curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pulla, un pan dulce finlandés

Panes y masas Postres y repostería

Pulla, un pan dulce finlandés

Pulla finlandés

Hace poco he trabajado con documentación turística de Finlandia y la asociación de ideas me llevó a un libro de cocina finlandesa que me trajo mi socio de un viaje a Finlandia (que alguna neurona me conecta todavía). Sí, él estuvo por las Finlandias en cierta ocasión allá por la Edad Media, con sauna, baño en lago helado y pesca en agujero del hielo incluidos. Sortudo. Y nada mejor para iniciarse en la dulcería finlandesa que esta popular receta de pulla, que según cuentan es un tipo de bollo muy consumido por los nativos. Se trata de uno de esos panes enriquecidos con azúcar, huevo y grasas tan típicos de la mayor parte de las cocinas europeas. Esta receta en concreto está aromatizada además con cardamomo, especia muy utilizada en los dulces centroeuropeos y escandinavos. Amo el cardamomo…
Ah, y seguimos nuestro viaje en 1080 Fotos de Cocina, y hoy me toca a mí: berenjenas gratinadas con tomate.

Pulla

Las modificaciones que hice respecto a la receta de mi libro fueron hacer un prefermento, para dar más sabor y estabilidad, y amasar hasta conseguir un buen desarrollo del gluten antes de añadir la mantequilla, pues en la receta añaden todos los ingredientes casi a la vez, cosa que todos los entendidos desaconsejan, pues es más conveniente añadir las grasas en una etapa posterior. Que por cierto, os aconsejo que leáis este artículo de Teba donde habla de prefermentos, es genial.

5.0 from 1 reviews
Pulla, un pan dulce finlandés
 
Imprimir
Preparación
5 horas
Cocinado
45 min
Total
5 horas 45 min
 
Pan enriquecido típico de Finlandia, aromatizado con cardamomo
Autor: Miriam García
Raciones: 10
Ingredientes
  • 420-480 g de harina panificable (esta vez usé harina panadera de El Amasadero)
  • 150 ml de leche entera
  • 4 cucharadas colmadas de azúcar
  • 1 huevo
  • 15 g de levadura fresca (5 g de levadura seca)
  • ½ cucharada de cardamomo machacado
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 g de mantequilla a temp. ambiente
  • 1 huevo batido para pintar el bollo
Instrucciones
  1. Prefermento:
  2. Se toman 100 ml de la leche y 100 g de la harina, y se ponen en un cuenco. Se añaden 3 g de levadura fresca o 1 g de levadura seca (yo lo hago a ojo de buen cubero, respecto al peso total del paquete), es decir, 1%.
  3. Se mezcla todo bien con un tenedor y se tapa con plástico. Se deja reposar en un sitio no muy fresco. Con esta cantidad de levadura lo normal es que el prefermento tarde alrededor de 3 horas en estar burbujeante.
  4. Masa principal:
  5. Cuando el prefermento está burbujeante y a punto ya de hundirse de tan inflado, se añade sobre este el resto de la harina, el resto de la leche, la sal, el resto de la levadura, el huevo, el cardamomo machacadito en un mortero y el azúcar.
  6. Se amasa entonces a mano o a máquina, como la ropa sucia, hasta obtener una masa bastante elástica y suave. Se añade por último la mantequilla de trocito en trocito, hasta incorporarla toda y obtener una masa blandita y satinada. Se hace una bola y se deja en un cuenco aceitado, que se tapa con plástico. La masa debe doblar de volumen.
  7. Una de las formas tradicionales de este pan es la de trenza, aunque se puede hacer incluso en bollitos individuales. Veréis que a mí las trenzas no se me dan muy bien, porque hay que dejarlas siempre suficientemente laxas para que una vez levado el pan siga pareciendo una trenza... yo las hago demasiado apretadas, siempre. Por eso se me funden en un gran tarugo. Bueno, es lo que hay. Pues eso, una vez doblada la masa, la volcáis sobre la encimera enharinada, la desgasáis aplastándola con la mano y la dividís en tres porciones. Hacéis un churro con cada porción y luego una trenza, intentando dejarla bastante flojita, no como yo. Se tapa el bollo con plástico, cuidando de que no lo toque, y se deja levar otra vez.
  8. Se pone el horno a calentar a 210-200 ºC. Cuando el bollo casi ha doblado, se bate el huevo y se pincela toda la superficie. Se mete al horno de inmediato. Al cabo de unos 10-15 minutos, cuando el bollo ya ha subido y se está empezando a dorar, se puede bajar un poco la temperatura del horno, para que no se tueste en exceso. Al menos en mi horno es necesario. Se hornea en total entre 20 y 25 minutos.
Notas
Antes de hornearlo, después de pintarlo con el huevo batido, se puede espolvorear con granillo de azúcar y con almendras fileteadas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Pulla

Pulla

Pulla

Pulla

Pulla

Este pulla finlandés ha sido todo un éxito en mi casa. El resultado es esponjoso y muy aromático. Incluso a mis hijos les encantó, desapareció como por ensalmo. Con lo que cuesta hacerlo, tendré que hacer más, cuánto me sacrifico por mis pequeñuelos…

Pulla

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


42 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho en taza de crema de chocolate con avellanas
Ensalada templada de pochas »

Comentarios

  1. Akane dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:14 am

    Qué bonita te ha quedado! Yo tengo una pelea con las trenzas de pan… siempre se me deforman xD
    Me encantan este tipo de masas semidulces y aromáticas, parece que cada país de europa tenga su receta y tradición particular 🙂 El toque del cardamomo debe hacerlo muy especial, seguro que está riquísimo sin necesidad de untarlo con nada. No me extraña que triunfara en tu casa!

    Un abrazo

    Responder
  2. Carmen dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:25 am

    OOOOOOOhhh que buena pinta tiene, este tipo de panes nos encantan así que no tengo más remedio que probar tu versión gracias 😉
    Besitos

    Responder
  3. Brétema dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:27 am

    Me encantan estos panes. Y yo también soy una enamorada del cardamomo.
    Preciosas fotos.
    Un abrazo

    Responder
  4. Lorena dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:31 am

    Tiene un aspecto delicioso! me encanta la presentación en trenza lo hace especial.
    BESITOs y que tengas una bonita semana.
    http://notasenmicocina.blogspot.com/

    Responder
  5. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:34 am

    Mira que llamar tarugo a la trenza, como eres!, me gustan este tipo de masas mucho y el gustito que le da el cardamomo por lo hablar del aroma cuando se hornea, una delicia.
    Voy a ver tus berenjenas, por cierto preciosa la colección de fotos que estáis publicando.
    Un beso

    Responder
  6. Loly dice

    7 noviembre, 2011 a las 10:56 am

    Que pinta tiene esta trenza! Yo tengo la típica de pascua en mi blog pero sin aromatizar. No he probado nunca el cardamomo, la próxima vez lo intento, tengo que olerlo primero porque en casa son muy repunantes con las especias. Ya he visto la foto de tus berenjenas, preciosa con esa potita roja.

    Responder
  7. In cucina dice

    7 noviembre, 2011 a las 11:05 am

    Ya me llegaron las berenjenas al correo, estupenda foto. Pero todavía me resulta más sugerente este pan dulce con ese precioso juego de café, merienda perfecta para esperar al invitado invierno…

    Responder
  8. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    7 noviembre, 2011 a las 11:17 am

    Este tipo de panes se está convirtiendo en mi debilidad…

    Te ha quedado estupendo.

    Besos y buena semana.

    Responder
  9. Hilmar dice

    7 noviembre, 2011 a las 11:27 am

    Linda trenza y una miga muy provocativa!
    besos,

    Responder
  10. Núria dice

    7 noviembre, 2011 a las 12:14 pm

    Me encantan los panes con forma de trenza…te ha quedado perfecto y la miga se ve muy rica…
    besos

    Responder
  11. morgana dice

    7 noviembre, 2011 a las 12:15 pm

    Salivando intensamente. ¡¡ Qué hambre !!

    Responder
  12. Elena -delicious stories dice

    7 noviembre, 2011 a las 12:59 pm

    Pues no lo conocía, y eso que vivo aquí al lado… pero tiene una pinta espectacular. Y si tiene cardamomo, ya me tiene conquistada! Muy lindas las fotos!!!

    Responder
  13. Chez Silvia dice

    7 noviembre, 2011 a las 1:02 pm

    Me gustan estos panes, pero casi no utilizo cardamomo, con esta receta tendré que comprar de nuevo, Te ha quedado precioso, me gustan las formas de trenzas las hice en mis últimos brioches!!!Bss

    Responder
  14. Los blogs de María dice

    7 noviembre, 2011 a las 2:11 pm

    Desconozco el sabor pero el aspecto se ve delicioso

    Responder
  15. Ivana dice

    7 noviembre, 2011 a las 4:23 pm

    que maravilla!! me chiflan estos "bizcochos" tan simples pero especiados!! y el cardamomo! ñam!
    besitos

    Responder
  16. Isa dice

    7 noviembre, 2011 a las 4:34 pm

    Seguro que esta buenisima!!!!!
    Besos

    Responder
  17. Marus dice

    7 noviembre, 2011 a las 4:45 pm

    Debe resultar un pan muy aromático. Me gusta. Tendré que probarlo.
    Buen día

    Responder
  18. Rakelilla dice

    7 noviembre, 2011 a las 5:33 pm

    Pues yo veo una trenza preciosa y bien marcada. Me encanta el aroma que proporciona el cardamomo a estos bollos, y la miga se ve muy suave y esponjosa.

    Bicos

    Responder
  19. Kako dice

    7 noviembre, 2011 a las 6:57 pm

    Adoro las masas con levadura.
    Estupendos los cambios que aplicaste. El colorcito marrón de la masa seguro se lo da el cardamono, lo haré sin dudas.
    Bss

    Responder
  20. La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dice

    7 noviembre, 2011 a las 8:40 pm

    Me encanta esta miga y desde luego que pienso probarla. Por cierto me resultan casi siempre muy interesantes los enlaces que compartes en facebook. Un beso y enhorabuena por esas fotos tan estupendas.

    Responder
  21. Alisonhouse (potingues y fogones) dice

    7 noviembre, 2011 a las 8:48 pm

    Qué maravilla de bollo. Yo también adoro el sabor cítrico del cardamomo. A ver si me atrevo con esta receta que me ha encantado.
    He visto la foto de las berenjenas es preciosa y lo ricas que tienen que estar así. Besosssssssssss y buena semana

    Responder
  22. Anna dice

    7 noviembre, 2011 a las 9:46 pm

    Qué maravilla de pan Miriam!. Además con el paso a paso espero conseguir que me salga parecida a la tuya. La foto con el brillo del aceitado está impresionante y ya acabado una delicia!!. me voy a ver tus berenjenas volando!!. Besos

    Responder
  23. Carmen dice

    7 noviembre, 2011 a las 11:36 pm

    Miriam, de aspecto está inmejorable. De eso no hay duda. De sabor…mmmm…pues ya me gustaría poder opinar aunque tengo una idea, la próxima vez que lo hagas me avisas, que vivo cerquita tuyo, y me paso a catarlo para poder contar a TOOOOOODA la blogosfera lo rico que está.

    ¿Hace?

    Responder
  24. SUNY SENABRE dice

    7 noviembre, 2011 a las 11:42 pm

    Tiene un color tan bonito que todavía lo hace más apetitoso. Seguro que es una delicia.

    Besos,

    Responder
  25. Lolah dice

    8 noviembre, 2011 a las 12:13 am

    Qué ricos están estos panes dulces…Todos me gustan!
    Pues no sé qué problema le ves a tu trenza, yo la veo perfecta.
    Un besico.

    Responder
  26. misgalletasyotrascosas dice

    8 noviembre, 2011 a las 12:16 am

    Cada vez que entro en tu blog no puedo dejar de ver embobada tus fotografias, son espectaculares…
    El pan, por supuesto delicioso!!!

    Besos

    Responder
  27. Begonia dice

    8 noviembre, 2011 a las 12:17 am

    Esta receta me la llevo a favoritos pero corriendo. Que buena pinta tiene, tiene que estar para no parar de comer.
    Besiños

    Responder
  28. Ajonjoli dice

    8 noviembre, 2011 a las 12:31 am

    mmmmm…. con cardamoooomo…. me encanta!! En general me encanta aromatizar todo con cosas varias, pero mi "santo" es más conservador con estos asuntillos. Aunque con el cardamomo yo creo que puedo colársela 🙂

    Responder
  29. Laube dice

    8 noviembre, 2011 a las 1:30 am

    Qué color tostado más bonito, Miriam. Me pillaría un trozo, caramba!
    Un besoteeeeeee

    Responder
  30. Maggie Asfahani Hajj dice

    8 noviembre, 2011 a las 7:44 am

    Perdoname…intiendo todo pero no escribo muy bien en Espanol! 🙂 Me encanta tu blog…las recetas, los fotos…todo! 🙂

    Responder
  31. Valerie dice

    8 noviembre, 2011 a las 10:27 am

    Te ha salido preciosa! Y segura que muy rica y muy sabrosa!

    Besos

    Responder
  32. Margarida dice

    9 noviembre, 2011 a las 12:27 am

    No me extraña que desapareciera en seguida! Con la buena pinta que tiene, es imposible no devorarlo!!!
    Besos

    Responder
  33. Mayte dice

    9 noviembre, 2011 a las 6:31 am

    Creo Miriam que este pan va a caer pronto porque se parece mucho a uno que hacía mi abuelo con mantequilla por encima….voy a investigar y me llevo tu receta por lo pronto, gracias por compartirla!

    Besotes.

    Responder
  34. carmelo dice

    9 noviembre, 2011 a las 6:37 pm

    Desde luego que elpan estará bueno,pero es que tus fotos tan estupendas hace que todo sea apetitoso. Ah! y deseando de ver esas berenjenas gratinadas en ese magnífico proyecto que estáis llevando a cabo

    Responder
  35. Maria Jose-Dit i fet dice

    10 noviembre, 2011 a las 9:18 pm

    No hace falta preguntar si fue bueno…vaya fotos!!! y que bonita te ha quedado la trenza, tan regordita ummmm….un besito

    Responder
  36. margot dice

    11 noviembre, 2011 a las 9:10 pm

    Ohhhhhhh!!!
    delicioso, creo que se parece a uno que he comido en Alemania pero con pasas, ese color dorado es tan seductor…

    Una foto preciosa.
    Besos niña

    Responder
  37. Yolanda dice

    12 noviembre, 2011 a las 9:28 pm

    ¡Qué interesante descubrir qué se cuece por otras tierras! Y nunca mejor dicho. Es verdad que el prefermento da mayor estabilidad a las masas, y el pan dura algo más de tiempo tierno, por no hablar de su sabor. Se nota la diferencia de usar levadura a no. Ese regusto alcoholizado que le da la levadura no lo aporta el prefermento.

    Desde luego tiene una pinta irresistible.

    Besos y feliz finde.

    Responder
  38. M. Ángeles dice

    13 noviembre, 2011 a las 7:40 pm

    Qué maravilla de bollo! Yo también amo el cardamomo…
    Besos

    Responder
  39. heidi dice

    18 noviembre, 2011 a las 8:23 am

    Nunca había escuchado de éste pan, y mira que se ve tan lindo y delicioso. Se antoja para la hora del desayuno.

    Responder
  40. Vera dice

    18 septiembre, 2013 a las 8:01 pm

    Hola Miriam buenas tardes, ayer hice el pan pero no se si te has olvidado o la cantidad de leche era esa misma… pero es que yo tuve que poner mucho más leche de los 50gr restante de hacer el prefermento. No he pesado porque fue poniendo poco a poco para no pasar. Otro punto es que no has escrito en que momento si echa el huevo así que lo he añadido en el amasado. Bueno de todo los modo salió un pan estupendo muy sabroso y rico. Lo estamos tomando en el desayuno.
    Muchas gracias. Un fuerte abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 septiembre, 2013 a las 8:27 pm

      Muchas gracias por lo del huevo, lo modificaré para que quede claro ;). En cuanto a la cantidad de leche, he comprobado la receta original y efectivamente es esa. De hecho la cantidad de harina la reduje, o sea, que mi versión está un poco más hidratada que la original. Qué cantidad de harina echaste, los 480 g o los 420 g? La hidratación depende mucho de la harina, y en este caso, también del tamaño del huevo. No es lo mismo usar uno pequeño que uno grande. Pero bueno, si pudiste arreglarlo, mejor que mejor. Gracias por probar la receta!

      Responder
  41. Vera dice

    18 septiembre, 2013 a las 11:57 pm

    Hola Miriam he echado 420 gramos, pero haré de nuevo porque nos ha gustado mucho y pondré un huevo mas grande. Un abrazo. Vera

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder