curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Guacamole casero

Salsas Tapas y pinchos

Guacamole casero

imagen de guacamole casero

¿Sabéis cómo hacer guacamole casero? Está chupao, sale fantástico y apetece mucho con estos calores. El guacamole es un invento delicioso de origen mejicano que en España han popularizado los restaurantes de comida rápida porque los Estados Unidos lo han adoptado.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La historia del guacamole
  • 2 La receta del guacamole casero
    • 2.1 Vídeo: Cómo se hace el guacamole
  • 3 Cuestiones sobre el guacamole
  • 4 ¿Por qué se ennegrece el guacamole casero si no lo tapamos?
  • 5 ¿Cómo se evita el pardeamiento del guacamole casero?
  • 6 ¿Es verdad que es muy graso el aguacate?
  • 7 La receta del guacamole casero, escrita

La historia del guacamole

La etimología nos indica que la palabra guacamole procede del náhuatl ahucatl (fruto) y molli (mezcla). Y tradicionalmente se hace en un molcajete, ese mortero de piedra volcánica que seguro que habréis visto.

Dicen en la revista Mexdeu:

Esta guarnición tiene su origen en los pueblos nahuas de la antigua Tenochtitlán. Su elemento fundamental es el aguacate; un fruto originario de México y Centroamérica. Originalmente en el siglo XVI, esta salsa estaba conformada por tan sólo tres ingredientes: aguacate, jitomate y chile; los cuales eran machacados en un molcajete hasta alcanzar una textura suave y homogénea. […]

Con la llegada de los españoles, también llegaron nuevas frutas, verduras, hierbas y cereales, los cuales fueron integrados en la gastronomía náhuatl durante la fusión de ambas culturas. Tal es el caso del limón, la cebolla y el cilantro, elementos que hoy en día se consideran indispensables para la preparación del guacamole contemporáneo.

Cabe destacar que el limón es originario del Sudeste de Asia y fue reintroducido a Europa, a través de la península Ibérica, en el siglo XIII por los moros, después de haber desaparecido por completo del continente debido a las invasiones bárbaras del siglo III. En cambio, el cilantro es proveniente del norte de África y fue introducido de igual manera a España por los árabes.

Cómo me gustan estos saberes gastrohistóricos. Por si hay algún despistado, el jitomate mejicano es nuestro tomate. El guacamole es por lo tanto el resultado de un auténtico mestizaje de ingredientes pre- y postcolombinos. Pues que viva el mestizaje, pardiez.

Y en Buen vivir:

Por lo general, el guacamole se consume al inicio de una comida con un cerro de tortillas calientes recién hechas o con otras botanas, como chicharrón o carnitas. Este platillo es tan delicado que lo mejor es comerlo en el momento de su preparación para evitar que se oscurezca.

Y tan popular se ha hecho el guacamole entre los norteamericanos que incluso celebran el día nacional del guacamole, el 14 de noviembre para más señas. Sé que no podíais vivir sin conocer este hecho tan fundamental en vuestras vidas. De nada.


La receta del guacamole casero

La receta tiene poco arte más allá de unos buenos aguacates que además estén en su punto; os aseguro que donde yo vivo (Comunidad de Madrid) tampoco es tan fácil…

Vídeo: Cómo se hace el guacamole

En poco más de 1 minuto:


Cuestiones sobre el guacamole

  1. Dicen los entendidos que no se debe usar licuadora ni batidora para hacer el guacamole casero, pues el aguacate no debe quedar excesivamente fino, sino que el guacamole debe guardar cierta textura gruesa. En todo caso podemos usar una maquinucha para integrar los ingredientes secundarios, que es lo que indico en las instrucciones, pero siempre machacando el aguacate a mano y añadiéndolo al final.
  2. El guacamole original de Méjico es más picante (o picoso) que el que solemos tomar en España, pero podemos graduar el picante a nuestro gusto, que aquí no estamos tan acostumbrados. Aunque igual algún mejicano os retira la palabra si se entera. La mayor parte de las recetas usan chile serrano fresco y picadito; el chile serrano es unas cuantas veces más picante que el chile jalapeño que uso yo, pero donde yo vivo no es fácil encontrar chile serrano.

imagen de guacamole casero

Reconozco que a mí el aguacate tal cual no me apasiona, pero adoro el guacamole casero, soy capaz de comerme un lote de una sentada.


¿Por qué se ennegrece el guacamole casero si no lo tapamos?

  • Dice nuestro común amigo Harold McGee que en el aguacate, como en muchas otras frutas y verduras, se produce un pardeamiento al destruirse la estructura de las células, al cortarlas, machacarlas, triturarlas, etc., y entrar los tejidos vegetales en contacto con el aire.
  • El oxígeno del aire en contacto con las enzimas vegetales que están dentro de ciertas zonas de las células y con los compuestos fenólicos de otras zonas distintas oxida estos compuestos fenólicos y se producen sustancias de color parduzco.
  • Entonces, ¿tiene algún fundamento científico eso de poner el propio hueso del aguacate en el guacamole una vez hecho? Según los experimentos del propio señor McGee, no. Aunque queda bonito y por eso lo he puesto en mi guacamole, hala.

¿Cómo se evita el pardeamiento del guacamole casero?

  1. Pues todos conocemos un remedio casero y bastante efectivo, que es el propio zumo de limón que se le añade; un medio ácido retarda, aunque no elimina, las reacciones de pardeamiento.
  2. Y si no vamos a consumir el guacamole de inmediato le pondremos además un film de plástico tocando la superficie, eliminando todo el aire posible, para evitar el contacto con el oxígeno.

¿Es verdad que es muy graso el aguacate?

Es cierto, dice Mr. McGee que el aguacate apenas contiene azúcares ni almidón, pero sí hasta un 30% de su peso en aceite, el equivalente a una buena carne entreverada de grasa, aunque la grasa del aguacate es casi toda monoinsaturada, como el aceite de oliva y no como la grasa animal. En cualquier caso, cuidado con tomar el guacamole casero por arrobas.


La receta del guacamole casero, escrita

Queridos amigos mejicanos, que sé que sois buena gente, si meto la pata en algo no me lo tengáis en cuenta, que no tengo fundamento. Pues ya sabéis todo lo que hay que saber para hincarle el diente (o el totopo) a este guacamole casero que se hace en un periquete.

5.0 from 3 reviews
Guacamole casero
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Salsa o acompañamiento elaborado con aguacate machacado aderezado con cebolla, limón, chile y cilantro
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Salsa
Cocina: Mejicana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 3-4 aguacates
  • ½ cebolla
  • 2-3 chiles jalapeños (1)
  • Zumo de un limón
  • 1 tomate pequeño
  • 1 manojo de cilantro (facultativo)
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Picamos la cebolla y la ponemos en un mortero. Agregamos los chiles en trozos y un puñadito de hojas de cilantro, y machacamos hasta obtener una pasta.
  2. He de reconocer que, como soy un alfeñique o alfeñica, para estos menesteres utilizo un molinillo para salsas, es decir, como un molinillo de café, pero que admite líquidos.
  3. guacamole casero paso a paso
  4. Escaldamos el tomate y le quitamos las pepitas. Lo cortamos en trocitos y lo majamos o trituramos con la pasta anterior. Hay quien prefiere picarlo en daditos, en lugar de triturarlo, y añadirlo al final a la pasta de aguacate.
  5. guacamole casero paso a paso
  6. Añadimos el zumo del limón. Mezclamos.
  7. guacamole casero paso a paso
  8. Pelamos los aguacates y sacamos la carne. La aplastamos con un tenedor hasta obtener un puré grueso que mezclamos con el contenido del mortero.
  9. guacamole casero paso a paso
  10. Podemos picar más cilantro adicional y mezclarlo.
  11. Por último, sazonamos con sal a nuestro gusto.
Notas
(1) La mayor parte de las recetas que he visto indican chiles serranos, pero donde vivo solo encuentro jalapeños en lata.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Y si queréis daros el gusto de tomar el guacamole casero con tortillas mejicanas hechas con vuestras propias manitas, aquí tenéis la receta de las tortillas de maíz. Venga, ponerse con el guacamole casero, que se hace en un momento y sirve pá tó.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Gazpacho de melón
Semifrío de chocolate y Nutella »

Comentarios

  1. compartendos dice

    13 julio, 2015 a las 7:41 pm

    Me encantó, sobre todo el truco de como abrir el aguacate.
    Lo pongo en practica, aunque seguramente no tan picante.
    Gracias
    Besotes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 julio, 2015 a las 8:04 pm

      Tampoco queda muy picante con estas cantidades, pero es cuestión de gustos, claro ;).

      Responder
  2. Erica dice

    13 julio, 2015 a las 9:35 pm

    Muchas gracias lo probaremos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 julio, 2015 a las 9:19 am

      Un placer ;).

      Responder
  3. El Caldero de Nimue dice

    14 julio, 2015 a las 12:11 am

    Qué presentación más chula con el hueso del aguacate.

    Mira que hago a menudo esta receta y no la tengo publicada en el blog. Algún día tendré que darle arreglo.

    ¡Saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 julio, 2015 a las 9:19 am

      Bueno, lo del hueso del aguacate en mitad del guacamole es un clásico. Salud.

      Responder
  4. Pamela dice

    14 julio, 2015 a las 8:12 am

    Me encanta leer tus recetas!
    Así mismo, me encanta el guacamole (pues claro soy mexicana)
    Les aconsejo agregar un toque de aceite de olivo, le dará un sabor delicioso y también ayuda a que no se oscurezca tan pronto.
    Un saludo desde el D.F.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 julio, 2015 a las 9:20 am

      Muchísimas gracias por tu sugerencia y me alegro de que la receta le suene bien a una mejicana! Salud.

      Responder
  5. Fercho dice

    17 julio, 2015 a las 12:44 am

    Excelentes, Fáciles y Sabrosas.
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2015 a las 8:55 am

      Gracias ;).

      Responder
  6. Chris dice

    5 octubre, 2015 a las 1:17 pm

    Hola Miriam

    Como originario de Guatemala donde los aguacates y el guacamol (sin e) son tan omnipresentes como el aceite de oliva para los españoles, déjame decirte que que esta es una muy buena receta de la versión de nuestros vecinos del norte. El único punto que yo cambiara seria usar lima y no limón. Nosotros en América en realidad llamamos limón a lo que aquí en España llamáis lima (los verdes). El guacamol por ser tan extendido en toda la región mesoamericana tiene muchas variaciones, pero la base siempre sera aguacate y limón. Te recomiendo algunas variaciones:

    – batirlo con un tenedor y agregar un poquito de leche hará que quede muy suavecito y cremoso, este es perfecto cuando se quiere utilizar como salsa por ejemplo dentro de un taco.
    – La versión guatemalteca mas clásica no lleva tomate ni chile, ni cilantro. En cambio, se le suele agregar una pizca de orégano seco. La presentación mas clásica también incluye un poco de perejil picado y queso seco rallado, como decoración, pero que a la vez le aporta un sabor increíble bastante diferente a la versión mexicana.

    Un saludo y me encanta tu blog

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2015 a las 8:56 am

      Hola, Cris, muchísimas gracias por tu aportación! Tendrén en cuenta estas posibilidades la próxima vez que prepare guacamole ;). Un abrazo y gracias.

      Responder
  7. Ignacio Muguiro dice

    15 enero, 2017 a las 2:45 pm

    Una gran lección de Guacamología Miriam. He aprendido mucho.
    Si te apetece conseguir Chiles Serranos y Habaneros frescos en Madrid los encuentras en la tienda 100% México.
    Congelan muy bien y mantienen bastante el nivel de picante.
    Con la lima se le rebaja algo el nivel de fuerza. Vale la pena que lo pruebes, le da un toque diferente al jalapeño encurtido.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 enero, 2017 a las 5:54 pm

      Gracias, Ignacio, cada vez tenemos estas cosas más disponibles. Un abrazo.

      Responder
  8. Darreon dice

    18 noviembre, 2017 a las 3:23 am

    ¡ Yo no soy un fan de guacamole pero, hice la receta para mi asignación de clase de español y mi familia absolutamente me encantó su receta! ¡ gran receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 noviembre, 2017 a las 11:09 am

      Me alegro mucho de que triunfaras, un placer ;).

      Responder
  9. Amantes del Guacamole dice

    7 octubre, 2019 a las 12:35 pm

    Hola Miriam,
    muy buena versión para hacer Guacamole, me encanta.

    Me ha gustado el video de cómo cortar el aguacate.

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 octubre, 2019 a las 12:57 pm

      🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder