curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Berenjenas rebozadas

Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Berenjenas rebozadas

receta berenjenas rebozadas

Nada del otro mundo, unas berenjenas rebozadas. Otro platillo tradicional para el que seguro que cada familia tiene su truco. Sin embargo, qué difícil es que sean excepcionales en lugar de simplemente buenas.

Sin duda una de las claves de las recetas con berenjenas reside en la calidad de la berenjena. Las que llegan a los comercios a los que yo tengo acceso son, como mucho, mediocres. Que igual la única forma de que sean excelentes es cultivarlas uno mismo.

Índice

  • 1 Las berenjenas: quiénes son
  • 2 Cómo conseguir berenjenas rebozadas crujientes
  • 3 La receta de las berenjenas rebozadas
  • 4 La chefa recomienda

Las berenjenas: quiénes son

  • La humilde berenjena es uno de los cultivos más antiguos que se conocen, parece que con origen en la India. Como muchos ingredientes maravillosos, apareció en la Península Ibérica por obra y gracia de los invasores musulmanes en la Edad Media. Fíjate.
  • La berenjena es un frutillo que se consume siempre cocinado; nunca la he probado cruda, pero si nadie la come así por algo será. Es conocido el amargor de algunas variedades, que obliga a salarlas antes de cocinarlas para que el líquido amargo salga por ósmosis.
  • Con el aceite de oliva la berenjena casa como el culo y el pañal, y resulta una hortaliza fantástica para consumir rellena. Berenjena, te queremos.

Cómo conseguir berenjenas rebozadas crujientes

Entiendo que con un rebozado que consiste tan solo en harina y bañar luego en huevo, la crujientez siempre va a ser limitada. Aunque eso sí, la forma de mantener el poco crujiente característico de este tipo de rebozado es, según aconseja el señor Harold McGee en su libro La buena cocina:

Colocar las piezas fritas sobre una rejilla o sobre un papel de cocina arrugado, que deje espacios de aire alrededor del frito para que el vapor que desprende mientras se enfría pueda disiparse y no ablande la corteza conseguida. Es decir, que nada de apilar unos fritos sobre otros.

  1. Si por el contrario se utiliza una pasta para rebozar, es decir, una mezcla de un líquido con harina, Mr. McGee aconseja sustituir una parte de la harina de trigo por harina de arroz o de maíz (o almidón de maíz) y añadir un poco de levadura química.
  2. También aconseja sustituir la mitad del líquido por vodka… aunque esto yo no lo he probado nunca. Y en este caso también es aplicable la directriz de no apilar los fritos y de ponerlos a enfriar de forma que circule el aire a su alrededor.
  3. Un método que da muy buen resultado, muy popular en varias zonas de Andalucía, es remojar las berenjenas cortadas en rodajas o palitos (como patatas fritas) en leche durante una hora al menos. Además de quitarles el amargor evita el uso de huevo. Luego se escurren bien y se rebozan solamente en harina. Se fríen y se escurren del aceite como he indicado en el párrafo anterior. Quedan deliciosas.
  4. Y si queréis probar un rebozado crujiente y fantástico, aunque menos tradicional para las berenjenas, aquí tenéis este rebozado para aros de cebolla hecho con masa madre de pan. Impresionante.

receta berenjenas rebozadas


La receta de las berenjenas rebozadas

Así las hace mi madre y así las hago yo. Y pensar que cuando era pequeña no quería ni verlas, lo que se pierde uno a veces por cabezonería:

4.0 from 4 reviews
Berenjenas rebozadas
 
Imprimir
Preparación
1 hora 15 min
Cocinado
20 min
Total
1 hora 35 min
 
Berenjenas rebozadas en harina y huevo, como las de toda la vida.
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Española
Raciones: 3
Ingredientes
  • 1 berenjena grande o 2 pequeñas
  • 2 huevos grandes, batidos
  • Harina normal o de garbanzo para rebozar
  • Sal
  • Aceite de oliva
Instrucciones
  1. Corta las berenjenas en rodajas de un centímetro, aproximadamente, y ve poniéndolas en capas en un escurreverduras. Hay que salar bien cada capa antes de poner la siguiente. Deja reposar una hora para que exuden el juguillo amargo.
  2. receta-berenjenas-rebozadas
  3. Al cabo de la hora, seca un poco el líquido que hayan exudado con papel de cocina (estarán cubiertas de gotitas).
  4. Pon a calentar una buena cantidad de aceite en una sartén, por lo menos un dedo de altura.
  5. Pasa las rodajas de berenjena por harina y a continuación por el huevo batido, y ve friendo en tandas.
  6. receta-berenjenas-rebozadas
  7. Saca a una fuente con papel de cocina, para que se absorba un poco el aceite.
  8. receta-berenjenas-rebozadas
  9. Es mejor ponerlas en una sola capa mientras se acaban de hacer todas, porque si se apilan unas sobre otras quedan menos crujientes. Sirve de inmediato, calentitas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Unas de las berenjenas rebozadas más ricas que yo he probado en mi vida las comimos en el restaurante de un pequeño hotelito rural de Sierra Mágina, en Jaén, donde nos trataron como a reyes. Iban cortadas en bastones, en lugar de en rodajas como yo las hago, estupendamente crujientes y regadas con miel de caña, como es tradicional en muchos sitios de Andalucía. Recuerdo que esa noche nos pusimos como el kiko y nos dimos una jartá de reír con los niños. Sería la felicidad que da la buena comida.


La chefa recomienda

¿Más recetillas con berenjena? Ahí van:

  • Berenjenas a la parmesana
  • Pastel de verduras a la albahaca
  • Empanadillas de berenjena y carne
  • Berenjenas de Almagro
  • Berenjenas al horno con almendras
  • Caviar de berenjenas a la georgiana

Venga, no seáis tan bobos como yo y no tardéis en haceros unas berenjenas rebozadas. De verdad que son una de las cosas más deliciosas y sencillas del mundo.

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


35 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho de Baileys y mascarpone casero
Kulich, pan de Pascua ruso »

Comentarios

  1. Clemenvilla dice

    25 marzo, 2010 a las 12:20 pm

    Tienes toda la razón, no saben a nada las berenjenas y más en invierno, pero así rebozadas es como más ganan, eso de la harina de garbanzos me parece muy interesante, deben quedar ricas y crujientes . En verano que hay más y mejores suelo hacerlas rellenas de verduras y las rebozadas las dejo para mi madre que como a ella le salen no me salen a mi.
    Un besito

    Responder
  2. Curra dice

    25 marzo, 2010 a las 12:46 pm

    Qué razón tienes con lo de las berenjenas y aún así, como me gusta.
    Lo del huerto lo veo un poquito complicado, como no las cultive en maceta…
    Les has puesto miel?, me parece ver que sí en la última foto.
    A mime encantan con miel o sin ella.
    Buen día cielo

    Responder
  3. Núria dice

    25 marzo, 2010 a las 12:51 pm

    Una entrada muy bonita, mira que no soy mucho de rebozados pero con estas fotos me vienen ganas de cojer unas rodajitas.
    besos

    Responder
  4. Lydia dice

    25 marzo, 2010 a las 12:59 pm

    Yo aprovecho de mi abuelo que tiene un pequeño huerto y siempre nos berenjenas, entre otros. Y así rebozadas es como más me gustan. Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 9:42 am

      Eso es tener suerte!

      Responder
  5. Pilar - Lechuza dice

    25 marzo, 2010 a las 2:56 pm

    Me encantan las berenjenas rebozadas, bueno, mejor dicho me encantaban…porque después de una indigestión tras haber cenado las susodichas en cantidades industriales, no las he vuelto a comer y mira que están ricas las condenadas…..
    un biquiño

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 9:42 am

      No me digas! A mí me ha pasado eso alguna vez, sí, qué ansiosos somos XD.

      Responder
  6. Elvira dice

    25 marzo, 2010 a las 3:02 pm

    No porque sea sencillo no es excepcional! Yo como tu, soy una enamorada de las berenjenas, y que difícil encontrar buenas!! Yo he encontrado un super bio, que bonitas no son la verdad, pero están de vicio!!Las mejores que he comido en mi vida fue en un restaurante de Córdoba, servidas con salmorejo!!!Yo no hubiera comido nada más,me podría alimentar sólo de ese plato,jaja. Besos guapetona

    Responder
  7. Carlos Dube dice

    25 marzo, 2010 a las 5:24 pm

    Miriam pues qué ilusión, así las hemos comido en casa de mis padres toda la vida. Estoy de acuerdo contigo que es un plato rico dónde los haya, y me encanta ver que no soy el único. La carne de berenjena para mí es el foie vegetal por excelencia. Un saludo.

    Responder
  8. Marian Quirós dice

    25 marzo, 2010 a las 6:13 pm

    Que delicia de plato ..pa empezá y no acabá …buenisimas …

    Un saludo y a seguir ponendo deliosas recetas

    Responder
    • Javier dice

      28 julio, 2019 a las 11:14 pm

      Saladas como su puta madre, UNA MIERDA DE RECETA. No dice cuanto tiempo hay que freír, no dice que HAY QUE QUITARLES LA SAL ANTES DE FREIRLAS. Vamos, la típica receta de mierda de quien se piensa que la gente que busca recetas son cocineros y saben lo que hay que hacer sin que se diga. Metete la puta receta por el culo puta imbécil.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        12 agosto, 2019 a las 5:43 pm

        Quién se tiene que meter la receta por el culo, Javier, Marián o yo? No me queda claro y estoy en ascuas.

        Responder
  9. Núria dice

    25 marzo, 2010 a las 7:29 pm

    Que simple y que ricas estàn ¿no?. Rebozadas en tempura están muy buenas también 😀

    Responder
  10. Ajonjoli dice

    25 marzo, 2010 a las 8:17 pm

    a mi me encantan, pero no consigo que me queden tan crujientes como a mi madre, ay!!!

    Responder
  11. kanela y Limón dice

    25 marzo, 2010 a las 8:20 pm

    Que ricas las berenjenas rebozadas!!! El aspecto es increíble. Las probaré.
    Un besiño.

    Responder
  12. Su dice

    25 marzo, 2010 a las 9:46 pm

    Niña: cómo que nada del otro mundo, estas son las recetas por las que se mueve el mundo.

    Un beso grande
    enhorabuena!!

    Responder
  13. Kako dice

    25 marzo, 2010 a las 11:37 pm

    Miriam, yo siempre caigo rendida frente a un plato de berenjenas y ahora estoy prendida a la pantalla, que delicia.
    Un beso.

    Responder
  14. Isa dice

    26 marzo, 2010 a las 12:02 am

    muy ricas ,y nunca use harina de garbanzos
    un saludo

    Responder
  15. Maduixa dice

    27 marzo, 2010 a las 1:14 am

    Hola guapa! me encantan las berenjenas, tal y como las preparas tu y sin huevo, junto con los calabacines me parecen un acompañamiento exquisito.

    Y te doy la razón, cultivados en casa son absolutamente suaves y deliciosos, nada que ver con los comprados. Creo que ya sabes que yo tengo una especie de huerto urbano, en macetas, pero me salen calabacines de casi 40cm y suavísimos. Si te apetece yo te doy semillas de black beauty, y de calabacín para que plantes.

    Esta misma tarde hemos plantado nosotros las semillas, si es que hace justo 2 semanas aún nos estaba nevando! así que aún estás a tiempo de plantar para disfrutarlas todo el verano 🙂

    Responder
  16. fromBAtoParis dice

    27 marzo, 2010 a las 5:46 pm

    Ay Miriam !!! Esta receta me llego al corazon..! Mi abuela (nacida en Logronio) cocinaba asi las berejenas, que a mi me sabian a gloria !!!!
    Gracias por el buen recuerdo !!!!!

    Responder
  17. MªJose-Dit i Fet dice

    30 marzo, 2010 a las 12:11 am

    Super ricas!!! me has hecho pensar en las de mi madre ummmm me encantan…un besito

    Responder
  18. Ben dice

    30 marzo, 2010 a las 3:45 pm

    Por cierto, tu blog es uno de nuestros favoritos en Club Comida http://www.clubcomida.com/recomendados/lo-mejor-de-club-comida-march-26-2010

    Responder
  19. Miriam dice

    3 abril, 2010 a las 10:58 am

    Sra. Clemenvilla: ays, las madres, menudas brujas son, jaja
    Sra. Curra: pues te diré que esta vez les puse… sirope de arce!
    Sra. Núria: gracias!
    Sra. Lydia: qué suerteeeeeeeeeee!
    Sra. Lechuza: es que son un poco fuertes! A mí también me sentaron mal una vez que me atraqué…
    Sra. Elvira: qué buenas! Yo también tengo que probar a pedirlas ecológicas.
    Sr. Carlos: riquísimas! Besos.
    Sra. Marian: besotes!
    Sra. Núria: huys, sí, tempura, qué rico…
    Sra. Ajonjolí: a las madres habría que reunirlas y torturarlas para que suelten sus secretos…
    Sra. Kanela: besos!
    Sra. Su: pues sí… buenas materias primas y buen tratamiento.
    Sra. Kako: oooh, besos.
    Sra. Isa: pues prueba, porque está muy rica!
    Sra. Maduixa: jarrrl, qué guay. Si mi problema es cuidar del huerto, que tampoco tengo mucho tiempo (ni ganas?)
    Sra. Cristina: cariños!
    Sra. Mª José: ay, las madres!
    Sr. Ben: síiiiii!! Gracias, Ben, lo vi y lo comenté en Club Comida. Gracias por elegirme!

    Responder
  20. David dice

    18 septiembre, 2011 a las 1:44 pm

    Una delicia. Por cierto que en Córdoba las ponen con salmorejo y jamón ibérico por encima. También están muy bien con ali-oli o con guacamole.

    Responder
  21. Anonymous dice

    5 febrero, 2012 a las 10:09 pm

    Me encantan las berenjenas y aunque no suelo hacerlas fritas éstas me las pruebo, ay sí.
    Una pregunta ¿no se condimentan con nada? ¿Sólo huevo, harina y la sal previa?
    Gracias por regalarnos este lujo de blog 🙂

    Atardecer

    Responder
  22. Miriam dice

    5 febrero, 2012 a las 11:25 pm

    Anónimo, una buena berenjena no necesita más condimento que la sal. Desde luego yo jamás las he visto con nada más, quizá solamente algo de ajo picadito. Ya me contarás si las pruebas.

    Responder
  23. Boire dice

    18 diciembre, 2012 a las 3:19 pm

    Algo que realza el sabor o al menos a las que no son tan sabrosas les dan otro no se qué, es añadir una cucharada de semillas de hinojo al aceite dónde se fríen. Pero ¡ojo! para gustos están los colores y el recetario de la Sra. Miriam García.

    Saludos

    Responder
  24. Toniet dice

    2 abril, 2014 a las 10:29 pm

    Eres muy simpática y aprendo mucho. ¡Vaya Berenjenas rebozadas que hemos cenado hoy! Gracias. Toniet.

    Responder
  25. dani dice

    17 noviembre, 2015 a las 2:20 pm

    Las berenjenas una vez cortadas hay que echarlas en un bol con agua y sal durante media hora así expulsa el jugo amargo que tienen

    Responder
  26. Pilar Sánchez dice

    20 septiembre, 2016 a las 7:46 pm

    Buenas tardes, Mirian.
    Como ya te he dicho en otras ocasiones, todo lo de tu blog me gusta mogollón. Así que revisando revisando me he topado con esta receta.
    A mi también me pasó en la juventud, eso de pegarme un atracón con las berenjenas que hacia mi madre y dejar de comerlas durante lustros.
    Pero este verano, en otro blog que frecuento, encontré una receta de berenjenas, típicas andaluzas, y decidí atreverme porque me llamó la atención su CRUJIENTED.
    Creo que merece la pena probar, yo las hice tal cual y me salieron supercrujientes.
    Te dejo el enlace por si te interesa.
    Y vuelvo a repetirlo, me encantan tus recetas, lo que escribes y cómo lo escribes.
    Un abrazo.

    Responder
  27. Pilar Sánchez dice

    20 septiembre, 2016 a las 7:49 pm

    Huy, qué despieste!!!!
    Se me ha olvidado incluir el enlace.
    Ahora si que lo pongo
    http://mesabeamalaga.blogspot.com.es/2014/07/berenjenas-fritas.html

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 septiembre, 2016 a las 8:47 am

      Me parece muy curioso el método, tengo que probarlo sin duda, muchas gracias y espero seguir viéndote por aquí ;). Un abrazo.

      Responder
  28. Alba dice

    21 junio, 2017 a las 11:23 pm

    Aunque la entrada ya tiene días no he podido resistir a decir la mia. Tal y como las has preparado me encantan. No has probado las berenjenas del Baix Llobregat, son dulces y muy finas. A mi me gustan especialmente las jaspeadas (lilas y blancas) no se necesita hacerlas sudar porque no amargan nada. Y las alargadas de color morado tampoco.
    Abrazote

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 junio, 2017 a las 8:55 am

      Ya me gustaría tener acceso a berenjenas buenas de verdad! Un abrazo.

      Responder
  29. Alvaro dice

    16 julio, 2018 a las 6:27 pm

    La receta muy bien explicada, pero dudo que sepas como de largo es un centímetro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder