curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel de manzana ruso

Postres y repostería Sin azúcar

Pastel de manzana ruso

receta pastel manzana ruso

Este pastel de manzana ruso similar a una tortilla de manzana un poco bestia es lo que se conoce por charlotka y se parece sospechosamente a otro postre de manzana del blog, el pastel de manzana Bolzano, del norte de Italia.

Hallábame yo con un alijo de crema agria a resultas del anterior artículo sobre las natas o cremas agrias, ácidas o lo que sea, y tenía que darle salida. No di muchas vueltas para encontrar un postre con crema agria, porque en los países del Este son grandes consumidores de este lácteo.

(Os recuerdo que tenéis un pdf en formato revista con todos los postres con manzana del blog en la opción de Descargas.)


La receta del pastel de manzana ruso

Este tipo de pastel de manzana es popular en todo el Este de Europa, de hecho esta receta está tomada del blog de una chica ucraniana. Me gusta cuando cuenta que es la receta de charlotka propia de su familia. De una familia ucraniana a nuestra casa por obra y magia de la Internete. Te quiero, Internet.

Lo de los arándanos es una contribución mía porque tenía unos deliciosos arándanos secos y ecológicos de El Amasadero que no iban a echarse a perder… de modo que este pastel es de aprovechamiento por los arándanos y por la crema agria. Que sí. Era por no tirar nada, que está feo. Ejem.

4.7 from 6 reviews
Pastel de manzana ruso
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
60 min
Total
1 hora 30 min
 
Autor: Miriam García
Raciones: 12
Ingredientes
  • 1 kg de manzanas ácidas (reineta o Granny Smith)
  • 2 limones
  • 250 g de harina de repostería
  • 1½ cdtas. de levadura química
  • 9 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 280 g de azúcar (1)
  • 130 ml de nata o crema agria
  • ½ cdta. de canela molida (facultativo)
  • 150 g de arándanos secos (más o menos lo mismo si son frescos)
  • 150 g de kirsch o similar (3)
Instrucciones
  1. Haremos una buena mise en place, pesando y preparando todos los ingredientes y utensilios antes de usarlos.
  2. Pesamos y tamizamos la harina junto con la levadura y la canela, si la ponemos. Reservamos.
  3. Pesamos los arándanos y los ponemos a macerar en el licor. Mejor meterlos un par de minutos en el microondas para que se maceren más rápido.
  4. pastel de manzana ruso paso a paso
  5. Cascamos los huevos en el bol donde vayamos a montarlos con el azúcar. Deberán estar a temperatura ambiente, porque esponjan más que si están fríos.
  6. pastel de manzana ruso paso a paso
  7. Pesamos el azúcar y reservamos.
  8. Medimos la nata agria. Reservamos.
  9. Preparamos igualmente un molde grande forrándolo con papel de hornear (ved aquí cómo forro yo estos moldes) (2).
  10. Una vez preparado todo lo anterior, pelamos las manzanas. Las vamos rociando con el zumo del limón para que no se ennegrezcan (aquí os conté por qué se ennegrecen). Las cortamos en gajos finos y las vamos poniendo en un bol grande con más limón, que queden bañadas por todos los lados.
  11. pastel de manzana ruso paso a paso
  12. Agregamos el azúcar a los huevos y montamos a velocidad máxima, hasta que la mezcla aumente de volumen y blanquee. Tiene que llegar al punto de cinta, después de la receta tenéis un minivídeo de cómo debe quedar.
  13. Cuando la mezcla esté en su punto, agregamos la crema agria y batimos ligeramente.
  14. Añadimos la mezcla de harina y mezclamos con una espátula y movimientos envolventes, para que no se nos baje.
  15. Escurrimos los arándanos de su líquido de maceración. Yo los puse por encima de la masa, pero podemos mezclarlos igualmente con ella.
  16. Para mezclar las manzanas hay dos opciones:
  17. Poner en el molde capas intercaladas de manzanas y masa de bizcocho.
  18. Mezclar directamente las manzanas con la masa antes de verter todo en el molde.
  19. pastel de manzana ruso paso a paso
  20. Haced lo que más os guste. Llenamos el molde y repartimos los arándanos por encima. Metemos en el horno ya caliente a 175º con calor arriba y abajo, en un nivel bajo.
  21. Cocemos el pastel de manzana una hora y probamos con una brocheta si está hecho por dentro. Lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre rejilla.
Notas
(1) Uso tagatosa, que no sirve igual de bien que el azúcar para montar con los huevos, no esponja igual. Lo suplo agregando un poco más de levadura.
(2) El molde utilizado es de 25x25 cm, pero os aconsejo usarlo algo mayor. A mí me cupo por la tagatosa, porque no solo se utiliza menos que si fuera azúcar (la masa abulta menos), sino que la mezcla crece menos.
(3) El licor que usé es un licor de cereza de la zona de El Jerte, gentileza de la Denominación de Origen.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

¿Por qué se llama esto punto de cinta? Pues dicen los sabios que por el aspecto que tiene la masa al escurrir, como que hiciera una cinta o lazo.

Qué rico este pastel, repámpanos. Blandito y suavísimo, muy manzanoso. Eso sí, quizá el sabor de macerado de los arándanos era un pelín vehemente. La próxima vez los maceraré en un vino dulce o similar en lugar de un licor fuerte.


La chefa recomienda

Los que ya me conocéis sabéis que soy gran fan de la manzana en los dulces, de los que ya tengo una buena colección:

  • Tarta de manzana con crema
  • Rosas de manzana
  • Tarta fina de manzana
  • Tarta tatin de manzana
  • Apple pie
  • Mermelada de manzana
  • Bizcocho de manzana fácil
  • Bizcocho de centeno y manzana

receta pastel manzana ruso


Como en el primer mundo disponemos de manzanas tooooodo el año, podemos permitirnos el lujo de hacernos pasteles de manzana cuando queramos. Hacerse este pastel de manzana ruso y tomárselo con un slivovice o un vodka o un qué-sé-yo. Pero hacérselo, no sus arrepentiréis.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crema agria y buttermilk: qué son y cómo se hacen en casa
Colcannon, patatas con verduras »

Comentarios

  1. carme dice

    7 abril, 2016 a las 9:53 am

    Me encantan tus comentarios, me parto de risa, como tus recetas, fantásticas todas, mil gracias, haces que los días sean más brillantes.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2016 a las 10:09 am

      Gracias a ti, besos 😉

      Responder
  2. Sergio dice

    7 abril, 2016 a las 9:58 am

    Creo que se te ha olvidado poner la cantidad de nata agria que se requiere.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2016 a las 10:10 am

      Cierto! Ya está, muchas gracias ;).

      Responder
  3. Ana A.B. dice

    7 abril, 2016 a las 10:00 am

    Hola Miriam!
    Es cosa mia o no pones la cantidad de nata agria? Jeje
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2016 a las 10:10 am

      Gracias, Ana, sí, ya está arreglado ;).

      Responder
  4. Teresita García dice

    7 abril, 2016 a las 1:40 pm

    Hola!! Muy buena la receta !!En forma mas simple he hecho varias veces Tortilla de manzanas y queda MUY BUENA Afectuoso saludo desde aquí Gracias por tu simpatía

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 abril, 2016 a las 3:53 pm

      Gracias a ti ;).

      Responder
  5. Litita dice

    7 abril, 2016 a las 10:30 pm

    Eres un solete, lo explicas todo tan bien, y con tu nota de humor que te caracteriza, que dan ganas de hacer la receta enseguida. Fantástica.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 abril, 2016 a las 8:44 am

      Pues si la haces, ya me contarás ;).

      Responder
  6. alina lopez ochoa dice

    8 abril, 2016 a las 6:03 am

    Miriam, qué tal, interesante como siempre!!! Pero, qué podemos hacer los que vivimos por la zona tropical, podríamos usar frutas de la región donde la manzana se importa? Ojalá y así sea!! Por cierto, es posible hacer crema agria con leche en polvo, pregunto por si existe la posibilidad…en materia de repostería son muchos los trucos, verdad…Saludos sinceros desde la Isla!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 abril, 2016 a las 8:52 am

      Pues francamente, Alina, no sé decirte, porque no conozco las frutas tropicales. Tiene que ser alguna fruta de carne firme y dulce, probablemente tengáis alguna fruta que te sirva para hacer algo similar. La crema agria no la puedes hacer con leche en polvo, lo siento, la crema es solo la parte grasa separada de la leche. Saludos.

      Responder
  7. Claudia dice

    8 abril, 2016 a las 3:11 pm

    Me encantan estas recetas. Camino a casa compre las manazanas y tan pronto llegue a casa prepare el pastel. El resultado no ha sido tan resonante como me lo esperaba: la manzana se acumulo en el fondo del pastel y depues de haberlo sacado del horno, doradito se hundio en el centro. De sabor esta muy bien pero el hecho de que la manzana se haya acumulado en el fondo ha dejado el biscocho en la parte superior y bueno no es lo que se esperaba. Use bicarbonato de soda como la levadura quimica. Sera esto la causa del hundimiento?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 abril, 2016 a las 3:28 pm

      Mmm, curioso lo de la manzana… la única razón que se me ocurre para que se fuera al fondo es que la masa cruda no fuera suficientemente densa. Es cierto que en una receta con tantos huevos el tamaño de estos tiene su influencia, si fueran muy grandes te quedaría una masa demasiado líquida, quizá. En cualquier caso, no se puede sustituir la levadura química por bicarbonato sódico sin más, porque no son equivalentes. Aquí lo tienes explicado: http://invitadoinvierno.com/recursos/levaduras-quimicas/

      Responder
      • Claudia dice

        8 abril, 2016 a las 4:06 pm

        Que he aprendido algo nuevo hoy! Bien, ya entiendo lo de la levadura quimica, es equivalente al polvo de hornear. Si, la masa estaba un poco liquida; lo prepare de nuevo y voy a disminuir los huevos, uno menos, y usare el polvo de hornear en vez de de bicarbonato de soda.

        Gracias

        Responder
  8. Ernestina dice

    10 abril, 2016 a las 2:50 pm

    Miriam, realmente es impresionante. Y tu trabajo, como siempre, impecable. A ver si me atrevo con este pedazo de receta!

    Un beso grande

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 abril, 2016 a las 2:41 pm

      Gracias, querida, un abrazo gordo ;).

      Responder
  9. Teresa dice

    11 abril, 2016 a las 1:22 pm

    Si que es brutal, ese corte dice cómeme, me llevo la receta que también nata agria a punto de caducar!!
    Te ha quedado precioso!!!
    Besoss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 abril, 2016 a las 2:41 pm

      Pues está riquísimo, ya verás! Besos.

      Responder
  10. Marieta dice

    11 abril, 2016 a las 10:58 pm

    Me encantan tus recetas y las explicaciones que das. La tarta me parece muy rica y me la apunto en pendientes. En vez de una copita de vodka me la tomaré con una copita de mistela que es lo nuestro. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 abril, 2016 a las 11:17 am

      ;).

      Responder
  11. Pedro Soler Martinez dice

    17 enero, 2019 a las 4:40 pm

    Esta genial Miriam, muy bien explicado y la web esta barbara, Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 enero, 2019 a las 4:57 pm

      Gracias, Pedro :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder