curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Polos de chocolate caseros

Chocolate Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Polos de chocolate caseros

polos de chocolate caseros

Estos polos de chocolate caseros se parecen mucho a unos que tomaba en mi infancia, los CamyCao. Los que habré deglutido… cantidades ingentes. Así me he quedao yo de perjudicada.

Índice

  • 1 La receta de los polos de chocolate caseros
  • 2 Dudas y consejos sobre los polos de chocolate
  • 3 La chefa recomienda

La receta de los polos de chocolate caseros

  • Una forma fácil de hacer polos cremosos es usar una base con Maizena, como la que usé en el helado de chocolate sin huevo.
  • La grasa y la proteína del huevo se sustituyen por el almidón de maíz y también por la leche evaporada. El resultado es excelente y los polos se preparan literalmente en un pispás. Perfectos para homenajear a los peques que tengáis de vacaciones.

Pocas cosas apetecen más que un polo bien fresquito con el caloret de la canícula. ¿Qué decís? ¿Que os apetece más una cerveza bien fresquita? ¿O una sangría con sus frutillas y sus cubitos de hielo? Si os queréis alcoholizar, allá vosotros. Pero probad estos facilísimos polos antes de perder el sentido.

La receta es casi la misma que usé en un artículo de María Lunarillos.

5.0 from 5 reviews
Polos de chocolate cremosos
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
10 min
Total
15 min
 
Autor: Miriam García
Raciones: 10
Ingredientes
  • 350 ml de leche entera
  • 20 g de Maizena
  • 250 ml de nata líquida 35% de grasa
  • 100 ml de leche evaporada
  • 130 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuesto edulcorante sólido favorito) (1)
  • 40 g de cacao en polvo
  • Una pizca de sal
  • Una vaina de vainilla o una cdta. de extracto
Instrucciones
  1. Ponemos la Maizena en un bol con unos 70 ml de la leche fría, para hidratarla. Removemos hasta que no haya grumos. Reservamos.
  2. polos de chocolate
  3. En un cazo calentamos el resto de la leche, la nata líquida, la leche evaporada, el cacao en polvo, el azúcar, la sal y la vainilla. Agregamos la mezcla de Maizena y llevamos el conjunto a ebullición sin dejar de remover.
  4. polos de chocolate
  5. Hervimos la mezcla unos 2 minutos a fuego muy bajo, sin dejar de remover para que no se formen grumos y no se pegue. Dejamos enfriar.
  6. Cuando esté fría la mezcla para los polos de chocolate la pasamos por la batidora por si acaso se ha formado algún grumo.
  7. polos de chocolate
  8. Distribuimos en los moldes de polo que usemos. Los golpeamos un poco sobre la encimera para quitarle burbujas de aire a la mezcla y los metemos en el congelador por lo menos 6 horas, mejor toda una noche.
  9. Para desmoldarlos metemos el molde 2-3 segundos en agua tibia y tiramos de los palitos.
Notas
(1) Yo uso tagatosa, como ya sabéis, pero es posible usar también cualquiera de las formulaciones que hay ahora con polialcoholes como el xilitol, el acesulfame y otros así, aunque hay que tener en cuenta que el polo será un poco menos suave, porque ningún edulcorante tiene el poder anticristalizante del azúcar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los polos de chocolate

  • El único consejo que tengo para que estos polos de chocolate salgan bien es que sigáis las instrucciones al pie de la letra. Y punto pelota. Son tan sencillos de hacer que resulta difícil fastidiarla.
  • Aunque un cacao de buena calidad contribuye a elevarlos por encima de la mediocridad.
  • ¿Que no tenéis unos moldes de polo ad hoc? No importa, cualquier vasito de plástico pequeño que vendan en los chinos sirve como molde.

polos de chocolate caseros


La chefa recomienda

Si os gustan los polos:

  • Polos cremosos de Baileys
  • Polos de frambuesa y lima
  • Polos de piña y coco

Os dejo, que tengo unos polos de chocolate caseros a los que atender. Son muy mimosos, ellos,… ejem.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


18 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de gambas y melón
Pizza blanca de higos frescos y peras »

Comentarios

  1. Paula dice

    11 julio, 2016 a las 9:46 am

    Me chifla la receta!! Pero mi hijo es alérgico a la leche animal… Por qué no te inventas unos polos igual de ricos con leche de soja porfa? Yo es que no tengo ese arte que tú tienes 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2016 a las 10:00 am

      Buf, no es tan fácil, hay que ser casi nutricionista para eso. O casi médico!

      Responder
  2. alejandro dice

    11 julio, 2016 a las 12:46 pm

    hola: en tu receta de polos de chocolate hablas de elche evaporada. En la Argentina no existe talproducto con dicha denominación. ¿es lo mismo que la leche en polvo?
    Gracias

    Alejandro

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2016 a las 12:52 pm

      Hola, Alejandro, no es lo mismo que leche en polvo, es una leche concentrada, a la que se le ha quitado entre el 50 y el 60% del agua. Una forma de hacer algo parecido es sencillamente hervir leche durante un rato largo para evaporar parte del agua. Otra solución, aunque no será exactamente lo mismo, es mezclar mitad crema de leche, mitad leche entera, y agregar algo de leche en polvo.

      Responder
  3. Ricardo dice

    11 julio, 2016 a las 1:22 pm

    Miriam: no será la leche evaporada similar a la leche condensada que sí hay por esos pagos donde vive Alejandro?
    Habrá que ajustar el azúcar para compensar…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2016 a las 3:02 pm

      No es exactamente lo mismo, la leche condensada lleva además un montonazo de azúcar. No digo que no se pudiese sustituir, pero además de ajustar la proteína y la grasa tendría que ajustar el azúcar, disminuyéndolo.

      Responder
  4. zah dice

    16 julio, 2016 a las 1:13 am

    Hola!
    Buenísimo el helado, los hice en moldes tipo calippo y a mi nena q tiene 2 años le han encantado!

    Puse un pelín menos de azúcar y están ricos ricos! Gracias una vez más por tus recetas 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 julio, 2016 a las 9:50 am

      Me alegro, a disfrutar!

      Responder
  5. laida dice

    22 julio, 2016 a las 11:42 am

    Acabo de hacer este helado por la pinta increíble que tiene!
    Porque este mundo visual de blogueras es lo que tiene,
    Culo veo culo quiero 😛

    Resulta que no paro de pensar en donde habrás comprado tus poleras
    Me podrías decir?
    Un besote gordo,
    Ya te comentaré el veredicto de mi sobrino,
    Es un crack :-*

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 julio, 2016 a las 11:53 am

      Las poleras son de Amazon ;). Suerte con los polos.

      Responder
  6. Vanesa dice

    22 julio, 2016 a las 7:56 pm

    Me podrías decir cuanto es un pizca de sal?? Es que nunca acierto en las preparaciones dulces con la sal…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 julio, 2016 a las 11:47 am

      Nunca me habían hecho esta pregunta… una pizca de sal es un pellizco, lo que cabe apretado entre el pulgar y el índice.

      Responder
      • Vanesa dice

        24 julio, 2016 a las 11:17 am

        Jaja, me refería a los gramos para no pasarme ni quedarme corta, una pizca sé lo que es… Más o menos claro Probaré a ojo a ver si esta vez acierto! Un saludo

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          24 julio, 2016 a las 12:32 pm

          Buf, nunca me he planteado pesar una cantidad tan pequeña 😉

          Responder
  7. Ma. Elena dice

    1 agosto, 2016 a las 10:16 pm

    Miriam, de parte de mi familia:
    Un aplauso para ti y tu receta.
    Gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 agosto, 2016 a las 10:29 am

      Jeje, me alegro mucho, gracias por venir a contármelo!

      Responder
  8. eleanny dice

    15 abril, 2017 a las 7:51 pm

    hola miriam, como estas? por casualidad conoces de alguna maquina a nivel industrial que realice el proceso de llevar la mezcla a ebullicion, sin depender de alguien que este meneandola constantemente. Bueno me imagino que en las heladerias artesanales grandes se preparan litros y litros pero me pregunto que tipo de maquina utilizaran para hacer la mezcla previa al cremado.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2017 a las 8:18 pm

      Hola, Eleanny, siento no poderte ayudar en esto porque no conozco nada de la maquinaria industrial de heladería, solo de los artilugios corrientes en las cocinas domésticas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder