curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Babka de manzana

Panes y masas Postres y repostería

Babka de manzana

babka manzana

Este babka de manzana es una masa de bollería que se extiende en forma de lamina, se rellena con manzana y especias, se enrolla cual brazo de gitano, se corta por la mitad y se trenza. Chupao.

Otro dulcecillo más de manzana, y no me canso…

Índice

  • 1 El babka y su devenir
  • 2 La receta del babka de manzana
  • 3 Referencias
  • 4 Proporciones de la masa de babka
  • 5 Consejos y dudas sobre el babka de manzana
  • 6 La chefa recomienda

El babka y su devenir

  • El babka con este tipo de trenzado  y con chocolate popularizado en los Estados Unidos en los últimos años (y que inunda Instagram) no tiene mucho que ver con el babka askenazí original, que nació según cuentan los sabios a principios del siglo XIX, cuando a alguna comadre judía se le ocurrió usar masa de jalá sobrante, untándola con mermelada o canela (el relleno más tradicional), y moldeándola en forma de rollo que se cocía con el pan.
  • El chocolate es un añadido de los judíos estadounidenses de mediados del siglo XX.
  • En origen el babka se hacía con aceite y no con mantequilla para que fuera pareve (todos los alimentos que no son ni carne ni lácteos según los preceptos kosher) y se pudiera comer después de una comida con carne. Esto lo hace un poco más seco que los bollos preparados con mantequilla, lo que compensaban con rellenos jugosos.
  • En ocasiones también se cubrían los babkas con streusel.
  • Babka en Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Rusia y Bulgaria no se refiere a un bollo trenzado o enrollado como este de manzana, sino más bien a un bollo tipo kulich, alto y redondo.
  • El babka está emparentado con un zurrón de bollos con forma de brazo de gitano (sin cortar por la mitad) con rellenos diversos (frutos secos, semillas de amapola) que se preparan por toda Europa Oriental, como la potica eslovena, el makowiec polaco o la povitica croata.
  • Y este babka de manzana no es tradicional en lo que respecta al relleno, es una variación del blog del que tomé la receta.

La receta del babka de manzana

Me he inspirado en esta receta, una masa enriquecida normalita con un jugoso relleno de compota de manzana densa y especias. Las cantidades son para un molde estándar de 24×12 cm.

Como lector de El invitado tienes un descuento del 5% en tus compras en El Amasadero introduciendo el bono elinvitadodeinvierno en el carrito de la compra.

Vamos allá y no olvidéis consultar las cuestiones después de la receta.

5.0 from 4 reviews
Babka de manzana
 
Imprimir
Preparación
8 horas
Cocinado
35 min
Total
8 horas 35 min
 
Bollo judío con relleno especiado de manzana
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Judía
Raciones: 10
Ingredientes
Esponja
  • 100 g de harina de fuerza
  • 65 g de leche
  • 1 g de levadura de panadero (3 g de levadura fresca)
Masa de babka
  • 275 g de harina de fuerza (usé unos 75 g de harina integral)
  • 75 g de leche entera
  • 30 g de azúcar (o cantidad equivalente de tu edulcorante sólido favorito)
  • 1 huevo
  • 70 g de mantequilla ablandada
Relleno de manzana
  • 400 g de manzanas
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cdta. de canela
  • ½ cdta. de pimienta de Jamaica
  • 60 g de azúcar (o cantidad equivalente de tu edulcorante sólido favorito)
Acabado
  • 1 huevo para pintar
  • Almendra fileteada (facultativo)
Instrucciones
Esponja
  1. Mezclamos la harina con la leche y la levadura, hacemos una bola cohesionada (no hace falta amasar), tapamos y dejamos fermentar toda la noche.
Masa de babka
  1. Mezclamos la esponja con todos los demás ingredientes excepto la mantequilla y amasamos en un par de ciclos de 1 minuto de amasado con 10 minutos de reposo intermedio, para que empiece a desarrollarse el gluten.
  2. Añadimos entonces la mantequilla ablandada en un par de tandas, amasando hasta que se integre.
  3. Seguimos amasando en ciclos de amasado y reposos hasta que la masa esté fina y elástica. Hacemos una bola, tapamos y dejamos fermentar hasta que doble.
Relleno de manzana
  1. Mientras la masa fermenta, hacemos el relleno. Machacamos la pimienta de Jamaica y la mezclamos con la canela.
  2. Pelamos y cortamos las manzanas en daditos, y las ponemos en un cazo con el azúcar y las especias.
  3. Cocemos a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta obtener una compota densa, que se pueda untar.
  4. Agregamos la mantequilla derretida y dejamos enfriar por completo. Reservamos.
Montaje
  1. Cuando la masa haya doblado enharinamos la mesa y la volcamos. Aplastamos con las manos para quitarle el gas y la extendemos en un rectángulo que en el lado corto tendrá que ser de algo más que el largo de nuestro molde, unos 24 cm, y en el lado largo tendrá por lo menos 40 cm.
  2. Nos podemos ayudar con un rodillo para extender la masa uniformemente hasta la medida requerida.
  3. babka manzana
  4. Extendemos el relleno por encima, dejando un margen en todos los bordes para que no se salga. Espolvoreamos almendra fileteada.
  5. Enrollamos la masa sin apretar, por el lado corto. Mojamos un poco con agua el borde para sellar bien.
  6. babka manzanababka manzana
  7. Pellizcamos los extremos para cerrarlos y, con un cuchillo grande y afilado, cortamos el rollo a lo largo. Volvemos el corte hacia arriba en cada una de las dos mitades y las entrelazamos con cuidado.
  8. babka manzana
  9. Trasladamos la trenza al molde forrado de papel de hornear. Tapamos y dejamos que leve hasta casi doblar.
  10. Cuando haya doblado la masa, pintamos la superficie del bollo con el huevo batido.
  11. babka manzana
  12. Podemos espolvorear un poco de almendra fileteada.
  13. babka manzana
  14. Cocemos el babka en el horno a 190º durante unos 45 minutos, hasta que esté levado y doradito. Lo sacamos a enfriar sobre rejilla ayudándonos con el papel.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Referencias

  • Babka. Wikipedia
  • The babka you’ve seen everywhere isn’t really babka after all. Sarah Jampel. Food52.
  • Eating Jewish babka. Jewish Women, Amplified
  • Festive babka. Jernej Kitchen

Proporciones de la masa de babka

Ingrediente Peso (g) Porcentaje del panadero
Harina de fuerza 375 100,0
Líquidos 140 37,3
Huevos 55 14,7
Grasas 70 18,7
Sal 2 0,5
Levadura liofilizada 1 0,3
Azúcar o miel 30 8,0
TOTAL 673

babka manzana


Consejos y dudas sobre el babka de manzana

  1. —¿Puedo hacer el bollo sin hacer la esponja, por el método directo mezclando todos los ingredientes a la vez?— Naturalmente, pero tendrás que poner un poco más de levadura, quizá hasta 5-6 g de levadura seca.
  2. —¿Puedo hacer la esponja con más levadura, para que tarde menos que una noche entera en fermentar?— Claro, sin problemas.
  3. —¿Qué manzanas recomiendas?— Mis favoritas son las reineta, pero eso es cuestión de gustos, las reineta requieren más azúcar o edulcorante porque son más ácidas.
  4. —¿Qué es la pimienta de Jamaica?— Es una especia que no pica, con un aroma a medio camino entre la canela y el clavo (por eso en inglés se llama allspice, todas las especias). Si no la encuentras se puede sustituir por una cantidad equivalente de una mezcla de estas dos especias. No es exactamente lo mismo, pero da el pego.
  5. —¿Cuánto dura este babka en buen estado?— Estos bollos que tienen tanta superficie al aire se secan con facilidad, por lo que siempre están en su punto el mismo día que los haces. Aunque si se quedan un poco secos están riquísimos cortados en rebanadas y tostados en tostadora.
  6. Este bollo es muy jugoso por la compota de manzana. Queda más bonito un relleno más oscuro, que haga más contraste con la masa de color claro, pero aunque no le saquemos todo el provecho a este tipo de formado con este relleno, el resultado es suculento.

La chefa recomienda

Más bollería suculenta:

  • Espiga de canela
  • Bollos suecos de cardamomo
  • Bollos de canela
  • Coca de San Juan
  • Bollos suizos
  • Trenza brioche de frambuesa
  • Brioche a tête

Este babka de manzana tiene la ventaja de que la fruta aporta un dulzor que te permite rebajar la cantidad total de azúcar. Un dulce que no da mucho cargo de conciencia, solo el necesario…

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Flan de huevo casero
Galette de naranja »

Comentarios

  1. María dice

    8 febrero, 2018 a las 2:31 pm

    ¡Me ha encantado Miriam! Ando en busca de un bollo al que lanzarme porque les tengo bastante miedo a las masas fermentadas… ¡Y creo que lo he encontrado! La explicación de qué es la pimienta de Jamaica me ha venido genial, has resuelto muchas misteriosas cuestiones que yo no sabía

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 febrero, 2018 a las 2:43 pm

      Me alegro, pues espero que se te dé bien el bollete :).

      Responder
  2. Laura dice

    8 febrero, 2018 a las 10:45 pm

    un espectáculo de receta, Miriam! Enhorabuena y gracias por compartirla. La semana próxima cae sin falta!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 febrero, 2018 a las 8:51 am

      Gracias :).

      Responder
  3. Chalo Sánchez Santamaría dice

    9 febrero, 2018 a las 12:15 pm

    Qué barbaridad! Estoy seguro de que no solamente es la calidad de la fotografía. Esto debe ser una delicia! Voy a intentarlo este fin de semana. Gracias, Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 febrero, 2018 a las 12:18 pm

      Pues ya me contarás, buen finde ;).

      Responder
  4. NiEstá dice

    9 febrero, 2018 a las 2:13 pm

    Yo otra vez con la misma cantinela 🙂 Sí, en lugar de trabajar estoy leyendo las entradas tuyas que tenía pendientes. Que nadie me riña , por favor.
    No soy entendido en masas, principalmente porque yo soy más de guisoteo y cuchareo. Pero me da a mí que esta babka es como la vánočka de aquí (el nombre viene de navidad, vánoce, que es cuando se come). Y si no es igual, son primas hermanas. Seguro que tú, experta en estas lides, encuentras la diferencia.
    Si son diferentes, pues ya tienes otra «receta del mundo». Te he buscado un enlace en inglés, porque me parece cruel enviarte uno en checo 😛
    https://www.thespruce.com/czech-christmas-bread-vanocka-recipe-1135676

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 febrero, 2018 a las 3:00 pm

      Qué bonito, así no hay quien levante la República Checa XD. Pues sí, al final toda la bollería centroeuropea está emparentada, judía o no judía, como si fuera un gran totum revolutum. Me encanta The Spruce.

      Responder
  5. Ángeles dice

    11 febrero, 2018 a las 1:20 am

    Tiene una pinta, que ni te cuento
    La fotografía….as usual…perfecta.
    Hay que reconocer que te lo curras un montón, no escatimas en trabajo y explicaciones.
    Maravillosa receta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 febrero, 2018 a las 10:52 am

      Muchas gracias, Ángeles :).

      Responder
  6. Raquel dice

    5 octubre, 2021 a las 8:07 pm

    El aspecto no ha resultado (como habitualmente, lo confieso, jeje) ni de lejos tan suculento y maravilloso como el modelo original; sin embargo y también como siempre, la receta seguida al dedillo es excelente y el sabor muy muy rico. Enhorabuena por todo el trabajo que hay detrás de esas creaciones, ¡es mi blog culinario de referencia!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 octubre, 2021 a las 9:09 am

      Qué bien, muchas gracias por venir a contármelo <3

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder