curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pretzels o bretzels

Panes y masas

Pretzels o bretzels

pretzels

Me han salido regordetes estos pretzels o bretzels, nunca los afino lo suficiente, luego crecen como condenados y ¡chas! Engordan. En definitiva, que hay que hacer el rulo de masa bien finito para que luego queden más abiertos, pero nunca me hago idea de lo finos que hay que dejar los churros. Es un problema mental más de todos los que tengo. Debería hacer pretzels todos los días, y qué queréis, no es plan. Que también tengo que currar, cuidar de mi familia y esas naderías.

Los pretzels o bretzels son unos panes salados con una característica forma de lazo, que según cuentan tienen un origen medieval. Son muy típicos en Alsacia, casi toda Alemania y Suiza, los puedes comer en cantidad de panaderías. Esta receta es de Jan Hedh, el panadero sueco del que hablé aquí, pero trabajó mucho tiempo en Suiza y la receta es suiza mismamente. Este señor me deja un poco descolocada siempre, porque las recetas de su libro son terriblemente secas, igual es que las harinas suecas no absorben nada de líquido. De hecho esta fórmula de pretzels tenía un porcentaje de hidratación del 45%, como un pan candeal. Aumenté la cantidad de líquido para poder manejar la masa más cómodamente, que no me gusta lesionarme.

5.0 from 4 reviews
Pretzels o bretzels
 
Imprimir
Preparación
5 horas
Cocinado
45 min
Total
5 horas 45 min
 
Pretzels o bretzels, panes en forma de lazo típicos de Alemania, Francia y Suiza
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pan
Cocina: Suiza
Raciones: 12
Ingredientes
  • 500 g de harina de fuerza
  • 120 g de agua
  • 150 g de leche
  • 5 g de levadura de panadería liofilizada (15 g de levadura fresca)
  • 5 g de miel
  • 25 g de aceite de girasol
  • 5 g de sal
  • 1 huevo para pintar los panes
  • Sal gorda para espolvorear
Instrucciones
  1. Preparamos un prefermento con 100 g de harina, 100 g de agua y toda la levadura, y dejamos que suba hasta que esté burbujeante.
  2. Añadimos al prefermento el resto de los ingredientes y amasamos, a mano o a máquina, como más nos guste. Yo utilizo la técnica de amasar y dejar reposar entre un amasado y otro unos 10-15 minutos.
  3. Cuando hayamos desarrollado el gluten razonablemente, hacemos una bola y dejamos fermentar en un cuenco aceitado, bien tapadito.
  4. Cuando hemos conseguido que doble la masa la volcamos en la encimera (sin enharinar, es bastante seca y no se pega), hacemos un rollo y la dividimos en 12 porciones. Las formamos como pequeñas baguettes y las dejamos reposar 10 minutos.
  5. Empezando en el centro de cada pieza y poniendo una mano sobre otra rodamos las piezas sobre la mesa, estirando hacia los lados para formar un rollo finito y largo, por lo menos de 60 cm, con las puntas más finitas (aunque luego crecen y parecen todo lo mismo...).
  6. Hacemos el lazo en cada pieza y la colocamos sobre un papel de hornear. Cuando tengamos formados todos los lazos los tapamos y dejamos fermentar.
  7. Calentamos mientras el horno a 215 ºC (con aire) / 235 ºC (sin aire).
  8. Ponemos una tanda de lazos en una bandeja de horno y los pintamos con el huevo batido. Espolvoreamos con la sal gorda.
  9. Metemos los pretzels en el horno y los cocemos 13-14 minutos, hasta que estén bien doraditos (mejor vaporizando con vuestra bandejita de piedra volcánica, véase Piedra volcánica). Los sacamos a enfriar en rejilla y horneamos la siguiente tanda, hasta acabarlos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Proporciones de la masa:

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Porcentaje
del total
Harina 500 100,0 62,1
Líquidos 270 54,0 33,5
Grasas 25 5,0 3,1
Sal 5 1,0 0,6
Levadura seca 5 1,0 0,6
TOTAL 805 100,0

 

Pretzels-o-bretzels

Es tradicional introducir estos pretzels en un baño de sosa cáustica antes de cocerlos, lo que después les da una característica corteza muy tostada, crujiente y brillante. Hay quien dice que esto es imprescindible (aquí lo cuenta Peter Reinhart), pero es francamente engorroso, la sosa no es cómoda para trabajar. Yo no lo hago, aunque tengo curiosidad por jugar al quimicefa algún día. Una opción es hacer el baño con bicarbonato sódico, que es bastante menos peligroso y molesto, aunque el resultado no es tan oscuro como con la sosa. Yo no lo he probado, los pinto con huevo y en paz.

¿Más panes bonitos?

  • Rosca de pan estilo epi
  • Focaccia al estilo de Bari
  • Grissini de las hermanas Simili

Los pretzels o bretzels están riquísimos con cualquier aperitivo. Y el espolvoreo de sal gorda es imprescindible. Que aproveche.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mojete huertano
Galletas de chocolate sencillas »

Comentarios

  1. María dice

    14 octubre, 2013 a las 12:45 pm

    Espectaculares que te quedaron. Me encantan y nunca me animé hacer esta receta que siempre la tengo en pendientes. Me ha gustado mucho la tuya, tomo nota.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2013 a las 12:51 pm

      Pues anímate, María, porque no son nada difíciles y quedan fenomenal. Con un vinito y un jamón, aunque no sea típico alemán, van de maravilla! 😉

      Responder
  2. Dácil - Dadá flavors dice

    14 octubre, 2013 a las 1:45 pm

    ¡Deliciosos!, me encantan cómo te quedaron.
    besos

    Responder
  3. Tere dice

    14 octubre, 2013 a las 2:54 pm

    ohh, que biocado tienen! me encantan, te quedaron super doraditos y perfectos..me llevo uno! un besote

    Responder
  4. Eva Mi dulce Locura dice

    14 octubre, 2013 a las 4:09 pm

    mi me parecen perfectos! Menuda pinta Miriam!
    Besos
    Eva.

    Responder
  5. IFeelCook dice

    14 octubre, 2013 a las 6:01 pm

    Estos vacaciones he comido un porrón, ¡qué buenos están! Tienen muy buena pinta, así regordetes. Quiero intentar hacerlos un día (también sin sosa cáustica), a ver si me animo con esta receta 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2013 a las 10:11 pm

      :O sortuda! Sí que están buenos…

      Responder
  6. Carmen dice

    14 octubre, 2013 a las 9:53 pm

    Te han quedado preciosos, y yo los veo bien, no los veo demasiado gorditos. Yo tengo muchas ganas de hacerlos, pero me echa un poco para atrás lo del baño de sosa. Si se trata con precaución no es peligrosa, pero yo el recuerdo que tengo de la sosa es el mi madre haciendo jabón cuando éramos pequeñas y repitiendo que no nos acercáramos porque era peligroso, con lo que la idea de meter los pretzels en un baño de sosa caústica no me resulta muy atractiva, la verdad. Pero en vista de lo bien que te han quedado pintándolos con huevo creo que lo voy a intentar así.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 octubre, 2013 a las 10:12 pm

      Yo lo tengo que probar alguna vez, que incluso tengo la sosa. Pero me tengo que mentalizar, que es un engorro.

      Responder
  7. tedeternura.com dice

    15 octubre, 2013 a las 2:10 am

    FANTÁSTICOS!!!
    No hay mejor palabra :)))

    Responder
  8. IDania dice

    15 octubre, 2013 a las 10:22 am

    Geniales!!! Nunca los he preparado y desde que vine a vivir a España, hace ya 13 años, no los he comido nunca más. En EE.UU. los comía a cualquier hora…!!!
    Un besote,
    IDania

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 octubre, 2013 a las 12:54 pm

      Los tienes que hacer, están riquísimos!

      Responder
  9. Mayte dice

    15 octubre, 2013 a las 11:10 pm

    Miriam, eres fantástica con las masas…como catadora extra-oficial de pretzels alrededor del mundo, y «maquiladora» de ellos en casa, solo te digo : ¡Chapeau!

    Besote.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 octubre, 2013 a las 8:31 am

      Jaja, así que eres catadora! Otra adicta a los pretzels 😉

      Responder
      • Mayte dice

        22 octubre, 2013 a las 6:17 am

        Yeah!! 😉

        Responder
  10. NiEstá dice

    17 octubre, 2013 a las 1:34 pm

    Por aquí también se comen. Algo normal si pensamos que esto fue parte del Imperio Austro-Húngaro. Su nombre en checo es «preclík». Se suele comer acompañando la cerveza para no beberse medio litro a palo seco 🙂 En algunas «hospoda» los tienen en el centro de la mesa, enganchados en unos clavos pinchados en un palo como el de los rollos de cocina.
    También hacen las veces de los picos/colines de mi tierra (Cádiz) para acompañar un poco de embutido y cosas así.
    Por supuesto, están buenísimos (tanto con sal gorda como con semillas de amapola).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 octubre, 2013 a las 1:52 pm

      Mmmmm, no me importaría probar los de esos pagos tampoco… ñam! Gracias por la info ;).

      Responder
  11. Helena / Rico sin Azúcar dice

    18 octubre, 2013 a las 5:41 pm

    Pues a mí me encantan estos pretzels regordetes, Miriam ¡son mucho más apetitosos! y mira qué brillantes y bien entrelazados. Se me ocurre hacerlos con semillas de calabaza, que estamos en época.
    Gracias por la receta 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 octubre, 2013 a las 4:12 pm

      Gracias a ti por pasar por mi casa ;).

      Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 octubre, 2013 a las 4:12 pm

      Gracias a ti por pasar por mi casa ;).

      Responder
  12. malke dice

    26 diciembre, 2013 a las 3:23 pm

    Hola, están buenísimos, estuve leyendo el blog y lo de la sosa cáustica y a mi me pasó lo mismo…
    Finalmente me animé y te cuento mi experiencia: como la tienes que usar al 3% no es peligrosa para nada, y el truco ( mío por lo menos) es armar los pretzels, tener en un recipiente la sosa diluida con el agua y con una » espumadera» ( palita plástica con orificios para escurrir el agua) montar el pretzel y sumergirlo en la sosa sin dejarlo bajar de la espumadera, lo sumerjo y lo saco, es muy fácil y sin peligro alguno.
    Te mando el link de mi blog y te recomiendo qeu te animes con lo de la sosa, el sabor es distinto.
    Un saludo.
    http://bread-and-pan.blogspot.com.es/2012/11/bretzels-o-pretzels.html

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 diciembre, 2013 a las 6:31 pm

      Te ha quedado una pinta buenísima!! Muchas gracias por contármelo, desde luego el aspecto es distinto. La verdad es que ahora tengo sosa, porque la compré para curar unas aceitunas, y me has dado ganas de repetirlos… ;). Besos.

      Responder
  13. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    25 febrero, 2014 a las 8:31 pm

    Hola Miriam!, los he hecho y el resultado ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Estaban realmente deliciosos, crujientes por fuera y blanditos por dentro. La masa con las proporciones que tu le has dado me ha resultado muy cómoda de amasar, es más creo que es la primera masa «bonita» que me sale. La destape tras el reposo y oh!, era realmente bonita, seguro que sabes a que me refiero.
    Bueno, pues lo dicho, encantada de copiarte.
    Un besazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 febrero, 2014 a las 10:24 pm

      Oh, qué bien, me alegro de que te haya gustado la receta! Gracias por contármelo! Bss.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder