curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel streusel con frutos rojos

Postres y repostería Sin azúcar

Pastel streusel con frutos rojos

pastel streusel con frutos

Este tipo de pastel streusel de frutos rojos o streuselkuchen es un clásico de la repostería alemana y centroeuropea en general. Y ¿por qué es un clásico? Pues porque lo puede hacer cualquier muñón y está delicioso, pardiez.

Índice

  • 1 Lo que es un streusel
  • 2 La receta del pastel streusel de frutos rojos
  • 3 Dudas existenciales sobre el pastel streusel
  • 4 La chefa recomienda

Lo que es un streusel

Ya os hablé en la receta de la tarta de manzana con streusel de lo que era esta cobertura de migas crujientes y de cuál era la diferencia con un crumble. Pero como soy muy buena, os lo resumo para que no os agotéis dándole al enlace…

  1. El streusel y el crumble no son exactamente lo mismo, pero se parecen sospechosamente. El streusel es una cobertura de migas de mantequilla, harina y azúcar, a veces con almendras, que se pone sobre la superficie de tartas, magdalenas y bizcochos. Al cocerla quedan unas migas crujientes y rezumantes de mantequilla.
  2. El crumble es casi lo mismo, pero se suele aplicar a pasteles con solamente una capa de fruta cubierta por las migas en cuestión. También se aplica el nombre de crumble al pastel completo, como los crumbles de frutas. Igual que el streusel, que designa a las migas y, por extensión, también al pastel con las migas. Y eso.

La receta del pastel streusel de frutos rojos

La receta procede de un libro alemán (no, no hablo alemán, pero tratándose de dulces, ya me las apaño), de modo que es supergenuina. Vamos allá.

5.0 from 1 reviews
Pastel streusel con frutas rojas
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
60 min
Total
1 hora 30 min
 
Pastel streusel con frutos rojos, grosellas y arándanos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Alemana
Raciones: 12
Ingredientes
Masa base
  • 500 g de harina floja
  • 250 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
  • 8 g de levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • 230 g de aceite de oliva o girasol
  • 1 cdta. de extracto de vainilla
  • 4 huevos
Relleno de frutas rojas
  • 250 g de grosellas
  • 250 g de arándanos
Streusel
  • 200 g de mantequilla fría
  • 200 g de azúcar (o cantidad equivalente de vuestro edulcorante sólido favorito)
  • 250 g de harina floja
  • 120 g de almendras laminadas
Instrucciones
Streusel
  1. Ponemos en un bol o en un robot la harina, el azúcar y la mantequilla fría en cubos, por este orden. Si lo hacemos a mano, frotamos la mezcla con las yemas de los dedos hasta obtener una mezcla arenosa. Si lo hacemos con robot, pulsamos varias veces hasta que no se aprecien grumos grandes de mantequilla.
  2. Añadimos las almendras y mezclamos con espátula para no romperlas. Reservamos, mejor en la nevera si hace calor.
Masa base
  1. Tamizamos la harina con la levadura química y añadimos el azúcar y la sal.
  2. Aparte, mezclamos el aceite con los huevos batidos.
  3. pastel streusel con frutos
  4. Vertemos los líquidos sobre los sólidos y mezclamos, a mano o con batidora, hasta que esté más o menos homogéneo. Reservamos.
Relleno de frutas
  1. Lavamos y secamos las frutas. Desprendemos las grosellas de los racimitos en los que vienen. Reservamos.
Montaje del streusel
  1. Forramos con papel de hornear (como se indica aquí) un molde rectangular o cuadrado grande. Distribuimos la masa base, que es bastante seca, por el fondo y la aplastamos un poco con una espátula para nivelarla.
  2. pastel streusel con frutos
  3. Distribuimos las frutas sobre la masa.
  4. Por último, cubrimos con las migas preparadas, hasta que no se vean las frutas. La capa de migas queda casi tan gruesa como la base.
  5. pastel streusel con frutos
Cocción
  1. Cocemos el pastel streusel en el horno precalentado a 170º, con calor arriba y abajo, una hora.
  2. Sacamos el pastel del horno y, tirando del papel con cuidado, lo pasamos a una rejilla.
  3. Lo de tirar del papel se puede hacer si se divide la masa entre dos moldes, como tuve que hacer yo. Pero si hacéis toda la receta en un solo molde, a no ser que sea muy bajo se os doblará mucho el pastel si intentáis sacarlo tirando del papel (por el peso), así que igual tenéis que dejarlo enfriar en el molde.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Y no podía faltar la tontuna idiomática:

  • Pronunciación de streusel en alemán

Es muy típico preparar estos pasteles en moldes rectangulares grandes, estilo bicas gallegas, y suelen ser bajitos, de no más de dos dedos de alto. En Alemania podéis ver pasteles de estos en cualquier konditorei… (qué ideal y cosmopolita soy).

La base del pastel queda recia, entre bizcocho y galleta desmigosa, de modo que lo suyo es servir el pastel streusel en pequeñas porciones, porque te pone las pilas.

Los platicos de cerámica son de la ceramista Encarna Soler.

Dudas existenciales sobre el pastel streusel

  1. Como ves, usé dos moldes porque la receta es abundante y no me cabía todo en uno. No tengo ningún molde rectangular tipo lata, que llaman en muchos sitios, en el que me cupiese esa cantidad. Si tenéis algún molde bajo rectangular de unos 32 cm de largo, le irá bien.
  2. ¿Puedo usar otros frutos rojos distintos? Claro, incluso si no son rojos. Pones los trozos en crudo y ya está.
  3. Esto lleva mucha mantequilla, ¿puedo usar margarina? Psche, el sabor no es el mismo. Ni parecido, vamos. Tú mismo/a.
  4. ¿Qué edulcorante usas tú? Uso tagatosa, que se compra por Internet. Me da muy buen resultado.
  5. Uf, ¿no es muy pesado con tanta mantequilla y almendra? Sí. Por eso está suculento.

pastel streusel con frutos

La chefa recomienda

Más postrecillos con frutos rojos:

  • Tarta de arándanos y limón
  • Curd de arándanos
  • Pastelitos helados de arándanos
  • Eton Mess de frambuesas
  • Tarta de gofres y frutos rojos
  • Clafoutis de chocolate y frambuesas
  • Cherry pie

Voy a la cocina a preguntarle al pastel streusel de frutos rojos si se siente solo… No cuesta nada ser atentos y hacerle un poco de compañía.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


11 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortitas de salmón y patata
Rollo de bonito a la asturiana »

Comentarios

  1. Ana Rodriguez. dice

    15 septiembre, 2016 a las 3:12 pm

    !Ufffff ! , qué pinta tiene este pastel , Miriam . Muchas gracias por la receta . Aunque coja algo de peso… ! me la juego ! . Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2016 a las 3:39 pm

      Pues sí, merece la pena jugársela ;).

      Responder
  2. Helena dice

    15 septiembre, 2016 a las 3:44 pm

    Hola Miriam!
    Me ha encantado esta receta; doy fe de que este tipo de postres se encuentran en Alemania en cada esquina. Pero aunque llevo viviendo aquí ya varios años, nunca había probado a hacerlos yo misma (supongo que es lo que tiene echar tanto de menos las cosas de casa, ésas que no se pueden encontrar aquí y tiene que preparar una misma para poder disfrutarlas).
    Por cierto que si alguna vez necesitas ayuda con alguna palabreja o expresión alemana para tus recetas, no dudes en hacérmelo saber, me encantará echarte una mano : )

    Helena

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 septiembre, 2016 a las 3:52 pm

      Muchas gracias :)).

      Responder
  3. cristina dice

    15 septiembre, 2016 a las 7:03 pm

    estupenda eceta y estupenda aclaración.
    besos crisylaura

    Responder
  4. Francia Longal dice

    16 septiembre, 2016 a las 3:50 am

    Gracias Miriam por esas recetas tan deliciosas que siempre compartes con todos nosotros.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 septiembre, 2016 a las 9:31 am

      Un placer ;).

      Responder
  5. pat dice

    16 septiembre, 2016 a las 11:45 am

    ¡Hola otra vez! Te tengo algo abandonada (al comentar, que no quiere decir que no te lea, ojo), pero es que casi me has provocado eligiendo una receta de «mi» pueblo. Sí es verdad que aquí se le pone a casi todo, a los pasteles de manzana, de ciruelas «Zwetschgen» o simplemente a palo seco («Butterkuchen», no hace falta traducción). Y sí, es un poco mazaco pero está bueno y ya llegan los frescos otoñales. Por cierto que qué divertido oir pronunciar «shtjoissel» por «hombre de Alemania». Y preciosos los platos de Encarna Soler, la descubrí hace poco buscando tazas para té matcha, qué casualidad! Hala, vete a la cocina que sé de alguien que te está echando de menos…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 septiembre, 2016 a las 1:51 pm

      Correcto, esto es toda una provocación XD. Un abrazo.

      Responder
  6. Liliana Fuchs (@akane86) dice

    20 septiembre, 2016 a las 6:21 am

    Mi lado suizo-germano-austriaco aprueba muy mucho tus pasteles con Streusel, y además con frutos rojos o del bosque me gusta muchísimo más :). Es ideal para practicar el noble arte del Kaffee und Kuchen! Qué rico por favor, desayunaba dos veces ahora mismo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 septiembre, 2016 a las 9:41 am

      Jeje, sí, está muy rico!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder