curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Huevos / Crema de manzana, John Barry y San Valentín

Huevos Sin gluten

Crema de manzana, John Barry y San Valentín

crema de manzana

Tengo un catarro del copón. Estoy hecha una piltrafa. Aunque eso no es óbice para que me haya sobrevenido un ansia inaplazable de hacer algún postre con manzanas, siendo ellas una de mis múltiples adicciones. Ya lo he dicho otras veces, la inspiración es muy suya y llega cuando a ella le da la gana, no cuando a uno le viene bien. No atiende a programas ni calendarios. Igualito que la muerte. Qué perra es. Por eso el día 31 de enero falleció John Barry, autor de bandas sonoras cinematográficas tan famosas como la de Memorias de África y arreglista del archiconocido tema original de la saga James Bond, cuando no nos venía nada bien que se muriese, hay que j…orobarse. Cualquier buen aficionado al cine conoce sus músicas. Además era británico y, como dicen algunos, eso es un plus. Entre sus composiciones no tan conocidas está la evocadora banda sonora de la película Robin y Marian, una romantiquísima peli con Sean Connery (suspiro…) y Audrey Hepburn (otro suspiro…) que os recomiendo ver ahora que se acerca el empalagoso San Valentín. Porque la peli no es empalagosa en modo alguno; trata del reencuentro de Robin Hood con Marian, tras volver él de las cruzadas, cuando ambos ya son mayorzotes y están de vuelta de bastantes cosas, pero eso no quita para que… salten chispas entre ellos. Preciosísima. Maravillosísima. Sublimérrima. Y si la veis en versión original, podréis disfrutar de la voz de Sir Sean Connery… una experiencia religiosa (por no decir otra cosa más profana). Os incito a la delincuencia desde aquí, buscadla en la red si no la habéis visto, son los deberes que os pongo para esta empalagosa y edulcorada semana. Sin rechistar. Hala, a delinquir, hijos míos. Y si os gusta, os compráis el DVD para verla en todos los Sanvalentines con vuestra pareja… o parejo.

Os preguntaréis cuál es la relación de la crema de manzana con todo lo que he mencionado anteriormente. En la escena de apertura de la película vemos unas manzanas frescas ante una ventana, que aparecen después pudriéndose como símbolo de un mundo que se desmorona, el de Robin y Marian. De acuerdo, la relación está cogida por los pelos. Pero los caminos del subconsciente son inescrutables. Y los del mío, ni os cuento. No queráis profundizar. Además, mis guiones me los hago yo, talmente como Pedro Almodóvar. Y a los dos se nos nota.

La receta de esta simbólica crema procede de un interesante monográfico sobre la reineta de un chef leonés, el señor Carlos D. Cidón, desgraciadamente fallecido relativamente joven también hace poco tiempo. Pues sí que me está saliendo una entrada fúnebre, oyes. Lo suyo es hacer la crema con manzanas reinetas de El Bierzo, pero las reinetas que yo consigo en mi pueblo a saber de dónde vienen, igual las traen del Congo Belga, que son más baratas porque a los nativos les pueden pagar una m… y así gastamos fanegas de combustible, dejamos el planeta hecho unos zorros y las compañías petroleras son muy felices. Al grano:

Crema de manzana

  • 4 manzanas reinetas hermosas
  • 1 botella de sidra natural (0,75 l)
  • 200 g de azúcar
  • 6 yemas de huevo

Apple cream 2

  1. Se echa en una cacerola la sidra y se mezcla el azúcar. También se puede hacer en la Thermomix. Se pone a calentar hasta que hierva.
  2. Se pelan las manzanas, se parten y se añaden a la sidra. Se tritura todo.
  3. Se cuece hasta que tenga casi la consistencia de una compota, entre 10-15 minutos. Debe quedar más bien espeso, aunque luego espesará más con las yemas.
  4. Una vez adquirida la consistencia deseada, se quita el calor y se añaden las yemas de golpe (si es con Thermomix, con esta en marcha). Tanto en Thermomix como en la cacerola, se bate enérgicamente para que se mezclen bien las yemas sin que se cuaje ningún trozo. Se deja enfriar.

Apple cream 3

Esta sencilla crema es tan versátil como cualquier crema pastelera, pues al fin y al cabo es similar. A mí me ha gustado así en pequeños potes, sin nada más, pero puede servir para rellenar tartas, hojaldres y lo que se os ocurra. Aunque para hacerla como pot de creme, yo la he dejado más fluida que una crema pastelera, en plan cremita suave para enfermos… Le queda un bonito color de café con leche, pero te sorprende con su sabor a manzana y sidrilla. Y le he echado en cada pote una cucharadita de azúcar que fue convenientemente caramelizada con mi flamante y estupendérrimo soplete, gentileza de mi madre.

Apple cream 4

Que no os empalaguéis demasiado con el santo ese. Aunque igual os gusta. De todo tiene que haber en la viña del Señor.

Si buscáis más dulces sin gluten, pinchad en la categoría sin gluten del blog (en la barra de la izquierda), o aquí tenéis unos pocos ejemplos:

  1. Pastel de dátiles y nueces
  2. Brownie de teff
  3. Trufas de dátiles y coco

Y si os gustan los dulces con manzana, os sugiero:

  1. Tarta de manzana tradicional
  2. Pastel de manzana Bolzano
  3. Tarta de manzana y frutos secos
  4. Mince pies

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


50 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastel de dátiles y nueces sin gluten
Panecillos preñaos de sobrasada »

Comentarios

  1. Stefania dice

    9 febrero, 2011 a las 7:07 pm

    Un bellissimo post con questa deliziosa ricetta, ciao

    Responder
  2. Kako dice

    9 febrero, 2011 a las 7:23 pm

    Me han encantado tus propuestas!, trataré de hacerte caso y desde luego espero que tu catarro mejore.
    Besos

    Responder
  3. mikelscuisine dice

    9 febrero, 2011 a las 7:25 pm

    Ánimo Miriam, que es catarro es como la inspiración, viene y se va cuando le da la gana.
    Me encantan las cremas, sobre todo el hecho de tener una alternativa a la crema pastelera de siempre. Iré pensando en algo que rellenar. Las fotos muy chulis!!

    Un abrazo!!

    Responder
  4. Julieta dice

    9 febrero, 2011 a las 7:40 pm

    Me encanta tu forma de escribir , x no hablar de tus recetas…

    http://julietacocinaypunto.blogspot.com/

    Responder
  5. Andrés dice

    9 febrero, 2011 a las 7:43 pm

    Jo Miriam, cómo te lo curras. Ya sabes que me encanta tu blog, y como soy de los que piensa que estas cosas no hay que callárselas, pues te lo digo otra vez: me encanta tu blog.

    La entrada muy bonita. Y gracias por esta receta que sin duda haré. Un saludo.

    Responder
  6. Carmen dice

    9 febrero, 2011 a las 7:46 pm

    Muy buena pinta! Precisamente tengo una manzanas reinetas llegadas de El Bierzo, mira tu que casualidad!!

    Qué te mejores! :))

    besos

    Responder
  7. intxaurtsu dice

    9 febrero, 2011 a las 7:57 pm

    mmmm…riquísima

    Responder
  8. Brétema dice

    9 febrero, 2011 a las 8:06 pm

    Manzanas y sidra…¡esta es mi receta!
    Espero que te mejores. Un abrazo.

    Responder
  9. Carmen dice

    9 febrero, 2011 a las 8:09 pm

    Perfecto, es como una crême brulée, delicado y delicioso.
    Cuídate mucho y haz que te cuiden también 😉
    Besitos

    Responder
  10. SandeeA dice

    9 febrero, 2011 a las 8:13 pm

    haces unas fotos preciosas para estar acatarrada! Me ha encantado tu post!

    Responder
  11. Su dice

    9 febrero, 2011 a las 8:30 pm

    pues yo no celebro san valentín , pero mi marido con una receta como esta se enamora más seguro

    Responder
  12. Raquel dice

    9 febrero, 2011 a las 8:40 pm

    Oye el catarro te sienta muy bien, porque menudas fotos, menudo postre y menudo texto …
    Me encantan las bandas sonoras de Bond James Bond cuando era Sean conery y Memorias de Africa , ainss que gran perdida.
    La peli me la apunto pq a mi El Sir me encanta.
    http://www.midulcehogar.es

    Responder
  13. epa! dice

    9 febrero, 2011 a las 8:51 pm

    Miriam, veo que henos coincidido, en ell catarro y en las manzanas! (Mi receta mucho más modesta y cutre, todo hay que decirlo, qué pinta tiene tu crema!).
    Mejórate, y gracias por la recomendación: no he visto la peli, quizás porque era de las que pensaba que sí iba a ser un poco ñoña.
    B*

    Responder
  14. Espe dice

    9 febrero, 2011 a las 9:08 pm

    a mi las manzanas en postres me encantan…los vasitos se ven geniales..si empalagan,pues se come menos

    Responder
  15. Begoña dice

    9 febrero, 2011 a las 9:26 pm

    La receta muy rica pero hablemos de cosas importantes: Audrey, Sean y John. Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Cada vez que oigo el tiiii tiririririiiiii de la banda sonora de Memorias de África ay, cierro los ojos y veo la sabana y esa casa tan bonita que tenía Meryl Streep y ese vuelo en avioneta. El cine pierde con su muerte un trozo enorme de su historia. Y de la peli de Robin y Marian, qué decirte, que es una de mis favoritas en cuanto a amor maduro se trata, junto con los Puentes de Madison, aunque hablo de memoria porque hace mil años que la vi. Un besoooooo

    Responder
  16. Miquel dice

    9 febrero, 2011 a las 9:34 pm

    me gusta la receta,las fotos y lo que nos cuentas
    un beso
    miquel

    Responder
  17. dulceukemochi dice

    9 febrero, 2011 a las 10:08 pm

    Preciosa propuesta…. Sencilla y delicada.
    Te superas con las fotos!
    Muchos besos
    Virginia

    Responder
  18. El dia mas dulce dice

    9 febrero, 2011 a las 10:14 pm

    Te echaba de menos, demasiados días sin saber de ti…adoro esa película como muchas de las clásicas y Memórias de Africa esa si que la tengo incluida la maravillosa banda sonora, una taza de te caliente, una buena compañía y John Barry de fondo y lo siento por Sir Sean Connery, no necesito mas, bueno si un postrecito de estos de manzana. Aunque he de reconocer que Sir Connery ha mejorado con los años.

    Cuidate. Besos

    Responder
  19. Yolanda dice

    9 febrero, 2011 a las 10:47 pm

    De aquí a unos años, ¿tú crees que se hablara de aquellos que plagan de cultura nuestra sociedad? Lo veo tan lejano que parece casi imposible. Y aparte de la distancia del tiempo, que parece que hoy en día hay pocas cosas a las que parece que se le pueda dar el valor de una reseña para ser considerados entonces, no sé …

    Y sobre tu crema de manzana, se me hace deliciosa. Me gustan esas cucharitas, que por cierto, nunca había visto, y que se me hacen ideales para postre, ¿verdad?

    Besos.

    Responder
  20. Margarida dice

    9 febrero, 2011 a las 11:16 pm

    La tengo, la he revisto, la he disfrutado, la volveré a ver, la volveré a redisfrutar, me volverá a gustar, en fin, que peliculón.

    Pero no hay que dejar aparte esta deliciosa crema que nos cuentas y que disfrutamos, casi saboreamos, gracias a tus maravillosas fotos.

    Cuídate mucho, un besito 🙂

    Responder
  21. La Paxarina dice

    10 febrero, 2011 a las 12:36 am

    Ains! que rico!!!

    Voy a ver si localizo las últimas botellas de sidra que trajimos de mi Asturias patria querida y así darle otro uso, que eso de pimplarnoslas todas y no darle otra salida no tiene mérito jajajaja

    Cuidate!!!!

    Responder
  22. Marymary dice

    10 febrero, 2011 a las 1:21 am

    Que rica tiene que estar! la pinta es increibel!
    Un besito

    Responder
  23. luisa dice

    10 febrero, 2011 a las 10:10 am

    me encanta la propuesta a la que nos invita. Yo la verdad que en esta fecha y en todas me gustan las pelis ñoñas..como diria mi pareja. Y la crema de reinetas se ve fantastica. Bss guapa.

    Responder
  24. Carlos Dube dice

    10 febrero, 2011 a las 10:14 am

    ¡Qué buen aspecto!, y qué sencilla que es, anotada queda para hacerla y probarla, me pica la curiosidad.

    Fascinante como hilas todo, qué mente más viva tienes!!.

    Un saludo.

    Responder
  25. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    10 febrero, 2011 a las 12:23 pm

    Ánimo Miryam, que ese catarro no pueda contigo, en un par de día seguro que estas como nueva.

    Deliciosa esta crema de manzana.
    Por supuesto que me la llevo, porque soy manzanoadicta.

    Besos

    Responder
  26. *Eva* dice

    10 febrero, 2011 a las 12:51 pm

    espero que se te pase pronto el catarro, la verdad es que son un engorro.
    la crema se ve deliciosa!

    Responder
  27. Núria dice

    10 febrero, 2011 a las 1:54 pm

    Je je…Miriam muy bueno el post, yo si he visto la peli…la crema ideal para recuperar fuerzas.
    Cuídate.
    besos

    Responder
  28. Tita Cocina dice

    10 febrero, 2011 a las 7:37 pm

    Se ve muy rico!!!! Lo copio para hacerlo en la época de manzanas (ahora estás un poco caras)

    Responder
  29. Ajonjoli dice

    10 febrero, 2011 a las 8:40 pm

    pues sí, parece que últimamente se nos van los mejores….
    a mi el empalague no me va, prefiero tu crema de manzana y a sean connery en sus años mozos (en la de robin y marian me viene un poquito mayor).
    besos.

    Responder
  30. Akane dice

    10 febrero, 2011 a las 8:53 pm

    Buena adicción la de las manzanas, que yo comparto. Es de las pocas adicciones a las que se puede una entregar sin demasiados remordimientos 😛

    La pérdida de John Barry fue un golpe para los cinéfilos… el mundo del cine anda últimamente demasiado de luto.
    Pues tu recomendación me ha gustado. Hace tiempo que tengo pendiente ver esta película y nunca encuentro el momento; qué mejor fecha que San Valentín (una excusa como cualquier otra). Ains, Sean Connery… y apoyo tu opinión, en versión original! 😀

    La crema de manzana parece sencillamente deliciosa. Y me encantan esos tarritos, y ese mantel/paño, y esos tenedores tan curiosos… Lo único malo de tu entrada es que dices que estás pachucha, así que espero que las manzanas te den vitaminas y te recuperes pronto.

    Un abrazo

    Responder
  31. zer0gluten dice

    10 febrero, 2011 a las 10:37 pm

    Puedo llegar a ponerme pesadita, pero me encanta tu manera de ver la vida. Tu sentido del humor delata que eres inteligente.
    Yo soy muy John Williams, pero siempre es una pena que se vaya gente con talento.
    Esta crema de manzana es sencillísima, sin gluten y además tieen que estar de película (es que estaba a güevo)
    Besitos maja y feliz San Valentín.

    Responder
  32. SUNY SENABRE dice

    10 febrero, 2011 a las 11:00 pm

    Espero que mejores de tu catarro.
    La escena de la peli preciosa.
    Esa crema tiene que ser una auténtica pasada.
    Besitos,

    Suny

    Responder
  33. Margarida dice

    11 febrero, 2011 a las 1:18 am

    A ti ni el catarro de priva de hacer unas fotos fantásticas y una receta buenísima!
    A mí los Reyes me trajeron un soplete que aún no he estrenado. Esta parece ser una buena ocasión!
    Besos

    Responder
  34. margot dice

    11 febrero, 2011 a las 3:11 am

    Te deseo que te pongas mejor del resfriado guapa.
    Me he enamorado de la foto del soplete, es espectacular.
    Besos

    Responder
  35. Diseño Web dice

    11 febrero, 2011 a las 8:11 pm

    Muchas gracias por esta receta, sin duda es para hacerla!!

    Responder
  36. paula dice

    12 febrero, 2011 a las 12:34 am

    Como vivo en Asturias creo que podré conseguir sin problemas una botella de sidrina!!

    Responder
  37. Marta´s Kitchen dice

    12 febrero, 2011 a las 5:08 am

    que bueno Miriam, y que facil…yo creo que esto se puede hacer hasta estando de reposo…
    Me voy a dar una vueltilla mas que hacia mucho q no entraba por aqui!

    Responder
  38. Raquel dice

    12 febrero, 2011 a las 4:52 pm

    Miriam yo tambie tengo un catarro de aupa y no veas lo que me apetecería uno de tus tarricos seguro que tendría el efecto inmediato de hacerme sentir mejor jaja
    Besicos sorianos y felicidades por la entrada:)

    Responder
  39. Elvira dice

    13 febrero, 2011 a las 12:55 am

    Pero que entrada más triste te has marcado, defunciones, manzanas del congo , el santo ese jajajajajaja, en cualquier caso, el tema principal que es la receta, pues que me ha encantado, y te digo que no estás sola, tienes a la que te escribe con un gripazo de los que marcan época!!!! Un beso y buen fin de semana de clinex!!!!

    Responder
  40. Linda Susan dice

    13 febrero, 2011 a las 1:23 am

    Las reinetas son mis manzanas preferidas y la banda sonora de Memorias de África también..Dos delicias. Un beso

    Responder
  41. Anna dice

    13 febrero, 2011 a las 10:07 pm

    Miriam, seguiré tus recomendaciones y probaré esa estupenda crema tan original. Me ha encantado tu post lleno de inteligencia. Un beso

    Responder
  42. ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    14 febrero, 2011 a las 12:31 am

    Tras un período de descanso obligatorio, he vuelto poco a poco a este mundo que tanto me llena y me gusta.
    Nunca había entrado en tu blog antes, pero si que te he visto en otros blogs que suelo frecuentar y al final me he decidido a entrar y conocerte y me he quedado muy contenta, tienes un gran contenido y espero seguir poco a poco leyendo todo lo que pones.
    Gracias por hacerlo.

    CUATRO ESPECIAS

    Responder
  43. fina dice

    14 febrero, 2011 a las 1:47 am

    Miriam,
    ¡Vaya comentario¡
    También acabo de salir del 2º constipado.
    Habría tantas cosas que comentar. Excelente compositor y buenas películas: Memorias de África, Bailando con lobos, gold finger, el León de invierno.
    Un gran compositor y, que gran ¡¡legado¡¡
    Y la que citas de Mariam & Robin…..Preciosa película romántica. Que guapos están los dos. La madurez a veces da ese plus de generosidad. Cuando la vi, la pasan algunas veces en la TV, siempre repito, son tan buenos actores. Ahí están y ahí está la música de Barry.
    El cine es aquel espacio donde una película te transporta con su música al lugar dónde tu imaginación te lleve. Nuestras obras nos sobreviven y no quiero pensar en pasado, todo forma uno, el tiempo se detiene en el paisaje con el sonido de la música y la mirada adquiere una dimensión más profunda.
    Las manzanas del Bierzo la probé en el Camino de Santiago), había unas pequeñitas que eran deliciosas.
    No conocía a Carlos D. Cidón. He leído el enlace, que decir. Por eso prefiero pensar en presente, ese vacío que nada ni nadie puede suplir. Gente luchadora y tenaz.
    Hablando de cine y para acabar: Esta tarde he ido a ver “El discurso del Rey”. Preciosa película.
    Gracias Miriam por tu sensibilidad y buen hacer.
    Buenas noches,

    Responder
  44. fina dice

    14 febrero, 2011 a las 8:47 am

    9 Goyas para “Pa negre”.

    Responder
  45. Blo dice

    15 febrero, 2011 a las 9:32 am

    Yo aparte de la receta que se ve deliciosa te comento que hace unas semanas Luisa (de cocinando con mi carmela) me mandò unos tarritos como ese que tienes en la foto porque aqui simplemente no encontrè los danone en tarros de vidrio y ella que es un amor de persona me mandò unos cuantos. La cosa es que haciendo tanto frìo no se me ocurrìa que cosa hacer con ellos, ahora lo sè 😛

    Responder
  46. Mai dice

    15 febrero, 2011 a las 12:40 pm

    Uffff Miriam qeu yo no soy mucho de empalagos aunque tengo mis días y el día que me da….igual hago una cinema session de las de llorar a moco tendido y querer rtener 16 para vivir el amor loco de un adolescente con granos y pelillos en guerrilla en el bigote jajajaja.
    Lo del santo….pues sorry pero no.
    De momento, me quedo con la crema , apta para todos y que dice cómeme dos tarros.
    un beso

    Responder
  47. Erika dice

    15 febrero, 2011 a las 4:02 pm

    Que mejor que San Valentín para curar tu catarro, es el santo de la buena salud, aparte de el de los enamorados. O sea que esta crema de manzanas es el remedio ideal para un día de "buena salud".
    Me encanta la idea, me parece sencilla y riquísima.
    Cariños

    Responder
  48. ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    15 febrero, 2011 a las 10:19 pm

    Vuelvo de nuevo, me quedé con la receta en la mente y quería volver a leerla.
    Es una maravilla.

    CUATRO ESPECIAS

    Responder
  49. garlutti dice

    16 febrero, 2011 a las 10:05 pm

    Estamos tod@ igual …asi pues a ponerse buenas rapido ..cuidate besotes MARIMI

    Responder
  50. Calogero dice

    11 febrero, 2012 a las 2:26 pm

    Me gusta :-).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder