cda. de harina
  • 500 ml de cerveza rubia o tostada
  • Unas onzas de chocolate
  • Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
  1. Ponemos en una cazuela aceite de oliva suficiente para poder sofreír la carne. Calentamos a fuego vivo.
  2. Salamos la carne y la salteamos hasta que se dore; la sacamos y reservamos.
  3. Agregamos la mantequilla, calentamos a fuego medio y sofreímos la cebolla cortada en rodajas hasta que esté transparente y caramelizada.
  4. Añadimos la cucharada de harina y sofreímos un par de minutos, dando vueltas.
  5. Vertemos la cerveza y ponemos el laurel, el tomillo, la mostaza, el chocolate (si lo ponemos) y algo de sal. Mezclamos.
  6. Ponemos las zanahorias peladas y cortadas en tacos, y devolvemos la carne a la cazuela.
  7. Cocemos el estofado de carne tapado, despacito, a fuego muy lento, el tiempo necesario hasta que la carne esté tierna. Si tenemos una olla lenta, este es un método perfecto para hacer el estofado.
  8. Si a lo largo de la cocción vemos que merma el líquido añadiremos algo de agua cuando sea necesario (o algo más de cerveza si somos muy golosones).
  9. Probamos, rectificamos de sazón si fuera necesario y listo. Como todos los estofados y guisotes con salsa, este estofado con cerveza gana en sabor si reposa un día entero antes de comerlo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

estofado carne cerveza

7 cuestiones sobre el estofado de carne

  1. ¿Puedo usar carne de ternera en lugar de buey? Sin duda, solo que el buey tiende a tener más sabor.
  2. ¿Puedo hacer la salsa con otro ingrediente que no sea cerveza? Claro, pero el plato ya no será una carbonada flamenca.
  3. ¿Puedo evitar la mostaza? Sí, adelante.
  4. ¿De verdad hace falta estofar tanto tiempo la carne para que quede bien? Sí, ya lo expliqué, como he comentado anteriormente, en esta receta. La paciencia tiene su recompensa.
  5. He visto recetas que ponen pan de especias untado con la mostaza en el estofado, ¿es buena idea? Seguro que sí, es otra forma de aromatizar con mostaza al tiempo que introduces un elemento que espesa el caldo. Yo no lo he cocinado así, pero el resultado tiene que ser mortal. La única desventaja es que el pan de especias es dulce.
  6. Hay recetas que incorporan algún elemento dulzón, como el citado pan de especias, cassonade (un azúcar moreno típico de la zona), sirope de Lieja (especie de melaza de manzana o pera) o, como he comentado antes, unas onzas de chocolate si la cerveza usada es rubia. Aunque la cerveza Alhambra Reserva Roja es un poco tostadita, he añadido un par de oncitas de chocolate, de ahí ese color tan sustancioso…
  7. ¿Por qué le has puesto zanahoria si la receta más habitual no las lleva? Porque para mí un estofado de zanahoria es como un jardín sin flores. Sois libres de no ponerla.

estofado carne cerveza

La chefa recomienda

Más carnazas brutales:

  • Chile con carne y chocolate
  • Estofado sefardí de ternera
  • Pulled pork
  • Goulash húngaro

Otra ventaja diabólica de los estofados es que los puedes hacer en gran cantidad para congelar o para tirarte una semana entera mojando pan. Es así. Lo haréis con este estofado de carne con cerveza o carbonade flamande. No os paséis con las patatas fritas, que os conozco.

Post patrocinado

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


32 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Hot cross buns de chocolate
Alubias estofadas con aceitunas »

Comentarios

  1. Rosy dice

    13 abril, 2017 a las 10:15 am

    Genial receta, la hago seguro… cuanto antes. Gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 10:51 am

      ;).

      Responder
    • Teresa dice

      4 mayo, 2017 a las 4:34 pm

      Quisiera saber si la diferencia entre un guiso y un estofado es realmente que el guiso se hace sin tapa y el estofado con tapa.

      Si es así, quisiera saber si el estofado requiere olla a presión, o con tapar una olla normal con su tapa bastaría…?

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        4 mayo, 2017 a las 4:37 pm

        Un guiso es cualquier cosa cocinada, un estofado:
        estofado1.
        Del part. de estofar2.
        1. m. Guiso que consiste en un alimento condimentado con aceite, vino o vinagre, ajo, cebolla y varias especias, puesto todo en crudo en una vasija bien tapada para que cueza a fuego lento sin que pierda vapor ni aroma.
        La tapa no tiene nada que ver con que una cosa sea guiso o estofado.
        Un estofado se puede hacer en olla a presión o en olla normal, como quiera cada cual.

        Responder
  2. Pilar dice

    13 abril, 2017 a las 11:12 am

    Hola Miriam,
    Me gustaría probar tu receta en mi CrockPot. Necesitaría tb un par de horas? Y en temperatura alta o baja? Muchas gracias por tus recetas y consejos. Pilar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 11:17 am

      No tengo experiencia con crockpot y no sé decirte ni el tiempo ni la temperatura. Pero si tu máquina viene con alguna instrucción para raguts o estofados de carne es perfectamente aplicable a esta receta ;).

      Responder
  3. Miguel dice

    13 abril, 2017 a las 12:27 pm

    Felicidades por el blog, las recetas, las fotografías… en fin, mola un montón!

    Probaré esta receta que después de leerla aun me tiene salivando. Solo una pregunta, ¿en qué momento incorporas el chocolate? y supongo que cuanto más negro mejor.

    Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 5:40 pm

      Lo he añadido, gracias por darte cuenta ;). Lo puedes añadir con la carne o, en función, de como veas el color, en cualquier momento mientras se está estofando. Espero que te guste ;).

      Responder
  4. Ricardo dice

    13 abril, 2017 a las 12:46 pm

    Muy bueno Miriam!
    Creo que aún quedan carnicerias de caballo aquí en Madrid. Tengo que probar hacer este guisote con equino que nunca lo probé.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 5:41 pm

      Buf, a mí lo del caballo me costaría… es cuestión cultural, ya sabes.

      Responder
      • Paqui Berenguer dice

        15 abril, 2017 a las 9:41 am

        Hola. Yo no había probado nunca la carne de caballo por el mismo motivo. Hasta que mi hijo fue alérgico a la carne de vaca. Está buena y la venden incluso en los supermercados.

        Responder
  5. Lola dice

    13 abril, 2017 a las 1:20 pm

    Tiene una pinta mortal!!!! Madre mía,….

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 5:42 pm

      Gracias 😉

      Responder
  6. Lola MARTÍNEZ INIESTA dice

    13 abril, 2017 a las 5:32 pm

    ¡¡¡OFÚ, MI NIÑA, ÉSTO ESTARÁ PARA MOJAR CON PAN DEL GÜEEENOOO!!!

    Miriam, ERES UNA ARTISTAZA EN TOOODOOO… PORQUE HAY QUE VER QUÉ FOTOS TAAAN BONIIITAAAAS…

    ABRAZOTES,

    Lola.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 abril, 2017 a las 5:42 pm

      Gracias, Lola ;))

      Responder
  7. Paqui Berenguer dice

    15 abril, 2017 a las 9:43 am

    Hola Miriam,
    Buenísima receta que haré seguro. Crees que quedará bien con cacao en polvo?
    Y con la olla rápida qué tal?
    Gracias por tus consejos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2017 a las 10:25 am

      Pues francamente, no veo por qué no va a funcionar. En cuanto a la olla rápida, claro, un estofado siempre se puede hacer en la olla rápida el tiempo que te indiquen las instrucciones. Saludos.

      Responder
      • Paqui Berenguer dice

        15 abril, 2017 a las 9:01 pm

        Lo del cacao en polvo lo digo porque es amargo, y el chocolate es dulce. ¿Crees que la diferencia afectará sustancialmente al guiso? ¿Le añado azúcar?

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          16 abril, 2017 a las 10:16 am

          Si usas chocolate puede que necesites añadir más sal que si usas cacao, porque al final el plato es salado, pero tampoco es tanta la cantidad que se añade como para que afecte sustancialmente, creo yo.

          Responder
  8. MARINA dice

    18 abril, 2017 a las 8:20 pm

    Que maravilla de fotos Miriam…Y de estofado…y de olla…y de todo.

    Me encantas 🙂

    Besitos, Marina

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 abril, 2017 a las 9:07 am

      Gracias a ti ;).

      Responder
  9. Juana dice

    6 diciembre, 2017 a las 8:07 pm

    Acabo de hacerlo.No está reposado y no sé si va a llegar a mañana. Con chocolate y todo. Esta no bueno , lo siguiente.Me encanta tu blog y felicidades por las recetas y sus fotos. Extraordinarias!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 diciembre, 2017 a las 8:15 pm

      Qué bien! Gracias por venir a contármelo ;).

      Responder
  10. Coso dice

    8 noviembre, 2018 a las 6:55 pm

    Bock belga? Ahí he dejado de leer. No tienes ni idea.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2018 a las 8:54 am

      Aunque la cerveza bock no proceda de Bélgica, parece que sí se hace bock allí https://en.wikipedia.org/wiki/Beer_in_Belgium

      Responder
  11. Alfonso Marco dice

    31 diciembre, 2018 a las 12:22 pm

    Hola estoy a punto de terminarlo con chocolate y todo, y noto un poco de amargor. he usado cerveza reserva roja, justo la misma que tu, ¿es normal el amargor?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 enero, 2019 a las 11:58 am

      Hola, Alfonso, es normal algo de amargor, la cerveza es amarga. Si te molesta, añade un poco de miel… le va muy bien ;). Y feliz año!

      Responder
      • Pau B. dice

        27 noviembre, 2019 a las 4:45 pm

        Os sugiero que para hacer una carbonade flamande utilicéis la cerveza belga Blue Chimay Grand Réserve. Es una cerveza con aroma de caramelo y frutos secos.

        Responder
  12. Pau B. dice

    27 noviembre, 2019 a las 4:23 pm

    El pan de especies NO se incorpora en la receta, sino que se utiliza para recoger la salsa del estofado. De parte de un hijo de Bruselas y Huy, en Bélgica y residente en España…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 noviembre, 2019 a las 4:58 pm

      Gracias, Pau.

      Responder
  13. Susana dice

    4 febrero, 2020 a las 10:03 pm

    Buenísimo !!! Genial explicado. Me encantan tus recetas. Muchas gracias por compartirlas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 febrero, 2020 a las 9:13 am

      Un placer 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder