curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de peras y frangipane

Postres y repostería

Tarta de peras y frangipane

Tarta frangipane peras moscatel

Y con salsita de caramelo de moscatel, mi último descubrimiento. Es que las peras de esta tarta de peras y frangipane las poché primero en moscatel con azúcar, para que quedaran más jugosas y para aportarles algo más de sabor, y luego reduje el almíbar hasta que empezó a caramelizar… qué rico, madre. Tengo vicio con esto de cocer las peras en algún licor, como con estas peras en sidra que ya publiqué. Es que a mí las peras me parecen una criatura… más bien insulsa, por eso insisto en emborracharlas. E insisto. E insisto. Lo mío ya es obsesión. O alcoholismo, qué sé yo.

En cuanto al otro ingrediente de esta tarta, el frangipane es una crema de la repostería francesa que es bastante bestia: crema pastelera + crema de almendra. Por eso está mortal de necesidad. Luego se combina con alguna fruta, por aquello de aligerar, ejem, y el resultado es fantástico.

Me gusta esta versión de la crema frangipane, sí, porque las recetas que he probado que no llevan crema pastelera me parecen bastante más pesadas. Esta resulta suave, cremosa y con un sabor excelente. Para la masa quebrada de la base podéis usar cualquier receta a vuestro gusto, como esta con queso fresco (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí).

5.0 from 1 reviews
Tarta de peras y frangipane
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 30 min
 
Tarta de peras pochadas en moscatel con crema frangipane y caramelo de moscatel
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 10
Ingredientes
Peras en almíbar de moscatel
  • 4 peras de carne firme (Conferencia o similar)
  • 100 g de azúcar
  • 250 g de vino moscatel u otro vino dulce
Crema frangipane:
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de almendra molida
  • 100 g de mantequilla blanda
  • 1 chorrito de moscatel
  • 300 g (1) de crema pastelera, receta aquí
Instrucciones
Peras en almíbar de moscatel
  1. Pelamos y cortamos las peras en dos longitudinalmente, quitándoles el corazón y las pepitas.
  2. Se ponen en una cazuela esmaltada con el vino y el azúcar y se lleva todo a ebullición. Se dejan pochar en el fuego muy bajito, poco a poco, y se comprueba si están hechas a los 10 minutos. Se van sacando a medida que estén (se prueba con la punta de un cuchillo), y se dejan lo que sea necesario hasta que estén tiernas por completo.
  3. Se cuela el almíbar y se pone en otro cazo, para reducirlo hasta que empiece a caramelizar. Cuando esté espesando, se apaga el fuego y se deja enfriar.
Masa quebrada
  1. Preparamos la masa quebrada y la colocamos, transladándola sobre un rodillo, sobre un molde de 28 cm desmontable, engrasado y enharinado. Asentamos y recortamos los bordes. Pinchoteamos bien con un tenedor (que llegue hasta el fondo) y horneamos en vacío 12 minutos a 180 ºC. Dejamos enfriar.
Crema frangipane
  1. Mezclamos todos los ingredientes, excepto la crema pastelera, a mano o con un robot. Añadimos la crema pastelera y homogeneizamos bien. Reservamos.
Montaje de la tarta
  1. Encendemos el horno otra vez a 180-190º.
  2. Vertemos la crema sobre la base de la tarta horneada previamente. Colocamos las mitades de pera sobre la crema (se hundirán) de forma simétrica, y metemos la tarta en el horno. Horneamos unos 30 minutos, hasta que la crema esté bien cuajada y dorada por encima.
  3. Sacamos la tarta y la dejamos enfriar, mejor fuera del molde para que la base quede más crujiente.
Notas
(1) En realidad, la proporción que aconsejan es mitad crema pastelera y mitad resto de los ingredientes, pero yo tenía un resto de crema pastelera de otra cosa, y es lo que utilicé. Para saber más, consultad mi articulín sobre la crema pastelera.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Tarta frangipane peras moscatel

Se sirve la tarta de peras y frangipane con el caramelo frío en una jarrita, para que cada cual se ponga lo que quiera. El caramelito está delicioso, aunque no hay que pasarse para no empalagar. Y encima me ha sobrado… tengo un disgusto… Tendré que inventarme otra cosa para aprovecharlo, que aquí no se tira nada, y ahora menos. Así ya tendré algo en qué pensar esta semana y no andaré por la calle haciendo daño, como decían Faemino y Cansado.

 ¿Os gustan las tartas? Pues aquí tenéis alguna más del blog:

  1. Tarta de mascarpone y té verde,
  2. tarta de Santiago a mi manera,
  3. tarta de chocolate y buttercream de vainilla,
  4. tarta de naranja,
  5. tarta Shaker de limón.

Tarta frangipane peras moscatel

la chefa recomienda

Si os gustan las peras:

  1. Peras al vino rosado
  2. Peras a la sidra

Probadme esta tarta de peras y frangipane tan fina, elegante y francesa. Os encantará. Palabrita de El invitado de invierno.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Boletus escabechados
Toddy caliente con té »

Comentarios

  1. ivana dice

    19 noviembre, 2012 a las 9:10 am

    que ricura!!
    esta me la apunto!
    besos

    Responder
  2. Carlos Dube dice

    19 noviembre, 2012 a las 9:16 am

    No es alcoholismo jejeje te entiendo :).

    La última foto Miriam lo dice todo, que tentación!!! mmmhh, Oye, y que he descubierto en tu cocina que es el frangipane, yo y mi profundo desconocimientos en repostería 🙁

    Un saludo y enhorabuena por el premio!

    Responder
  3. Inés Tsai dice

    19 noviembre, 2012 a las 3:28 pm

    Qué receta tan original!!! Las peras, el caramelo, la crema frangipane…..tantas delicias en una sola preparación!! Soy capaz de comérmela yo solita 😉
    Preciosa presentación, felicidades y receta guardada. Besitos

    Responder
  4. Ajonjoli dice

    19 noviembre, 2012 a las 9:54 pm

    Doña Miriam, que como siga así vamos a tener que llamarla Madame, ¡cuanto agabachamiento! pero sabes que me encanta, y más últimamente, que desde que llegué a Lyon no hago más que publicar cosas francesas.
    El frangipane me flipa. Con peras no lo he probado, pero tiene que estar de muerte. Y ya el caramelo es la decadencia total, ¿no? mmmmmmm

    Responder
  5. Amiloquemegustaescocinar dice

    19 noviembre, 2012 a las 10:39 pm

    ala!!! estoy intentando no babear encima del teclado…. me la apunto!!

    Responder
  6. Mayte dice

    20 noviembre, 2012 a las 5:52 am

    He dejado de respirar un momento….{lo prometo} que cosa más buena!!!

    Responder
  7. kako dice

    20 noviembre, 2012 a las 10:13 am

    Yo siempre decia que las peras eran sosas, que equivocada estaba. Desde que las descubrí no paro, me parecen exquisitas y tu tarta se ve maravillosa, con esa salsa…..

    Responder
  8. El Oso con Botas dice

    20 noviembre, 2012 a las 10:31 am

    La tarta tiene una pinta estupenda y la fotografía con el almíbar de moscatel preciosa. De acuerdo contigo con lo de las peras…siempre hay que añadirles algo para que sepan a más.

    Responder
  9. Susana dice

    20 noviembre, 2012 a las 7:48 pm

    Enhorabuena por el premio¡!

    Responder
  10. Helena / Rico sin Azúcar dice

    14 diciembre, 2012 a las 11:57 am

    Hace poco que me he animado a cocinar más con peras y me han sorprendido por lo deliciosas que salen horneadas y lo bien que combinan con las masas de almendra. Si encima vas y las emborrachas con licor, qué deliciaaaaaaaaaa!!! 😀
    Una tarta fantástica, Miriam, como las fotos, que se salen de la pantalla (la del caramelito me está haciendo babear…)
    Besotes

    Responder
  11. Piluchi dice

    1 marzo, 2014 a las 12:37 am

    Hola: acabo de hacer un pequeño repaso a tu blog. He quedado fascinada porque me parece…pues eso ¡ fantástico.!
    Creo que es uno de los mejores blogs que he visto y no por las recetas en si, sino por como están contadas y fotografiadas.
    Con tu permiso seguiré por aqui porque me queda mucho por ver.
    ¡ah! y si esta tarta la haces con mis queridas peras D.O.P. RINCON DE SOTO quedara todavia mas rica.
    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 marzo, 2014 a las 11:25 am

      Gracias, Pilar!! Bienvenida y vuelve siempre que quieras ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder