curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Sopa de lentejas rojas

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Sopa de lentejas rojas

sopa lentejas rojas

Esta sopa de lentejas rojas tiene unos sabores no excesivamente habituales en este blog, de la India y el sudeste asiático, pero quería probar las lentejas rojas al más puro estilo del subcontinente. Con su jengibre, su cúrcuma y su leche de coco. Perfecta para las postrimerías del invierno.

Índice

  • 1 Las lentejas rojas: su vida privada
  • 2 La leche de coco, ¿qué es?
  • 3 La receta de la sopa de lentejas
  • 4 7 consejos para una sopa de lentejas rojas fetén
  • 5 Referencias
  • 6 La chefa recomienda

Las lentejas rojas: su vida privada

  1. Las lentejas dicen que son el cultivo de legumbre más antiguo. O anciano.
  2. Su nombre botánico, lens culinaris, quiere decir lente de cocina o algo así, denominación que alude a su forma.
  3. Las lentejillas rojas tienen un acusado color anaranjado, de ahí su nombre, pero que acaban perdiendo en la cocción.
  4. Se presentan sin hollejo y suelen venir partidas por la mitad; por ello se cuecen enseguida, mucho antes que nuestras lentejas autóctonas, y no necesitan remojo. Por todo esto se deshacen con facilidad, lo que las hace ideales para espesar cremas, sopas y estofados, como en esta receta. Esta cualidad las diferencia del resto de las variedades de lenteja.

La leche de coco, ¿qué es?

El coco es una drupa, es decir, un fruto como el melocotón; el coco peludo que encontramos en las tiendas es en realidad el hueso de este fruto, y lo que consumimos como pulpa de coco es el recubrimiento interno del hueso.

La leche de coco que encontramos en conserva, ese líquido blanco y más o menos espeso, se prepara rallando la pulpa del coco y remojándola en agua caliente. La grasa sobrenada (el aceite de coco) y se separa, y lo que queda se filtra para obtener la leche de coco. Es muy rica en azúcares y aceites.

La leche de coco, al ser de origen vegetal, es un ingrediente bienamado por vegetarianos y veganos. Y además no tiene lactosa como la leche de vaca, por lo que puede sustituir a la leche en algunos platos. Eso sí, el sabor es completamente distinto.


La receta de la sopa de lentejas

Esta fórmula procede de BBC Good Food, pero este tipo de sopa con lentejas rojas, con más o menos verduras que esta fórmula y más o menos especias, aparece en numerosas webs como un plato indio. Indio de la India. No, hindú es la religión, no la nacionalidad. Que los indios de Asia no tienen la culpa de que alguien usase su nombre para los nativos de América y luego los sacaran en mil películas.

5.0 from 1 reviews
Sopa de lentejas rojas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
30 min
Total
40 min
 
Sencilla sopa de lentejas rojas con cúrcuma, puerro y leche de coco
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: India
Raciones: 4
Ingredientes
  • 100 g de lentejas rojas
  • 1 cdta. colmada de cúrcuma
  • 1 cda. de jengibre fresco rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro de agua o caldo vegetal
  • 400 ml de leche de coco
  • 2 puerros
  • 2 limas
  • Yogur espeso
  • Perejil o cilantro fresco
Instrucciones
  1. Ponemos las lentejas en una cazuela y agregamos la cúrcuma, el jengibre y los ajos pelados y laminados.
  2. sopa lentejas rojas
  3. Añadimos el agua o caldo, tapamos y llevamos a ebullición. Cocemos unos 15 minutos o hasta que las lentejas estén tiernas. Quedarán deshechas.
  4. sopa lentejas rojas
  5. Agregamos entonces la leche de coco y los puerros en rodajas. Cocemos otros 15 minutos.
  6. sopa lentejas rojas
  7. La sopa la podemos tomar tanto tal cual ha quedado como triturando, como una crema. A vuestro gusto, con un poquito de yogur espeso, perejil o cilantro, y un chorretón de zumo de lima.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

7 consejos para una sopa de lentejas rojas fetén

  1. ¿Por qué no es de color más rojo la sopa? Primero porque las lentejas pierden su color al cocer y segundo porque el color de la cúrcuma puede con todo. Es muy suya, ella.
  2. No me gusta el puerro, ¿puedo poner cebolla en su lugar? Sin duda, pero el sabor será algo distinto, sin más. La sopa también admite otras verdurillas, como tomate.
  3. ¿Cómo rallas el jengibre fresco? El jengibre fresco lo corto en trozos de un par de dedos y lo congelo así en un táper. Para usarlo rallado pelo un trocito y lo rallo congelado, que es mucho más fácil que rallarlo a temperatura ambiente y queda fetén, como se puede ver en la foto del paso a paso.
  4. Si os gustan las especias la sopa también admite otras como cilantro molido, comino y cualquier otro aroma típico de la India.
  5. No dejéis de añadir el chorretoncillo de lima, le va muy bien al resto de los sabores.
  6. No, no hay pruebas científicas fiables de que la cúrcuma sea milagrosa para tu salud. Pero está muy rica, eso es suficiente para usarla. Y da a los platos un color taaaan fotogénico…
  7. Si quieres tener el plato indio completo acompaña la sopa/crema con un pan naan, que está chupao y se hace en sartén.

sopa lentejas rojas

Los boles y platos son de La Cartuja de Sevilla.


Referencias

  • Lentils. Vegworld.com
  • Turmeric: A powerful weapon against disease or just a tasty spice? Spectator Health
  • The health benefits of coconut milk. BBCGoodFood.com

La chefa recomienda

Más platillos orientalizantes y especiados:

  • Buñuelos especiados de coliflor
  • Curry de garbanzos
  • Pakoras, buñuelos de verduras

¿No os gusta ese colorcillo subido? Es culpa de la cúrcuma, que te alisa el cutis y te hace el pie más pequeño. Y esta sopa de lentejas rojas es vegetariana y vegana, toma ya, apta para todos los públicos si no le ponemos el yogur.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Galletas de limón
Bizcochos básicos I: bizcocho genovés »

Comentarios

  1. marta dice

    9 marzo, 2017 a las 12:45 pm

    Hola!!! falta algo en los pasos dela receta ( creo que no, pero nunca se sabe), o no te gustan los números pares?? ;))
    Marta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2017 a las 10:44 am

      No falta nada, es el plugin de la receta, que numera mal, cuenta las fotos como si fueran puntos…

      Responder
  2. cristina dice

    12 marzo, 2017 a las 3:47 pm

    que rico¡¡¡¡ me encanta la receta¡¡.
    besos crisylaura

    Responder
  3. Rosalía de El Caldero Viajero dice

    24 marzo, 2017 a las 12:23 am

    Me encanta esta sopa. Estuve viviendo en USA con una familia hindú y ellos la llamaban dhal soup. Aprendí la receta allí y desde entonces es la forma en que como lentejas. Pues las normales me sientan regular.
    Un espectáculo visual tu versión.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 marzo, 2017 a las 12:12 pm

      Sí, es que dhal significa «partido» y se refiere a que suelen usar lentejas partidas. Es una receta muy sencilla con un resultado estupendo. Un abrazo.

      Responder
  4. Patricia de los Reyes dice

    21 septiembre, 2017 a las 11:18 am

    La probaré. ¿No lleva sal?Ya luego le daré su puntuación 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 septiembre, 2017 a las 3:06 pm

      Pues no lleva si usas caldo como líquido, supongo que necesitarás algo si usas agua ;).

      Responder
  5. Alegría dice

    18 octubre, 2018 a las 6:59 pm

    Buenísima!!. Ya la he hecho dos veces en una semana. Y esta última, con doble ingredientes. Yo no usé caldo y le pongo sal. Tampoco tengo lima, pero com un chorro de limón ya servido en el plato, igual que el yogur y el cilantro, está increíble. Gracias Miriam!!.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 octubre, 2018 a las 7:01 pm

      Me alegro mucho, a disfrutar! Y sobre todo gracias por tomarte la molestia de venir a contármelo, un beso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder