curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Passata de tomate casera

Salsas Sin gluten

Passata de tomate casera

imagen de passata de tomate

La passata de tomate casera es un concentrado de tomate o puré de tomate, esencial en la gastronomía italiana, que elevará vuestras pizzas caseras y vuestros platos italianos a un nivel inaudito de conocimiento e iluminación. La pera limonera.

Y además podréis fardar delante de vuestros allegados de ese tomate tan rico que lleva este plato… ¿Cómo? Querido amigo/cuñado/vecino… ¿Que no sabes lo que es la passata? Qué poco cool eres. ¿Verdad que si dices puré de tomate concentrado no mola tanto? Los italianos, que son buenos vendedores.

Índice

  • 1 La passata de tomate italiana: lo que es
  • 2 La receta de la passata de tomate
  • 3 Consejos y dudas sobre la passata di pomodoro

La passata de tomate italiana: lo que es

La passata di pomodoro, que significa literalmente pasada por un pasapurés o chino, es una de esas salsas que me imagino haciendo a Sofía Loren en alguna película en blanco y negro.

Se trata de hacer un puré con los tomates y confitarlos a fuego muy lento, muy despacio, como se hacen todas las buenas cosas, con una pizca de sal y otra de azúcar, hasta que obtienes un concentrado de tomate denso y maravilloso. Para vuestras pizzas, por ejemplo. Yo lo dejo caer.

passata de tomate

La passata de tomate es un ingrediente imprescindible en la cocina italiana, según nos cuentan en La zuccheriera. Me picó la curiosidad cuando leí cómo pontificaban sus virtudes en El foro del pan. Y acabé de decidirme a probarla cuando vi la receta del amigo Frank en Memorie di Angelina, un blog de cocina italiana (en inglés, sorry) de un tipo que lo sabe todo sobre la cocina italiana. Es así.


La receta de la passata de tomate

El método rápido para hacer passata es usar tomate en conserva triturado, que lo hay de buena calidad. El método lento requiere calentar los tomates naturales primero para que se ablanden y pasarlos por un pasapurés para quitarles pieles y semillas, o triturar los tomates y colar el puré, antes de reducirlo durante horas.

4.8 from 5 reviews
Passata de tomate casera
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
3 horas
Total
3 horas 15 min
 
Concentrado de tomate o puré de tomate típico italiano, hecho con tomate, un poco de sal y un poco de azúcar
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Salsas
Cocina: Italiana
Raciones: 2
Ingredientes
  • 2 kg de tomates carnosos (los mejores son los de pera)
  • Sal al gusto
  • Azúcar al gusto
  • Aceite de oliva virgen
  • Un poco de albahaca (facultativo)
Instrucciones
  1. Limpiamos y lavamos los tomates.
  2. passata de tomate
  3. Hay dos formas de conseguir la pulpa del tomate que tenemos que evaporar y reducir para hacer la passata de tomate:
Escaldando los tomates y pasando por pasapurés o chino
  1. En la primera hay que escaldar y ablandar un poco la carne de los tomates para pasarlos por el pasapurés o chino; esto podemos hacerlo de dos maneras:
  2. Escaldándolos en una cazuela con agua hirviendo un par de minutos o,
  3. elegimos una cazuela grandota, cortamos los tomates por la mitad y los ponemos unos minutos a fuego lento, tapados y dándoles la vuelta de vez en cuando, hasta que empiecen a estar blandos y se les separe la piel. (1)
  4. De cualquiera de las dos formas, cuando estén listos los pasamos por el pasapurés en varias tandas y recogemos el rico puré en un bol.
  5. passata de tomate
Triturando los tomates directamente
  1. Si disponemos de una trituradora potente, como una Thermomix, trituramos los tomates en tandas y después los colamos por una tela, así separamos la pulpa del agua de tomate (1) estupendamente. Es mucho menos genuino... pero más rápido y eficaz.
Reducción de la pulpa de tomate
  1. Una forma de acortar el tiempo de reducción del puré es colarlo por una tela puesto sobre un colador. Así le quitamos una buena parte del agua sin gastar energía. Y además nos queda todavía más agua de tomate.
  2. passata de tomate
  3. Untamos de aceite de oliva una cazuela de fondo grueso y vertemos el puré. Agregamos algo de sal y un poco de azúcar por la acidez del tomate.
  4. passata de tomate
  5. Calentamos el puré de tomate a fuego muy bajo (yo lo hago en la vitrocerámica al 1) y lo dejamos reducir sin que apenas burbujee, las horas que sean necesarias hasta obtener un puré denso y rojo. Removemos de vez en cuando por si se pega.
  6. Probamos la sazón, aunque lo auténtico es que tenga poca sal. Y si el tomate es bueno, la passata reducida tiene tanto sabor que no necesita muchos añadidos.
  7. passata de tomate paso a paso
  8. Transferimos la passata de tomate a recipientes para conservarla.
Notas
(1) Si confitamos los tomates en cazuela hasta que se ablanden nos quedará un agua de tomate en el fondo la mar de rica. Igualmente obtenemos agua de tomate si trituramos los tomates y colamos el conjunto. No tires esta agua, mira las dudas y consejos más abajo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Así de despacito tiene que hervir la passata:


Consejos y dudas sobre la passata di pomodoro

  • Lo ideal para hacer una buena passata de tomate es usar tomates de temporada, carnosos y con sabor, de pera si puede ser. Una entelequia. Pero fijarse que incluso con tomates de plástico como los de las fotos sale buena la salsa…
  • Que por cierto, debo decir que tengo cierta confusión con el concepto de passata, he visto que hay quien llama passata únicamente al puré obtenido sin reducir, mientras que otros llaman así al puré de tomate ya reducido. Italianos del éter, iluminadme.
  • El agua de tomate no se debe tirar. Nos puede servir desde para hacer desde una gelatina de adorno hasta incluso para hacer pan. He visto a los hermanos Torres tomársela fresquita con un poco de Jerez seco. Es un manjar.

passata de tomate


La passata de tomate casera, igual que cualquier salsa de tomate casera, se puede poner en conserva. Yo soy vaga y estas salsas sencillamente las congelo. Luego las descongelas en el microondas, las remueves bien y como nuevas. Completamente indoloro y muy gratificante.

Print Friendly, PDF & Email


25 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Mousse de chocolate blanco y frutas rojas
Helado de mazapán »

Comentarios

  1. Patricia dice

    4 mayo, 2015 a las 10:04 am

    No he elaborado nunca la Passata, pero reconozco que viendo como te ha quedado debe de ser una maravilla en cualquier plato italiano, sea pasta o pizza, por lo que con tu permiso, me anoto esta receta para ponerla en práctica en mi cocina, bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 mayo, 2015 a las 10:09 am

      Claro, date por «permisada» XD.

      Responder
  2. Vicente dice

    5 mayo, 2015 a las 1:41 am

    Yo uso la passata para las pizzas y vaya que mejoran un montón. Se se pueden conseguir recomiendo usar tomate San Marzano que es el que realmente usan en Italia. Yo conseguí las semillas y hago la siembra en mi huerto. Luego hago una buena cantidad de passata y lo congelo ya en porciones para mis pizzas o para otras elaboraciones. Así como dices quedan muy bien pero un truquillo es freir una anchoa o dos, bien chafadita, y luego añadir la pulpa de tomate para iniciar el proceso.
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 8:14 pm

      Ole los trucos! Gracias, besos.

      Responder
  3. compartendos dice

    5 mayo, 2015 a las 6:38 pm

    Que buena pinta!!!!!, me la apunto, no la he hecho nunca pero parece fácil, solo se necesita un poco de tiempo.
    Gracias por el aporte
    Besotes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 mayo, 2015 a las 6:41 pm

      Dificultad ninguna, solo paciencia ;).

      Responder
  4. El Caldero de Nimue dice

    7 mayo, 2015 a las 1:06 am

    ¡Qué pasada de passata! 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 mayo, 2015 a las 8:43 am

      ;).

      Responder
  5. Armindo Lorenzo dice

    4 octubre, 2015 a las 11:20 am

    Hola:
    Si el tomate está bien maduro, no es necesario añadir azúcar.
    La cocción provoca que concentre su propio dulzor.
    El azúcar de caña, cuánto menos, mejor.
    Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 8:13 pm

      Gracias.

      Responder
  6. Eugenia dice

    27 diciembre, 2015 a las 12:19 am

    Hola!! Yo vivo en italia y mi suegra me enseño a hacer la passata, como la hacian hace muchos años, ahora la hacemos juntas en agosto, con los tomates en temporada, la conservamos al vacio y nos dura tooodo el año! Pizza, pasta, todo lo que lleve tomate… pues ahi tenemos!! Es lo mejor que hay, bien caserito.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 diciembre, 2015 a las 9:59 am

      Cierto, sale riquísima! Un abrazo.

      Responder
  7. MARIA VILORIA dice

    5 marzo, 2017 a las 3:06 pm

    Hola, muy alegre tu página, buenos datos para la receta! sobre todo para los que estamos iniciando en esto de hacer nuestra propia passata.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 marzo, 2017 a las 6:10 pm

      Me alegro de que te sirva ;).

      Responder
  8. Nuria dice

    28 enero, 2018 a las 12:46 pm

    Hola Miriam!!! Viendo las berenjenas a la parmesana he ido a parar a la passata. Mi duda es respecto al congelado. Cuando congelo algun guiso con salsa de tomate hace una aguilla. No pasara igual? Y como la congelas? Al vacio, en bolsas, cubitos…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 enero, 2018 a las 7:28 pm

      Sí, cuando se congelan verduras muchas veces se separa agua, pero no pasa nada, lo bates un poco para que se homogeneice y ya está ;). Yo la suelo congelar en tápers pequeños.

      Responder
  9. Paz Mingo Sáez dice

    29 enero, 2020 a las 5:15 pm

    Eres una gran hacedora de placeres alimentarios y tus redacciones sobre los mismos animan y alegran el cerebro, has sido un grato descubrimiento y siempre que puedo busco entre tus cosillas para reír con los dos cerebros…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 enero, 2020 a las 6:02 pm

      Pues bienvenida, a disfrutar! 😉

      Responder
  10. Mauro dice

    18 febrero, 2020 a las 6:04 pm

    Excelente! Voy a hacerla este fin de semana, gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2020 a las 6:07 pm

      Un placer 🙂

      Responder
  11. MARIA B. LANGTON dice

    19 octubre, 2020 a las 4:29 pm

    para conservar lo mejor en frascos de vidrios esterilizado cerrar y dar un baño maría de 20 minutos, sacarlos y colocarlos al revés para ver si pierden liquido, es porque estuvo mal cerrado.se conservan varios años, si duran tanto. María.

    Responder
  12. Aneliz M. dice

    31 octubre, 2020 a las 9:47 am

    Hola estoy agradecido de conocer tu receta la verdad la passata se ve rica :).
    Pero tengo dos dudas cuanto se ocupa de aceite de oliva exactamente para preparar una porción?
    Y de albahaca estaria bien utilizar una cucharada? O es mucho para una sola porción :c

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 noviembre, 2020 a las 9:46 am

      En el punto 3 del apartado Reducción de la pulpa de tomate de las instrucciones de la receta. digo que solo hay que untar la cazuela con aceite de oliva.
      La cantidad de albahaca depende del gusto de cada uno, no te puedo decir. No es obligatorio ponerla.

      Responder
  13. Alicia dice

    31 agosto, 2023 a las 4:14 am

    De esos 2kl de tomate que preparaste, cuantos gramos de pasata obtienes al final. Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 agosto, 2023 a las 9:56 am

      No sé decirte, no los pesé.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder