curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Cómo hacer cabello de ángel

Baja temperatura Postres y repostería Sin gluten

Cómo hacer cabello de ángel

receta hacer cabello angel

Si eres forofo/a de este dulce, te compensará aprender cómo hacer cabello de ángel porque es muy fácil, sorprendente y dura muchísimo. Para alegrar tus pastelillos y dejar ojipláticos a propios y ajenos.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El cabello de ángel, la calabaza confitera y su devenir
  • 2 La receta del cabello de ángel
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer cabello de ángel
  • 3 Consejos y dudas sobre cómo hacer cabello de ángel
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El cabello de ángel, la calabaza confitera y su devenir

  • La calabaza confitera, cidra o calabaza de cabello de ángel es una variedad de calabaza de invierno, de sabor más dulce que las variedades estivales y, como casi todas las calabazas, de tamaño considerable.
  • Es originaria de Sudamérica, aunque en la actualidad está aclimatada en multitud de zonas del planeta.
  • Se caracteriza por tener una carne tierna, esponjosa, de color amarillo o blanquecino, con filamentos que dan lugar a la consistencia tan peculiar del cabello de ángel una vez cocidos.
  • La piel es muy gruesa y dura, y la forma es bastante regular. Precisamente el grosor de la piel ayuda a que se conserve en perfecto estado largo tiempo.
  • No he conseguido averiguar de dónde procede el cabello de ángel, si de Sudamérica, lugar de origen de esta calabaza (imagino que sí), o de otro lugar… Quizá no he buscado bien.

receta hacer cabello angel


La receta del cabello de ángel

Me he guiado por la receta de Marta Miranda, de Cocina Dulce con Slow Cooker, para hacer el cabello de ángel en mi olla lenta. Es verdad que lo bueno que tiene la olla lenta es que la pones y te despreocupas, pero no sé si para una elaboración que es muy sencilla de por sí merece la pena tardar tanto.

Que por cierto, si usáis la olla lenta os recomiendo el libro.

Al final la cosa se reduce a:

  1. cocer la calabaza a fuego lento hasta que esté blanda,
  2. extraer la pulpa sin semillas ni piel,
  3. confitarla con el azúcar hasta que coja color ámbar y se reduzca el líquido, como una mermelada.

El método o el utensilio usado es lo de menos.

Vídeo: cómo hacer cabello de ángel


No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

5.0 from 3 reviews
Cabello de ángel
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
120 min
Total
2 horas 10 min
 
Cabello de ángel casero, preparado con calabaza confitera o cidra
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1 cidra o calabaza confitera
  • ½ limón
  • Del 100% al 60% del peso de la pulpa cocida y escurrida de azúcar
Instrucciones
  1. Corta la calabaza cidra en pedazos que quepan en una cazuela; ten cuidado, porque la piel es muy gruesa y hay que emplearse a fondo. He leído incluso recomendaciones de tirarla al suelo para romperla. Pobrecilla, tampoco hay que ser tan violentos...
  2. Pon los pedazos en una cazuela grande o un par de cazuelas, cubre con agua y lleva a ebullición.
  3. Cuece a fuego suave por lo menos una hora, hasta que toda la carne esté blanda; es perfectamente perceptible cuándo está cocida. Hay quien la cuece en olla a presión para tardar menos, pero yo no tengo una olla tan grande.
  4. Otra opción es asar la calabaza entera, sin partir. En este caso, hazlo hora y media a 190º.
  5. Saca los pedazos del agua cuando la cidra esté cocida y deja enfriar lo necesario para poder tocarlos. Con un pelín de paciencia, elimina las semillas de la cidra. Ten cuidado porque hay semillas pequeñas que tienen casi el mismo color de la pulpa.
  6. Rasca los pedazos limpios de pipas con un cuchillo para desprender toda la pulpa, hasta llegar a la piel. Ve poniéndola en un colador grande colocado sobre un bol para recoger el líquido que suelta.
  7. Deja que escurra por gravedad hasta que ya no salga más líquido; posiblemente tengas que vaciar el líquido del bol alguna vez.
  8. Cuando la pulpa ya no suelte más agua, pésala. La mía pesaba 1346 g. Calcula a partir de ese peso cuánta azúcar quieres poner; lo tradicional es poner el mismo peso de azúcar, como en una mermelada, pero hay quien prefiere el cabello de ángel algo menos dulce. Yo puse 750 g, pero hay quien baja hasta el 40%.
  9. Devuelve la pulpa a una cazuela y añade el azúcar deseado. Agrega el medio limón despepitado y cuece a fuego bajo, tapada, para que se confite, por lo menos 30 minutos y después destapada hasta que se seque el líquido.
  10. Deja enfriar antes de usar. Conserva el cabello de ángel en tarros, como cualquier mermelada, mejor en la nevera si no has puesto mucho azúcar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos y dudas sobre cómo hacer cabello de ángel

  1. —Nunca he visto ese tipo de calabaza, ¿dónde la encuentro?— Depende de la zona. Hay sitios en que se encuentra con facilidad y en otros no. Donde yo vivo (un pueblo de la Comunidad de Madrid) la tuve que encargar a mi frutero, porque no las solían traer. Pero están acostumbrados a que les encargue cosas raras.
  2. —¿Se puede hacer cabello de ángel con otro tipo de calabaza?— Que yo sepa, no. Solo la calabaza cidra tiene esa estructura filamentosa y el dulzor necesario.
  3. Hay a quien le gusta poner un palo de canela en la cocción además del limón.
  4. Para conservar el cabello de ángel hay que proceder igual que si se tratase de mermelada:
    1. esteriliza los tarros en agua hirviendo 30 minutos,
    2. llénalos en caliente con el cabello de ángel evitando tocar con las manos, también para no contaminar,
    3. cierra con cuidado y pon a enfriar sobre un paño, cabeza abajo.
    4. Envasando en caliente se hace el vacío al enfriar el dulce y si los tarros están esterilizados y se han manipulado correctamente, el dulce de cidra puede durar meses.
    5. Puedes también envasar al vacío y congelar.
  5. Reduce la ingesta de dulces con azúcar en cantidades industriales a algo ocasional, incluso si no eres diabética/o como yo. Aquí te cuento mi relación con el dulce.

receta hacer cabello angel

Los tarros de cristal de Luigi Bormioli son de Claudia y Julia


Referencias

  • Pastissets de cabello de ángel. Dulces bocados
  • Pastissets de cabello de ángel. Bavette
  • ¿De dónde procede el cabello de ángel? Consumer
  • Cucurbita ficifolia. Wikipedia
  • Cómo hacer cabello de ángel. Directo al Paladar

La chefa recomienda

Más dulces sencillos y suculentos para vuestras veladas:

  • Cortadillos de cidra con el cabello de ángel
  • Mermelada de manzana
  • Letuario de membrillo
  • Dulce de membrillo rápido

La ventaja de hacer cabello de ángel en casa es que puedes graduar el dulzor a tu gusto, pues la mayor parte de los dulces de cidra que se usan son bastante empalagosos, al menos para mi gusto. Y es endiabladamente fácil y satisfactorio.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


20 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cortadillos de cidra
Empanadico de manzana »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    25 diciembre, 2018 a las 11:44 am

    ¿Cómo es que nadie ha dejando un comentario todavía?
    Del cabello de ángel sólo me ha gustado siempre el nombre. ¡Qué bonito! Pero el dulce no, la verdad. Y los cortadillos (tu receta anterior) era algo así como un básico en la despensa de mi madre. Casi siempre había algunos. No los hacía ella, claro. No era muy repostera mi madre. Eran comprados, que por allí abajo los encuentras en casi cualquier sitio, no sólo en los conventos.
    Si el cabello de ángel no me gustaba, aún me gustó menos cuando descubrí que era calabaza. Una humilde y vulgar calabaza hecha dulce. Yo pasaba por una época de sofisticación y una calabaza no me parecía un ingrediente lo suficientemente glamuroso. Gracias a Dios, aquella época fue corta y volví a apreciar la exquisitez de los ingredientes sencillos y de calidad. Todos tenemos un pasado oscuro 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 diciembre, 2018 a las 10:19 am

      Oye, pues te aseguro que el cabello de ángel casero es otra cosa, más jugoso y lo puedes hacer menos dulce :).

      Responder
  2. Reyes dice

    2 enero, 2019 a las 7:28 pm

    Hola Miriam!
    Estaba buscando la receta del roscón de reyes, que es la que hago todos los años, y me he encontrado con esta publicación. Gracias por tu receta, los cortadillos los haré en breve; yo utilizo la olla rápida para la primera cocción de la cidra, va fenomenal. No me gustaba el cabello de ángel hasta que probé el que hacía una amiga, y ahora hasta cultivo mis propias calabazas para hacerlo jjj

    Un beso
    Reyes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 enero, 2019 a las 9:08 am

      Es verdad, hecho en casa está mucho más rico! Un abrazo.

      Responder
    • Ana dice

      15 octubre, 2019 a las 12:13 am

      Hola Reyes, una pregunta, cuando se recolectan las cidras?? Planté una cuántas y no habían dado frutos, pero con las últimas lluvias crecieron y crecieron y hoy he contado 30 ejemplares hermosos, pero veo que continúan naciendo más y no sé cuándo se pueden recectar. Me ayudas?? Gracias!!

      Responder
  3. Julien dice

    10 noviembre, 2019 a las 8:49 pm

    Yo la cuezo al vapor en pedazos grandes, sin pipas (para luego sembrarlas) con la cascara, asi no hay q escurrirla ni pelarla. La pulpa la saco despues con una cuchara.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 noviembre, 2019 a las 9:16 am

      Gracias.

      Responder
  4. Inma dice

    2 marzo, 2020 a las 12:21 am

    Hola,
    Gracias por la receta. Yo he encontrado un tipo de calabaza que tiene ese acabado fibroso del cabello de angel cuando se cocina. Se trata de lo que se conoce por «spaguetti squash» porque al cocinarlo dicen que se parece a los espaguetis (aunque yo siempre pensé que se parecía al cabello de angel!) Aquí podéis ver una foto buena de este tipo de calabaza: https://www.thekitchn.com/how-to-cook-spaghetti-squash-in-the-oven-178036

    Yo ya le he preparado en almíbar y sale muy bien. Os diré que hace poco me sorprendió encontrar una receta del chef José Andrés en un libro reciente suyo (no recuerdo el título, lo siento) preparando cabello de angel con ….spaguetti squash!. 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 marzo, 2020 a las 9:30 am

      Sí, el spaghetti squash debe parecerse bastante, al final son de la misma familia 🙂

      Responder
  5. Bernardo Fuentes dice

    12 noviembre, 2020 a las 12:44 pm

    La receta es muy interesante, y en cuanto pille materia prima la haré. Gracias por publicarla.

    Una nota, para completar la nomenclatura: en Canarias se llama «pantana» a ese tipo de calabaza. Y, si no recuerdo mal, además de su uso en repostería, el agua en que se hierve la pantana es muy diurética, y se le daba a las embarazadas que tuvieran algo de albúmina.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 noviembre, 2020 a las 3:43 pm

      Muchas gracias por la info 😉

      Responder
      • Bernardo Fuentes dice

        14 noviembre, 2020 a las 11:02 am

        De nada, y nunca mejor dicho: al decirle que el agua de cocción de la pantana tenía un uso medicinal como diurético, me confundí –cosas de la memoria– ya que la cucurbitácea cuyo fruto sí que se usa para esos menesteres era otra, la chayota (Sechium edule) https://es.wikipedia.org/wiki/Sechium_edule

        Lamento haberle informado erróneamente, por lo que le ruego me disculpe.

        Gracias, un saludo

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          14 noviembre, 2020 a las 11:24 am

          No hay nada que disculpar :).

          Responder
  6. Alejandra dice

    20 agosto, 2021 a las 3:22 pm

    Un placer la receta y los comentarios…he aprendido mucho. Gracias Miriam

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 agosto, 2021 a las 5:16 pm

      El placer es mío 😉

      Responder
  7. Sylvie dice

    5 enero, 2023 a las 1:12 pm

    Buenos días, yo vivo en Alemaña y aquí si quieres cidre la tienes que criar en tu jardín. Asi que yo no tenía, pero lo que sí tenia son calabazas espaguetti cómo las llamamos aquí. Cómo nuestra abuela adoptada que viene de Córdoba siempre hablaba de los cabellos de angel tan ricos y que yo no sabía que hacer con tantas calabazas espaguetti, probé la receta con esas y salieron de verdad de rechupete. Lo unico es que no se queda tan «al diente» como las verdaderas. La calabaza espaguetti tiene tambien un color más dorado ya cruda, asi que es un poco más difícil de reconocer si están ya hechas de verdad. Este año voy a tratar de encontrar semillas de cidre para criarla…
    Muchas gracias por esta receta tan rica!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 enero, 2023 a las 4:57 pm

      Cabello de ángel alemán, ole! Me alegro de esta adaptación, las recetas son para personalizarlas, un abrazo.

      Responder
  8. Ruth dice

    21 noviembre, 2023 a las 9:11 pm

    Hoy probé un cortadillo de cidra que compré en el supermercado por curiosidad, y me sorprendió lo rico que estaba. Tan rico que me puse a buscar una receta y encontré la tuya, con el enlace a esta receta de cabello de ángel.
    Mi abuela hacía cabello de ángel para sus truchas, que le salían mejor que a nadie. Voy a ver si consigo la receta de las truchas de mi abuela e intentaré hacerlas con cabello de ángel casero, eso es, si consigo una calabaza en el mercado.
    Muchas gracias por la receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2023 a las 11:14 am

      Ya verás como queda exquisito. Truchas? Qué son??

      Responder
  9. Juan Jose Jarillo dice

    25 diciembre, 2023 a las 12:12 am

    Yo uso la calabaza espagueti y sale Perfecto. Es una calabaza de piel Amarillo claro, Lisa ,y con forma de balon de rugby.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder