curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Ajillo de pollo a la almeriense

Aves y caza

Ajillo de pollo a la almeriense

ajillo de pollo

El porqué de este ajillo de pollo a la almeriense… El ajillo moruno almeriense es distinto del ajillo más conocido por estos lares, pero es delicioso. ¿Cómo lo sé? Porque hará unos 25 años lo comí en un pueblecillo minúsculo colgado de la montaña (podría ser Huebro) en Cabo de Gata, en un humilde bar con mesas de plástico y manteles de hule. Me debió saber tan bueno que aún me acuerdo del tal ajillo.


La receta del ajillo de pollo de Almería

La receta procede de uno de mis recetarios favoritos, del que ya he hablado en otras ocasiones, el Vivir para comer en Almería, de Antonio Zapata (del que tenéis en el blog estos fantásticos alfajores almerienses). Dice don Antonio:

El ajillo en Almería es bastante peculiar y suena mucho a moruno, con sus almendras, su abundancia de especias y el tipo de carnes que se suelen guisar en él. Luego viene el añadido del pimentón que, como vengo repitiendo por doquier, es una constante en la cocina popular almeriense.

Es una comida muy extendida por toda la provincia y de las pocas que se pueden encontrar con relativa facilidad en restaurantes, figones, bares y tabernas. Parece que su origen más probable es el Campo de Níjar […].

Según cuenta se suele hacer con conejo, cordero y choto, y además de llevar el ajo que le da nombre, lleva pimentón, comino, clavo y canela. Slurp. También hay lugares en los que le añaden tomate fresco, tomate seco o pimiento seco en lugar del pimentón, así como vino blanco en lugar del agua.

He hecho un híbrido porque no me pude resistir a usar tomates secos, creo que tienen un gusto dulzón y fantástico que no tienen los tomates frescos. Y cómo recuerda este guiso a la pepitoria manchega, con sus ajitos y las almendras y el pan frito para espesar la salsa…

5.0 from 1 reviews
Ajillo de pollo a la almeriense
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
40 min
Total
50 min
 
Pollo en trozos sofrito con una salsa de almendras, ajos y pimentón
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Andaluza
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1,5 kg de pollo en trozos
  • 30 almendras
  • 1 buena rebanada de pan
  • 5 dientes de ajo
  • 5 tomates secos en aceite
  • Pimienta en grano al gusto
  • 1 trozo de canela en rama
  • 1 clavo
  • 1 pellizco de cominos
  • 1 1/ 2 cucharadas de pimentón
  • 250 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Cubrimos con aceite de oliva el fondo de una cazuela y sofreímos los trozos de pollo previamente salados a fuego vivo. Reservamos.
  2. ajillo de pollo
  3. En el mismo aceite sofreímos las almendras y la rebanada de pan. Reservamos.
  4. En un mortero majamos todas las especias con los ajos, excepto la canela y el pimentón. Las mezclamos con las almendras, el pan y los tomates secos y escurridos, y lo trituramos todo junto. Desleímos la mezcla con un poco de agua. Esta picada debe quedar un poco basta, sin triturar del todo.
  5. ajillo de pollo
  6. Dejamos solamente el aceite justo en la cazuela y sofreímos el pimentón un minuto nada más. Agregamos la mezcla de aderezos y un poco de agua. Acostamos los trozos de pollo sobre el ajillo.
  7. ajillo de pollo
  8. Añadimos el vino blanco y algo más de agua, si fuera necesario para casi cubrir el pollo, y dejamos que cueza despacito todo junto por lo menos tres cuartos de hora, aunque eso depende de cómo sea la carne. La carne del pollo debe quedar tierna. Agregaremos más agua si se nos espesa demasiado pronto y andaremos con cuidado porque como todas las salsas con pan se pega con facilidad.
  9. Cuando el ajillo de pollo esté listo salamos al gusto y le damos un hervorcillo para que se mezcle la salazón. Dejamos reposar un ratejo, con la tapa puesta, aunque mucho mejor si se hace el día anterior, así se asientan mejor los sabores y la carne se impregna.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Qué color más subido el de este ajillo de pollo, ¿no? Es lo que tienen el pimentón y el tomate. Al acabar el guiso lo desgrasé un poco, quitándole la coloradísima grasa que sobrenadaba para aligerarlo un pelín. Y ya sabéis, esta salsa se la podemos aplicar a otras carnes también. Con una buena carne de cerdo debe de estar mortal.

ajillo de pollo


La chefa recomienda

Podéis consultar la receta del pollo al ajillo de toda la vida, para que comparéis vosotros mismos, y una reinterpretación en este pollo confitado al ajillo. Inconmensurable.


Este ajillo de pollo a la almeriense, igual que las patatas revolconas, puede encuadrarse dentro de la cocina bestial. Bestial de rica, repámpanos. Podemos degustarlo con algo de vino, del color que más nos guste que yo no soy racista. Y aunque no sea tradicional, le va bien un arrocito con azafrán.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Clafoutis de chocolate y frambuesas
School of tapas: patatas con alioli »

Comentarios

  1. Estorbin dice

    16 marzo, 2015 a las 9:03 am

    Que bueno! Anoto, besos.

    Responder
  2. Patricia dice

    16 marzo, 2015 a las 9:12 am

    Tiene una pinta estupenda, seguro esta semana lo haré, gracias por tus recetas y descubrimientos culinarios.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2015 a las 9:23 am

      Gracias a ti por la visita ;).

      Responder
      • Ave dice

        4 mayo, 2020 a las 11:09 pm

        Enriqueta, se llama el bar, y si es en Huebro, una pedanía de Nijar. El único bar que hay, porque son cuatro casas y un enclave muy bonito.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          5 mayo, 2020 a las 8:58 am

          Ooooh, sigue ahí???

          Responder
  3. Manu CatMan dice

    16 marzo, 2015 a las 9:19 am

    Esto tiene que estar de morirse … no conocía el guisote pero ganas d hacerlo no me faltan, primero la apple pie, y luego este … pues como que habría que probarlo y seguramente caer rendido a sus pies 😀
    Feliz semana preciosa!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2015 a las 9:23 am

      Feliz semana, querido!

      Responder
  4. Nora dice

    16 marzo, 2015 a las 3:17 pm

    Ayyyyy, pero cada vez son mejores las recetas. Sin contar con que es obligatorio revisar los enlaces de otras que aparecen mencionadas. Excelente blog, una vez más

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 marzo, 2015 a las 3:19 pm

      :O muchas gracias, Nora!

      Responder
  5. Carolina dice

    17 marzo, 2015 a las 12:46 pm

    ¡Voy a prepararlo ahora mismo! Solo una duda, ¿cuando añades la canela?

    ¡Gracias por la receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 marzo, 2015 a las 1:01 pm

      Cuando digo que añado la mezcla de aderezos ;).

      Responder
  6. meimei dice

    17 marzo, 2015 a las 3:10 pm

    Querida Miriam, están bestiales estos pollos! Las he hecho hoy para mis churumbeles y mi hombre y todo el mundo se ha chupado los dedos . Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 marzo, 2015 a las 3:16 pm

      Jeje, me alegro, pues para los niños son un poquito fuertes quizá… bueno, yo es que puse un poco de pimentón picante.

      Responder
      • meimei dice

        17 marzo, 2015 a las 6:05 pm

        yo no le puse …como era un plato familiar…pero le irá genial si es versión para adultos

        Responder
  7. Cristina dice

    17 marzo, 2015 a las 6:01 pm

    Impresionante receta muy rica , me encanta.
    Besos crisylaura.

    Responder
  8. Ana dice

    18 marzo, 2015 a las 1:00 pm

    Que barbaridad!!!!! esto tiene que ser pecado mortal de necesidad !!!! Esta es la cocina de siempre que esta requetebuena, y por supuesto….me la apunto, ya tengo receta para el fin de semana !!! Gracias y enhorabuena por el blog

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 marzo, 2015 a las 1:08 pm

      Pues sí, un poco bárbara sí es la receta… Gracias y espero que la disfrutéis!

      Responder
  9. pi dice

    18 marzo, 2015 a las 5:40 pm

    En mi super Le Creuset se está cocinando para mañana. Seguro que está buenísimo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 marzo, 2015 a las 5:45 pm

      :O espero que os mole!

      Responder
  10. Míriam dice

    14 junio, 2015 a las 11:26 am

    Hola Míriam,
    Qué fantástica receta! Ha sido verla y no poder resistirme a hacerla. La he publicado en mi blog, haciéndote referencia, por supuesto. Te dejo el link por si te apetece verla. Un saludo. http://dulcemuffin.blogspot.com.es/2015/06/ajillo-de-pollo-la-almeriense.html

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 junio, 2015 a las 12:04 pm

      Gracias!

      Responder
  11. Pi dice

    7 noviembre, 2015 a las 9:21 am

    Hoy tengo 7personas a comer por mi cumpleaños y la receta elegida es esta. Nunca falla.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 noviembre, 2015 a las 9:58 am

      Sí? Qué bien! Me alegro de que la disfrutéis y muchas felicidades!!

      Responder
  12. Pilar Sánchez dice

    28 mayo, 2017 a las 11:27 am

    Buenos días, Mirian.
    Aunque la receta la publicaste ya hace un tiempo, no quería dejar de comentarte como ha evolucionado en nuestra casa.
    Evidentemente, al principio, la hacía tal cual, y es una maravilla. Pero desde hace un tiempo, mi hijo mayor es vegetariano, y en ese campo, a mi la imaginación se me acaba pronto. Así que voy haciendo adaptaciones, y este ajillo se lo añado a patatas cocidas, parece que tienen otra vida.
    Anoche fue un espectáculo, hicimos guisantes para cenar y a mi hijo se le ocurrió hacerlos con este aderezo. MADRE MÍA, LA CUARTA DIMENSIÓN EXISTE.
    Mis felicitaciones, una vez más, por brindarnos estos cachitos de felicidad.
    Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 mayo, 2017 a las 12:21 pm

      Jeje, me alegro, la verdad es que esa salsa es maravillosísima ;). Muchas gracias por venir a contármelo.

      Responder
  13. Jose dice

    11 julio, 2024 a las 2:26 pm

    ¿Chefa ? ¿Qué idioma es ? ¿O es una broma ?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2024 a las 3:42 pm

      El uso de la cursiva no parece darte ninguna pista, ¿no?
      «Las principales funciones de la cursiva son de énfasis y para señalarle al lector que un sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o funcionar como metalenguaje, es decir, no formar parte del discurso con el sentido propio de las palabras». Lo explican aquí, por ejemplo.
      Que el hecho de que en esta web solo la palabra chefa te incite a escribir un comentario dice mucho más de ti de lo que crees. De hecho, ni siquiera eres el primero que se sobresalta por esa palabra… Muy poquito original, vaya.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder