curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galletas / Shortbread de café y avellanas

Galletas Postres y repostería

Shortbread de café y avellanas

Shortbread avellanas café

Desde mediados de agosto llevamos en casa atracón de la serie Fringe. Todas las noches vemos un episodio, como mínimo. Es algo que mi hijo de 10 años y yo tenemos en común: nos encanta. La familia que ve series unida, permanece unida. Yo no me engancho con frecuencia, pero esta serie tiene algo que me toca: buenos personajes, entretenimiento, actores más que aceptables, aunque las historias sean descabelladas. Uno de los personajes principales es un científico chiflado que pasó 17 años en un psiquiátrico y dedica buena parte de su tiempo a recuperar todo el tiempo perdido con los dulces y platillos que no pudo degustar durante su internamiento. Adoro a este tipo que disfruta como un infante descubriendo dónde hacen la mejor tarta de manzana de su barrio o planificando la preparación de unas natillas mientras mete la mano en el cráneo de un cadáver, para horror de su asistente… Y también me encanta la chica, lo opuesto al cliché de mujer ñoña, blandengue y desvalida al que nos tienen acostumbrados. Aunque va a ser que también le tengo afición a esta serie porque el hijo del científico es un bombón, ejem. Que una no es de piedra, caramba.

Estas galletas tan fáciles me recuerdan a este personaje porque son un dulce para adultos, por su sabor a café fundamentalmente. Son una reelaboración del clásico shortbread, esas galletas rezumantes de mantequilla típicas de la brumosa Escocia. Proceden de este blog de un pastelero profesional, uno de mis (muchos) favoritos. Les añadí el café tomando la idea de otras recetas que pululan por la red (de las cuales probé una hace poco con resultados desastrosos). Esta combinación de sabores me gritaba: ¡ya es otoño! Aunque aún no se note mucho por mis lares…

Shortbread de café y avellanas
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora
 
Galletas típicas escocesas, con avellanas y café
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre, desayuno
Ingredientes
  • 240 g de harina
  • 240 g de mantequilla ablandada (sin llegar a pomada)
  • 90 g de avellanas crudas (o tostadas si no queréis hacerlo en casa)
  • 100 g de azúcar glas
  • 1 vaina de vainilla
  • 1½ cucharaditas de café soluble
  • 1 buen pellizco de sal
  • Cobertura de chocolate (facultativo)
Instrucciones
  1. Un rato antes de empezar, sacad la mantequilla para que se ablande. El tiempo depende del tipo de mantequilla y de la temperatura ambiente, como es natural.
  2. Molemos el azúcar, si lo tenéis normal y tenéis Thermomix, como yo. Se reserva.
  3. Acto seguido, ponéis a calentar el horno a unos 120 ºC y tostáis las avellanas como os cuento aquí. Yo siempre prefiero comprar las avellanas crudas y tostarlas en casa, se nota en el aroma. Cuando están frías las avellanas, las moléis en la Thermomix o en un robot, sin pasaros para que no se engrasen.
  4. Se bate la mantequilla con el azúcar, pero solo hasta que se mezclen bien, no hace falta que monte. Se añade entonces la avellana molida, el pizco de sal, el café y las semillas de la vaina de vainilla. Se mezcla todo bien.
  5. Por último, se añade la harina tamizada, y se mezcla a conciencia, a mano o en un robot, hasta que se forme una pasta que se despegue perfectamente de las paredes del recipiente.
  6. Se mete la masa en el frigo una media hora, para que se ponga un poco más firme (al menos con 23 ºC en la cocina es necesario, en invierno no lo es).
  7. Se precalienta el horno a 170 ºC (de aire) o a 190 ºC (convencional).
  8. Al cabo del rato, se saca la masa y se extiende con rodillo sobre la encimera enharinada (pero no excesivamente). Se corta a cuchillo o con cortadores. Se trata con cariño, que es muy desmigosa, para trasladarla a las bandejas de horno, mejor sobre papel de hornear para que no se peguen. No las pongáis muy juntas, porque se extienden un poco. Se hornean las galletas unos 13-15 minutos. Se sacan y se traslada el papel entero con cuidado a una rejilla, porque ya digo que son bastante frágiles, aunque al enfriar se asientan.
  9. Si queréis, podéis hacer un adorno con chocolate, como yo. Se funden en el microondas 8-10 onzas de chocolate fino de cobertura, se meten en una bolsita de plástico, se corta un piquito y hala, a regar las galletas con la cobertura. A mí esta vez me quedó la cobertura un poco chapucera, no era mi día.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
2.2.8

Shortbread avellanas y café

Shortbread avellanas y café

Aprovecho para agradecer a todas esas almas caritativas que, sin pedirlo yo ni ná, me han votado en los premios Bitácoras. Electrizada me quedé de encontrarme sin comerlo ni beberlo entre los 50 primeros. Muchas gracias, chicos, seáis quienes seáis (obviando a mi parentela, claro). Ah, y que hoy mismo me toca de nuevo publicar foto en 1080 Fotos de Cocina, unos eclairs de espárragos que espero que os gusten.

También os invito al curso de dulces madrileños que impartiré a finales de este mes en La Cocina de Babette, en Madrid, donde prepararemos bartolillos, pastas del Consejo, huesos de San Expedito, mojicones y leche merengada. Ahí queda eso. (Seguid los enlaces para ver las pastas del Consejo en el blog, y los huesos de San Expedito en Pepekitchen.)

Por último, un consejo: preparaos un cafetito en un atardecer de otoño y acompañadlo con estos shortbread de café y avellanas… Os olvidaréis del mundanal ruido.

Shortbread avellanas y café
Shortbread avellanas y café

¿Os gustan las galletas? Aquí tenéis más:

  1. Galletas mármol
  2. Galletas sencillas de chocolate
  3. Galletas holandesas

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


45 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Nidos de jamón ibérico con higos
Pan naan de comino y alcaravea en sartén »

Comentarios

  1. Carmen dice

    17 octubre, 2011 a las 9:15 am

    En casa estamos como tu, enganchados a Fringe, pero nos hemos acabado todos los capítulos y ahora tenemos mono 🙁 dentro de lo que hay en la tele es una serie que está bastante bien.
    Te puedo asegurar que pronto olvidaré el mundanal ruido comiendo estas galletitas, gracias
    Besitos

    Responder
  2. mar dice

    17 octubre, 2011 a las 9:17 am

    que delicia! estoy intentando imaginarme el olor 🙂
    yo nunca he visto esa serie que dices , tienes razon en lo de la familia permanece unida jaja, las series buenas unen (como friends…jjj) besitos

    Responder
  3. Kako dice

    17 octubre, 2011 a las 10:06 am

    Me encanta la puesta en escena, se ven deliciosas las galletas y las tazas son muy lindas!
    suena muy divertido el personaje.
    Bss

    Responder
  4. Loly dice

    17 octubre, 2011 a las 10:09 am

    La receta perfecta para mí. Me encanta todo lo que sepa a café…..y estoy enganchada a Fringe. Ahora estamos viendo la temporada 4 en inglés y de paso a ver si se practicamos algo…..hacía años que no me enganchaba una serie como esta. Cuando paso muchas horas en el ordenador con el blog mi pareja me dice: estás atrapada en el otro universo, vuelve… JA JA JA. Un beso, me ha encantado esta entrada.

    Responder
  5. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    17 octubre, 2011 a las 10:20 am

    Jajaja, mi marido y yo nos la zampamos enterita, y estamos deseando ver como lidian las dos Olivias y los dos Walters juntos, jajajaja.

    Me guardo estas galletas para adultos, porque creo que no tardaré en preparar una hornada, pequeñita, eso si.

    Besos y buena semana.

    Responder
  6. Anna dice

    17 octubre, 2011 a las 10:29 am

    Menudas fotos Miriam!!!!. me dejan con la boca abierta. es una invitación descarada a probar esas deliciosas galletas. No conozco la serie, pero me tienta el tema. Un beso.

    Responder
  7. SandeeA dice

    17 octubre, 2011 a las 10:30 am

    No conocía esa serie, pero me la apunto. Yo recuerdo ver el 1,2,3 con mi hermano y mis padres, comiendo chocolate (4 cuadraditos cada uno, el único día que se comía chocolate en mi casa xD) Me encantaba! Como tus galletas shortbread, que son mis favoritas 🙂 Genial el post de hoy, como tu foto de 1080. A mí no me sorprende que hayas salido entre los mejores blogs. Me sorprende que no estés más arriba!

    Responder
  8. Hilmar dice

    17 octubre, 2011 a las 10:36 am

    Tienen una pinta fenomenal!
    besitos,

    Responder
  9. Alba dice

    17 octubre, 2011 a las 10:51 am

    Qué maravilla de shortbreads. Voy a mirar el profesional del que has cogido prestada la receta ;)!

    A mi la serie Fringe em encantaaaa!!Me enganchó Íngrid y como a tí me encanta Peter que ya recordaba de su paper en Dawson Crece…

    Muchos besos!

    Responder
  10. Núria dice

    17 octubre, 2011 a las 10:55 am

    Que ricas!!! y la presentación muy bonita…besos

    Responder
  11. Guru dice

    17 octubre, 2011 a las 11:13 am

    A mí me dices avellana & chocolate y lo dejo todo….

    Responder
  12. Floreal dice

    17 octubre, 2011 a las 11:28 am

    Que ricos deben estar, con un cafetín perfectos para una tarde de Otoño, que no llega y ya apetece.

    Responder
  13. morgana dice

    17 octubre, 2011 a las 11:49 am

    ¡¡ Qué pinta !! porque ando sin tiempo y no sé cómo ni dónde verla, que si no seguro que me acababa enganchando también a la serie, qué he oído hablar muy bien de ella. 😉

    Responder
  14. Espe dice

    17 octubre, 2011 a las 11:57 am

    con el dia q hay hoy,apetecen con un cafetito caliente

    Responder
  15. Esther dice

    17 octubre, 2011 a las 12:17 pm

    ¡Somos almas gemelas! Fringe, galletas, café, chocolate… ¿Se puede pedir más a la vida?
    Un besito ;)))

    Responder
  16. Miss Cherry. dice

    17 octubre, 2011 a las 12:27 pm

    Qué maravilla de pastas! Tienen que estar de vicio y deben de dejar un olorcito en casa… Besicos.

    Responder
  17. Erika dice

    17 octubre, 2011 a las 12:32 pm

    Aunque sean tan mantecosas estas galletitas realmente dan ganas de ponerse a hacerlas. Y disfrutarlas en otoño creo que es lo mejor.
    Cariños

    Responder
  18. Carlos Dube dice

    17 octubre, 2011 a las 2:06 pm

    Maravillosas galletas y fotos, desde luego no nos las has podido meter por los ojos mejor…

    Y no conocía esa serie, le echaré un ojo!!

    Un saludo.

    Responder
  19. Chez Silvia dice

    17 octubre, 2011 a las 3:14 pm

    La serie no la conozco, pero me quedo tus galletas, tus fotos, la caja las tazas, el café y a ti por que no puedo:))) Bss

    Responder
  20. Rumiana dice

    17 octubre, 2011 a las 3:44 pm

    Que ricura de galletas, me las copio enseguida, estas maravillosas, y tus fotos…………. de REVISTA, felicidades!!!

    Responder
  21. Miss Migas dice

    17 octubre, 2011 a las 5:04 pm

    Oyyyy esta misma noche empiezo con el capítulo 1 de Fringe, yo que soy una serieadicta no me lo puedo perder!

    Unos shortbreads deliciosos.

    Besos

    Responder
  22. In cucina dice

    17 octubre, 2011 a las 7:52 pm

    Llegar a casa tarde de trabajar y saber que te espera un capítulo de esa serie a la que estás enganchada, acompañarla con esa cena "perfecta" para el momento serie y si encima cierras con un dulce como estas galletas…todo me llama a placer y relajación…genial. Para mí unas galletas que lleven avellanas y mantequilla sólo pueden ser perfectas!

    Responder
  23. Linda Susan dice

    17 octubre, 2011 a las 9:13 pm

    Pues ya tengo varias referencias de Fringe y todavía no la he visto…los shortbread son espectaculares, para mi, una combinación ideal y te han quedado perfectísmos. Un beso

    Responder
  24. Alisonhouse (potingues y fogones) dice

    17 octubre, 2011 a las 9:28 pm

    Una delicia de galletitas que me apunto para cuando tenga un poco de tiempo que ahora estoy muy liada. La serie o la conozco y es que apenas veo TV pero me has picado con tus comentarios sobre la serie. Besosssssssss

    Responder
  25. Begonia dice

    17 octubre, 2011 a las 9:50 pm

    Pero que pinta tienen esas galletitas y ese café. Deliciosaassss
    Un besazo
    Bego

    Responder
  26. Cristina, from Buenos Aires to Paris dice

    17 octubre, 2011 a las 10:27 pm

    No conozco esa serie..tendré que verla..Los shortbread te han quedado buenisimos..excelente las fotos!

    Responder
  27. Elena -delicious stories dice

    17 octubre, 2011 a las 10:55 pm

    Nunca he visto esa serie, a ver si me animo, pues justo ando buscando algo nuevo e interesante para ver.
    Las galletas se ven deliciosas y más aún lo son las fotos. Una maravilla, dan ganas de ir corriendo a tu casa 😉
    Saludos.

    Responder
  28. zer0gluten dice

    17 octubre, 2011 a las 10:55 pm

    También las había visto en el blog favorito compartido y me habían parecido la caña. Ahora que las has comprobado tú, me gustan más aún. Te han quedado geniales y ya me gustaría a mí compartir contigo un cafelito y esa caja de galletas.
    No conocía la serie, pero igual la busco y me engancho. Parece divertida.
    Besos.

    Responder
  29. Mayte dice

    18 octubre, 2011 a las 4:29 am

    Al prota de Fringe, le tengo un "cariño" adolescente…pero me da que lo va a superar esta receta… Miriam, están Divinas. Me la copio enterita.

    Buena semana!

    Responder
  30. Anna Hallado dice

    18 octubre, 2011 a las 5:54 am

    Deliciosas galletas para una tarde del recién estrenado otoño.
    Por cierto, la cobertura no te ha quedado tan mal. 😉

    Saludos

    Responder
  31. Akane dice

    18 octubre, 2011 a las 9:40 am

    Qué bien, otra fringemaníaca! Es de mis series favoritas actualmente, la sigo desde la primera temporada a ritmo USA y según han avanzado las temporadas, ha mejorado mucho. Me encanta no sólo porque los casos son muy interesantes, sino como dices por los personajes. Walter, Olivia y Peter son adorables, sobre todo Walter, qué actorazo es John Noble… Lo malo es que seguramente la cuarta sea la temporada final, FOX la relegó a los viernes y tiene unas audiencias paupérrimas, qué injusto…

    Ay, que me enrrollo!

    Yo venía a decir que la idea de unos shortbreads de café con avellanas no podía ser más apetecible; una combinación de sabores totalmente irresistible. A ver si de verdad nos llega el otoño por fin esta semana…

    Un abrazo

    Responder
  32. Ivana dice

    18 octubre, 2011 a las 3:15 pm

    Me encanta Fringe! como dice Akane son puros actorazos, cambian de personaje y lo notas, por su forma de moverse, son increibles!!
    me encantaría verlas con vosotros, bueno, sobretodo con esos shortbread de café! que ricos!
    besitos

    Responder
  33. SUNY SENABRE dice

    18 octubre, 2011 a las 3:15 pm

    Miriam son unas galletas deliciosas, irresistible combinación de ingredientes. Te han quedado perfectas.

    Besitos,

    Responder
  34. Gabriela, clavo y canela dice

    19 octubre, 2011 a las 3:36 pm

    Miriam que belleza de entrada, me gusta todo, la receta, la composición, tus tazas…
    El único problema para mi es encontrar avellanas, no es muy común por aqui 🙁
    besitos

    Responder
  35. paula dice

    20 octubre, 2011 a las 11:09 am

    Estas fotoazas me cautivan!!

    Responder
  36. Anonymous dice

    20 octubre, 2011 a las 7:19 pm

    Hola Miriam, es la primera vez que dejo un comentario en un blog. Visito muy a menudo los blogs de cocina y reconozco que estoy enganchadísima. Me estoy pensando hacerme mi propio blog. Bueno, aparte de eso, comentarte que a mí también me engancho la serie Fringe..un saludo, Rufi.

    Responder
  37. Noema dice

    21 octubre, 2011 a las 10:57 am

    Mi otoño este año va a empezar un poco más tarde, pero cuando empiece, va a haber maratón de hornadas, ¡estas van a la lista!
    Si empiezo a contar las series a las que estoy enganchada… me paso el límite de caracteres de este comentario (ups).
    Un abrazo desde la primavera 😉

    Responder
  38. Ceci Pereza dice

    21 octubre, 2011 a las 6:52 pm

    Embobada me quedo con tus fotos, Miriam, ¡qué cosa más bonita y qué gusto para el "atrezo"! Embobada y deprimida, claro, cuando miro las que hago yo… Me apasionan las galletas shortbread, tenía un cliente escocés que siempre que venía me traía una caja de las clásicas Walters, mmmmm…. qué ricas. Total, que tengo que probar las tuyas porque ya mezcladas con café tienen que estar para morirse. ¡Viva el otoño!

    Responder
  39. Marta´s Kitchen dice

    22 octubre, 2011 a las 5:31 pm

    Hola Miriam! Hace mucho que no entraba a visitarte1con lo q me gusta tu blog!
    Yo soy adicta a las series…me encantan! ahora veo Modern Family y Big Love. Fringe no la he visto….de momento!

    Estas galletas te las copio q ademas nunca he hehco shortbread!

    Responder
  40. Químico Cocinero dice

    22 octubre, 2011 a las 7:19 pm

    Espectaculares fotos, increíbles tazas, me gusta todo. Llegué de visita y me quedaré!

    Responder
  41. Margarida dice

    23 octubre, 2011 a las 12:36 am

    No tengo palabras… bueno sí, súper apetitosas además de preciosas 🙂

    Responder
  42. Pam dice

    25 octubre, 2011 a las 6:56 pm

    Esto es para morir en paz y tranquilamente después de meterse una buena merienda, tu sí que sabes!!!!

    Responder
  43. zaida dice

    27 octubre, 2011 a las 4:23 pm

    Mi chico, que de vez en cuando me espía por encima del hombro, ha dicho: ¡ala! ¡qué pastas más ricas!

    No digo más…

    Responder
  44. Pilar dice

    18 abril, 2015 a las 2:43 am

    Comentario supertardío, lo sé, pero no puedo dejar de agradecerte el haberme descubierto esta serie que no conocia y me estoy viendo ahora mismo en Netflix. Y las galletas están buenísimas!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 abril, 2015 a las 9:46 am

      Jeje, nunca es tarde… gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder