curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Viajes / Un verano en el norte

Viajes

Un verano en el norte

Bosque Liébana

(Cuidado, hobbits, salid del camino, un nâzgul se acerca…)

Me gusta huir al norte en verano. La canícula en el altiplano… ya sabéis cómo es: calor, calor, calor. El fresco de las noches norteñas tiene un atractivo irresistible para mí. Así que este año hemos pasado estupendos días y frescas noches en los Picos de Europa y en Coruña.

Hemos conocido bosques con castaños centenarios…

También la cara más pavorosa de la naturaleza…


Mercados repletos de suculentos productos…


Hemos cruzado vertiginosas gargantas en la montaña…


Visitado tiendas que son una obra de arte en sí mismas…


Recalado en el escenario de algunas de las mejores puestas de sol del planeta…


Y como no, disfrutado de alguna exaltación de productos de la tierra en Galicia…


Lo de las exaltaciones de productos de la tierra en Galicia casi merece un capítulo aparte. Estas fiestas gastronómicas, excusa para ponerse como un auténtico gocho a comer y beber, están generalizadas en toda Galicia y se celebran de forma prácticamente continua a lo largo de todo el año; aquí podéis encontrar un calendario. Las hay para todos los gustos: del bonito (de la que ya os hablé), del queso de tetilla, del grelo, de la filloa, de la xouba, del pulpo, del pan de Cea, del vino albariño…

El caso es que hay tantos y tan excelentes productos en Galicia que es difícil pasar allí unos días y no toparse con una de estas fiestas. Nosotros este año nos topamos con la Exaltación del mexillón Boiro 2009. La fiesta consistía en una carpa poblada de mesas corridas (como en cualquier romería gallega), con entrada restringida y rodeada de mostradores donde servían las bebidas y un plato-kit-apáñese-ud.-mismo de mejillones cocinados de dos maneras distintas, como se ve en la foto. También facilitaban a petición del comensal un pequeño recetario sobre el producto exaltado en cuestión (por supuesto que lo solicité). El plato lleva la leyenda: VIII Exaltación do mexillón, 2009 Boiro, Cabo de Cruz… en las celebraciones lo sacaré a la mesa cuando decaiga la conversación. También tengo un plato de cerámica de Buño de una exaltación de la xouba del año de Maricastaña y unas copas de vino de una exaltación del Albariño. Poco a poco, a base de exaltar sin medida, te vas haciendo el ajuar como quien no quiere la cosa. A pesar de que visitamos Galicia casi cada año, últimamente exalto poco, la culpa es de mis hijos, que son poco exaltadores… una verdadera pena. Donde esté una buena exaltación, que se quite tó.

Las vacaciones se acabaron, pero no importa… estoy salivando ya de pensar en las posibilidades culinarias de mi estación favorita: el otoño. Nos vemos.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


7 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Hasta pronto con sorbete de manzanas de mi jardín
Pan de centeno 100% con masa madre de Peter Reinhart »

Comentarios

  1. epa! dice

    23 agosto, 2009 a las 6:41 pm

    Es maravilloso, me quedo con el mercado y con la tiendecita.
    Te envío envidias sanas desde aquí, bien pegadiota a la vera del ventilador…
    B*

    Responder
  2. Guru dice

    23 agosto, 2009 a las 7:56 pm

    No hay nada como el norte. Que me perdonen. (Y si no, peor para ellos. No pienso cambiar de opinión).

    Preciosa la foto de la montaña y el árbol embrujado.

    Responder
  3. Kako dice

    24 agosto, 2009 a las 9:45 am

    Miriam, verdaderamente hermosas las fotos, la naturaleza es bellísima.
    Gracias por los datos, ya sé donde ir cuando decida arrancarme a esa zona de España.
    Besos!

    Responder
  4. Miriam dice

    24 agosto, 2009 a las 4:42 pm

    Sra. Epa: yo también estoy con el ventilador otra vez… ya somos dos 🙂
    Sra. Guru: ays, no me obligues a elegir, que todos los puntos cardinales tienen lo suyo…
    Sra. Kako: gracias! Pues sí, te aseguro que el norte de España no tiene desperdicio.

    Responder
  5. La cuina vermella dice

    26 agosto, 2009 a las 8:24 pm

    El calor a nosotros nos destroza (aún no hemos hecho vacaciones)!!! nos encanta tu crónica norteña. Como siempre visitar tu casa es un placer grande!!

    Responder
  6. Mònica dice

    30 agosto, 2009 a las 9:20 pm

    Miriam! me encantan las fotos, y que panes, y que mejillones y ya me imagino el fresquito de las noches, me encantaría perderme entre esos castaños centanarios…habrá que esperar :-).

    Responder
  7. Miriam dice

    30 agosto, 2009 a las 11:11 pm

    Sres. Cuiners: gracias, como siempre! Espero que disfrutéis pronto de vuestras vacaciones.
    Sra. Mònica: Sí, qué bien se estaba en el norte, snif… con la caló que hase aquí aún… buaaaa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder