curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sin gluten / Quesadillas y un agradecimiento

Sin gluten Tapas y pinchos

Quesadillas y un agradecimiento

Quesadillas mejicanas

El pasado día 26 de septiembre tuve la gran fortuna de que me cayera del cielo acudir a un taller de cocina mejicana en Kitchen Club, una escuela de cocina de Madrid. ¿Que cómo fue? La cosa me vino del concurso de recetas mejicanas de Lazyblog, del amigo Paco. Sabéis que el premio era un curso de cocina, y que uno de los ganadores fue Carlos Dube, de Mercado Calabajío. Pues Carlos se encontró con que le era imposible asistir, y que lo mismo le ocurría a toda su familia, amigos, vecinos, allegados, compañeros de colegio, su legión de antiguas novias… etc. De modo que tuvo a bien ofrecerme su plaza en el curso… Jolín, que emoción. Qué bien sientan las sorpresas cuando son tan agradables. Así que para allá que me fui, que aunque no soy yo gran conocedora del tema en cuestión, me interesa mucho y soy muy aplicada, hacendosa, y dispuesta a aprender…

No tengo fotografías del curso porque soy una gaznápira y se me olvidó la cámara… pero aquí podéis ver un estupendo reportaje. En el curso preparamos, entre otras cosas, cochinita pibil, guacamole, pico de gallo, fajitas, y masa de maíz con la que hicimos sopes y también quesadillas de las genuinas. Me divirtió descubrir que lo que nosotros conocemos habitualmente como quesadillas no es lo mismo a lo que los mejicanos dan ese nombre. Las quesadillas de verdad tienen forma de empanadilla, hechas con la misma masa de harina de maíz, y van cerradas y fritas, mientras que lo que nosotros llamamos quesadillas para los mejicanos son sincronizadas, que ellos definen como un sandwich con tortillas de trigo (eso me apuntan los amigos mejicanos), tostado en parrilla o sartén. Qué nombre tan divertido, ¿verdad?

Quesadillas 4

La receta de las quesadillas es sencillísima y vistosa, aunque es de gran ayuda disponer de una prensa para tortillas. Las genuinas prensas mejicanas son de aluminio y, según nos contó nuestra profe, su importación está prohibida en España, pues está prohibido su uso alimentario. Yo tengo una prensa de madera que hace un papel razonablemente bueno. Estas recetas con harina de maíz estilo mejicano (nixtamalizada) tienen también la ventaja de que son aptas para celiacos. Y os aseguro que estas quesadillas están deliciosas. Como el queso Oaxaca no se encuentra aquí, yo utilicé un manchego tierno, que si se entera nuestra profe del curso igual me excomulga…

Quesadillas (receta de Kitchen Club)

Para la masa de maíz (salen unas 15-20 tortillas, según la receta que me sopló Mònica, de Bons Focs):

  • 200 g de harina de maíz Maseca (en grandes almacenes)
  • Un buen pellizco de sal
  • Agua la que admita (alrededor de 200 ml)
  1. Se coge un cuenco de agua y se entibia un poco. Se va añadiendo a la harina mientras se amasa para que se absorba. La masa no debe quedar ni muy seca ni muy húmeda. El punto se comprueba cuando la tortilla ya está prensada: si la tortilla se parte por la orilla es que le falta un poco de agua, y si no se puede despegar del plástico, es que le falta harina.
  2. Cuando la masa está en su punto se van haciendo las tortillas y rellenando como se indica a continuación.

Quesadillas 2

  • 300 g de masa de maíz (o el peso que os haya salido de la masa anterior, se pone el mismo peso de queso)
  • 300 g de queso Oaxaca rallado grueso (también se pueden utilizar otros rellenos, como patatas, setas, chorizo, chiles, etc.)
  • Aceite de oliva para freír
  1. Se toman bolitas de masa de unos 4-5 cm de diámetro, se colocan sobre el plástico en la prensa y se aplastan (o con un rodillo o algún objeto plano y grande, por ejemplo un plato. El diámetro de la bolita depende de lo finas que se os queden las tortillas).
  2. Se pone un poco de relleno en el centro y se dobla la masa, levantando el plástico, para formar una empanadilla. Se aprietan los bordes con los dedos para sellarlos (la masa es muy blandita y adherente, se pega muy bien) y se reserva. Se repite la operación hasta acabar con la masa.
  3. Se pone aceite a calentar en una sartén, como dos dedos por lo menos, a fuego alto y se fríen las quesadillas por tandas. Yo estas cosas las frío en freidora, me resulta más cómodo. La masa se infla bonitamente. Cuando están doraditas (ojo, porque no se doran mucho, solo cogen algo de color por mucho que se frían) se sacan sobre papel absorbente y… ¡a devorar!

Quesadillas 3

El olor de la masa frita es como una mezcla del de los kikos y el de las palomitas. A una parte de las quesadillas les añadí guindilla verde en conserva en aritos finitos… Y aunque sea una herejía, también rellené otras con una salsa boloñesa espesa que tenía en el frigo (¡estaban de muerte!). Como la masa de maíz es un pelín insulsa, para las rellenas solo de queso es recomendable tener preparada alguna salsita para mojar las quesadillas, como un buen guacamole… deliciosas. Para mí han sido todo un descubrimiento, porque aunque parezca lo contrario, se hacen enseguida y estoy deseando probar otros rellenos. Solo tienen una cosa relativamente negativa: que la masita de maíz absorbe bastante aceite… pero si es de oliva, pues ¡viva la dieta mediterránea!

Si os gustan los bocaditos fritos, en el blog tenéis más:

  1. Buñuelos de morcilla de Santi Santamaría
  2. Aros de cebolla rebozados
  3. Croquetas de la abuela
  4. Buñuelos especiados de coliflor

Y para acompañar a las quesadillas, nada mejor que un buen guacamole casero.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


51 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de Vichy Catalán
Estofado sefardí de ternera »

Comentarios

  1. Pilar - Lechuza dice

    10 octubre, 2010 a las 9:37 am

    Felicidades por el curso, se nota que Carlos tiene un corazón bien grandote!!
    Me encantan estas quesadillas, empanadilas o cualquiera que sea su nombre. El queso fundido saliendosé es una provocación gastronómica de primera magnitud…
    un biquiño

    Responder
  2. jose manuel dice

    10 octubre, 2010 a las 9:39 am

    Muy ricas las quesadillas, te han quedado muy bien y las fotografías de lujo.

    Saludos

    Responder
  3. Miss Nono dice

    10 octubre, 2010 a las 10:00 am

    Hace unos años estuve trabajando unos días en un restaurante mexicano, bueno, yo era la encargada de los nachos (teníamos 8 clases distintas). Recuerdo que teníamos las sincronizadas, más de una me había comido 😉
    Las quesadillas te han quedado estupendas, tienen una pinta…
    besos!

    Responder
    • Leyden Avilés dice

      3 febrero, 2016 a las 1:16 pm

      No son sincronizadas ni las llamamos así son quesadillas, las sincronizadas son con tortilla de harina y llevan queso y jamón y es mexicana con x no con j

      Responder
      • Álex Pimienta dice

        13 septiembre, 2016 a las 5:04 pm

        Hola, Leyden. Yo soy mexicano y soy mejicano, porque ambas formas son correctas. No entiendo el afán de molestarse con nuestros hermanos españoles por usar la j y no la x, ¿qué diferencia hace cuando las dos voces son aceptadas por la RAE y se entienden perfectamente bien? 😉

        Felicidades por las quesadillas para la autora de este post, ¡lucen deliciosas!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          13 septiembre, 2016 a las 5:20 pm

          Muchas gracias, Álex, pero ya sabes que hay quien prefiere enfadarse y regañar a informarse bien. Un abrazo.

          Responder
      • Maria Elena Torres Valdez dice

        14 septiembre, 2019 a las 1:29 am

        Hola, te ves muy agresivo. Toma las cosas con calma, así como decimos en México, con calma y nos amanecemos. jajajajaja

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          14 septiembre, 2019 a las 9:25 am

          Gracias, María Elena ;).

          Responder
  4. Silvia dice

    10 octubre, 2010 a las 10:04 am

    Estupendas y ricas quesadillas. Que gran oportunidad poder acudir al curso ¿no?

    Besos.

    Responder
  5. Lazy Blog dice

    10 octubre, 2010 a las 10:09 am

    Qué buenas, con esa guindilla, y también me gusta hacerlas con el relleno de boloñesa, claro que sí, al fin y al cabo no dejan de ser "empanadillas"

    Un gusto coincidir contigo Miriam, y aunque me habría encantado conocer a Carlos, el recambio fue genial.

    La próxima… vamos los tres.
    Un abrazo

    Genial tu prensa de madera!!

    Responder
  6. Piligoto dice

    10 octubre, 2010 a las 10:10 am

    Las quesadillas muy buenas, se parecen a las empanadillas nuestras. Me alegro que te gustara el cursillo. Saludos.

    Responder
  7. Linda Susan dice

    10 octubre, 2010 a las 10:56 am

    Qué buenas! y qué chula la prensa!! Me encanta.

    Responder
  8. Patricia dice

    10 octubre, 2010 a las 11:22 am

    Qué ricas tienen que estar estas quesadillas.
    Suelo ir poco a mejicanos, pero cuando voy suelo comer las sincronizadas, me encantan.
    Muxus

    Responder
  9. La cuina vermella dice

    10 octubre, 2010 a las 12:32 pm

    Nos quitamos el sombrero ante tanta belleza quesadil! La primera foto es una autèntica maravilla, que ricas que han de estar.
    Por cierto, me encantó verte de profe en Babette.
    Eres un cielo.
    Miles de besos!

    Pd, esperamos que la legión de novias del sr. Dube esten bien! jajajaja (me he muerto de la risa, eres genial, tus textos mola mucho!!).

    Responder
  10. arriety dice

    10 octubre, 2010 a las 12:56 pm

    ¡Qué suerte! Oportunidades como ésta no se pueden desperdiciar. Te han quedado buenísimas. Un beso

    Responder
  11. Sonia - L'Exquisit dice

    10 octubre, 2010 a las 1:22 pm

    Yo tb tenia q haber ido, me hubiera encantado conoceros a todos…lastima! me quedo con el reportaje de Paco y tus quesadillas…

    Un abrazo,

    Responder
  12. ANGELICA BERTIN dice

    10 octubre, 2010 a las 1:27 pm

    Me encanta la comida mexicana y felicitaciones por asistir a ese curso
    Esas quesadillas ven muy ricas
    besos

    Responder
  13. mar dice

    10 octubre, 2010 a las 2:26 pm

    deliciosa receta 🙂

    Responder
  14. fresaypimienta dice

    10 octubre, 2010 a las 3:33 pm

    Que envidia de curso! me gusta mucho la cocina mexicana, y estas quesadillas, con la masa de maíz tienen que estar francamente buenas. Tomo nota de la receta 😉 un beso

    Responder
  15. Kako dice

    10 octubre, 2010 a las 3:44 pm

    Miriam, que suerte lo del curso, fantástico.
    Oye, por qué no se pueden importar esas prensas?, que curioso. En todo caso la tuya me encantó.
    Tambien conocía por quesadillas la otra receta, gran información.
    Besos.

    Responder
  16. Margarida dice

    10 octubre, 2010 a las 4:19 pm

    Estoy impresionada, como me gusta el aspecto de estas quesadillas, además con esa prensa aplanarlas es casi un lujo.

    ¿Me invitas? 😉

    Responder
  17. Akane dice

    10 octubre, 2010 a las 6:18 pm

    Anda, qué majo es Carlos! Aunque después de ver el reportaje y tus fotos seguro que lamenta mucho de haber podido ir…
    Yo reconozco que la cocina mejicana la domino muy poco, así que si te animas a enseñarnos más cosas, genial 😉

    Qué chula la prensa!

    Responder
  18. Carlos Dube dice

    10 octubre, 2010 a las 6:41 pm

    Jejeje pues mira contigo el curso no pudo estar mejor aprovechado, coincidencias de la vida que no pudiéramos, será el destino quizás. A Paco y a Kitchen C. se lo agradecimos por igual enormemente.

    Nos alegra pues que te encantara, y no hace falta que lo jures, a las pruebas nos remitimos que esas quesadillas KC que te han salido ricas, ricas.

    Buscaré esa harina… a todo esto.

    Un saludo y gracias a ti.

    Responder
  19. luisa dice

    10 octubre, 2010 a las 7:27 pm

    Te han quedado estupendas. Y felicidades por el curso. Bss.

    Responder
  20. mikelcitores dice

    10 octubre, 2010 a las 9:00 pm

    Que ricas las quesadillas, uummm!! me apunto esta receta, que la comida mejicana no son solo nachos y guacamole.
    Saludos!!

    Responder
  21. Loladealmeria dice

    11 octubre, 2010 a las 12:09 am

    Mirian que suerte, yo daria algo por poder desplazarme y asistir a cualquier curso, no lo descarto, en vacaciones…ya veremos, jajjaja.
    Me has sacado de una duda muy grande sobre las quesadillas, me gustan estas, asi se parcen a nuestras empanadillas.
    Gracias a la globalizacion ahora es facil encontrar la harina nixtamalizada mexicana, es genial apra trabajarla.
    Unas fotos maravilosas, felicidades.
    Saludos desde Almeria.

    Responder
  22. Recetasdemama dice

    11 octubre, 2010 a las 12:11 am

    Enhorabuena por tu curso caído del cielo y gracias por esas quesadillas tan estupendas. Me ha encantado la prensa…

    Besos. Ana

    Responder
  23. Gabriela, clavo y canela dice

    11 octubre, 2010 a las 5:01 am

    Pero mira que aplicada me saliste! jaja DIVINAS tus quesadillas!
    Las sincronizadas son con harina de trigo, que llamamos tortillinas.
    En las fotos de Paco vi que en el curso tenian una prensa como la mia verdad? esa de hierro fundido, pesadísimas que son.
    un beso y que lindas te salieron
    Gaby

    Responder
  24. heidi dice

    11 octubre, 2010 a las 7:10 am

    Miriam! tus quesadillas se ven muy buenas, y tu profe seguro que no te ahorca (ni yo tampoco) por usar machego.

    De hecho, aqui en Mexico el queso tipo manchego es super popular y nos encanta ponerselo a las quesadillas y a las sincronizadas 😉

    felicidades, no sabes que gusto me da que hayas aprendido algunas recetas de cocina de mi hermoso pais

    xoxo

    Responder
  25. Ana - El dia mas dulce dice

    11 octubre, 2010 a las 8:47 am

    Ya veo que tu aprovechas las oportunidades que te da la vida y aprendes de ellas….la camara se te olvidaria pero tomaste bien los apunte ehhhh…jejee.
    Adoro las quesadillas, me liaria a comerlas sin parar, es de los poco que conocia de la gastronomia mejicana.
    besos

    Responder
  26. Aromas de mi Cocina dice

    11 octubre, 2010 a las 10:22 am

    Mi madre que te han quedado buenas!!!!… se me hace agua la boca cuando vea esta foto por favor!

    Gracias por la receta… esto me trae muchisimos recuerdos de mi pais. Estas empanaditas las comia en la escuela primaria 😉

    Besos!

    Responder
  27. Rakelilla dice

    11 octubre, 2010 a las 11:46 am

    Que suerte haber acudido al curso. Esas quesadillas se ven realmente deliciosas.

    Bicos

    Responder
  28. LA TETA REINA dice

    11 octubre, 2010 a las 2:18 pm

    Que pinta tan buena, seguro que la licencia del queso no le importaría al maestro…jajajajaja

    Responder
  29. Josemari dice

    12 octubre, 2010 a las 8:33 am

    El mundo de la harina de maíz. Aquí en el País Vasco hacemos los talos, que son tortas de maíz a la plancha rellenas de chistorra (un tipo de chorizo fresco). ¿Y si le ponemos queso, guindilla y chistorra?….Pues salen "talodillas"….jajajaj. Saludos

    Responder
  30. Laura (Recetas Trucos y Tips) dice

    12 octubre, 2010 a las 12:50 pm

    m ñam

    que ricas esas quesadillas

    enhorabuena por el curso 🙂

    saludos

    Responder
  31. Anna dice

    12 octubre, 2010 a las 7:12 pm

    Qué ricas!!. a mi también me encantaron. Ese toque de guindilla me fascina. las hace más mexicanas y es verdad también las anima!!.El saborcito del maiz es que está delicioso. un saludo

    Responder
  32. Miriam dice

    13 octubre, 2010 a las 11:19 am

    Pilar: sí, la verdad es que Carlos es un encanto.
    J.M.: gracias!
    Miss: mmm, entonces conoces este tema a fondo, jaja.
    Silvia: pues sí, estupenda!
    Paco: un placer!!
    Piligoto: gracias!
    Linda: gracias!
    Patricia: están muy ricas, sí.
    Cuiners: un besote!
    Arriety: pues sí, fue una oportunidad estupenda.
    Sonia: ayssss… si es que no se puede estar tan lejos…
    Angélica: gracias!
    Mar: gracias!
    FyP: gracias!
    Kako: pues sí, una suerte bárbara.
    Marga: cuando quieras… 😉
    Akane: sí, es un encanto…
    Carlos: un besote y por centésima vez, gracias.
    Luisa: gracias!
    Mikel: sí, es muy variada y no conocemos más que cuatro cosas.
    Lola: sí, la globalización tiene algunas cosas buenas.
    Recetas: sí, la prensa es requetemonísima, jiji.
    Gabi: Ok, está bien esto de tener visitantes mejicanos, así todos aprendemos.
    Heidi: qué gracias, no imaginaba que el manchego fuera popular en México. Besos!
    Ana: pues… lo intento, jaja.
    Aromas: 😉
    Rakel: gracias!
    LTR: besos 😉
    Josemari: pues sabrás que una vez asistí a un curso de talos y artúas… pero hay que ver qué distinta era la harina vasca de la mejicana…
    Laura: gracias!
    Anna: la guindilla les daba mucha gracia, la verdad, porque la masa de maíz es más bien sosa.

    Responder
  33. Unodedos dice

    13 octubre, 2010 a las 11:58 am

    Esta es una de esas recetas que me alucinan, fácil y deliciosa, qué más se puede pedir!
    Gracias!
    Bss

    Responder
  34. Núria dice

    13 octubre, 2010 a las 12:10 pm

    Felicidades por el curso y gracias por la receta que nos enseñas, que ricas!!!
    besos

    Responder
  35. PILAR dice

    18 octubre, 2010 a las 12:21 pm

    Estas quesadillas tienen una pinta estupenda! Y la plancha de madera es estupenda, no la había visto nunca. Se aprende un montón en estos cursos a parte de pasar unos ratos estupendos.
    Besos!

    Responder
  36. Alejandra dice

    9 octubre, 2015 a las 11:51 pm

    Hola, me permito sugerir para rellenar puedes guisar carne de res molida, en aceite de oliva acitrona suficiente ajo, cebolla y después incorporas la carne, cuando la carne este cosida le agregas salsa de tomate (licuas dos o tres tomates para 1/2 kilo de carne) continuas cocinando hasta que se seque un poco no debe quedar tan jugoso, rellenas y a disfrutas, aquí en México se prepara una salsa de tomate con picante y una ensalada de lechuga con limón para acompañar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 octubre, 2015 a las 9:52 am

      Muchísimas gracias por tu aportación!

      Responder
  37. Jose Torres Partida dice

    28 enero, 2016 a las 9:21 pm

    Hola Miriam gracias por compartir tus recetas son buenísimas, para tus quesadillas mexicanas te comparto un secreto de mi madre para mejorar el sabor de la masa frita, ella agregaba a la mezcla de masa un 30% de puré de papa natural, notaras la diferencia en textura y sobre en su sabor !!!!

    Michoacan, Mexico

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 enero, 2016 a las 9:09 am

      Muchas gracias por el secreto de tu madre, esos consejos valen su peso en oro ;). Un abrazo ultramarino.

      Responder
  38. Brenda dice

    4 febrero, 2016 a las 3:01 pm

    Hola Miriam esta misma masa si tu decides no dorarla te va a resultar genial para unos buenos tacos, de fajitas de res, de pollo, pescado, cochinita pibil de lo que gustes, las acompañas con una salsa o pico de gallo.
    Tu extiendes la masa con la prensa y el comal tiene que estar bien caliente, pones tu masa extendida, cuando veas que de las orillas comienza a despegarse es hora de que le dés la vuelta y cuando se esponje ya está lista, las puedes ir apilando siempre cubiertas con un trapo para que no se enfíen y ahora si a rellenarlas de lo que más gustes. Buen provecho !!!!

    Guadalajara, Jalisco

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 febrero, 2016 a las 3:33 pm

      Qué emoción que me dé consejos alguien directamente desde Jalisco!! Muchas gracias, esto de la comunicación por Internet es la bomba ;). Pondré en práctica lo que me cuentas.

      Responder
      • Beto Alfaro dice

        14 enero, 2017 a las 10:11 pm

        Hola Miriam. De hecho son 3 veces las que hay que dar vuelta a la tortilla en el comal. Si haces las torillas delgadas, podrías incluso preparar unas ricas enchiladas de pollo (si te gusta la comida picante, claro está). Te paso la receta:
        Para la salsa necesitas
        – 4 tomates rojos (aquí en México se llama jitomate) o verdes, de tamaño grande.
        – La mitad de una cebolla.
        – 1 diente de ajo.
        – 2 chiles verdes.
        – 5 tazas de agua.
        -Aceite
        -Sal

        Para los taquitos necesitas
        -Pollo cocido y desmenuzado
        -16 tortillas
        -Aceite

        Para servir
        Queso en trocitos (panela si es posible)
        Crema acida de leche
        Cebolla cortada en rodajas
        Lechuga cortada en tiras.

        Una vez lavados y limpios los tomates, chles, cebolla y ajo, los cortas en pequeños trozos y los licuas con 2 tazas de agua.
        En una cacerola viertes un poco de aceite. Cuando esté caliente, vacias en él la salsa que preparaste y la cueces hasta que casi se evapore toda el agua, eso si, sin dejar de moverla con la cuchara.
        En este punto agregas el resto del agua, dejandolo hervir a fuego medio aproxinadamente 10 minutos. De ser necesario, agrega más agua. La salsa no debe quedar muy espesa. Al final le agregas la sal a tu gusto Y mantenla a fuego muy bajo.

        Cuando aún esten calientes las torillas, coloca un poco de pollo en enllas y hazlas rollitos.
        En un sarten con aceite caliente , sofrie los rollitos de 4 en 4 hasta que ya no se desenrrollen. No deben quedar muy duros.
        Una vez fritos, tambien en grupos de 4, colocalos en la salsa que aún debes tener caliente a fueho bajo, dejándolos en ella por 2 – 3 minutos.
        Con una cuchara grande los sacas y los sirves en un plato extendido, cuidando de no desenrollarlos. Los adornas con la lechuga, queso, crema y cebolla.

        Buen apetito!

        Saludos desde la Ciudad de México.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          15 enero, 2017 a las 11:21 am

          :O muchísimas gracias por la receta y las sugerencias! Un abrazo transoceánico.

          Responder
  39. Daniel Tapia dice

    9 junio, 2016 a las 4:25 pm

    Es mentira que la prensa tradicional sea de aluminio es de fierro, acá se le llama fierro colado, es el que se hace a través de proceso de fundición, el error se debe, tal vez a que el color de la pintura es aluminio o plateado. Creo que si pueden escribir nixtamalizado con X, también pueden escribir México y mexicanos con X, no entiendo el porque la reiteración de la «J».

    Responder
  40. Dolores dice

    24 abril, 2020 a las 4:51 pm

    ¡Hola! ¿Esta masa vale también para hacer las tortillas de las fajitas? ¡Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 abril, 2020 a las 7:30 pm

      Mmm, no soy una experta, pero creo que las tortillas de las fajitas se hacen con harina de trigo, no maíz.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder