curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de manzana casera

Postres y repostería Sin azúcar

Tarta de manzana casera

imagen de tarta de manzana casera

Cuando era pequeña esta tarta de manzana casera era para mí la tarta por antonomasia: una base de masa quebrada rellena de crema pastelera, con una somera capa de manzana como cobertura y acabada con un brillo de gelatina. Luego maduré (ejem) y aprendí que había montones de tipos de tarta de manzana. Pero también aprendí que me gustan todas; aún no he conocido una tarta de manzana que no me guste.

Y claro, ya cuando aprendí a hacer la tarta de manzana en casa alcancé otro nivel de conocimiento y sabiduría… Soy gran forofa de esta tarta de manzana italiana que es un clásico en mi casa. También durante años la tarta de manzana que más frecuentaba mi casa era la tarta tatin, otro tesoro culinario. Ahora, sin poder tomar azúcar, la he replicado con un edulcorante apto para diabéticos, la tagatosa, y el resultado ha sido fantástico.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta de la tarta de manzana casera
  • 2 Consejos para una tarta de manzana fetén
  • 3 La chefa recomienda

La receta de la tarta de manzana casera

Esta receta se puede preparar como una sola tarta o como he hecho yo, en lindas tartaletas. No sé qué tienen las cosas en tamaño pequeño que gustan tanto.

5.0 from 2 reviews
Tarta de manzana casera
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
30 min
Total
1 hora 30 min
 
Clásica tarta de manzana con masa quebrada y crema pastelera
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 6
Ingredientes
  • 1 tanda de mi receta de crema pastelera
  • 1 tanda de mi receta de masa quebrada (o una lámina de masa quebrada comprada)
  • Mantequilla y harina para los moldes
  • 2 manzanas reineta
  • 1 limón
  • Azúcar glas (o edulcorante sólido)
  • 1 cdta. de gelatina en polvo
  • 80 ml de agua
Instrucciones
  1. Si vamos a hacer la masa quebrada casera, la hacemos con antelación para poder tenerla al menos dos horas en reposo previo, para que no se nos retraiga en la cocción.
  2. tarta de manzana casera paso a paso
  3. Estiramos la masa quebrada y forramos con ella el molde o moldes, que habremos untado con mantequilla y enharinado previamente.
  4. tarta de manzana casera paso a paso
  5. Para moldes pequeños conviene estirar la masa bastante fina, porque las tartaletas gordas quedan feotas; si el molde es grande esto se acusa menos. Una vez asentada la masa y cortado el sobrante, pinchoteamos el fondo de la tartaleta con un tenedor y metemos los moldes en el congelador.
  6. tarta de manzana casera paso a paso
  7. Cuando esté congelada la masa le ponemos un trozo de papel de hornear en cada tartaleta, llenamos los moldes con legumbres y horneamos la masa en vacío (ni en blanco ni a ciegas, eso está mal dicho) unos 20 minutos a 180º (con aire) / 200º (sin aire) (1).
  8. tarta de manzana casera paso a paso
  9. Sacamos las tartaletas del horno y las dejamos templar cinco minutos. Después las sacamos de los moldes con mucho cuidado, para no quemarnos y no romperlas; nos quedarán más crujientes si se enfrían fuera de los moldes, porque dentro de ellos quedan más húmedas.
  10. Una vez frías las tartaletas las llenamos de crema pastelera con una manga pastelera o con cuchara. No las llenaremos a tope para que quepa mejor la manzana.
  11. tarta de manzana casera paso a paso
  12. Cortamos las manzanas en mitades, las descorazonamos y las pelamos. Las frotamos con el limón para que no se ennegrezcan mientras las manipulamos. Vamos cortando gajitos finos y los acomodamos sobre las tartaletas en espiral. Rociamos los gajos de limón.
  13. Antes de meter las tartaletas en el horno espolvoreamos la manzana con algo de azúcar glas.
  14. Cocemos las tartaletas 30 minutos a 180º (con aire) / 200º (sin aire). Una vez cocidas las dejamos enfriar por completo antes de aplicar la gelatina. Mejor dejarlas enfriar esta vez dentro de los moldes, porque se nos pueden desbaratar al intentar sacarlas, ya que la crema pastelera ablanda algo la base en la cocción.
  15. Con las tartaletas frías ponemos la gelatina en 3 o 4 cucharadas de agua fría y dejamos que se hidrate 10 minutos. Calentamos en un cazo el resto del agua hasta que hierva. Apagamos el fuego y agregamos la gelatina hidratada. Removemos hasta disolver y dejamos que se temple un poco, para que esté menos líquida.
  16. tarta de manzana casera paso a paso
  17. Pincelamos toda la superficie de las tartaletas con la gelatina y dejamos secar.
Notas
(1) Sí, ya sé, os preguntáis si es imprescindible hornear la masa sin rellenar si luego se va a hornear otra vez. Pues imprescindible no es, pero queda mejor.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

Consejos para una tarta de manzana fetén

  • Si hacéis la masa quebrada en casa, mucho mejor. No tiene ni punto de comparación con la comprada. Sabéis que soy gran forofa de la masa quebrada casera.
  • Seguid los consejos que doy sobre cómo tratar la masa quebrada para que quede estupenda.
  • A mí me encantan las manzanas reineta, encuentro que para cocinarlas son una de las variedades que da más sabor. Pero si no tenéis reineta a mano se puede usar otra variedad añadiéndole bastante más limón, que acentúa el sabor (habrá que aumentar también la proporción de azúcar).
  • Es conveniente usar moldes desmontables, sobre todo en el caso de las tartaletas. Los de las fotos son de María Lunarillos.

imagen de tarta de manzana

La chefa recomienda

Más dulces manzanosos o manzaneros:

  1. Manzanas asadas envueltas
  2. Tarta de manzana estilo americano, la apple pie de toda la vida de las películas americanas
  3. Bizcocho de manzana fácil
  4. Tarta tatin de manzana
  5. Mermelada de manzana
  6. Buñuelos de manzana
  7. Tarta fina de manzana
  8. Helado de manzana
  9. Rosas de manzana

Es verdad que este tipo de tarta no es precisamente fácil y rápida, es un postre un poco laboriosillo si hacemos la masa quebrada en casa, pero es cuestión de planificarse y os aseguro que merece mucho la pena. La cocina casera es lo que tiene. Vuestros comensales quedarán con la boca abierta y una pequeña inyección de autoestima siempre viene bien… ¿o no? Así que ya tenéis todos los mimbres para hacer una tarta de manzana casera que no se la salta un gitano. Yo más no puedo hacer.

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


23 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de pita casero
Pan de molde integral »

Comentarios

  1. Ana dice

    26 enero, 2015 a las 9:56 am

    Buenos días Miriam,
    QUé pinta irresistible que tiene esta tarta. Esta semana tengo intención de hacer una, pero creo que voy a hacer con otra receta tuya, la del pastel manzana bolzano..
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 7:18 pm

      :O sisisisis, la Bolzano es fantástica!

      Responder
    • Tarta de Manzana dice

      22 enero, 2020 a las 6:27 pm

      Es una de mis tartas favoritas la de manzana. Gracias por esta versión tiene una pinta estupenda.

      Responder
  2. Carolina dice

    26 enero, 2015 a las 11:36 am

    ¡¡¡Me encanta la tarta de manzana!!! Mi preferida, sin duda, desde pequeña, y al igual que a tí, con reinetas 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2015 a las 3:12 pm

      Sí ;).

      Responder
  3. Erika dice

    26 enero, 2015 a las 2:15 pm

    Hola Miriam. Yo también soy ultra fan de las tartas y tortas de manzanas. Siempre caen bien, no son para nada pesadas. Y se las puede servir como postre con una porción de crema chantilly o para tomar el té. Super versátiles. Yo siempre uso la variedad Granny Smith, me gusta mucho el toque de acidez que le da a las preparaciones. Las reineta no son fáciles de conseguir por acá. Hermosas fotos, como siempre.
    Beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2015 a las 3:12 pm

      Hola, Erika! Sí, la Granny Smith también va bien, las manzanas ácidas suelen tener más sabor. Abrazos.

      Responder
  4. Ana María dice

    26 enero, 2015 a las 9:31 pm

    MIriam:
    Estaba pensando, que de lo más sencillo haces una obra de arte, como en este caso con tu tarta.
    Las fotos del paso a paso son perfectas, lo mismo que las explicaiones, y nos vienen fenomenal. Yo también soy «la tonta» de las tartas de manzana. Todas me gustan.
    Otra cosilla: No soy capaz de encontrar una receta que era de una especie de rollitos primavera. Estoy segurísima de que es tuya. El otro día encontré el repollo francés ( que no lo tengo fácil) y quería hacerlos, pero ná de ná.
    Echame una mano, porfa.
    Un beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 enero, 2015 a las 11:35 pm

      Muchas gracias ;). Pero en cuanto a lo de los rollos de primavera me temo que no te puedo ayudar, porque en el blog no tengo nada parecido y en otras webs creo que tampoco… no me suena nada (aunque ya pierdo la cuenta desde luego). Y del repollo francés te aseguro que es la primera vez que oigo hablar :(.

      Responder
      • Ana María dice

        27 enero, 2015 a las 6:31 pm

        Gracias mil por contestar a mis dudas.
        Efectivamente, me he hecho un lío con la col china a la que he subido de categoría llamándola repollo francés.
        Y buscando buscando, también he visto que la receta no era de tu blog aunque no pierdo la esperanza de que algún día nos regales alguna delicia al respecto, Jaa!!…
        Perdona el «lapsus». Debía ser la hora…Ja!!..
        Gracias y un abrazo.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          27 enero, 2015 a las 6:48 pm

          Te advierto que a mí también me pasa, veo tantos blogs y webs al cabo del día que ya no sé dónde he visto qué… ;).

          Responder
  5. Priscila Ramirez dice

    26 enero, 2015 a las 10:00 pm

    Hola Miriam, contarte que me encanta tu trabajo, tus fotos son excelentes. Gracias por la receta. La voy a intentar en la próxima reunión con mis amigas de toda la vida. Cariños

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 7:16 pm

      Gracias a ti, seguro que lo pasáis bien comiendo tarta de manzana ;).

      Responder
  6. Carmen dice

    28 enero, 2015 a las 12:52 am

    Las tartas de manzana me vuelven loca desde pequeña. Esta es la típica que hacía mi madre y que sigo haciendo yo. He probado muchas recetas y es difícil que una tarta de manzana no me guste, pero esta y la americana son mi perdición. Te han quedado preciosas

    En casa siempre hemos pincelado las tartas de manzana con mermelada de albaricoque casera. Le da un sabor muy rico y apenas le da color. Y también es para probar una gelatina de manzana que tienen en webosfritos para cubrir tartas, solo que está tan rica sin necesidad de nada más, que metiendo el dedo acabas con el bote.

    Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 enero, 2015 a las 8:46 am

      Sí, pero a mí lo de la mermelada de albaricoque nunca me ha convencido. En cualquier caso nosotros no solemos consumir mermeladas, por lo que no las suelo tener a mano, por eso le pongo una gelatinilla sin más. Bss.

      Responder
  7. laura dice

    4 febrero, 2015 a las 12:58 pm

    Hola Miriam, quería preguntarte , para hacer esta tarta de manzana, en vez utilizar moldes pequeños utilizaría uno grande, no hay problema verdad ? Gracias !!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 febrero, 2015 a las 1:13 pm

      Ningún problema, por eso digo literalmente «estiramos la masa quebrada y forramos con ella el molde o moldes«, que no me léeis, repámpanos! XD

      Responder
  8. Irene dice

    6 marzo, 2015 a las 9:06 pm

    Buenas tardes Miriam, tengo muchas ganas de preparar esta tarta, estoy muuuuy verde aún en esto de la cocina, y cuando pincho al enlace para ver la receta de la masa quebrada, veo sólo la salada, la base de la tarta es ésta?? Perdona si lo pones claro en algún lado y no lo veo…
    Gracias de antemano!! Me encanta el blog y tus recetas!! Estoy liada con el tema de pan con masa madre pero madre mia hasta las patatas con berberechos tienen una pintaza!! Y eso que a mí no me gustan los berberechos…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 marzo, 2015 a las 9:38 am

      Para convertir en masa quebrada dulce esa receta no tienes más que ponerle una cucharada de azúcar a lo que ya lleva, incluso la puedes usar tal cual. Bienvenida ;).

      Responder
  9. Silvia dice

    8 marzo, 2015 a las 8:31 pm

    ¡Miriam!
    Decirte que acabo de terminar la tarta y sólo espero que se temple lo justo para hincarle el diente después de cenar…¡no me resisto!
    He utilizado molde alargado (como el de tu quiche Lorraine), y como me ha sobrado un poco de masa y crema pastelera (también con tus recetas), no te digo yo que repita… ¿o esto es ya por pura glotonería? 😉
    Gracias por la receta, seguro que está deliciosa

    un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 marzo, 2015 a las 11:53 pm

      Silvia! Jeje, espero que te guste! Con molde alargado las tartas quedan muy chulas, a mí me gustan mucho. Besos.

      Responder
  10. Merche dice

    27 marzo, 2019 a las 7:21 am

    Gracias por ser como eres,por este maravilloso blog,por estas recetas maravillosas y tus explcaciones y hacerme reir en cada una de ellas con ese humor tan personal.basta.No dejes de publicar nunca por dios.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 marzo, 2019 a las 9:54 am

      Un placer ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder