curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Polvorones de chocolate y avellanas

Chocolate Postres y repostería

Polvorones de chocolate y avellanas

polvorones de chocolate by Miriam Garcia

Algún lector avezado ya me lo preguntó… ¿se pueden hacer polvorones de chocolate? Hombre, claro. Y hacemos unos polvorones de chocolate y avellanas tomando como partida la receta de los polvorones caseros clásicos sevillanos, que se tunea en un pispás y queda de muerte.

Donde estén los dulces tradicionales que se quite tó, sobre todo en Navidad.

Índice

  • 1 La receta de los polvorones de chocolate y avellanas
  • 2 Preguntas y respuestas sobre los polvorones y mantecados
  • 3 La chefa recomienda

La receta de los polvorones de chocolate y avellanas

He sustituido las almendras molidas de la receta más clásica de este dulce de Navidad por avellana molida porque me encanta y porque cualquier fruto seco en general va fetén con el chocolate, pero las avellanas en particular han nasío para combinar con el chocolate. He dicho.

No os voy a contar toda la vida y milagros de los polvorones y mantecados porque ya os la conté en la receta de los polvorones caseros clásicos de Navidad; sí, todo eso de que los inventó doña Micaela en Estepa, provincia de Sevilla. Os la leéis y os la aprendéis, que al final del post os la preguntaré salteada.

5.0 from 3 reviews
Polvorones de chocolate y avellanas
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
15 min
Total
45 min
 
Polvorones similares a los clásicos, pero elaborados con chocolate y avellanas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 28
Ingredientes
  • 480 g de harina de repostería
  • 250 g de manteca a temperatura ambiente
  • 200 g de azúcar glas
  • 120 g de avellana tostada y molida (o almendra, si preferís) (1)
  • 20 g de cacao en polvo sin endulzar
  • 1 pizca de sal
Instrucciones
  1. Para hacer unos buenos polvorones en primer lugar tostamos la harina, que es lo que les da esa consistencia frágil. Extendemos la harina en una bandeja de horno y la tostamos en el horno a 160º (con aire) / 180º (sin aire) unos 15-20 minutos, hasta que se aprecie un ligero colorcillo tostado.
  2. Sacamos la bandeja, removemos con un tenedor y la dejamos enfriar.
  3. polvorones de chocolate paso a paso
  4. Cascamos las avellanas y las ponemos en una fuente. Las tostamos a la misma temperatura unos 15 minutos, hasta que se aprecie que se les separa la piel oscura.
  5. Sacamos las avellanas, las ponemos encima de un paño y las frotamos con él para desprender la piel. Dejamos que se templen.
  6. Trituramos las avellanas y las añadimos a la harina tamizada, la manteca blanda, el azúcar glas, el cacao en polvo y la sal.
  7. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea que se pueda juntar en una bola. Si vemos que nos cuesta que amalgame, significa que necesitamos agregarle una cucharada o dos más de manteca.
  8. Envolvemos la masa de chocolate en plástico y la dejamos reposar media hora.
  9. polvorones de chocolate paso a paso
  10. Tomamos la mitad de la masa y la extendemos sobre la encimera ligeramente enharinada hasta un grosor aproximado de 1,5 cm. Espolvoreamos un poco de harina también por encima.
  11. Con un cortador redondo u ovalado, de unos 4 cm, cortamos polvorones que iremos poniendo sobre un papel de hornear.
  12. Los recortes se pueden volver a amasar perfectamente y cortar hasta la última molécula.
  13. polvorones de chocolate paso a paso
  14. Cuando tengamos cortados todos los polvorones de chocolate ponemos el primer papel con polvorones sobre una bandeja de horno y los cocemos unos 15 minutos en el horno a 190º (con aire) / 210º (sin aire). Cuidado con que se quemen, porque amargan. Se sacan en cuanto huelen a tostadito y metemos la siguiente tanda.
  15. Sacamos los polvorones de chocolate a enfriar a una rejilla sobre el mismo papel; hay que ser extremadamente cuidadosos porque en caliente son muy frágiles. Se ponen más firmes al enfriarse.
  16. Cuando estén fríos los envolvemos en lindos papelillos de polvorón.
Notas
(1) Yo prefiero siempre comprar las avellanas crudas con cáscara y tostarlas en casa; el sabor es más concentrado y fresco que si las compramos ya peladas y tostadas. Encuentro que el frescor de las avellanas tostadas comerciales con frecuencia deja que desear. Pero si queréis usar avellanas tostadas o incluso ya molidas, tenéis mi permiso.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Preguntas y respuestas sobre los polvorones y mantecados

  1. Sí, para los que tengáis conflictos con la manteca de cerdo, los mantecados y polvorones llevan manteca a cascoporro. La masa cruda huele a montuno, pero en el producto horneado no quedará ni rastro de ese olor si usáis una manteca buena de cerdo ibérico. No respondo de marcas blancas.
  2. No, la manteca no se puede sustituir por mantequilla. Lo que se obtiene no digo que no pueda estar bueno, pero no sabrá a polvorón ni mantecado, sino a otra cosa.
  3. Sí, se puede sustituir la manteca de cerdo por aceite de oliva. No es lo tradicional, pero es posible si teméis tupir vuestras arterias con la manteca, aquí tenéis la receta.
  4. Te puedes saltar el paso del tostado de la harina, pero entonces el resultado será un mantecado, no un polvorón. El tostado de la harina contribuye mucho a la particular consistencia arenosa del polvorón.
  5. El fruto seco que se utiliza tradicionalmente es la almendra, pero podemos introducir frutos secos diferentes, como la avellana que he puesto en estos polvorones de chocolate. Aunque no tengo experiencia con frutos distintos; quizá por el distinto contenido graso haya que ajustar ligeramente los demás ingredientes.
  6. Los papelillos de polvorón no son imprescindibles, pero indudablemente le dan un magnífico empaque al resultado final. Los podéis encontrar en María Lunarillos o en Comercial Mínguez.

Esto de los polvorones de chocolate, como ya hemos dicho, es una reinterpretación del dulce tradicional, pero que ya está incluido como producto con Indicación Geográfica Protegida en la web del Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones de Estepa. Que los polvorones de chocolate no son cualquier cosa, hombremujé.


La chefa recomienda

Más dulces de Navidad tradicionales:

  • Polvorones clásicos
  • Hojaldrinas de las monjas
  • Mantecados blancos
  • Mantecados de avellana
  • Mazapán casero
  • Roscón de Reyes

polvorones de chocolate by Miriam Garcia


Estos polvorones de chocolate y avellanas quedan un pelín más compactos y menos desmigosos que los polvorones clásicos de canela, será por la argamasa del cacao; pero tienen un sabor avellanoso que es la bomba. Fantásticos. Inconmensurables. Espléndidos. Formidables. Ah. Oh. Uh.

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de panettone
12 dulces para regalar en Navidad »

Comentarios

  1. conchi dice

    9 diciembre, 2015 a las 12:16 pm

    Hombre, ya estaba yo esperando a los polvorones de chocolate, jaja. Gracias por explicarlos tan bien. Un saludo, Conchi

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2015 a las 12:26 pm

      Un placer ;).

      Responder
  2. nanda dice

    9 diciembre, 2015 a las 12:32 pm

    Miriam, eres un sol!! hombremujé! genial receta!!
    (voy corriendo a apuntarme a pilates) jajajaja
    feliz navidad

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2015 a las 1:01 pm

      Mujer prevenida vale por dos XD. Felices fiestas!

      Responder
  3. Pilar Mazorra dice

    9 diciembre, 2015 a las 11:09 pm

    Acabo de encargarle a mi hijo que se vuelva a su casa holandesa por Navidad cargado de mateca de cerdo y papelillos, para hacerme unos cuantos en cuanto llegue. ¡Que tienen una pinta adictiva total! ¡Gracias, oh diosa del dulce navideño!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 diciembre, 2015 a las 8:43 am

      Huy, lo que me ha dicho XD. Feliz Navidad polvoronera!

      Responder
  4. pat dice

    14 diciembre, 2015 a las 7:46 pm

    Y yo aquí dudando si la mantecaza de «cerden» puede suplir a la de Marranus Ibéricus… Si el vecino holandés es válido, pues el cerdo local también. Comparto tu opinión de que la avellana y el chocolate son una pareja perfecta (¿quién dijo Nutella?), así que estos polvos tienen que estar de muerte! Gracias again.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2015 a las 7:54 pm

      Están riquísimos, a ver si te gustan!

      Responder
  5. Sweet Moments dice

    16 diciembre, 2015 a las 12:53 pm

    Si tenía alguna duda en hacerlos se me han quitado todas, madre mía..tienen que estar riquísimos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 diciembre, 2015 a las 1:19 pm

      Están deliciosos, te lo puedo asegurar ;). De hecho voy a hacer alguna otra tanda para regalar en Navidad.

      Responder
  6. María José P. dice

    20 diciembre, 2015 a las 2:49 pm

    Hola buenas tardes!
    El cacao que tengo en casa es el cacao en polvo Valor ,servirá? creó que no tiene azúcar.Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 diciembre, 2015 a las 5:05 pm

      Sí, el cacao Valor es el que uso yo. Saludos.

      Responder
  7. Pilar Sánchez dice

    27 febrero, 2021 a las 11:32 am

    Buenos días Mirian.
    Otra receta maravillosa.
    He hecho todas las recetas de polvorones que tienes publicadas y son magníficas, a cada cual mejor.
    En la receta de polvorones caseros dices que duran mucho pero es que a mi me parece que además de durar en perfecto estado bastante tiempo, yo creo que su sabor mejora.
    A mi entender a los 15 días de haberlos hecho se habían realzado todos los sabores.
    ¡¡FELICIDADES!! y gracias por regalarnos estas recetas acompañadas de esos relatos tan interesantes y entretenidos.
    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 febrero, 2021 a las 5:09 pm

      Los polvorones están aún por descubrir! ;))

      Responder
  8. Mª Begoña dice

    14 noviembre, 2021 a las 10:55 am

    Una duda que tengo, la manteca es de cerdo, ¿no?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 noviembre, 2021 a las 11:01 am

      Sí, en polvorones y mantecados es siempre de cerdo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder