curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Sardinas en cebolla y tomate

Pescado y marisco

Sardinas en cebolla y tomate

sardinas en sofrito

No tengo muchas recetas de pescado en el blog, no porque no nos guste, pero es que como más lo comemos es rebozado y frito, somos un pelín monótonos en esto. Es como lo prefieren mis hijos y no me suelo complicar la vida. Pero cuando leí esta receta de sardinas en sofrito en Las mejores recetas de mi madre, de Joan Roca, me asaltaron unas ganas locas de hacerlas. La cocina mediterránea destilada en un plato: pescado azul, tomate, cebolla, ajo, aceite de oliva… saludable y rica a rabiar.

Las sardinas son un pescado muy sabroso, pero un poco incomodito con las espinas de las narices… De pequeña las odiaba enlatadas en aceite, porque me las daban por aquello del calcio y no me gustaban lo que se dice nada. Por contra, sí me gustaban asadas en las brasas. Cosas de niños. Para el nombre de la receta del libro tampoco se han roto la cabeza; que por cierto, el libro es altamente recomendable. El sofrito va sazonado al final con un chorrete de vino blanco. Esto es nirvana y no lo del moñas del Kurt Cobain.

sardinas en sofrito

Sardinas en sofrito
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
10 min
Total
25 min
 
Sardinas fritas y guisadas en un sofrito de tomate, ajo y cebolla
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Pescados
Cocina: Catalana
Raciones: 4
Ingredientes
  • 8 sardinas hermosas
  • 4 tomates medianos
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 1 buen chorro de vino blanco
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva
Instrucciones
  1. Pedimos al pescadero que nos limpie y desescame las sardinas, o lo hacemos nosotros. Les quitamos las tripas y la cabeza. Lavamos y reservamos.
  2. Ponemos aceite de oliva en una sartén y freímos las sardinas rebozadas en harina (yo la uso de garbanzo, como en Huelva) a fuego medio. Las reservamos.
  3. Escaldamos los tomates en agua hirviendo, unos segundos, para quitarles la piel. Les quitamos las pepitas y los cortamos en daditos. Picamos menuda la cebolla y el ajo.
  4. En una cazuela ponemos aceite suficiente para sofreír las verduras. Freímos primero la cebolla, despacito para que se ponga lacia sin que se tueste. Al cabo de un rato añadimos el ajo. Cuando cebolla y ajo están fritos, agregamos el tomate y freímos unos 10 minutos, para que se vaya consumiendo el líquido.
  5. Cuando nos parezca que el sofrito está listo, colocamos por encima las sardinas y añadimos el chorretón de vino blanco. Dejamos que haga chup chup 10 minutos. Si lo vemos muy seco podemos agregar un poco de agua. Veréis qué aroma tiene este plato...
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2298

sardinas en sofrito

Estas sardinas ganan muchísimo de un día para otro, porque se asientan los sabores. Además, las sardinas siguen siendo uno de los pescados más baratos que podamos encontrar. Aprovechémoslas.

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Patatas bravas a la madrileña
Cómo hacer helado de yogur cremoso. Helado de yogur y frutas rojas »

Comentarios

  1. Akane dice

    14 abril, 2014 a las 11:12 am

    Guau, pintaza! Yo de pequeña tampoco era muy fan que digamos de las sardinas enlatadas, pero ay, las frescas buenas de verdad a las brasas son otra cosa!
    Me apunto la receta que me ha encantado.

    Un abrazo desde Murcia!

    Responder
  2. Ana dice

    14 abril, 2014 a las 1:15 pm

    Pues tienen que estar deliciosas! Muy buena propuesta!
    Besos

    Responder
  3. Lansky dice

    14 abril, 2014 a las 3:56 pm

    se puede usar tomate triturado de calidad, de bote

    Responder
  4. cocinaros dice

    14 abril, 2014 a las 5:22 pm

    Qué buena pinta! Y yo que siempre las hago igual… gracias por la receta!

    Responder
  5. NiEstá dice

    14 abril, 2014 a las 7:08 pm

    Yo, a pesar de ser de costa, no soy muy pescadero. En casa de mi madre siempre hay de segundo pescado: unas acedías o gallos fritos, chocos fritos, galeras, gambas o tortilla de camarones. No tengo constancia de que mi madre cocinara el pescado de otra manera que no fuera frito o en un guiso (papas con choco, cazón o lo que fuera) o a la plancha si era pez espada o atún. Así que aquí no lo echo mucho de menos.
    A las sardinas les cogí una manía terrible, porque los sevillanos que iban a veranear hacían muchas barbacoas de sardinas en los patios, y, claro, el olor no es precisamente agradable: se mete por todos sitios y no hay quien lo quite.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 abril, 2014 a las 8:29 pm

      Uf, es que asadas huelen un montón… Pero así están muy ricas, aunque son incómodas de comer ;).

      Responder
  6. Amparo dice

    15 abril, 2014 a las 7:51 pm

    Me gusta el pescado de todas formas pero la sardinas más y en cuanto regrese a España las haré, aquí en el desierto no se encuentran, jaja.
    Yo lo siento por los vecinos pero para mí las sardinas que más disfruto son a la brasa, lo pienso, y se me salen los lagrimones: las brasas, mi cuñada y mi hermano a los que le encantan tambien y mi marido todos preparando una picada y asando el pescado. Por muchas que compremos, nunca sobran. Deliciosas y cuando terminamos con todo, antes de acostarse una ducha y como Reyes.
    Miriam besitos desde Mojave.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2014 a las 8:13 pm

      :O qué coméis por Mojave? Correcaminos? XD

      Responder
  7. Amparo dice

    16 abril, 2014 a las 7:09 pm

    Mucha y buena res, pavo, pollo y algo de pescado muy flojo. Por eso los lagrimones de las Sardinas. Todo llegará.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 abril, 2014 a las 7:40 pm

      Mmmm, seguro!

      Responder
  8. Manuela dice

    18 noviembre, 2015 a las 4:01 pm

    Si quereis probar: cortarle la cola y las espinas del lomo a las sardinas antes de ponerlas a asar….!!! el olor casi desaparece !!!!!
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 noviembre, 2015 a las 4:36 pm

      😮 gracias, lo probaré!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder