curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Crepes Suzette

Postres y repostería

Crepes Suzette

crepes suzette by Miriam Garcia

Las crepes Suzette son otra forma sencilla y deliciosa de comer unas buenas crepes, ¿la conocéis? Untas unas deliciosas crepes caseras con una mantequilla de naranja y las remojas con un licor… el resultado no puede ser sino despiporrante. Es así.

Si no sois forofos de las crepes, deberíais serlo. Tan sencillas y tan reconfortantes. Y van bien con todo, como un bolso de Louis Vuitton. Esto lo sé solo de oídas.

Índice

  • 1 Las crepes Suzette y su vida privada
  • 2 La receta de las crepes Suzette
  • 3 Consejos y dudas sobre las crepes Suzette
  • 4 La chefa recomienda

Las crepes Suzette y su vida privada

La historia de las crepes Suzette, al menos la historia admitida, recuerda a la desastrosa historia de la invención de la tarta tatin de manzana, pues estas crepes con naranja son el resultado de un error:

Un pinche llamado Henri Charpentier que trabajaba en el Café de Paris de Monte Carlo en 1895 se dejó llevar por sus ganas de impresionar al futuro rey británico Eduardo VII. Mientras hacía una salsa de naranja y licor para unas crepes, esta se prendió fuego. Le entró el pánico, pero como al probarla la encontró suculenta, decidió servírsela a su Alteza igualmente. Al príncipe le agradó tanto el invento que lo bautizó con el nombre de la hija del dueño del establecimiento, Suzette.

Fuente: French Cooking: Crêpes Suzette. April Paute

crepes suzette by Miriam Garcia

Aunque si esta historia es verdad sería más justo que las crepes se llamaran crepes Charpentier, ¿no? Es lo que tiene la realeza, que hace lo que le da la gana.

Es el momento de la petardez lingüística, para acabar de una vez por todas con las dudas sobre si crepe está bien o mal dicho (y si es chico o chica):

crepe. 1.

Voz tomada del francés crêpe, ‘tortita frita en sartén, hecha de harina, huevo y leche’. Su plural es crepes (→ plural, 1a). Es válido su uso en ambos géneros, aunque se recomienda mantener el género femenino etimológico: «De postre es casi una obligación elegir las crepes» (Dios Miami [Arg. 1999]); «Haz la crema para los crepes mezclando bien todos los ingredientes» (Arguiñano Recetas [Esp. 1996]). No debe confundirse con el sustantivo masculino crepé (‘tejido y goma rugosos’; → crepé). Tambien es válida, aunque se usa menos, la adaptación crep (pl. creps; → plural, 1h), basada en la pronunciación del étimo francés. En países como México, el Ecuador o Colombia se usa también la variante crepa, que es siempre femenina. En varios países de América, especialmente en el Cono Sur, se emplea más habitualmente el término masculino panqueque (adaptación del ingl. pancake).

Me encanta lo de crepa, crepa, crepa. Crepas Suzette. Panqueques Suzette. Ñam.


La receta de las crepes Suzette

Vamos con ella.

4.7 from 3 reviews
Crepes Suzette
 
Imprimir
Preparación
2 horas
Cocinado
30 min
Total
2 horas 30 min
 
Crepes Suzette, dobladas y mojadas con una salsa de naranja y mantequilla
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 8
Ingredientes
Masa de crepes
  • 500 ml de leche semidesnatada (o mitad leche, mitad agua)
  • 2 huevos medianos
  • 250 g de harina de repostería
  • 1 pizco de sal
Mantequilla Suzette (1)
  • 1 naranja
  • 110 g de mantequilla ablandada
  • 60 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
Flambeado
  • 85 g de coñac
  • 40 g de Grand Marnier, Cointreau o Triple Seco
Instrucciones
Mantequilla Suzette
  1. Ponemos en un bol la mantequilla ablandada con el azúcar y batimos un poco con un tenedor.
  2. crepes suzette paso a paso
  3. Rallamos la piel de la naranja y la agregamos.
  4. Exprimimos el zumo, lo añadimos y volvemos a batir, hasta que se mezcle.
  5. crepes suzette paso a paso
  6. Si vemos que le cuesta mezclarse significa que la mantequilla tiene que estar algo más blanda; metemos el bol un poco en el microondas a potencia máxima, de 2 en 2 segundos, batiendo cada vez, hasta que la cosa sea capaz de mezclarse, pero sin que la mantequilla llegue a derretirse. Reservamos a temperatura ambiente.
Crepes
  1. Preparamos la masa como indico en mi receta de tarta de crepes y crema de limón.
  2. Este tipo de batidos me gusta hacerlos en la Thermomix, porque acabas con todos los grumos y además puedes verter la masa a la sartén directamente desde la jarra.
  3. crepes suzette paso a paso
  4. Dejamos reposar la masa por lo menos una hora, para que se hidrate y suavice. Formamos las crepes en una sartén, lo más finitas que podamos. Mi sartén es de unos 23 cm.
  5. crepes suzette paso a paso
  6. Vamos apilando las crepes en un plato reservándolas al calor, tapadas con un paño.
  7. Cuando estén hechas todas las crepes, las untamos por una cara con la mantequilla Suzette y las doblamos en 4 como un pañuelo.
Flambeado
  1. Ponemos los licores en un cacito y los calentamos casi hasta ebullición.
Montaje
  1. Calentamos brevemente las crepes rellenas en la sartén y les añadimos el licor bien caliente.
  2. crepes suzette paso a paso
  3. Con una cerilla larga (preferentemente) prendemos el licor y dejamos que se queme. Ojito con este paso, tened una tapa a mano por si acaso la cosa se va un poco de madre.
  4. Servimos de inmediato.
Notas
(1) Con estas cantidades os sobrará mantequilla Suzette para otra tanda de crepes.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Consejos y dudas sobre las crepes Suzette

No os voy a dar consejos para hacer estas crepes Suzette porque son tan sencillas que podría hacerlas un niño de 6 años. Pues que traigan uno, como decía Groucho. Aunque encuentro que una buena sartén es de gran ayuda (la mía es una crepera De Buyer de Claudia&Julia).

crepes suzette by Miriam Garcia


La chefa recomienda

Más dulcecillos con naranja:

  • Tarta de naranja
  • Bizcocho de naranja
  • Piruletas heladas de naranja y Martini

crepes suzette by Miriam Garcia


Y otra cosa que me gusta de las crepes: son estupendas para cualquier estación, siempre encuentra uno un buen acompañamiento para ellas. Probadme estas crepes Suzette porque os encantarán. Y no metáis el dedo en la mantequilla Suzette, que os estoy viendo.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


13 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Helados sin huevo. Helado de chocolate
Bacalao dorado »

Comentarios

  1. ARMANDO dice

    9 mayo, 2016 a las 9:59 am

    Mirian, siempre sorprendiéndonos con esas deliciosas recetas que por su facilidad para inexpertos nos invita a realizarlas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 mayo, 2016 a las 10:23 am

      Gracias, Armando, tú siempre tan amable ;).

      Responder
  2. Litita dice

    9 mayo, 2016 a las 11:15 am

    Bon día Bonica,
    Uuuummmmm, que ricos, che que bo, eres un solete, espero con impaciencia tu entrada a mi correo y aquí está…!!!, en esta mañana lluviosa de Valencia, nuevamente tu sorprendente receta junto con tu excelente presentación. Si me lo permites un beso. Gracias guapa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 mayo, 2016 a las 11:16 am

      Gracias a ti por comentarme con tanta frecuencia, hace mucha ilusión!

      Responder
  3. cristinal dice

    9 mayo, 2016 a las 1:54 pm

    que ricos¡¡¡ nunca hice esta salsa de naranja, me parece deliciosa.
    probaremos.
    besos crisylaura

    Responder
  4. Alexandra dice

    10 mayo, 2016 a las 6:58 am

    Miriam son deliciosas como todas tus recetas, las hice yo antes casi lo mismo y las adoro, pero ahora prefiero que las hagan otros para mi!
    Con admiracion carinosamente.
    Desde Australia.
    Alexandra

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 mayo, 2016 a las 9:04 am

      Un saludo transoceánico!

      Responder
  5. Liliana Montes dice

    31 mayo, 2016 a las 5:29 am

    saludos querida Mirian, no puedo dejar de comentar todo lo que haces, eres una verdadera inspiración! saludos desde Guatemala!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 mayo, 2016 a las 8:57 am

      Un abrazo ultramarino

      Responder
  6. Clara SQ. dice

    17 junio, 2016 a las 1:39 pm

    Y mi madre diciéndome que no haga más cosas de estas que se las come y engorda. ¿Pero cómo no las voy a haceeeeeer, mujeeer???!! ¿Pero tú has visto estooo?!!

    Soy Clara, por cierto 🙂 Recién fan descubierta de este blog tan babeante!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 junio, 2016 a las 1:56 pm

      Jeje, bienvenida!

      Responder
  7. Vane dice

    6 julio, 2017 a las 6:15 am

    Hola Miriam hace unos meses que te descubrí y ¡que maravilla! por suerte la receta de las crepes la tengo algo parecida a la tuya en proporciones y cantidad pero normalmente, siempre, le agrego 2 cucharadas de mantequilla derretida. en todas las recetas que vi solo en una le colocas grasa y poco. He aqui mi pregunta, ¿la mantequilla en este caso como aporta en la consistencia de la crepe? por lo que veo en tu blog no es taaan necesaria. ¡Gracias de antemano!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2017 a las 10:27 am

      Encantada de conocerte, Vane ;). Es verdad que muchas recetas llevan mantequilla. La verdad es que no estoy segura de cuál sea su papel aquí más allá de aportar sabor, pues ya ves que la consistencia es perfecta sin ella.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder