curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Hasta pronto con sorbete de manzanas de mi jardín

Postres y repostería

Hasta pronto con sorbete de manzanas de mi jardín

Sorbete manzana

Pues que me voy de vacaciones, oye, y qué mejor forma de despedirse que hacerse un rico sorbetito to-tal-men-te na-tu-ral y superecológico con manzanas de mi manzanito del jardín (bueno, habría mucho que discutir sobre si soy muy ecológica con el agua del riego…), para irnos ambientando, pues nos vamos a Asturias. El caso es que las manzanas las he cogido más bien verdes, porque hasta este año el manzano había dado unas manzanas para gnomos a las que, francamente, no hacíamos ni caso. Por eso nunca nos habíamos preocupado de poner ningún artilugio espantapájaros, como esos bonitos CD colgantes que se ven por ahí. Pero mira tú por donde, este año el manzano se ha decidido a producir manzanas de un tamaño ya respetable, pero eso nos obliga a ser más rápidos que los pájaros, cosa nada fácil a partir de los 40. Es que en cuanto una manzanita rojea más de la cuenta… ¡zas! Los lindos pajaritos se la devoran, los muy… aprovechados y maleantes. A los pájaros no les importa el tamaño. De la manzana. Qué bonita es la naturaleza.

Esta es otra de esas recetas Frankenstein, cosida con varios retales de aquí y de allá, así que no considero que tenga ninguna autoría clara. Pero es muy sencilla:

Sorbete de manzana y sidra

  • 1 botellín de sidra (achampanada, aquí los asturianos de pro querrán colgarme… lo siento, es que me gusta más que la natural. Además su dulzor le va bien al sorbete)
  • El zumo de un limón y medio
  • 6 manzanas ácidas peladas y en trozos
  • 3 cucharadas de sirope de ágave
  • 2 cucharaditas de sirope de manzana y pera
  • 1 chorriquitín de licor de manzana (optativo, lo eché porque me sabía poco a manzana, pero seguro que era porque las manzanas estaban verdonchas)

Manos a la obra: se echa el botellín de sidra en un cazo y se lleva a ebullición con el endulzante, en mi caso los dos siropes. Esto se puede hacer igual con azúcar corriente y moliente, sois muy dueños de destrozaros la salud, ya me contáis. Se apaga el fuego y se deja enfriar bien.

Se pelan, descorazonan y trocean las manzanas, que se van rociando con el zumo de limón para que no se ennegrezcan. Se añaden al almibar de sidra y se tritura todo junto. El puré tiene que quedar bien finito. Se prueba para ajustar el dulzor. Más vale que quede un poco dulce para el gusto propio, porque luego al estar helado la sensación de dulzor es menor. El sirope de manzana y pera es un endulzante natural que se consigue en herbolarios; en realidad es zumo de manzana y pera concentrado y va muy bien para potenciar el sabor de postres de manzana. Solo tiene un inconveniente: el color, que es oscuro, como de melaza. Por eso no es apto para cualquier uso. De hecho yo me pasé echando (me parecía que sabía poco a manzana) y el color del sorbete me quedó francamente enfermo, como si lo hubiera forrado de canela. Por eso he puesto la foto en tamaño pequeño, para que mi escasa reputación no quede por los suelos.


Se puede enfriar el puré en el frigo y luego meterlo en la heladera, si sois de los afortunados que tienen una, o meterlo directamente en el congelador e irlo batiendo cada media hora más o menos, hasta alcanzar la consistencia de sorbete. Yo no sé si llamarme afortunada o no, porque tengo una heladera, sí, pero de la Srta. Pepis, de cuarto de litro de capacidad. También es posible, si disponéis de Thermomix u otra batidora igualmente potente, meterlo a congelar en varios recipientes pequeños (por ejemplo, una cubitera) y luego batir bien esos cubitos en el vaso de la batidora. Así queda un sorbete muy suave que es mejor consumir enseguida. Si se vuelve a meter en el congelador queda un poco más duro.


Pues el sorbete ha quedado con un curioso sabor a lagar. ¡Me gusta! Sí, ya noto cómo me voy ambientando por momentos… me esperan las espichas… las romerías… las fabes con almejas… el pastel de oricios… los bollus preñaus… ejem.

Y… espero que sepáis disculparme si no contesto a vuestros comentarios hasta dentro de unos 15 días. ¡Buenas vacaciones para todos!

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Confitura agridulce de pimientos rojos
Un verano en el norte »

Comentarios

  1. Ivana dice

    30 julio, 2009 a las 12:54 pm

    ñam! ñam! que rico y si encima son de tu arbol maravilloso! jooooo que suerte!
    felices vacaciones!
    besitos

    Responder
  2. Guru dice

    31 julio, 2009 a las 12:41 pm

    ¡¡¡Felices vacaciones!!!
    (como en agosto estoy de guardia, te riego el blog).

    Responder
  3. La cuina vermella dice

    2 agosto, 2009 a las 10:24 am

    Felices vacaciones guapa! bendito manzano! nos leemos en 15 días. Un beso.

    Responder
  4. anta dice

    5 agosto, 2009 a las 11:17 pm

    Felices vacaciones y suerte con el tiempo (sé de lo que hablo).
    Besos
    Esperanza.

    Responder
  5. Miriam dice

    18 agosto, 2009 a las 4:15 pm

    Ajajá, ya estoy aquí:

    Sra. Ivana: pues sí, es una suerte tener cosecha propia de algo, lo que sea. El año que viene trataré mejor al manzano.
    Sra. Guru: gracias, el blog está más verde que cuando volví aún! (jajá, esto tiene hasta triple sentido)
    Sres. Cuiners: pues claro, nos encontramos aquí mismo.
    Sra. Anta: pues la verdad es que hemos tenido una suerte bárbara con el tiempo, dentro de lo que cabe. De todas formas, viniendo de la estepa como yo, no me importa un poco de lluvia de vez en cuando.

    Responder
  6. Guru dice

    18 agosto, 2009 a las 9:09 pm

    Welcome home! digo … güélcomjóm! y ahora, a publicar muchos posts sobre tus vacaciones. Venga, dame envidia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder