curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tirabeques salteados con atún

Pescado y marisco Verduras y legumbres

Tirabeques salteados con atún

tirabeques salteados atún

¿Conocéis los tirabeques? Estos tirabeques salteados con atún son una estupenda forma de cocinar esta verdurita no demasiado conocida en muchas zonas, pero que adoro desde que la descubrí.

Los salteados a la oriental se hacen en un pispás y con dos o tres ingredientes como la salsa de soja y el jengibre consigues un plato estupendo y sabroso. Resultan ligeros y equilibrados, con la salvedad del azúcar que llevan las salsas preparadas como la de soja, y el aceite que añadimos, que podemos graduar al gusto.

Sí, comprobad los ingredientes de las salsas envasadas: el 90% tiene azúcar.

Índice

  • 1 El tirabeque: qué es y cómo se hace
    • 1.1 Referencias
  • 2 La receta del salteado de tirabeques
  • 3 Cuestiones sobre los tirabeques salteados con atún
  • 4 La chefa recomienda

El tirabeque: qué es y cómo se hace

Los tirabeques son una variedad de guisante, pero a diferencia de este, las vainas se consumen enteras pues se recogen antes de que los guisantitos granen. Las vainas recolectadas en este estado son tiernas y dulces, con un delicioso sabor que recuerda al de los guisantes comunes, pero más rico.

La época tradicional de recogida del tirabeque es el final de la primavera; no sé de dónde proceden los tirabeques en enero, pero eran nacionales. Será el cambio climático o los invernaderos, qué sé yo.

Los tirabeques se limpian cortándoles los extremos; al cortar el extremo donde se insertaba el tallo hay que tirar para quitar la hebra que pueden tener en uno de los lados. Las vainas deben estar intactas, con los guisantitos bien pequeños y perceptibles, y deben ser flexibles. Si están muy duras es mejor desecharlas o reservarlas para un caldo o una crema.

Los tirabeques o bisaltos son muy populares en la cocina asiática. Se recomienda cocinar los tirabeques al dente; si se cuecen en agua solamente se tendrán 2-3 minutos. En el salteado que nos ocupa lo suyo es que queden crujientes, como es habitual en los salteados con verduritas.

Referencias

  • Tirabeque. Mapama.gob.es
  • Tirabeques, cómo prepararlos y cocinarlos de una forma fácil. Mercado Calabajío

tirabeques salteados atún

La receta del salteado de tirabeques

Está inspirada en este salteado con gambas, cambiando las gambas por atún rojo. La salsa se hace con salsa de soja, salsa roja picante al estilo chino y caldo.

5.0 from 3 reviews
Tirabeques salteados con atún
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
10 min
Total
20 min
 
Tirabeques salteados al estilo oriental con atún rojo, salsa de soja y jengibre
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Oriental
Raciones: 4
Ingredientes
  • 300 g de tirabeques
  • 400 g de atún rojo
  • 1 trozo de jengibre fresco al gusto
  • Aceite de oliva al gusto
Salsa
  • 120 ml de agua o caldo de verduras
  • 2 cdas. de salsa de soja baja en sal
  • 1 cdta. de salsa picante de chiles (1)
  • 1 cdta. de Maizena
  • Ajonjolí (sésamo) para espolvorear
Instrucciones
  1. Limpiamos los tirabeques, cortándoles la punta correspondiente al tallo y tirando de la hebra que tienen en un lateral. La hebra sale al cortar la punta y tirar, como se ve en la foto de abajo. Si el tirabeque es muy tierno no saldrá hebra ninguna, no pasa nada. Cortamos también el otro extremo en cada uno.
  2. Vamos poniendo los tirabeques limpios en un colador y los lavamos bien bajo el grifo. Reservamos.
  3. tirabeques salteados atún
  4. Preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes, sin más. Reservamos.
  5. Pelamos el jengibre y lo cortamos en palitos pequeños.
  6. tirabeques salteados atún
  7. Limpiamos el atún y lo cortamos en tacos o pedazos a nuestro gusto. Reservamos.
  8. Cubrimos de aceite el fondo de un wok o cazuela y calentamos.
  9. Cuando el aceite esté calentito ponemos el jengibre y lo sofreímos hasta que esté blando.
  10. Añadimos los tacos de atún, subimos un poco el fuego y los salteamos. No hace falta que el atún se haga del todo por dentro.
  11. tirabeques salteados atún
  12. Retiramos el atún (para que no se haga en exceso) y añadimos los tirabeques enteros. Sofreímos a fuego medio sin dejar de remover, hasta que estén al dente.
  13. tirabeques salteados atún
  14. Devolvemos el atún al wok o cazuela, añadimos la salsa y salteamos todo junto 2-3 minutos hasta que la salsa espese. Servimos de inmediato con un generoso espolvoreo de ajonjolí.
Notas
(1) Como en mi pueblo no tenía a mano salsa picante roja tipo oriental, usé salsa picante mejicana, que además no lleva azúcar, lo que es un plus para mí.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Cuestiones sobre los tirabeques salteados con atún

  1. ¿Dónde encuentro tirabeques? Eso depende de cada zona, yo no los había probado hasta hace un año, que los vi por mis barrios.
  2. ¿Podría sustituir los tirabeques por otra cosa? Muchas verduras quedan estupendas en este tipo de salteados, desde zanahorias paja a judías verdes, que son quizá lo más parecido, cortadas en palitos igualmente.
  3. No me gusta el jengibre fresco, ¿lo puedo eliminar? Sí, pero el plato perderá sabor. Puedes rallar el jengibre en lugar de ponerlo en palitos; no pierdes sabor, pero queda más repartido y casi no notas la textura. Es cierto que el jengibre de este modo tiene cierto sabor a colonia que no agrada a todo el mundo.
  4. ¿Queda muy picante? No, con esa cantidad de salsa picante se aprecia un fondo de calorcillo, pero en mi opinión bastante ligero. Cierto es que estas cuestiones son muy personales.
  5. El atún rojo es muy caro, ¿puedo usar otro tipo de atún o bonito? Sin duda. Compré el atún rojo porque lo encontré a un precio muy razonable, pero no es una cosa que comamos con frecuencia en mi casa. Queda bien cualquier pescado de carne firme, como el rape.
  6. El atún rojo de calidad es un tesoro culinario, por ello en este plato hay que tener cuidado de no recocerlo. Debe hacerse hasta el grado deseado, incluso quedar un poco crudo en el centro.
  7. Estos salteados están muy buenos recién hechos, pero encuentro que aguantan relativamente bien el recalentado. O incluso me gustan a temperatura ambiente, como si fueran una ensalada.
  8. ¿Puedo acompañar el salteado con algo? Sin duda, un arroz basmati hervido o algo similar completa el plato a la perfección.

tirabeques salteados atún

La chefa recomienda

Más platos fáciles y ligeros:

  • Salteado de judiones y berberechos
  • Alubias rojas con codorniz
  • Ensalada de garbanzos y zanahoria
  • Sopa de verduras y pollo

Esta receta de tirabeques salteados con atún es justo lo que necesitamos después de las comilonas a las que acabamos de sobrevivir… verdura y pescado azul con poca grasa, poco complemento y poca complicación.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Angel food cake de chocolate
Tarta de manzana rústica »

Comentarios

  1. Laura dice

    19 enero, 2017 a las 9:21 am

    ¡qué estilazo tienes! ¡Me chifla la primera foto! ¡buenos días! 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 enero, 2017 a las 10:12 am

      Te gusta porque es de tu estilo, jejeje. Un beso, querida.

      Responder
  2. Aura dice

    19 enero, 2017 a las 1:23 pm

    ¡Ay, madre! Bisaltitos, mi perdición. Este… Yo los he comido desde pequeña, pero de forma menos glamurosa, claro, cociditos hasta que estén tiernos, no al dente, aceite de oliva y sal y pa’ dentro. He de decir que me he quedado a cuadros con lo de limpiarlos, ¡si en ese sentido en mi tierra siempre se ha considerado una verdura cómoda que no da trabajo! En casa no se cortaba ni se retiraba nada, nada, nada porque se te desmontan al hervirlos. Lavada bajo el chorro de agua y a la olla con agua y sal y, si se quiere, patatas. Luego, para comérselos, aliñar con aceite y -si se quiere- un poquito de vinagre, coger por el rabito, colocárlo por encima de la boca, pillar la carne desde arriba con los dientes y tirar hacia abajo hasta dejar el rabito con los dos hilillos colgando. Ya te digo, nada glamuroso, pero de ahí el nombre «estirabec» o «tirabec» en catalán (=»estirapico»), de donde el tirabeque castellano o el de «miralcielo», oído a personas mayores de zonas de habla castellana. «Bisalto» es una forma que, hasta donde yo sé, se emplea principalmente en Aragón, donde son apreciadísimos, por lo menos en Huesca y que, si mal no recuerdo, deriva del mismo étimo que «guisante». Conozco gente mayor de Alicante capital que les llama «pésols tendrals» y los aprecia mucho y siempre he tenido la duda si es la misma verdura a la que se refieren los franceses como «pois gourmands». Hala, ya he dejado patente mi enorme afición por los tirabeques-bisaltos. Muchas gracias por acordarte de esta verdurita tan rica, rica y proponer una receta distinta y muy sugerente

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 enero, 2017 a las 1:46 pm

      Jaja, menuda lección magistral! Sabía lo del origen de la palabra. A mí recocidos reconozco que no me gustan, me he aficionado al dente que está tan de moda. Y es verdad que se ven poco y están francamente ricos. Un abrazo.

      Responder
  3. Isabel dice

    19 enero, 2017 a las 2:45 pm

    Oh! Yo los descubrí en Zaragoza, que viví allí unos años. Y me pareció un manjar. Pero ahora vivo en Valladolid y aquí no los veo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 enero, 2017 a las 2:52 pm

      Sí, parece que son muy populares en Aragón y Cataluña, pero poco fuera de allí.

      Responder
  4. cristina dice

    19 enero, 2017 a las 4:36 pm

    un plato bien rico y sano.
    besos crisylaura

    Responder
  5. elvira dice

    20 enero, 2017 a las 3:14 pm

    Tirabeques? Guisante fino o «pesol fi» para mi. Es muy típico aquí en Castellón, se ponen en la paella unos minutos antes de que esté lista, por arriba y quedan con un punto crujiente muy rico. La verdad es que nunca los he comido de otro modo.
    Aquí encuentro todo el año en el mercado, pero a precios prohibitivos fuera de temporada. Aun así, en la paella del domingo nunca faltan.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 enero, 2017 a las 3:51 pm

      Gracias por la info!!

      Responder
  6. Laura dice

    2 diciembre, 2017 a las 6:23 pm

    Soy del Maresme y los tirabècs, también cobocidos como «pèsols indiàns» siempre ha sido un producto de frio, ahora aparecen cada vez màs temprano, los primeros los compré hace un par de semanas lo mismo està sucediendo co los guisantes que tambien han aparecido.
    Hace unos años que su producción estaba en retroceso, almenos en Catalunya, y hace un par de años parece que se ha vuelto a activar. Es una comida muy rica.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 diciembre, 2017 a las 8:03 pm

      Están estupendos, sí ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder