curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Helado de mazapán

Postres y repostería

Helado de mazapán

imagen de helado de mazapan

Y además de ser helado de mazapán casero está hecho con mazapán casero, para rizar el rizo. Cuánto vicio hay en esta casa. Aunque no lo creáis esta es una receta de aprovechamiento, ejem, solamente para no tirar ese mazapán que se nos queda por los cajones después de Navidad. Para aprovechar este ajito me compro ese conejito.

Para hacer este helado he utilizado la base de helado que uso en el helado de vainilla casero, de Dan Lepard, pero he hecho el experimento de echarle una pizca de goma xantana (E-415) para mejorar la conservación. La goma xantana es un polisacárido inocuo que se usa habitualmente como emulsionante y espesante. Es insípido e incoloro, y hace falta una cantidad muy pequeña para conseguir el efecto deseado. En La margarita se agita nos cuentan un poco más sobre él y también en Umami-Madrid.

En los helados la goma xantana tiene también el papel de estabilizante, pues evita que los cristales de hielo aumenten de tamaño con el tiempo, que es lo que lleva a que, por ejemplo, los helados caseros tiendan a notarse más cristalizados, menos cremosos al cabo de varios días en el congelador y ya no nos resulten tan ricos. Aunque en mi casa raramente duran más de día y medio, ejem. Hablo de oídas.

Helado de mazapán
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
10 min
Total
20 min
 
Helado cremoso elaborado con restos de mazapán
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 4
Ingredientes
  • 220 g de leche entera
  • 3 yemas de huevo mediano
  • 70 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante favorito)
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • 1 pizco de sal
  • 270 g de nata líquida para montar (>35% grasa)
  • 220 g de mazapán
Instrucciones
  1. En un cazo ponemos la leche con las yemas, la sal y el azúcar.
  2. helado de mazapan paso a paso
  3. Calentamos a fuego muy bajo sin parar de mover con unas varillas, hasta que desaparezca la espuma de la superficie y espese en forma de crema inglesa.
  4. Cuidado con pasarse porque se podría cortar, espesa sobre unos 63º.
  5. helado de mazapan paso a paso
  6. Retiramos del fuego y agregamos el mazapán en trozos. Batimos para triturar el mazapán.
  7. Añadimos el extracto de vainilla y la nata fría. Así conseguimos que la mezcla se nos vaya enfriando. Batimos bien.
  8. helado de mazapan paso a paso
  9. Agregamos la goma xantana, no más de 3 g, si queremos hacer el experimento que he indicado antes. Batimos otro poco hasta que espese.
  10. helado de mazapan paso a paso
  11. Si no está fría ya la mezcla, esperamos a que se enfríe por completo antes de meterla en el frigorífico a madurar. Lo ideal es que la tengamos toda la noche, bien tapadita.
  12. helado de mazapan paso a paso
  13. Al día siguiente metemos la mezcla en la heladera 10-15 minutos para mantecarla. Ya sabéis que si no tenéis heladera la metemos en el congelador y la batimos con una batidora potente cada 30 minutos, más o menos.
  14. Metemos el helado mantecado en un recipiente hermético y a la nevera por lo menos un par de horas antes de consumirlo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

El mazapán lo tenía congelado para hacer este helado de mazapán, porque a veces tengo planes a largo plazo. Era un fantástico mazapán sin azúcar hecho con edulcorante Dayelet apto para diabéticos expresamente para mazapán. Y el helado está mortal, con una mezcla de sabor a vainilla y mazapán un poquito adictiva, ejem.

Y os diréis: ¿esta es la zumbada que abomina de aditivos alimentarios? ¿Qué hace echándole la goma xantana a un helado? Hombre, hay que discernir. Añadirle zumo de naranja al pan también es un aditivo (ácido ascórbico E-300) y no tiene nada de malo. A día de hoy los sabios dicen que la goma xantana, sustancia que segregan unos microorganismos para quedarse pegaditos a las plantas, es inofensiva. Ya sé que todo puede cambiar.

Que por cierto, mi escasa experiencia añadiendo xantana a los helados es bastante satisfactoria. Eso sí, no hay que pasarse, porque queda demasiado pringoso. Seguiré experimentando.

imagen de helado de mazapan

¿Más helado?

  • Helado de turrón
  • Helado de vainilla
  • Helado de miel

Este helado de mazapán ha salido con ese color tan tostadito entre otras cosas porque el mazapán que he usado tenía yema. Con mazapán blanco sale más clarito. Pero nosotros no somos racistas, ¿no? Lo vamos a deglutir igualmente…

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Passata de tomate casera
Terrina de carne a la moruna »

Comentarios

  1. Patricia dice

    7 mayo, 2015 a las 12:48 pm

    No soy mucho de mazapán, nunca me ha gustado demasiado, pero es que viendo como te ha quedado, no me importaría zamparme un helado de estos ahora mismo! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 mayo, 2015 a las 3:31 pm

      Dale una oportunidad XD.

      Responder
  2. Helena / Rico sin Azúcar dice

    7 mayo, 2015 a las 6:30 pm

    Miriam, casi me haces llorar: esta receta (con todo su vicio, con todo su azúcar, su cremosidad….) me pierde. Yo sí soy fan del mazapán. Lo diré en voz alta: YO SÍ SOY FAN DEL MAZAPÁN, así es que este helado cae seguro.
    Hace tiempo (años ha) preparé un helado de vainilla y mazapán que pide a gritos una versión 2.1.
    Buen provecho!
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 mayo, 2015 a las 6:36 pm

      A mí también ME GUSTA EL MAZAPÁN XD. Ya me contarás, tú sigues usando la tagatosa también?

      Responder
  3. Francisca dice

    13 diciembre, 2016 a las 3:32 pm

    por frigorífico te refieres al compartimiento donde se congelan los productos o al compartimiento que solo los enfría?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2016 a las 3:49 pm

      El frigorífico es donde solo se enfrían, no se congelan.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder