curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / Daring Cooks de febrero: Mezze

Sin categoría

Daring Cooks de febrero: Mezze

Pan pita

Otro mes de osadía en la cocina. Y con los deliciosos aperitivos de Oriente Medio que se llaman mezze. En el sitio web de los cocineros osados comparan estos entrantes o aperitivos con las tapas españolas… bueno, hay cosas más dispares. La parte obligatoria de nuestros deberes era hacer pan pita y hummus. Bien, puesto que nunca había cocinado ninguna de las dos cosas. Bien, porque necesito que me empujen un poquito de vez en cuando… D. sabe mucho de esto…

The 2010 February Daring Cooks challenge was hosted by Michele of Veggie Num Nums. Michele chose to challenge everyone to make mezze based on various recipes from Claudia Roden, Jeffrey Alford and Naomi Dugid.

Para mis mezze preparé unos pimientos morrones asados y unos falafel además del pita y el hummus. Estoy enganchada a los falafel y eso que no soy especialmente entusiasta de los garbanzos (aunque sí de la harina de garbanzos), pero las especias que llevan me los hacen realmente deliciosos. Además, son fáciles de preparar y, al igual que con las croquetas, puedes hacer un cargamento y congelar el sobrante, cosa muy práctica si aparecen gorrones por tu casa. Me apetecía hacer dolmas también, pero no tuve tiempo para ir a comprar las hojas de parra. Así que en esta entrada os doy tres recetas al precio de una: pan pita, hummus y falafel.

Pan pita, adaptada de Flatbreads & Flavors de Jeffrey Alford y Naomi Duguid

  • 2 cucharaditas de levadura seca de panadería (12,1 g) (usé 25 g de levadura fresca y era un poco excesivo, pero por no dejar una pizca en el paquetito…)
  • 590 g de agua templada
  • 5-6 tazas de harina normal (497-596 g) (utilicé espelta, mitad blanca y mitad integral, y tuve que añadir una taza de harina más)
  • 1 cucharada sopera de sal buena (15 g)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (29 ml)


Pita bread 2

  1. Se vierte el agua templada en un cuenco grande. Se desmiga la levadura sobre 3 tazas de la harina. Se añade la harina con la levadura al agua para hacer una esponja, esto se puede hacer en un robot. Se homogeneiza, se tapa con un plástico y se deja que leve hasta el doble (la mía tardó menos de 1 hora).
  2. Una vez levada la esponja, se añade la sal y el aceite y se mezcla todo. Se añade el resto de la harina y se mezcla todo con una rasqueta, con la mano o en un robot si preferís. Cuando está incorporada toda la harina, se amasa 8 a 10 minutos a mano y algo menos si tenéis amasadora, hasta que se haya desarrollado el gluten y la masa esté lisa y elástica. Pincelad con aceite un recipiente grande y poned la masa. Se cubre otra vez con plástico y se deja levar hasta que doble.
  3. Precalentar el horno a 230 ºC. Se hacen sobre una piedra de pizza (si la tenéis) o sobre dos bandejas de horno puestas juntas al revés (ya sabéis que yo utilizo unos lindos azulejos sobrantes de gres y os aseguro que esta vez funcionaron de lujo).
  4. Una vez levada la masa, se pone en la encimera espolvoreada de harina y se desgasa. Se divide en dos partes. Se reserva una de ellas tapada y se procede a formar los panes con la otra. Se divide en 8 trozos iguales que se bolean. Después se aplanan con la mano enharinada y a continuación se afinan con un rodillo, hasta obtener un círculo de 18-20 cm y menos de 1 cm de grueso. Se forman los 8 panes y se van cubriendo con un trapo; no se deben apilar.
  5. Se van metiendo en el horno de 2 en 2 con cuidado sobre la superficie de cocción que uséis. Se hornean unos 10-12 minutos, hasta que estén un poco doraditos por los bordes. Probablemente si usáis harina de fuerza de trigo blanco se hagan antes. Se hinchan de maravilla, menudo espectáculo, no me lo podía creer. Se van sacando a un cestillo con un paño y se van tapando con las puntas del paño para mantenerlos calentitos y tiernos. Se repite el proceso con la mitad restante de la masa. Es gracioso que a mí prácticamente no se me desinflaron.


Pita bread 3

Hummus, adaptado de The New Book of Middle Eastern Food de Claudia Roden

  • 300 g de garbanzos, puestos a remojo una noche
  • El zumo de 2-2,5 limones (90 ml)
  • 2-3 dientes de ajo, majados
  • Un buen pellizco de sal
  • 4 cucharadas soperas de tahini (45 g)
  • Especias o sazones al gusto (facultativo, yo añadí un chorrillo de aceite con pimentón)

Hummus 2

  1. Se escurren los garbanzos y se ponen a cocer con una hoja de laurel, hasta que estén tiernos. Se escurren y se reserva el líquido de cocción.
  2. Se ponen los garbanzos en un robot con el zumo de limón y se hacen puré. Si fuera necesario para que se triture bien la mezcla, se añade agua de la cocción.
  3. Se añaden los demás ingredientes y se mezclan bien. Se prueba de sal.
  4. Se sirve en un lindo cuenco de cerámica y se riega con el aceite de pimentón.


Hummus 1

Falafel

Adaptada de Tamasin’s Kitchen Bible, de Tamasin Day-Lewis (sí, es la hermana de Daniel Day-Lewis)

  • 340 g de garbanzos, puestos a remojo toda una noche
  • 2 cebollas medianas
  • 4 dientes de ajo, majados
  • 2 guindillas verdes, troceadas (yo uso una solamente)
  • 1 manojo de perejil
  • 1 manojo de cilantro fresco
  • 2 cucharaditas de cominos
  • 2 cucharaditas de semillas de cilantro
  • Sal
  • Aceite para freír


Falafel 2

La preparación es muy fácil: se maja el comino y las semillas de cilantro en un mortero. También se puede hacer en un molinillo de café limpio. Pero en el mortero quedan más groseramente molidas. Se escurren y se secan bien con papel de cocina los garbanzos. Se ponen todos los ingredientes en un robot y se trituran hasta que quede una mezcla grumosa. Los garbanzos no se trituran del todo, no esperéis conseguir un puré. Se van cogiendo porciones del tamaño de una nuez con una cuchara y se moldean en forma de bolitas. Si se os desbaratan un poco las bolitas porque la mezcla esté muy húmeda, se le puede añadir algo de harina. Yo añado harina de garbanzos si me hace falta. De hecho esta vez rebocé las bolitas en la harina de marras y les quedó un color monisimo, realmente más bonito que el marrón oscuro que les es característico.

Como salen un zurrón de falafel (lo siento, no los conté… ays, al infierno de los blogs gastronómicos me voy) os aconsejo congelar una parte en bandejas de hielos. Resultan muy socorridos si tienes gorrones imprevistos.

Falafel 1

Se calienta el aceite y se fríen las pelotillas en tandas. Yo lo hago en freidora; se doran bien y se sacan a un plato con papel de cocina. Están riquísimos mojados en salsa tahini, aunque esto fue otro fallo de organización: todo el tahini que me quedaba se me fue en el hummus. Cien latigazos.

Mezze 1

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


22 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Las croquetas caseras de la abuela Libia
Crema de calabaza y tomate con ras el hanout »

Comentarios

  1. Elvira dice

    14 febrero, 2010 a las 7:57 pm

    Soy una fan incondicional de los panes pita y del falafel, no lo puedo evitar, me encantan!!! El hummus también, no me puedo olvidar de él,jaja, pero al lado de los otros dos como que lo puedo abandonar un poco. Unas fotos fantásticas, un gran besazo

    Responder
  2. Begoña dice

    14 febrero, 2010 a las 8:27 pm

    Tus fotos invitan a comérselo todo!!!! Y los panes te han salido perfectos. Yo he usado la misma receta, pero no me han gustado nada, quizás no los he extendido bien y los he horneado sin piedra…no se, probaré.
    El conjunto te ha quedado perfecto.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  3. alessandra dice

    14 febrero, 2010 a las 10:50 pm

    Yo adoro la cocina medioriental y muy a menudo cocino sus manjares.
    Bonita secuencia de platos. Complimenti!.
    Baci Alessandra

    Responder
  4. Marta dice

    14 febrero, 2010 a las 11:50 pm

    Menudo menú! yo me vuelvo loca con el falafel, es una maravilla!
    Por cierto, donde compras las hojas de parra? a mi eso rollitos con arroz me gustan mucho.
    Besos

    Responder
  5. Ajonjoli dice

    14 febrero, 2010 a las 11:55 pm

    ole qué buena pinta tiene tooooodo!!!!!
    un beso.

    Responder
  6. Carlos Dube dice

    14 febrero, 2010 a las 11:58 pm

    Impresionante mezze el que nos enseñas. Recuerdo que la última vez que hicimos falafel nos prometimos a nosotros mismos comprar harina de garbanzos para rebozar, y aun lo tenemos pendiente, porque nosotros también usamos harina para el rebozado. Los panes de pita te han quedado huequitos y riquísimos. Un saludo.

    Responder
  7. Lolah dice

    15 febrero, 2010 a las 10:18 am

    Te ha quedado todo estupendo, a mi también me encantan los falafel y los tuyos tienen una pinta buenísima.
    Un beso.

    Responder
  8. Núria dice

    15 febrero, 2010 a las 12:17 pm

    Felicidades porque te ha quedado todo genial, perfecto.
    un beso

    Responder
  9. Curra dice

    15 febrero, 2010 a las 3:52 pm

    Me vuelve loca el falafel, el pan de pita, el humus… ay dios que pasito a paso mas divino y qué colorido… me quedo con esa sopa enorme del pan de pita y el humus que me la metería entre pecho y espalda ahora mismito.
    Enhorabuena por este fantástico post.
    Un beso

    Responder
  10. Pilar - Lechuza dice

    15 febrero, 2010 a las 7:09 pm

    Pues dos recetitas más que pasan inmediatamente a engrosar mi lista de pendientes. Te han quedado unos panes divinos de la muerte!! y los falafel, ya no digamos.
    un biquiño

    Responder
  11. Akane dice

    16 febrero, 2010 a las 10:30 am

    Qué maravilla, te quedó todo fantástico!
    Son algunas de mis asignaturas pendientes, el pan de pita, falafel y hummus, pero aún no me animo a probar… Aunque viendo tus fantásticas fotos me dan unas ganas de poner ya mismo la cocina patas arriba…

    Besos

    Responder
  12. TROTAMUNDOS dice

    16 febrero, 2010 a las 10:05 pm

    Fantástico, que gusto dar ver este mes a las Daring …, te entiendo tanto en eso del empujoncito, y para eso no hay mejor remedio que esta con ellas, jajaj

    Yo soy una enamorada del falafel, en casa lo preparo bastante, para mí son el snack perfecto, con unos sabores intensos deliciosos …, probaré los tuyo

    Besotes y enhorabuena por todo este trabajo tan bueno.

    Muakk

    Responder
  13. PILAR dice

    16 febrero, 2010 a las 11:51 pm

    Este pan de pita te ha quedado divino, al igual que el hummus y el falafel. Tres platos que me entusiasman.
    Besos!

    Responder
  14. Núria dice

    17 febrero, 2010 a las 3:57 pm

    Que delicia de fotos y de recetas!!! Parece que pasas bastante tiempo en la cocina, no? Muy exótico el menú :D.
    Me encantó verte la cara, aunque solo sea un trozo 😀

    Responder
  15. Miriam dice

    27 febrero, 2010 a las 1:03 pm

    Jarrrlll, voy retrasadísima en esto de las contestaciones, así que perdonadme, pero os hago una comunal: muchas gracias por vuestros comentarios!

    Responder
  16. Gent jove pa tou dice

    8 marzo, 2010 a las 12:38 pm

    Que buena pinta tiene estos panes de pita, sin duda hay que probarlos!!!

    Responder
  17. Bea dice

    1 abril, 2010 a las 10:59 pm

    He descubierto tu blog y me encanta!!, además me ha hecho gracia ver "mezze", hasta hace un año, tenía una empresa de caterin y se llamaba así.
    Te sigo a partir de ahora.
    Un besito
    Bea…con mucho amor

    Responder
  18. Helena / Rico sin Azúcar dice

    17 febrero, 2012 a las 3:28 pm

    ¡¡¡Pero qué buena pinta me tiene todo esto, Miriam!!!
    Justo he subido una receta de Falafel, y los tuyos son una auténtica maravilla 😉
    A cada plato mejor, ¡buen provecho!

    Besotes

    Responder
  19. Marivi dice

    17 diciembre, 2024 a las 4:10 pm

    Hola Miriam, campeona. La de cosas que nos enseñas siempre, es una locura, lo quiero hacer todo…¡Jajaja! Quería hacer las pitas, pero te quería preguntar…si los quiero hacer sólo de harina de trigo que cantidad sería y cuanta agua, levadura…lo digo porque no tengo esas harinas y me encantaría hacérselos a los peques para el cole. Me he liado un poco con eso de añadir una taza más, ya que no se si son 4-5 harina, y además una más…y lo mismo con la levadura ya que yo siempre multiplico por 3, me gusta la fresca y no me sale la cuenta, igual lleva menos…ni idea. Muchas gracias por tu ayuda como siempre.

    Marivi.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 diciembre, 2024 a las 4:31 pm

      Con harina de trigo es la misma cantidad de todo, la espelta no es tan distinta. En cuanto a la levadura, pues lo que indico, que 25 g de fresca resulta un poco demasiado, se puede reducir.

      Responder
  20. Marivi dice

    28 diciembre, 2024 a las 2:35 pm

    Muchas gracias, por cierto pero que payasa que eres, siempre me arrancas una sonrisa enorme, en este caso fueron unas tremendas carcajadas, te adoro, por eso me encantas y me fascina tu humor (cien latigazos..¡jajaja!)

    A lo que vamos, el pan, espectacular, ya tiene adeptos en el cole y el falafel ñam ñam. Gracias por tu sabiduría y humor.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 diciembre, 2024 a las 10:41 am

      Un placer 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder