Me contaba mi amiga L. que su tía le preparaba este refrescante gazpacho de pepino a la antigua de postre en verano, con pepino troceado en cubitos, aliñado con aceite de oliva, vinagre y sal, y con hielo para las tórridas sobremesas de la canícula.
La tía de L. era de Jaén, de Beas de Segura, pero he encontrado noticia de este gazpacho que recuerda al gazpacho campero a la antigua, en trozos, típico de Extremadura, en la excelente web de Julia y sus recetas.
Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.
Índice
El gazpacho de pepino a la antigua y su devenir
- Que se nos olvida que hasta hace cuatro días en términos históricos, los gazpachos y sopas frías del sur de la Península se hacían a base de mortero y buen brazo si querías que quedasen trituraditos. Y si no tenías ganas de emplearte a fondo, pues los preparabas con los ingredientes troceados.
- Cuenta Julia, igual que mi amiga, que en casa de sus padres, en La Mancha, este gazpacho de pepino se servía de postre. Que no queda La Mancha muy lejos de la sierra del Segura. Eso es un postre saludable y no las memeces de los influencers de Tiktok.
- Comenta Ana Vega sobre el gazpacho y su origen en este artículo, que decía Covarrubias en su diccionario del 1611, que el gazpacho fue siempre una comida de pobres o «de gente grosera». Se consideraba indigna de aparecer en la mesa de los grandes señores o de figurar en los recetarios cortesanos, como son la mayoría de los libros de cocina antiguos que han llegado hasta nuestros días.
- Hasta hace cuatro días pocos españoles sabían leer y escribir, por lo que las recetas caseras se transmitían de forma oral. La primera receta escrita de algo con el nombre de gazpacho aparece en el año 1747 en el Arte de repostería del leonés Juan de la Mata, repostero en la Corte de Madrid, quien nos cuenta que el gazpacho más habitual era uno llamado capón de galera a base de corteza de pan y galletas remojadas y migadas con espinas de anchoas y ajos con su vinagre, azúcar, sal y aceite. Este mejunje se servía en los barcos españoles como rancho marinero, porque sus ingredientes se conservaban meses sin ponerse rancios. Lo del nombre de capón era una ironía, claro.
- El pepino es una hortaliza originaria de la India, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. Fuentes sirias, persas y bizantinas sugieren que los pepinos no serían introducidos en el oriente y el noreste del mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía) hasta el siglo VI o VII. Fuentes árabes medievales sitúan el pepino en Túnez hacia el año 920, en Al-Ándalus en la segunda mitad del siglo X, y en Italia en el siglo XI.
- ¿Es posible que los campesinos de Al-Ándalus se preparasen este gazpacho minimalista en la Edad Media? Creo que sí, aunque no tendrían hielo para refrescarlo, porque no creo que el pueblo llano tuviera acceso a neveros con la nieve de las montañas.
La receta del gazpacho de pepino a la antigua
- Poco tiene que detallar esta receta: pepino de temporada menudamente troceado y un aliño canónico de aceite de oliva, comino, vinagre y sal. Agua fresca, cubitos de hielo y la sombra de un árbol o una palmera. Escucha esta canción:
Vídeo: cómo se hace el gazpacho de pepino a la antigua
En menos de 1 minutejo:
Dudas y consejos sobre el gazpacho de pepino a la antigua
- —¿Puedo añadir alguna otra hortaliza?— Sí, en buena lid puedes añadir lo que te dé la real gana, manzana cortada en dados también como indica Julia en la referencia (cubitos de melón se me ocurre también) o cualquiera de las hortalizas que tienes en el gazpacho extremeño a la antigua. El gazpacho se hace con lo que uno tiene.
- —¿Puedo pelar los pepinos?— Claro, si lo prefieres.
- —¿Cuánto tiempo se conserva hecho?— Mmmm, yo diría que no más de unas horas, el pepino se va humedeciendo y reblandeciendo. Como mejor está es recién hecho.
La chefa recomienda
Te ofrezco todas las sopas frías de la web, desde el salmorejo a mi manera hasta el ajoblanco clásico, pasando por una sopa fría de sandía y remolacha, y otra de aguacate y pepino.
En lo que atañe a recetas frescas con toques especiados, te ofrezco la maravillosa ensalada de sandía especiada india o paquistaní, la ensalada oriental de pepino chafado , una ensalada de pepino, tomate y limón encurtido, y una originalísima ensalada de cerezas picante.
La receta del gazpacho de pepino a la antigua, escrita
Poco más que decir salvo que os vitaminéis y supermineralicéis con esta sopa de gazpacho de postre.
Antes de ponerte manos a la obra:
- lee la receta completa o mira el vídeo,
- asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
- entiende el proceso.
Dificultad: ¿te parece que tendrá alguna?
- 2-3 pepinos
- 1 pizca de cominos
- Sal al gusto
- Vinagre al gusto
- Aceite de oliva virgen al gusto
- Agua helada
- Cubitos de hielo
- Unas hojas de menta o hierbabuena
- Corta los pepinos en cubitos pequeños (los puedes pelar, si lo prefieres).
- Maja los cominos groseramente.
- Pon los pepinos en una ensaladera y aliña con los cominos, sal, vinagre y aceite de oliva.
- Cubre con agua fría y agrega hielo a tu gusto.
- Espera a que se enfríe bien y prueba la sazón para rectificar si hiciera falta. Adorna con unas hojitas de menta o hierbabuena, si te apetece, y para dentro.
Referencias
- El gazpacho de toda la vida no lleva tomate. Ana Vega. El Comidista
Colofón
Sencillo, refrescante, saludable, este gazpacho de pepino a la antigua lo tiene todo, y además honramos la tradición.
Deja una respuesta