curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Polos caseros de piña y coco

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Polos caseros de piña y coco

polos caseros pina coco

Sí, llegó la hora de hacerse cositas refrescantes, como estos polos caseros de piña y coco que se hacen en un momento y dan muchas satisfacciones. Imagínate que estás muerto/a de calor y te acuerdas de que tienes estos politos en el congelador… ah, oh, uh.

Índice

  • 1 Cómo hacer polos cremosos
  • 2 La receta de los polos de piña y coco
  • 3 Sugerencias para unos polos de piña fetenes
  • 4 La chefa recomienda

Cómo hacer polos cremosos

A muchos no les agradan en exceso los polos con mucha sensación de hielo. Aunque, seamos realistas: los polos son hielo. Hay varios métodos para hacer más cremosos los polos:

  1. Los polos industriales de frutas se preparan batiendo la mezcla, como un helado, lo que incorpora aire y reduce el tamaño de los cristales a medida que se forman. Por ello son más suaves que los preparados en casa.
  2. Añadir algún tipo de agente gelificante, como pectina, es otro método inocuo que nos encontramos en los polos industriales. La gelatina resta agua para formar cristales de hielo, por lo que se forman menos o más pequeños.
  3. El mismo efecto anterior tiene añadir un almidón como la Maizena (por ejemplo, en mis polos de Baileys), aunque no siempre cuadra.
  4. La rapidez con la que se congelan los polos afecta también a la textura; cuanto más rápida sea la congelación, menor el tamaño de los cristales y más suave el polo. Por eso los artefactos que congelan rápidamente, como las heladeras Zoku, dan buen resultado.
  5. Añadir azúcar invertido (que se hace en casa muy fácilmente, aquí) hace los postres helados, incluidos los polos caseros, algo más suaves, como cuento en mi artículo sobre los helados, entre un 25% y un 30%. Rebaja el punto de fusión provocando el efecto de reducir el tamaño de los cristales, que se hacen menos perceptibles al paladar.
  6. Cuando los polos son de fruta, incluir plátano batido en la composición aumenta bastante la cremosidad de forma natural, aunque tiene el inconveniente de que el sabor a plátano es muy aparente.
  7. Hacer los polos de fruta con la fruta entera, incluida la pulpa y no solo el zumo, ayuda igualmente a hacerlos más suaves.
  8. Añadir algo de alcohol también suaviza los polos por la misma razón que el azúcar invertido, rebaja el punto de fusión. Aunque con el alcohol hay que cuidar de no pasarse con la cantidad, porque podemos conseguir que los polos ni siquiera se congelen… Tenéis un ejemplo en mis piruletas de naranja y Martini.
  9. Los veganos utilizan ciertos ingredientes algo más novedosos que todos los anteriores:
    1. Frutos secos remojados y triturados, que forman una crema. Los más frecuentes son los anacardos.
    2. Leche de coco, rica en grasas y que aunque cremosa tiene un sabor que no gusta a todo el mundo.

La receta de los polos de piña y coco

Esta fórmula de polos lleva piña triturada y leche de coco, un ingrediente este último muy habitual en la cocina vegana para sustituir a la leche de origen animal en diversas elaboraciones. La leche de coco es más cremosa que la leche de vaca, pero tiene un sabor perceptible que te tiene que gustar.

La leche de coco es un ingrediente que se obtiene remojando la pulpa de coco triturada o rallada en agua. La mezcla se cuela para eliminar los sólidos y se obtiene una especie de zumo cremoso y muy rico en nutrientes. En nuestro país se encuentra en lata habitualmente.

5.0 from 3 reviews
Polos de piña y coco
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
Total
30 min
 
Sencillos polos de piña triturada y leche de coco, sin azúcar
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 12
Ingredientes
  • 800 g de piña natural
  • 400 ml de leche de coco
  • El zumo de 2 limones
  • Azúcar o edulcorante al gusto (1)
Instrucciones
  1. Pelamos la piña y la cortamos en pedazos.
  2. La ponemos en el vaso de una batidora potente y la trituramos hasta que quede muy fina.
  3. Agregamos la leche de coco, el zumo de los limones y el azúcar o edulcorante. Mezclamos perfectamente.
  4. Vertemos en los moldes elegidos y metemos en el congelador una hora. Colocamos los palitos cuando los polos estén medio congelados y devolvemos al congelador por lo menos otras 7-8 horas, aunque eso depende de la potencia de cada uno y de cómo esté de lleno. Y a disfrutar sin anestesia.
Notas
(1) Las cantidades están ajustadas al tamaño estándar de una lata de leche de coco, para usarla completa. Dependiendo del tamaño de vuestros moldes sobrará mezcla, pero si sobra como batido o smoothie bien fresquita está riquísima...
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Sugerencias para unos polos de piña fetenes

  1. No sé si me gusta la leche de coco… ¿puedo usar otra cosa? Sí puedes:
    1. Yogur líquido o escurrido, como en este helado de yogur,
    2. leche de cereales e
    3. incluso leche de frutos secos.
    4. Cada una aporta una untuosidad distinta porque su composición también lo es. El yogur algo escurrido de su suero es especialmente untuoso y hace los polos más cremosos que la leche de coco o la de cereales. Por contra, las leches de frutos secos dan buen resultado, pero hacen los polos menos ligeros porque son más nutritivas.
  2. Ya he comentado que otra forma de aumentar la cremosidad de los polos de fruta es añadir plátano, pero hay que tener en cuenta que el sabor es bastante acusado; se come un poco los demás sabores.
  3. ¿De dónde es esa polera tan chula? La encuentras en Amazon, pero ahora las hay parecidas en muchas tiendas.
  4. ¿Qué edulcorante usas para hacer los polos sin azúcar? En este tipo de polo la estevia líquida va perfectamente y hace falta muy poca ya que la piña ya es muy dulce.

polos caseros pina coco

La chefa recomienda

Más heladitos y polos:

  • Polos de chocolate
  • Polos de Baileys
  • Polos de frambuesa y lima
  • Piruletas de Martini y naranja
  • Helado de turrón
  • Helado de chocolate sin huevo
  • Helado de vainilla clásico

Hala, hacerse estos polos caseros de piña y coco tan adictivos. Que yo ya voy por el tercero, oyes…

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Salsa vizcaína: cómo se hace
Ensalada de tomates cherry »

Comentarios

  1. Ana Rodriguez dice

    8 junio, 2017 a las 2:59 pm

    ! Hola, Miriam ! ,

    Desde hace un tiempo, estoy suscrita , pero no tengo mi minirrecetario .

    ¿ Podrías enviármelo a mi e- mail ? . Te lo agradecería.

    Me encantan las recetas y tus aclaraciones : me ayudan mucho . Gracias.

    Un cordial saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 junio, 2017 a las 6:45 pm

      Te he enviado el enlace por correo.

      Responder
      • Ana Rguez. dice

        12 junio, 2017 a las 12:38 am

        Hola , Miriam .

        Muchas gracias por el enlace . Espero hacer » un buen uso »

        del recetario . 😉
        Un cordial saludo.

        Responder
  2. Ana MaCar dice

    9 junio, 2017 a las 7:54 pm

    Ay madre, qué verano me has descubierto… primero los helados caseros, y ahora también estos polos tan chulos y fresquitos.
    Definitivamente no existe bikini en el mundo mundial en el que quepan mis lorzas heladeras este año… Qué se le va a hacer!

    Responder
  3. Ana MaCar dice

    9 junio, 2017 a las 7:58 pm

    Por cierto, hay algún secretillo que te guardas en la manga y no especificas en la receta, ¿no? Tus polos llevan una sorpresa color rojo en la base, algún trozo de fruta… ¿frambuesa?…¿fresa quizás? Quedan muy estéticos con ese detalle y seguro que más ricos aún.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 junio, 2017 a las 8:22 pm

      Sí, son unas frambuesas que tenía por ahí rodando XD.

      Responder
      • Ana MaCar dice

        11 junio, 2017 a las 9:15 pm

        rodando voy a ir yo por la vida xDD

        Responder
  4. Alberto dice

    8 agosto, 2017 a las 1:00 pm

    Parecen muy fáciles de hacer, probare a hacerlos en casa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 agosto, 2017 a las 1:47 pm

      😉

      Responder
  5. Expomaquinaria dice

    4 febrero, 2018 a las 12:22 am

    De la forma que las explicas, la receta y la eleboración parece sencillas y fáciles; solo un comentario para homogeneizar mejor el helado, si antes de meterlos al molde los metemos en una heladera (pueden encontrarse en el mercado modelos muy económicos para meter dentro de la nevera) y una vez tenemos la mezcla mantecada (sobre una hora) la metemos en los moldes.
    El resultado es espectacular y sin diferencia sobre un helado comercial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder