curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Rosas de galleta de chocolate

Chocolate Galletas Postres y repostería

Rosas de galleta de chocolate

rosas de galleta de chocolate by Miriam Garcia

La gracia de estas rosas de galleta de chocolate está en lo bonitísimas que son. No me contradigáis. Que las galletas de chocolate hay que ser muy muñón para que no estén comestibles, al menos. Y estas llevan una masa de pastas de té bastante clásica e infalible, de esas que se deshacen en la boca…

La receta procede de este estupendo blog británico, aunque no es suya original. De hecho esta es una fórmula canónica de pasta de té. Que ahora a todo llamamos galleta porque los americanos no hacen distinciones, pero de toda la vida esto en mi pueblo era una pasta de té. Aunque diría que la distinción es puramente subjetiva, porque dice nuestra Real Academia:

pasta

3. f. Pieza pequeña hecha con masa de harina y otros ingredientes, cocida al horno, que se recubre a veces con chocolate, mermelada, etc.

galleta1

1. f. Pasta compuesta de harina, azúcar y a veces huevo, manteca o confituras diversas, que, dividida en trozos pequeños y moldeados o modelados en forma varia, se cuecen al horno.

Pos me ha dejado como estaba, oyes. Volviendo a la subjetividad, yo tengo identificadas las pastas con consistencias secas y migosas que se deshacen en la boca. Para mí una galleta no es así.

Las rosas de galleta las he hecho de dos sabores: chocolate y vainilla, y las he pegado con ganache. Pero las podéis hacer de un solo sabor o no hacer sándwiches con ellas. A vuestro libre albedrío.

4.5 from 2 reviews
Rosas de galleta de chocolate
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Galletas de chocolate en forma de roseta con masa de pastas de té
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 40
Ingredientes
Rosas de chocolate
  • 250 g de mantequilla ablandada
  • 100 g de azúcar glas
  • 265 g de harina de repostería
  • 15 g de cacao en polvo sin endulzar
  • 45 ml de leche
  • 1 pizco de sal
Rosas de vainilla
  • 250 g de mantequilla ablandada
  • 100 g de azúcar glas
  • 280 g de harina de repostería
  • 40 ml de leche
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • 1 pizco de sal
Ganache de chocolate
  • 120 g de chocolate negro fondant
  • 150 g de nata líquida para montar (mínimo 35% de grasa)
  • 1 cda. de mantequilla
Instrucciones
Rosas de chocolate
  1. Tamizamos la harina floja con el cacao en polvo y el pizco de sal. Reservamos.
  2. Ponemos la mantequilla a temperatura ambiente en un bol para batirla.
  3. rosas de galleta de chocolate paso a paso
  4. Agregamos el azúcar glas y batimos en un robot con pala o con una varillas eléctricas, hasta que la mezcla esponje y blanquee, por lo menos 8 minutos.
  5. La mantequilla debe mantenerse blanda, pero no derretirse. En cuanto veamos algún brillo que nos haga sospechar que se derrite, meteremos el bol unos minutos en la nevera; hay que tener cuidado en verano. La mantequilla derretida no retiene igual las burbujas de aire que estamos introduciendo con el batido.
  6. rosas de galleta de chocolate paso a paso
  7. Cuando la mezcla esté blanquecina agregamos la leche y mezclamos brevemente; no se llega a homogeneizar del todo y no importa.
  8. Añadimos ahora los sólidos y mezclamos, bien con una espátula, bien con la pala del robot, hasta que obtengamos una mezcla homogénea, pastosa y pegajosa.
  9. rosas de galleta de chocolate paso a paso
  10. Ponemos en una manga pastelera una boquilla de estrella de 10 mm y la llenamos con la masa.
  11. Preparamos unas bandejas con papel de hornear y vamos formando con mucho cariño rosetas de unos 4 cm. Yo tengo que practicar más. Si queremos que salgan igualitas, podemos pintar círculos en el papel de hornear con un rotulador comestible. La tinta, digo. Pero entonces, ¿dónde quedaría el encanto de lo artesanal?
  12. Debajo de la receta tenéis un gif para ver cómo se forman las rosetas. Hay que hacer cierta fuerza. Para que el papel de hornear no se mueva le pongo un poco de miel en las cuatro esquinas. Es mejor que Loctite.
  13. rosas de galleta de chocolate paso a paso
  14. Cocemos las galletas 15 minutos en el horno a 160º (con aire) / 180º (sin aire), en tantas tandas como necesitemos. Las sacamos a enfriar sobre una rejilla, sobre el mismo papel de hornear porque en caliente son frágiles.
Rosas de vainilla
  1. Las preparamos de idéntica manera a las de chocolate, pero con los ingredientes indicados.
Ganache de chocolate
  1. Las proporciones de esta ganache de chocolate pretenden que quede más fluida que la ganache que utilizamos para unas trufas, por ejemplo.
  2. La preparación de la ganache de chocolate la podéis consultar en mi artículo sobre cómo hacer ganache de chocolate.
  3. Esta ganache no hace falta enfriarla en la nevera, es mejor que esté a temperatura ambiente para que fluya perfectamente por una boquilla pequeña.
  4. Cuando esté lista la ganache la pasamos a una manga desechable con boquilla rizada pequeña y rellenamos las galletas. Las vamos pegando, una de vainilla con una de chocolate, así queda muy cuco.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177
formar rosetas galleta manga pastelera

¿Veis como no es tan difícil hacer las rosetas? Y aunque os salgan un poco deficientes os las comeréis igual. Admitidlo.

Para hacer estas rosas de chocolate solo hay que tener un poco de tiento manejando la manga pastelera, pero no es tan difícil como parece. Es cuestión de pensar que estás jugando en lugar de sentirte como pasando un examen, que los adultos somos idiotas con estas cuestiones.

rosas de galleta de chocolate by Miriam Garcia

la chefa recomienda

Si os gustan las galletas y el chocolate:

  • Galletas de chocolate fáciles
  • Shortbread de café y avellanas
  • Galletas de chocolate y castaña
  • Galletas mármol
  • Galletas holandesas

Las rosas de galleta de chocolate están igualmente fantásticas con la ganache dentro o sin la ganache, ellas solitas. No os digo cuánto tiempo se conservan en una lata en la nevera (por la ganache) porque no os va a hacer falta. Las devoraréis antes de que caduquen. Si os conoceré yo.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tartaletas tatin de manzana
Suflé de patata y queso »

Comentarios

  1. Ana dice

    25 febrero, 2016 a las 9:38 am

    Perfectas, fantásticas!!
    Este finde las hago para mis nietos
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 febrero, 2016 a las 9:51 am

      Me alegro, que las disfrutéis ;).

      Responder
  2. Patricia dice

    25 febrero, 2016 a las 11:08 am

    Que ricas y bonitas, son perfectas y encima con ese relleno…..¡para comerse una ahora mismo! 😉

    Responder
  3. Ana dice

    25 febrero, 2016 a las 1:17 pm

    Qué maravilla! Qué bonitas que son y que bien explicado hija!
    Las probaré!
    Besos

    Responder
  4. marta dice

    25 febrero, 2016 a las 1:58 pm

    Si señora!! en tu pueblo y en el mio esto son pastas de té, esas que comprabas en la pastelería cuando ibas de invitado a las casas……

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 febrero, 2016 a las 3:40 pm

      Jeje, justamente!

      Responder
  5. Marta dice

    25 febrero, 2016 a las 2:03 pm

    No soy muy experta en galletasas, y no sé qué es una boquilla de 10mm. Me lo puedes explicar, por favor?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2016 a las 7:17 pm

      Una boquilla cuya abertura mide 10 mm de diámetro.

      Responder
  6. cristina dice

    25 febrero, 2016 a las 5:25 pm

    que ideales quedan y que ricas tienen que estar.
    me las apunto.
    besos crisylaura.

    Responder
  7. pat dice

    25 febrero, 2016 a las 6:54 pm

    Yo también te felicito, no solo por las remonísimas ta(r)tinas de ayer y las preciosas pastigalletas de hoy sino sobre todo por haber expresado con palabras lo que pienso/siento/padezco tantas veces, en la cocina y fuera de ella: «…es cuestión de pensar que estás jugando en lugar que sentirte como pasando un examen». ¡Eso es! Que no me van a dar un premio, y aunque me lo dieran las galletas acabarían de todas formas retorciéndose entre jugos gástricos, así que a disfrutar. De una adulta idiota a otra muy sabia, un besazo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2016 a las 7:14 pm

      Besos!

      Responder
  8. Estela dice

    26 febrero, 2016 a las 1:17 pm

    Ahora mismo estoy haciendo las rosas de vainilla. Que me ha dado ese pronto, oyes. Espero que me salgan casi tan buenas como las que parecen tener las tuyas. Yo es que soy muy muñona, pero tengo un truco: como muchas veces me creo que mis postres van a salir requetebien y luego me llevo el chasco, pues ahora, siguiendo la ley de murphy, espero irremediablemente un desastre, a ver si me llevo una buena sorpresa.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2016 a las 7:16 pm

      Bah, seguro que te salen bien ;).

      Responder
  9. Paloma dice

    26 febrero, 2016 a las 9:49 pm

    Hola,acabo de terminar de hacerlas para el finde, pero no me han quedado ni mucho menos como a ti, me ha costado mucho formarlas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 febrero, 2016 a las 10:39 am

      Qué quieres decir con que te has costado mucho formarlas, te quedó muy dura la masa? Pesaste bien todos los ingredientes? La proporción de harina es delicada, sí.

      Responder
      • Paloma dice

        28 febrero, 2016 a las 9:01 am

        No quedaron muy bonitas , pero no les ha importado por que ya no queda ni una

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          28 febrero, 2016 a las 9:59 am

          Jeje, es que están riquísimas de sabor. La próxima vez te saldrán mejor seguro ;).

          Responder
  10. Cris dice

    27 febrero, 2016 a las 7:31 pm

    Hola! Primero,muchas gracias por compartir tantas recetas geniales. Te empece a leer en la pagina de maria lunarillos y estoy descubriendo tu blog que esta llenito de recetones!!
    Acabo de realizar mi primera masa madre,hoy. No tenia bote de cristal,lo he hecho en una ollita,tapada con un plato por encima,mañana comprare el bote y la cambio,o sigo en la olla?? Tambien queria preguntarte si para usarls en masas dulces se usa el 20%,como explicas en el post de como adaptar las recetas de pan, o cambia al ser masa dulce???
    Ah,y para refrescarla cuandoeste en nevera,uso 100gr de agua y 100 de harina,no?? Siempre hay que tirar la mitad, o se puede usar??…perdona tanta pregunta,es que esta muy bien explicado pero me pongo a dudar…. muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 febrero, 2016 a las 10:35 am

      A ver:
      Puedes usar el recipiente que quieras, aunque es conveniente que se pueda tapar si lo vas a meter en nevera.
      Está bien ese porcentaje para las masas dulces. Pero hay que tener en cuenta que para una masa dulce la masa madre tiene que estar muy activa. Para eso es conveniente refrescarla con frecuencia durante un par de días antes, lo que sirve también para quitarle acidez que te puede resultar molesta en un dulce.
      El régimen de refrescos es exactamente el que dices. La masa que te sobra la puedes tirar o usarla en varias recetas que hay en el blog para aprovecharla, como tortitas, popovers y alguna más.

      Responder
  11. Helena / Rico sin Azúcar dice

    10 marzo, 2016 a las 10:22 am

    Ay, ¿cómo he podido perderme esta delicia? me encantan este tipo de galletas (las tengo «pineadas» varias veces) y están en la lista de pendientes (sí, esa lista interminable que no hace más que crecer) Si encima me las rellenas de chocolate, la receta empieza a ser de obligado cumplimiento 😉
    Preciosas!
    Besotes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 marzo, 2016 a las 10:54 am

      Abrazo!

      Responder
  12. Maria dice

    1 marzo, 2019 a las 8:22 am

    Hola.
    Te he descubierto hace poco y estas rosas es la primera receta tuya que hago. De sabor están buenísimas, pero no soy capaz de que salga la masa por la boquilla (las he hecho ya dos veces y nada), no sale nada de masa, no se si debería echar más leche o qué porque es imposible.
    Me ayudas?
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 marzo, 2019 a las 9:00 am

      Hola, María, pues bienvenida :). Ese es un problema frecuente cuando se hacen galletas con manga, hay que conseguir la consistencia exacta de la masa para que fluya debidamente; la consistencia de una masa depende en gran medida de la capacidad de absorción de la harina que uses y cada harina es un mundo. Si tu masa es demasiado dura y no fluye quiere decir que tienes que poner algo menos de harina o añadir un poco más de leche, es cuestión de práctica ;).

      Responder
      • María dice

        7 marzo, 2019 a las 8:18 am

        Muchas gracias por responder! Probaré lo que me dices de echar algo más de leche o menos de harina. Como soy nueva en este mundo siempre sigo las recetas al miligramo, ya que no quiero estropearlo (en este caso aunque no me hayan salido las rosas de sabor quedaron riquísimas!, pero haré lo que me recomiendas.
        Gracias

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          7 marzo, 2019 a las 8:45 am

          Bueno, es que si eres principiante estas no son precisamente las galletas más fáciles de hacer ;).

          Responder
  13. Cristina dice

    22 febrero, 2020 a las 4:54 pm

    Hola. He hecho las pastas normales y el único problema es que al meterlas en el horno pierden bastante la forma que les he hecho con la boquilla, es un poco como si se derritieran… puse la cantidad exacta de todo pero, ¿puede ser porque tenga que poner algo más de harina o menos mantequilla? El problema es que así me costará más que salgan de la manga pastelera? Muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2020 a las 8:01 pm

      Si se te han derretido probablemente será porque la masa necesitaba más harina, aunque es difícil diagnosticar sin ver lo que has hecho y cómo. Cada harina es un mundo y tiene una capacidad de absorción distinta, son cosas que pasan todo el tiempo… si las repites con esos mismos ingredientes ya sabes que tienes que poner algo más de harina.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder