Cocina sin carne ni pescado

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Cocina sin carne ni pescado
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
melitzanosalata moje griego berenjenas

Melitzanosalata, moje griego de berenjenas

receta paris brest pastel masa choux

París-brest, pastel de masa choux con crema de praliné

receta calamares aceite tipica almeria

Calamares en aceite, receta típica de Almería

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Melitzanosalata, moje griego de berenjenas

Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Melitzanosalata, moje griego de berenjenas

melitzanosalata moje griego berenjenas

Esta melitzanosalata, moje griego de berenjenas, es perfecta para cuando encuentras berenjenas lustrosas a buen precio, te las llevas y ves que no tienes tiempo para preparar nada mínimamente elaborado con ellas. Que eso pasa…

Se trata de un ajilimójili perfecto para untar sobre pan, incluso gratinándolo, mojar patatas fritas en él o lo que se te ocurra. Si requemas bien la piel de la berenjena impartirá además un rico sabor tostadito a toda la pulpa. Ñam.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La melitzanosalata griega y su devenir
  • 2 La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la melitzanosalata de berenjenas
  • 3 Dudas y consejos sobre la receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

La melitzanosalata griega y su devenir

  • La melitzanosalata griega, que significa literalmente ensalada de berenjena, es un moje muy típico que se suele servir con esa colección de entrantes/picoteos que llaman meze.
  • Como os contaba en la receta de la caponata, la berenjena es una de las hortalizas cultivadas desde más antiguo, se cree que desde antes del 2000 a.C. Que yo aún no había nacido.
  • Se cree que su cultivo procede de Asia y que fueron los árabes (como tantas cosas) quienes las trajeron a la península además de extender su consumo por el Mediterráneo. Su nombre así lo denota: del árabe باذِنْجان (baðinjān) y este a su vez del persa بادنجان (bâdenjân), en última instancia del sánscrito वातिगगम (vātiga-gama).
  • Se conocen recetas similares de puré de berenjenas en la antigua Persia y zonas de Oriente Medio mucho antes, y a medida que las tradiciones culinarias se extendían a través de la conquista y el comercio, también lo hicieron las variaciones de este plato (de hecho, el caviar de berenjenas georgiano es sospechosamente parecido). En las cocinas de la antigua Grecia y de Bizancio, ingredientes como el aceite de oliva, el ajo y las hierbas, integrantes de la melitzanosalata, eran básicos, así como era de lo más común asar verduras al fuego.
  • La berenjena no se consume cruda porque tiene un asqueroso sabor amargo que debe a unos alcaloides sinvergüenzas, así como una textura no muy agradable.

La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas

La receta que empleo proviene de La Cocina de Vefa, de Vefa Alexiadou, un buen libro de cocina griega. Poco misterio:

  • Berenjenas asadas hasta que cogen un rico aroma ahumado,
  • que se trocean y aderezan con ajo o cebolla, vinagre, aceite de oliva y sal.
  • Se pueden acompañar de perejil fresco y tomate.

Vídeo: cómo se hace la melitzanosalata de berenjenas

En poco más de 1 minutejo:


Dudas y consejos sobre la receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas

  • —¿Puedo asar las berenjenas en la freidora de aire?— Claro, sin problema. El grill de un horno es más potente, normalmente, para tostar bien la superficie, pero se trata de que los alimentos se asen, sin más. Los matices van aparte.
  • —¿Me recomiendas la cebolla o el ajo?— Personalmente prefiero la cebolla que el ajo crudo, pero eso es cosa de cada cual.
  • —¿Se conserva mucho este moje?— No, no lo guardes más allá de 2-3 días perfectamente refrigerado.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Soy bastante berenjenera, así que te ofrezco, además, del caviar de berenjena mencionado, unas magníficas berenjenas sefardíes rellenas de almendras, la celebérrima caponata siciliana y las berenjenas a la parmesana.

También las tradicionales berenjenas rebozadas y fritas, las berenjenas embuchadas de Almagro y unas suculentas empanadillas rellenas de carne y berenjenas.

melitzanosalata moje griego berenjenas


La receta de la melitzanosalata, moje griego de berenjenas, escrita

Pues ya he descrito la receta sobradamente, porque es más sencilla que el mecanismo de un chupete. Solo me queda deciros buen provecho.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: ninguna.

Melitzanosalata, moje griego de berenjenas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Puré de berenjenas asadas aderezadas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Griega
Raciones: 2
Ingredientes
  • 500 g de berenjenas
  • 1 diente de ajo majado o 1 cda. de cebolla rallada
  • 1 chorrito de vinagre o limón
  • 60 ml de aceite de oliva virgen al gusto
  • Sal al gusto
  • Un buen puñado de perejil picado
  • 1 tomate picado
Instrucciones
  1. Pon las berenjenas sobre una fuente de horno y ásalas bajo el grill del horno, dándoles vuelta a cada tanto, hasta que la piel esté crujiente y la pulpa blanda, por lo menos 30 minutos.
  2. Pasa las berenjenas por agua fría para que poderlas tocar y pélalas. Pon la pulpa en un colador y deja escurrir media hora.
  3. Pasa la pulpa de berenjena a una tabla y corta a cuchillo (si te da pereza, también puedes triturarla en un robot o similar).
  4. Mezcla el ajo o cebolla. Agrega el chorrito de vinagre y la sal; mezcla bien.
  5. Al tiempo que bates la berenjena, ve añadiendo el aceite de oliva hasta que esté todo absorbido.
  6. En este punto, puedes tapar la melitzanosalata y refrigerarla hasta el momento de servirla.
  7. Justo antes de servir, mezcla el perejil picado y remata con el tomate picado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • La Cocina de Vefa. Vefa Alexiadou. Phaidon


Colofón

Esta melitzanosalata, moje griego de berenjenas, no puede fallar. Siempre que te gusten las berenjenas, claro, pero ¿a quién no le van a gustar las berenjenas, almas de cántaro?

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« París-brest, pastel de masa choux con crema de praliné

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bizcocho de buttermilk y nueces

receta bizcocho buttermilk nueces

Apple butter, mantequilla de manzana para untar

receta apple butter mantequilla manzana

Pan plano indio de lentejas, dal paratha

receta pan plano indio lentejas dal parathas

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder