curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de mandarinas

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Bizcocho de mandarinas

imagen de bizcocho de mandarina

Recibí hace poco el regalo de un buen alijo de mandarinas, de modo que tenía que darles salida, ejem. En mi casa se comen bastantes mandarinas, mi parejo y mi hijo pequeño son considerablemente adictos, no suele haber problemas por ese lado. Sin embargo, he usado unas pocas en un suculento bizcocho de mandarinas.

La receta del bizcocho de mandarinas

La receta está inspirada en una fórmula de un libro de recetas de la BBC, que me llamó la atención porque usa mandarinas cocidas en la masa del bizcocho… y me picó mucho la curiosidad. Y este bizcocho de mandarina tiene una combinación de sabores suculenta, porque el cardamomo que lleva la masa le va fetén a la mandarina, y además se empapa en caliente con un almíbar de zumo de mandarina con canela… slurp.

Por lo demás, este bizcocho no es más que un pan rápido, como llaman los norteamericanos a los bizcochos que no usan más que levadura para esponjar, es decir, que no llevan ningún batido de huevos ni claras ni ningún otro elemento que los haga esponjar. Es exactamente así como se hacen los muffins estilo norteamericano, solo con levadura (sí, esa es la diferencia entre las magdalenas y los muffins).

Bizcocho de mandarina
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
1 hora
Total
4 horas
 
Bizcocho de mandarina con mandarinas cocidas, emborrachado en almíbar de mandarina
Autor: Miriam García
Raciones: 8
Ingredientes
  • 5 mandarinas
  • 275 g de azúcar (o la cantidad equivalente de otro edulcorante sólido) (1)
  • 300 g de harina (harina de almendra si queremos hacerlo sin gluten)
  • Las semillas de 6 vainas de cardamomo, molidas (2)
  • 1 cdta. de levadura química (sin gluten si queremos hacerlo sin gluten)
  • 2 cdtas. de extracto de vainilla
  • 6 huevos grandes
  • El zumo de un limón
  • 1 palo de canela
Instrucciones
  1. Empezamos por cocer en agua tres de las mandarinas enteras, con piel y todo, durante 2 horas, sí, hasta que estén blandas.
  2. Dejamos enfriar, las cortamos para quitarles las posibles semillas y las trituramos bien, con piel, hasta obtener un puré.
  3. elaboración de bizcocho de mandarina
  4. Agregamos los huevos y acabamos de triturar. Añadimos 220 g del azúcar (o cantidad equivalente de edulcorante sólido) y el extracto de vainilla, y mezclamos bien.
  5. En un bol tamizamos la harina (o la almendra molida) con la levadura y agregamos el cardamomo molido. Añadimos los sólidos a los líquidos y mezclamos bien, a mano o a máquina. Si es con robot de cocina ojito con pasarse de batido, que se nos formaría gluten y nos quedaría un bizcocho pétreo. Hay que batir lo justo hasta que se mezcle.
  6. elaboración de bizcocho de mandarina
  7. Calentamos el horno a 180º (con aire) / 200º (sin aire). Untamos de mantequilla y enharinamos un molde redondo, o lo forramos con papel de hornear, como más nos guste. Vertemos la mezcla y alisamos la superficie con una espátula.
  8. Cocemos el bizcocho 30 minutos sin aire, hasta que suba bien. Para acabar de hacerlo y dorarlo continuamos la cocción otros 20 minutos con el aire conectado, a 175º. Si no tenéis aire en el horno, no pasa nada, pero igual necesitáis algo más de tiempo.
  9. Mientras tanto preparamos el almíbar. Extraemos el zumo a las dos mandarinas restantes y al limón; lo ponemos en un cazo al fuego y agregamos el resto del azúcar (o endulzante). Añadimos el palo de canela y cocemos unos 3 minutos. Reservamos caliente.
  10. Cuando el bizcocho esté listo (lo pincharemos en el centro con una brocheta), lo sacamos a enfriar sobre una rejilla e inmediatamente lo rociamos con el almíbar; para que penetre mejor es aconsejable hacerle al bizcocho algún que otro agujerillo con una brocheta fina.
  11. Dejamos enfriar.
Notas
(1) Con esta cantidad el bizcocho no sale muy dulce, sino que guarda algo del amargor de los cítricos. Así que si os gustan las cosas muy dulces os aconsejo que aumentéis la cantidad hasta 300 g por lo menos.
(2) Parece mucho, pero no lo es porque el sabor de las mandarinas es muy dominante.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

bizcocho de mandarina paso a paso

El aroma mientras el bizcocho está en el horno es mareante de bueno. Y después de sacarlo del horno también. Este bizcocho es sin duda una buena adición a mi escasa colección de bizcochos del blog. La receta original lleva almendra molida en lugar de harina (tendré que probarlo alguna vez), pero no me apetecía hacer el bizcocho tan pesado como una tarta de Santiago.

Estupenda la experiencia de cocer las mandarinas, pensaba que eso estropearía su sabor, pero no es así. El bizcocho sale muy jugoso, con una miga muy húmeda como se aprecia en las fotos, pero nada grasa, puesto que de hecho no lleva nada grasiento. Los purés de frutas pueden sustituir a la mantequilla en los bizcochos con gran éxito.

En resumen, no puedo sino recomendaros este bizcocho de mandarinas, por su sabor y su aroma. Que por cierto, gracias a Naranjas King por las mandarinas y porque estaban francamente buenas.

imagen de bizcocho de mandarina

La chefa recomienda

¿Más dulces con cítricos?

  • Tarta de naranja
  • Crema de limón o lemon curd
  • Piruletas de Martini con naranja
  • Tarta Shaker de limón
  • Bizcocho de limón

Probadme este bizcocho de mandarinas porque no os defraudará. Palabrita de El invitado.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Trenza de brioche con frambuesa
Sopa de ajo o castellana »

Comentarios

  1. BegoÑa dice

    3 noviembre, 2014 a las 10:02 am

    Vaya descubrimiento! Nunca había hecho un bizcocho demandarina y tampoco con puré de frutas. Una idea fantástica. Éste seguro que lo hago en Navidad. Una pregunta…al cocer las mandarinas, ¿se despega bien la piel, no quedan las hebras en el puré? El cardamomo seguro que le da el toque fetén al bizcocho. Gracias por la receta, me ha sorprendido gratamente.
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 noviembre, 2014 a las 10:03 am

      No, las mandarinas van enteras, con piel y todo. Besos.

      Responder
      • BegoÑa dice

        3 noviembre, 2014 a las 10:28 am

        Uy, qué curioso… Gracias!

        Responder
  2. manu dice

    3 noviembre, 2014 a las 10:20 am

    No veas como me ha gustado este bizcocho. Vamos, que tengo unas ganas de hacerlo tremendas. Me gusta esta manera distinta de realizarlo.
    Besos

    Responder
  3. A mí lo que me gusta es cocinar dice

    3 noviembre, 2014 a las 1:02 pm

    ohhhhh!!! esta la quiero probar!!! 🙂

    Responder
  4. Cristina dice

    3 noviembre, 2014 a las 6:23 pm

    Nunca probé un bizcocho de mandarina ,lo probare.
    Besos cris y Laura.

    Responder
  5. pilar dice

    3 noviembre, 2014 a las 9:45 pm

    No soy muy dulcera pero…. me ha cautivado la imagen y…. al leerlo he saboreado y he aspirado un aroma de mandarina que me ha invadido los sentidos guauuuu. A ver si me atrevo con mi horno. Gracias por compartir

    Responder
  6. carmen dice

    5 noviembre, 2014 a las 9:27 am

    Me encantan las mandarinas y en cuanto que he leído bizcocho de mandarina, se me han ido los ojos.
    éste tengo que probarlo, así que con tu permiso, me gusardo la receta.
    besitos y feliz día

    Responder
  7. meimei dice

    5 noviembre, 2014 a las 10:40 pm

    ay hija, que he hecho el bizcocho y está de sabor estupendo! pero bruta de mí, leí mal, y donde decía que poner el horno a 200 sin aire, pues voy y lo pongo a 180, sin aire ni na…pues que le faltó cocción, claro. Pero su sabor era rico y no empalagoso… falllaba la textura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 noviembre, 2014 a las 10:42 pm

      Ains, cómo están las cabezas! XD. Gracias por haberlo probado!

      Responder
  8. Patricia dice

    6 noviembre, 2014 a las 5:19 pm

    El bizcocho es de sabor de alta cocina, muy interesante, pero la textura un poco «gomosa». Aunque me encanta la idea de sustituir la mantequilla por puré de frutas, me pregunto si la textura mejoraría al añadirle algo de grasa…¿sería una barbaridad añadirle aceite de oliva?
    Gracias por la receta, todas las tuyas apetece hacerlas y comerlas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 noviembre, 2014 a las 5:23 pm

      Sí, tiene una consistencia curiosa. No creo que fuera una barbaridad añadirle aceite de oliva, pero o sustituyes una parte del puré de mandarina por él, con lo que el gusto se resentiría, o tendrías que aumentar en la misma proporción la cantidad de harina y demás ingredientes.

      Responder
  9. Maruja dice

    16 noviembre, 2014 a las 10:19 pm

    ¡Exquisito! ¡Cada vez que paso por la cocina me corto otro trocito! Le puse una mezcla de harinas, incluyendo espelta, ya que últimamente estoy experimentando. La textura estupenda.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2014 a las 10:30 pm

      Me alegro!

      Responder
  10. Elena dice

    27 noviembre, 2014 a las 12:51 pm

    Hola Miriam, se me ha hecho irresistible este bizcocho, como casi todo lo que publicas. Ya tengo todos los ingredientes para ponerme manos a la obra, pero tengo una duda. Me gustaría que el bizcocho resultara rico también para mis dos hijos, de nueve y seis años, pero tengo mis dudas por la cantidad de cáscara de mandarina, por si queda demasiado fuerte/amargo. ¿Convendría echar quizás una mandarina entera y dos peladas pensando en los niños, o el azúcar matiza suficientemente el amargor?
    Mil gracias por contestar y por todo lo que nos propones. Nada cae en saco roto.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 noviembre, 2014 a las 1:01 pm

      Hola, Elena, efectivamente se nota un punto amargo de la cáscara de las mandarinas, así que puedes reducir la cantidad de cáscara (al tiempo que aumentas un poco el azúcar) o sencillamente usar las mandarinas sin cáscara, para lo cual además te puedes ahorrar perfectamente el cocido ;).

      Responder
  11. Elena dice

    28 noviembre, 2014 a las 9:59 am

    Hola Miriam, soy la de ayer, la de los dos niños. Os comento mis peripecias con el bizcocho, por si alguien se ve en la misma situación. Finalmente decidí no echar la piel de la mandarina porque así me evitaba la cocción, y resultó que en lugar de tener un puré me salió un zumo espesito. Yo, en una actitud muy española, hice como si no pasara nada y seguí con la receta adelante hasta que llegué a la foto de tu masa final, espesa y consistente, frente a la mía, un liquidurrio espesillo con bastante buen sabor. Decidí arreglarlo añadiendo harina (a ojo) y levadura (a ojo también) hasta que me pareció que las masas eran más o menos parecidas. (Hija, no se me ocurrió otra cosa)

    Tras el horneado, al pinchar el bizcocho temí haber hecho un bloque que no tendría más remedio que reconvertir en torrijas, pero luego resultó estar razonablemente aceptable. Ahora, creo que las variaciones de saber deben de ser grandes: al no tener la cáscara de mandarina el cardamomo se nota bastante, pero para mi gusto es todo un acierto porque le da un toque muy sofisticado. Por otro lado el sabor de la mandarina se diluye bastante (y eso que las compré ecológicas, para que no fueran gomaespuma). Únicamente se notan los cítricos en la corteza por el almíbar que se echa por encima (delicioso).

    En resumen: en mi opinión, por tu descripción y los comentarios que he leído, el bizcocho se debe de descafeinar bastante si no se le echa la piel de las mandarinas, pese a seguir estando rico. Para colmo, a mis hijos, que son bastante tragaldabas pero tienen el clásico paladar golosón de su edad, no les gustó.

    Conclusión: recomiendo no tocar la receta porque pierde mucha gracia y al final los niños no se lo comen. :S :S :S

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 noviembre, 2014 a las 10:20 am

      Jajaj, muchas gracias por compartir tus peripecias. Hombre, yo suponía que quitando la cáscara el sabor no iba a ser tan acusado, claro… pero bueno, también tendrá que ver con que haya que añadir más harina para compensar la falta de solidez del puré. Abrazos.

      Responder
  12. Julia Marin dice

    4 abril, 2015 a las 10:03 pm

    Los bizcochos no es que me vayan mucho pero palabra que pruebo esta receta con mandarinas.
    Muchas gracias!

    Responder
  13. Denia dice

    15 noviembre, 2015 a las 8:38 pm

    Hola . Hice el bizcocho . Rico pero es verdad que la masa es húmeda y densa. No subió tanto como el tuyo de la foto. ¿Será problema de temperatura en mi horno? Lo hice como indicas. En general los bizcochos no me suben tanto como veo en las fotos de otros cocineros ni mucho menos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2015 a las 9:15 am

      Sí, si los bizcochos no te suben bien puede ser que tu horno no caliente suficiente. Por eso a mí me gusta usar un termómetro de horno, para estar segura de que se alcanza la temperatura adecuada. Saludos.

      Responder
  14. Karol Salinas dice

    28 enero, 2016 a las 6:20 am

    ¡Qué cosa más fantástica la de poder descargar las recetas en PDF! ¿Es función nueva? no lo había notado… llevo más de un año pasándome por aquí 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 enero, 2016 a las 9:59 am

      Jeje, la puse no hace mucho, no recuerdo cuando. Me alegro de que te sirva.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder