curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Bizcocho de Baileys y mascarpone casero

Postres y repostería

Bizcocho de Baileys y mascarpone casero

Bizcocho mascarpone Baileys

Me encanta el Baileys desde que tengo uso de razón, allá por la Edad Media. Bueno, quizá no tanto. Quizá tenga algún antepasado irlandés. O quizá no, porque odio la cerveza. O quizá sí, porque las patatas me parecen una fruta muy rica… La cuestión es que no se utiliza mucho este licor en la cocina, según parece. Una auténtica pena. Así que para remediarlo y de paso celebrar con retraso el patrón de Irlanda, el señor San Patricio, me marco este bizcocho con bien de Baileys… Ah, y, como el que avisa no es traidor, este bizcocho sabe MUCHO a Baileys. Es para amantes del Baileys. Así que los no adictos al Baileys, absténganse, hombre. Ya.

Buscando algo qué hacer con mi delicioso mascarpone casero, encontré esta receta en el foro Mi cafetito, pero con amaretto. Desgraciadamente el amaretto no es santo de mi devoción, por eso lo sustituí por Baileys, que además le va de maravilla al mascarpone. Os dije que le había encontrado un uso excelente. Y además lo he adaptado para hacer el bizcocho sin azúcar. Si preferís hacerlo con azúcar, la receta original está en el enlace anterior.

Bizcocho de mascarpone y Baileys sin azúcar

  • 4 huevos ecológicos (bueno, vale, si no los tenéis ecológicos, los aceptamos como animal de compañía)
  • 120 g de sirope de ágave
  • 250 g de queso mascarpone
  • 100 g de Baileys
  • 200 g de harina floja de repostería
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 1 pizca de sal
  1. Se precalienta el horno a 180 ºC.
  2. Se separan las yemas de las claras, y se montan estas; se reservan.
  3. Si tenéis Thermomix, sin lavar el vaso y con la mariposa puesta, se echa el queso, las yemas y el sirope; se mezcla todo 30 segundos a velocidad 3. Aunque para mezclar todo esto no hacer falta Thermomix…
  4. Se añade el Baileys, se mezcla todo 15 segundos a velocidad 3. Se incorpora la harina, tamizada con una pizca de sal y la levadura, se mezcla 10 segundos a velocidad 2 y se termina de homogeneizar con la espátula.
  5. Se junta esta mezcla con las claras reservadas, mezclando con delicadeza para que no se bajen. Se engrasa un molde con agujero central, se vuelca la mezcla y se hornea durante unos 30 minutos.

Mascarpone Baileys cake 2

El resultado es un bizcocho jugosísimo con un delicioso sabor a Baileys. Y se conserva fenomenal metido en una bolsa. En mi casa nos encantó a todos menos a mi hijo pequeño, pero es que es muy rarito.

Y si queréis alguna otra receta con Baileys, aquí tenéis estos polos. Adictivos. Ah, y visitad esta tarta de queso sin horno con mascarpone…

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


33 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Queso mascarpone hecho en casa
Berenjenas rebozadas »

Comentarios

  1. Curra dice

    20 marzo, 2010 a las 8:43 pm

    Menud pinta tiene ese bizcochito, madre mía.
    Feliz día

    Responder
  2. kanela y Limón dice

    20 marzo, 2010 a las 9:06 pm

    Que maravilla de bizcocho!! Lo que daría yo por saborear un trocito de esa maravilla, además con mascarpone casero, todo un lujo, vaya.
    Un besiño.

    Responder
  3. Isa dice

    20 marzo, 2010 a las 9:14 pm

    un honor ser la primera
    me encanta esa mezcla de mascarpone y el licor ,tiene que estar buenisimo ese bizcocho
    un saludo

    Responder
  4. La cuina vermella dice

    20 marzo, 2010 a las 10:41 pm

    jajajaja, Miriam anda ya, que dices, allá por la Edad Media, que exagerada que eres!!! Bueno, como mola celebrar el San Patricio con este bizcocho y no con el color verde… estos dias he quedado del verde hasta la peineta! Tus recetas siempre triumfan en casa. Un besito.

    Responder
  5. Maduixa dice

    20 marzo, 2010 a las 11:34 pm

    halaaa!!!! Miriam!!! esto es un señor apaño! menuda combinación! y qué fotos…si es que hasta me llega el olor! 🙂

    Impresionante!

    un beso , guapa, 🙂

    Responder
  6. Begoña dice

    21 marzo, 2010 a las 8:49 am

    Yo también soy amante del Bayleis desde tiempos inmemoriales, así que este bizcocho me va a encantar. Muy original.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  7. Carlos Dube dice

    21 marzo, 2010 a las 10:29 am

    Sí que tiene muy buena pinta. A mí también me parece que el Baileys casa muy bien con el mascarpone, seguro que estaba delicioso. Tienes que dare una nueva oportunidad al amaretto, jeje, ¡¡nos gusta mucho!!, tanto como el Baileys ojo.

    Un saludo.

    Responder
  8. Akane dice

    21 marzo, 2010 a las 10:56 am

    Sí que parece jugosísimo, menuda pinta más buena que tiene! Ya he desayunado, pero no pondría pegas a tomar un segundo desayuno con un trozo de ese bizcocho 😛
    El Baileys me gusta pero para pequeñas dosis. Demasiado dulzón para mi y me sienta regular por la crema de leche que lleva. Pero seguro que en un bizcocho como este me encantaría, porque su aroma es delicioso.

    Un abrazo

    Responder
  9. Núria dice

    21 marzo, 2010 a las 11:42 am

    Miriam me encanta este bizcocho por los ingredientes ha de tener un gusto especial y te ha quedado blandito no?
    besos

    Responder
  10. Gemma dice

    21 marzo, 2010 a las 1:24 pm

    A mi también me gusta mucho el baileys y esta tarta ya ha aparecido en un par de ocasiones durante esta semana, querrá decir algo?
    Dan ganas de darle un mordisco!

    Muas!

    Responder
  11. Erika dice

    21 marzo, 2010 a las 1:50 pm

    Tengo que hacer una declaración pública: Nunca probé el Baileys. Es que no soy de las bebidas alcohólicas , solo me gustan un poco en postres y tortas. Supongo que debe tener un sabor bastante suave , solo supongo jaja. Voy a tener que probarlo. Me encantó que hayas usado el mascarpone tuyo para esta receta.
    Cariños

    Responder
  12. comoju - Cova dice

    21 marzo, 2010 a las 9:17 pm

    Me encanta el Baileys y con ese toque del queso, debe quedar un bizcocho super sabroso que habrá que probar

    Un abrazo

    Responder
  13. Catador dice

    21 marzo, 2010 a las 9:20 pm

    Yo lo tendré que probar doblemente porque me gusta el baileys y el amaretto también. El bizcocho ya me imagino lo más que bueno que tiene que estar porque todos los que llevan queso quedan súper-jugosos.
    Un besito

    Responder
  14. Pilar - Lechuza dice

    22 marzo, 2010 a las 8:58 am

    Mujer, adicta-adicta no soy, pero un Baileys de vez en cuando no está mal, no? y si encima lo camuflas en un delicioso bizcocho con mascarpone, pues que te voy a decir que no sepas ya……
    un biquiño

    Responder
  15. Núria dice

    22 marzo, 2010 a las 12:01 pm

    Je, je… tu sentido del humor es tronchante ;D. Siempre me haces sonreir niña!

    Sabes? Lo del baileys es una idea muy buena… a mi madre le encanta. A ver si la sorprendo un día con tu bizcocho.

    Muchos besos y cuidado con el polen ;D

    Responder
  16. lostpastremembered dice

    22 marzo, 2010 a las 3:07 pm

    Lo que un pastel encantador y hermoso blog … Se trata de una receta de pastel de gran … tan contenta de que he encontrado!

    Responder
  17. MªJose-Dit i Fet dice

    22 marzo, 2010 a las 6:26 pm

    Pues creo que me quedo con tu version de baileys!! a mi me encanta y eso de mascarpone casero activa todas mis papilas gustativas 🙂 estupendas fotos…un besito

    Responder
  18. fromBAtoParis dice

    22 marzo, 2010 a las 10:36 pm

    Hola Miriam !

    Soy fanatica del Baileys (después del Grand Marnier) Me encanto esta torta…Tu blog està buenisimo…Me encantan las recetas, y ademas escribis con mucha gracia !!
    Un beso,
    Cristina

    Responder
  19. Marta dice

    23 marzo, 2010 a las 10:18 am

    Yo si que debo ser irlandesa porque el Baileys me encanta pero la cerveza ni te cuento, me flipa!
    Tu bizcocho es de los mios, qué rico!
    Besos

    Responder
  20. Miriam dice

    23 marzo, 2010 a las 5:12 pm

    Sra. Curra: igualmente!
    Sra. Kanela: gracias!
    Sra. Isa: la mezcla está de muerte, te lo digo yo.
    Sres. Cuiners: besos!
    Sra. Maduixa: besos!
    Sra. Begoña: oh, me alegro!
    Sr. Carlos: buf, no sé yo…
    Sra. Akane: tienes razón que sentar, no sienta muy bien. En el bizcocho queda distinto, claro.
    Sra. Núria: sí, estaba superblandito.
    Sra. Gemma: quiere decir que tienes que probarlo!
    Sra. Erika: pues yo casi es el único licor que me ha gustado siempre, porque ginebras, whiskys y todo esto… qué asco.
    Sra. Cova: queda blandito y jugoso.
    Sra. Nùria: pues si le gusta el Baileys, no lo dudes!
    Sra. Lostpast: gracias! Vuelve cuando quieras!
    Sra. M.ª José: gracias!
    Sra. Cristina: oooh, graciassss!!
    Sra. Marta: gracias!

    Responder
  21. Pam dice

    23 marzo, 2010 a las 5:26 pm

    It looks delicious! Wish you had a translator!

    Responder
  22. Zulma dice

    23 marzo, 2010 a las 8:40 pm

    Hola Miriam , he llegado hasta esta maravilla de blog, por intermedio de Kako , de visita en mi casa,hablabamos del ahumado de carnes y me recomendo tu receta.
    Te cuento que el Baileys es uno de mis licores favoritos, tengo una botella , que prepare y voy a probar tu receta.
    Besos y hasta la proxima

    Responder
  23. EL PUCHERETE DE MARI dice

    24 marzo, 2010 a las 12:24 am

    Hola Miriam, que bizcocho más rico, debe estar de muerte. No conocia tu blog y me ha gustado mucho lo que he visto, con lo cual me pasare, si no te importa, de vez en cuando a visitarte. Desde hoy te sigo.
    Un beso

    Responder
  24. graciela dice

    24 marzo, 2010 a las 5:34 am

    Hola Miriam, he llegado a tí desde Argentina, a través de club comida, me pareció precioso tu blog y excelente fotografía y explicaciones, aquí me quedo como tu seguidora, te invito a que me conozcas en http://www.recetasdecocinaaromasdemama.blogspot.com y si te gustan los cuentos para distendernos de la cocina te espero también en http://www.contame1cuento.blogspot.com ha sido un placer.

    Responder
  25. pity dice

    24 marzo, 2010 a las 11:43 pm

    una combinacion perfecta, tiene una pinta estupenda, buen trabajo, besitos desde londres

    Responder
  26. Miriam dice

    3 abril, 2010 a las 11:24 am

    Sra. Zulma: gracias!! Hasta la próxima!
    Sra. Mari: por favor, pasa y tómate algo!
    Sra. Graciela: pues bienvenida desde Argentina! Visitaré tu blog, no lo dudes.
    Sra. Pity: gracias!

    Responder
  27. Carmen de Cocinando con Lily dice

    5 julio, 2014 a las 11:29 pm

    Acabo de encontrar tu blog y me quedo, mevha enganchado desde el primer momento.
    Me encantan todas tus recetas, ya tengo unas cuantas en mi lista de pendientes.
    Ya te contaré.
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2014 a las 12:28 am

      :O bienvenida!!

      Responder
  28. Pilar dice

    8 abril, 2016 a las 5:40 am

    Buenos días! !!!!!!!!! Tengo en casa dos diabeticos y últimamente he descubierto el azúcar de abedul.Las torrijas las hice con este azúcar. La verdad es que queda fenomenal y no note la diferencia.El IG es de 7. ¿Podrías decirme algo sobre este azúcar? A decir verdad no puedo saber el resultado ya que entre las torrijas,la mona de pascua etc etc la cosa andaba un poco subida de tono .El que yo compre se comercializa con el nombre de POPxylit Muchas gracias por tener este mundo en cuenta .Ya sabes lo complicado que es BESOS

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 abril, 2016 a las 8:50 am

      El azúcar de abedul es el xilitol, nunca lo he probado, así que no puedo decirte nada sobre él. Había oído que tenía cierto sabor mentolado, lo apunto para probarlo en el futuro. Gracias.

      Responder
  29. lourdes dice

    14 febrero, 2022 a las 1:43 pm

    Miriam, voy a hacerlo, pero una cosa, falta el aceite o no lleva? me parece raro. El molde con agujero enmedio, es mejor por algo? No tengo y no sé si es para evitar que quede pelin crudo por el centro. Muchas gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 febrero, 2022 a las 4:28 pm

      No lleva aceite, por qué debería llevarlo?
      El bizcocho puede salir bien en cualquier otro tipo de molde, es cuestión de probar siempre con una brocheta a que esté bien cocido. Espero que te guste ;).

      Responder
  30. lourdes dice

    14 febrero, 2022 a las 9:07 pm

    Ok genial, nada q como estoy acostumbrada en los bizcochos a ver el aceite…..pero eso…¿por qué debería llevarlo? Te contaré.. gracias Miriam

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder