curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Mousse de mazapán con compota navideña, Whole Kitchen Magazine y un sorteo

Postres y repostería

Mousse de mazapán con compota navideña, Whole Kitchen Magazine y un sorteo

mousse de mazapan

Aunque imagino que muchos lo habréis visto ya, este mes de diciembre he tenido el honor de participar en el segundo número de la revista de Whole Kitchen. Como os podéis imaginar, cuando Silvia me pidió que participara con un par de recetas casi me da un ataque… de felicidad. La revista es una preciosidad, con el buen gusto que caracteriza a sus dos redactoras, y además con la compañía de otros estupendos y conocidísimos blogueros, os la podéis descargar en pdf aquí. Para que las recetas que aporté a la revista queden archivadas, me animo a publicarlas en el blog. Ah, y anuncio el sorteo del recetario de blogueros de la web norteamericana Foodista del que os hablé en una entrada anterior, con mi receta de las migas. Os recuerdo que este libro está en inglés.

Esta receta en concreto es una reinterpretación de dos dulces típicos de la Navidad: el mazapán y la compota de frutas secas, combinados en un solo postre. La receta de la mousse procede de un libro del famoso pastelero Paco Torreblanca y para la compota he usado mi método de cocer la fruta en vino dulce, sin azúcar añadido, que bastante azúcar tiene ya el mazapán.

El mazapán es uno de esos tesoros culinarios que no apreciamos en lo que vale porque hemos crecido todos con él y ya sabemos que cuando hay confianza da asco, le llamamos de tú y no puede ser… Según nos cuenta Claudia Roden, España es el mayor productor comercial de mazapán del mundo, con Toledo como centro de este comercio. En Toledo hay un museo del mazapán, donde esta exquisitez se describe como símbolo de la antigua armonía entre árabes, judíos y cristianos en la ciudad. En Toledo el mazapán se fabrica moliendo con rodillos igual peso de almendras peladas y de azúcar, hasta que el aceite que libera la almendra convierte la mezcla en una pasta suave y lisa. Esta pasta se modela con los moldes tradicionales y se cuece al horno hasta que se dora por encima. Os diré que los alemanes (yo tengo familia en Alemania) también tienen famosas variedades de mazapán, con la peculiaridad de que en su mazapán siempre hay una pequeña proporción de almendras amargas, a diferencia del mazapán que nos es familiar. Os aseguro que las almendras amargas le dan un toque muy interesante.

Esta mousse me llamó la atención porque me pareció una forma muy distinta de degustar algo tan ubicuo y conocido para nosotros como el mazapán. En el blog tenéis la receta si queréis hacer vuestro propio mazapán.

Para la mousse:

  • 400 g de leche
  • 500 ml de nata líquida para montar
  • 250 g de mazapán (podéis comprar pasta de almendras, la marca Donaire, por ejemplo, la vende en pequeñas porciones cilíndricas)
  • 8 hojas de gelatina

Para la compota:

  • 100 g de orejones
  • 100 g de pasas sin pepitas
  • Vino dulce, preferiblemente moscatel

Marzipan mousse 2

  1. Se ponen a remojar las hojas de gelatina en agua fría.
  2. Se calienta la leche hasta 50 °C, se corta en pedazos el mazapán, se añade a la leche y se bate bien con batidora eléctrica o robot para que se deshaga por completo. Tiene que quedar fino.
  3. Se añade a la mezcla la gelatina bien escurrida y se remueve para que se disuelva. Se deja templar a unos 30 °C.
  4. Cuando está casi templada la mezcla de leche y mazapán, se monta la nata. Se añade el líquido sobre la nata en cuatro o cinco veces y se mezcla bien cada vez con movimientos envolventes, con cuidado de que no se baje demasiado la nata.
  5. Cuando ya está todo homogeneizado, se vierte la mousse en los moldes que vayamos a usar. Los aros de emplatar van muy bien para estos menesteres, sobre todo si queremos hacer raciones pequeñas, pero también es posible usar un molde rectangular y cortar luego la mousse en porciones. Igualmente se puede verter en un molde redondo para usarla como parte de una tarta, acompañada por bizcocho u otra preparación. Para desmoldar perfectamente la mousse, primero se enfría en el frigorífico y luego se congela, mejor de un día para otro. Yo coloco los aros de emplatar sobre un papel de hornear puesto sobre una bandeja. Si usamos otro tipo de molde, mejor poner plástico de cocina para poder desmoldar la mousse fácilmente.
  6. La compota se prepara poniendo las frutas desecadas a cocer cubiertas de vino. Se deja hasta que las frutas estén blanditas y el vino se haya espesado al gusto de cada uno. Corté en pedazos los orejones por cuestión de estética, para que quedasen los tamaños más homogéneos. Se deja enfriar. Si es posible hacerla varios días antes de consumirla, para que repose y las frutas se impregnen bien del sabor, mejor.

Se sirve la mousse en alguna fuente o en platos bonitos y se corona con la compota. Esta mousse, además de ser una forma distinta de comer mazapán (no precisamente más ligera…), permite aprovechar todos esos restos de mazapán que van quedando por los rincones. Bien mirado, es una receta de aprovechamiento…

(Si quéréis ver otro original uso del mazapán, aquí tenéis este pollo relleno de higos secos… y  mazapán. Y el delicioso ponche segoviano, una tarta con cobertura de mazapán.)

¿Más dulcecillos navideños?

  • Hojaldrinas
  • Mantecados de avellana
  • Mantecados blancos o nevaditos

En cuanto al sorteo, no tenéis más que dejarme un comentario diciendo que el libro os interesa antes del día 20 de este mes, y ojo: obligatorio indicar el correo electrónico en el comentario. El día 21 haré el recuento, usaré a mi hijo como mano inocente y anunciaré el ganador o ganadora. Suerte a todos.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


67 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« PanForum en Madrid
Tiramisú de castañas »

Comentarios

  1. Anniki dice

    10 diciembre, 2010 a las 11:33 am

    Pero vaya pintaaaaa!!!! Me encanta el mazapán, pero así en mousse nunca lo he probado y la verdad es que nota que tiene que estar riquísimo!!! Me llevo una ración ahora mismo :)))

    Un besooo!

    Responder
  2. margot dice

    10 diciembre, 2010 a las 11:45 am

    Felicidades por salir en la revista.
    La he visto y es una pasada.
    Que bueno se ve este plato.
    Me ha maravillado la textura que tiene.
    Besos

    Responder
  3. Irene dice

    10 diciembre, 2010 a las 12:20 pm

    sabes, me encanto tu receta,. tiene una textura increible, y un color precioso, y con esas frutas de maravilla, aqui en coruña n ose si encontrare el mazapan que dices….solo he visto de color rosa….y no de color natural…espero tener suerte porque no me puedo permitir no probar este lujo!

    a mi me interesa el libro, todo lo que sea aprender mas no importa, e ingles controlo, as i que me apunto al sorteo!

    irenenavasfernandez@hotmail.es

    un besote guapa

    Responder
  4. morgana dice

    10 diciembre, 2010 a las 12:57 pm

    Qué cosa más original. Me ha encantado la presentación y me parece una forma bien original de utilizar (o aprovechar restos) el mazapán.

    Besos.

    Responder
  5. Adegea dice

    10 diciembre, 2010 a las 12:59 pm

    No se me hubiera ocurrido utilizar el mazapán así.
    Me interesa mucho el libro, así que, con tu permiso, me apunto:
    adegeavogue arroba gmail.com

    Responder
  6. CRIS dice

    10 diciembre, 2010 a las 1:01 pm

    Sí, ya te había visto en la revista, qué honor y qué placer verte allí, entre todos los blogueros habéis hecho un número precioso. Viva el mazapán.
    Un beso

    Responder
  7. Núria dice

    10 diciembre, 2010 a las 1:21 pm

    Que postre tan rico y que fotos…preciosas.
    Si que me interesa el libro..por supuesto…je je
    ncampsclaramunt@gmail.com

    beeesos

    Responder
  8. Fabi dice

    10 diciembre, 2010 a las 1:47 pm

    Miriam, estás en racha y te lo mereces, subes como la espuma en la blogosfera gastronómica por méritos propios. Tus fotos dan ganas de comérselas a bocados y estoy segura de que no le hacen justicia a los sabores y texturas de lo que sale de tu cocina. Me apuntas al sorteo porfa? Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  9. Pami dice

    10 diciembre, 2010 a las 1:56 pm

    Qué suerte haber participado en la revista, ha quedado estupenda!
    Esta receta me gusta mucho y la forma en que cueces la fruta en vino y sin azúcar, seguro que sale muy rica, lo probaré!
    El libro me interesa por supuesto, un recopilatorio de recetas premiadas de blogs, por supuesto!
    Besos!

    visita@unodedos.com

    Responder
  10. Hilmar dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:13 pm

    Qué rico mousse. Me encanta la idea. Además, es muy original. Tus fotos preciosas, como siempre 🙂
    un beso,

    Responder
  11. Silvia dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:34 pm

    Absolutamente delicioso y tentador. No veas qué ganas me han dado de mordisquear la pantalla… Toda una tentación. Me encanta la receta y como la has presentado.
    Claro que el libro me interesa!! Tiene muy buena pinta.
    info(arroba)midulcetentacion(punto)es

    Besos.

    Responder
  12. cookefactory dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:42 pm

    para mi lo de menos es el comentario, pero ya que…pues tambien me interesa el libro, pero tengo que darte la enhorabuena, pedaz de receta, y pedazo de blog…si no te importa. me quedo por aqui, eres una monstrua

    cookemila@yahoo.es+

    Responder
  13. Isabel - Frabisa dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:47 pm

    Felicidades por tu participación en la revista, no me extraña que te diese un patatús de felicidad.

    Preciosa fotografía, seguro que además, está deliciosa!

    Responder
  14. Ana dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:48 pm

    Ohhhh que ricoooo…debe quedar exquisito y con las frutas ya me lo imagino impresionante…buena combinación…

    Un saludo!!!

    Responder
  15. Ivana dice

    10 diciembre, 2010 a las 2:54 pm

    estoy salivando pensando en el mazapan!
    por supuesto que me interesa el libro!
    besitos

    mylittlethings08@gmail.com

    Responder
  16. comoju - Cova dice

    10 diciembre, 2010 a las 3:02 pm

    Aunque ya te la tenía fichada por la revista, es todo un lujo que la dejes tambien en tu blog y que así la podamos tener mas controlada cuanto te visitemos

    Además, la receta lo merece, pues es una manera muy diferente de tomar mazapán

    Un abrazo

    Responder
  17. SUNY SENABRE dice

    10 diciembre, 2010 a las 3:22 pm

    Una receta extraordinaria y unas fotos preciosos. ¡¡Qué bueno por favor!!!
    Besitos,

    Suny

    Responder
  18. Ajonjoli dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:01 pm

    mírala, que postre más elegante!!

    Apúntame a lo del sorteo, me interesa el libro mogollón, y el inglés, sin problema 😉

    Responder
  19. Gabriela, clavo y canela dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:04 pm

    Madre mía Miriam que maravillosa te quedó la primera foto, me ha encantado los detalles.

    Se ve delicioso este postre, y muy fino para cerrar una cena estupenda.

    Yo tengo una duda, ¿cómo es el mazapán de España? ¿se puede hacer casero?, lo que sucede es, que en México, le dicen mazapán a un dulce que lleva azúcar glass con cacahuate, se mezcla y se prensa.Si no me equivoco el de ustedes es con almendras, pero no me queda claro.
    besos

    Responder
  20. LA TETA REINA dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:04 pm

    Y a mi que no me gusta el mazapán…!!!, pero es que tiene tan buena pinta que igual lo hago y todo xq seguro que mi padre y mi suegro me hacen la ola.
    Además tengo un Pedro Ximenez de quitar el hipo bien guardadito y creo que le va a venir de perlas a esos orejones.

    Yo también me apunto al sorteo.

    latetareina@gmail.com

    Que los libros me chiflan y si son de cocina, ya ni te cuento…

    Responder
  21. Gabriela, clavo y canela dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:05 pm

    olvidé! vengo a descargar la revista!
    mua!

    Responder
  22. Mónica dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:41 pm

    Hola!
    Pues sí, estaría interesada en participar en el sorteo!
    Espero tener suerte.
    Un abrazo.
    Me podrás encontrar en
    lopezlopezmonica@gmail.com
    Recestasdemon

    Responder
  23. epa! dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:51 pm

    Miriam, qué rico, yo ya lo había visto desde Mercado Calabajío. Me encanta, aunque aun más la pepitoria (también era tuya, ¿no?). Por supuesto me encantaría tenerlo, te dejo el mail:

    lieberdade(arroba)gmail.com

    B*

    Responder
  24. Eva Royo dice

    10 diciembre, 2010 a las 4:51 pm

    Hola Miriam:
    Yo preparo mi mazapán con las almendritas del pueblo, azúcar y una copita de amaretto que después horneo pintado con huevo. Mi duda es: ¿debo hacer esta mousse con el mazapán ya hecho o sólo con la almendra molida con el azúcar? Graciaaas.
    Y a mi también me interesa el libro, por supuesto.
    Mi mail: jabata75@hotmail.com
    Besicos maños.

    Responder
  25. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    10 diciembre, 2010 a las 5:16 pm

    Pls, pls, quiero ese libro, pls!!!! tu hijo se deja sobornar????
    Me ha encantado esta mousse, y el acompañamiento.
    Me encantó la revista y tu partipación.
    Pero ya te he dicho que me encantaría ese libro???

    Un beso enorme,

    Responder
  26. Lazy Blog dice

    10 diciembre, 2010 a las 5:38 pm

    Esta receta es preciosa Miriam. Enhorabuena por todo tu trabajo y todos los éxitos.

    Un abrazo de tu amigo Paco.

    Responder
  27. Carlos Dube dice

    10 diciembre, 2010 a las 6:09 pm

    Sin duda una de las recetas más originales y sorprendentes de toda la revista. Impactante aplicar esa textura para un dulce tan cotidiano como el mazapán. Bravo Miriam, bravo de nuevo!

    Responder
  28. Linda Susan dice

    10 diciembre, 2010 a las 6:16 pm

    Debe estar tan bueno como son las fotos. Felicidades!

    Responder
  29. Isa dice

    10 diciembre, 2010 a las 7:56 pm

    Te quedo un postre de FIESTA¡¡¡¡¡¡
    Besos

    Responder
  30. Amy dice

    10 diciembre, 2010 a las 8:43 pm

    Me ha encantado todo. La foto de hoy es una pasada! Ya sabes que a mi no me importa que el libro sea en íngles!

    Mi email es field.amy@gmail.com

    Responder
  31. luisa dice

    10 diciembre, 2010 a las 9:09 pm

    ya en la revista me llamo la atencion tu receta. Y la verdad que las fotos te han quedado estupendas.

    Y en referencia al libro pues si me interesa. lmoron1972@gmail.com

    Bss

    Responder
  32. Elena dice

    10 diciembre, 2010 a las 9:51 pm

    Hola soy Elena!

    Te sigo desde hace tiempo y nunca me he decido a comentar. Esta vez, con el aliciente de tu libro he superado mi vergüenza porque me parece quen tiene que ser una pasada. Y muchas gracias por sortearlo!!

    Saludos,

    Elena

    Por cierto, mi correo es elenaory@gmail.com

    Responder
  33. Kako dice

    10 diciembre, 2010 a las 9:59 pm

    Me parece una presentación de lujo, como todo lo que haces y por eso mismo no me soprende que estés en la revista WK, la cual, tiene una gráfica alucinante, que bien está hecha.

    Como siempre ignorante yo, pensaba que el mazapán era obra de los alemanes.
    Como sea, me encanta.

    Obvio que quiero el libro, no faltaba más.

    vanderamsterdam@hotmail.com

    Responder
  34. Coses de Llàbiro dice

    10 diciembre, 2010 a las 10:57 pm

    Pues te ha quedado un plato de lujo.
    Ya he visto la revista, genial!
    Besos.

    Responder
  35. Rakelilla dice

    10 diciembre, 2010 a las 11:35 pm

    Fabulosa esta mousse, con lo que me gusta el mazapán ya me lo estoy imaginando con esta textura. Las fotos preciosas.

    Bicos

    Responder
  36. Iratxe dice

    10 diciembre, 2010 a las 11:42 pm

    ¡Qué rico Miriam!, me ha emocionado ver la compota pues en casa de mi amama era un clásico y se repite año tras año, es de esos postres que ya se ven poco. El fin de semana pasado hicimos compota en casa pero éste postre tuyo ¡es una verdadera delicia!. Bss.

    Responder
  37. mikelscuisine dice

    11 diciembre, 2010 a las 12:09 am

    Un mazapán en mousse??? Tiene una pinta increíble, tengo que probarlo.

    Un abrazo!!

    Responder
  38. carmelo dice

    11 diciembre, 2010 a las 12:11 am

    Ayer precisamente vi tu receta en la revista, me llamó mucho la atención y tenía intención de volver a ella para descargarla con la idea de hacerla porque tiene una pinta estupenda. Aparte de lo rica que tiene que estar esta mousse con esa foto se ve irresistible.

    A, por cierto, me apunto al libro.

    lacocinadeaficionado@gmail.com

    Responder
  39. Akane dice

    11 diciembre, 2010 a las 9:57 am

    Es muy cierto eso de que parece que no valoramos ya bien el mazapán. Sobre todo creo que porque el mazapán a granel que se vende en los sueprmercados y el que lleva algunos lotes de dulces variados es de una calidad penosa… Pero cuando se prueba uno bueno de verdad, qué diferencia!
    Me ha gustado mucho la receta, muy original pero a la vez con sabores tradicionales.

    Yo creo que ya dije que me apunto al sorteo, me encantaría tener ese libro 🙂

    akane86(arroba)gmail(punto)com

    Responder
  40. Sofritos y Refritos dice

    11 diciembre, 2010 a las 10:14 am

    Que maravilla! que presentación! que original!, mousse de mazapán… me ha encantado. Besos.

    Responder
  41. Anna dice

    11 diciembre, 2010 a las 5:07 pm

    Que receta tan maravillosa!!. me ha parecido exquisita y novedosa. Enhorabuena por la revista, es buenísima. un beso.

    Responder
  42. El dia mas dulce dice

    11 diciembre, 2010 a las 5:25 pm

    La verdad es que el mazapan bueno es una perdición. Siempre que alguien me dice que va a Toledo, le encanrgo una cajita de mazpanes de Santo Tome y otra de empiñonados. Eso si, valen su precio en oro, pero es una delicia. Este postre le quiero probar, a ver si tengo suerte de poderlo hacer antes de Navidad, porque como me salga rico, ya tengo el postre para mi suegro…

    Por cierto ya tengo mi regalo de Reyes;). Pero creo que hasta finales de primavera no sale otro grupo. Ya te contare.

    Besos

    Responder
  43. El dia mas dulce dice

    11 diciembre, 2010 a las 5:28 pm

    Ahhh! Se me olvidaba, que me encantaría tener ese libro con tu receta….Asi practico mi inglés…

    eldiamasdulce@gmail.com

    Besos

    Responder
  44. Irene dice

    11 diciembre, 2010 a las 5:33 pm

    Qué fotos más bonitas! Y bueno, la receta es de lujo 🙂
    Todavía no he leído la revista con detalle pero por lo poco que he ojeado me encanta! Enhorabuena por la parte que te toca.
    Un beso!

    Responder
  45. ANA dice

    11 diciembre, 2010 a las 7:13 pm

    Un postre exquisito y elegante para estas fechas.

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    Responder
  46. Colette dice

    12 diciembre, 2010 a las 12:23 am

    Dicen que desafortunada en el juego…(y eso me compensa ;)). No conocía el libro, pero parece muy interesante, yo me apunto!

    test4thebest@gmail.com

    Por cierto, no conocía la revista digital, está genial! Y tomo nota de tu pavo (aunque para mí con pollo). Como es que casi siempre las buenas recetas son de la suegra? (bueno, y la madre, claro!)Un beso.

    P.D. Acabo de sacar mis primeros panes del horno, tras los consejos de Lepard y o es psicológico o han funcionado! Mucho mejor que otras veces!!EStoy emocionada

    Responder
  47. dulceukemochi dice

    12 diciembre, 2010 a las 9:04 am

    Mira que ya sabes bien que me encanta el mazapán y esta mousse es impresionante….. Pero es que la compota me hace salivar (perdón por la ordinariez)!!!
    Encantada de haber coincidido ayer contigo
    Virginia

    Responder
  48. La cuina vermella dice

    12 diciembre, 2010 a las 11:48 pm

    Muchas felicidades amiga mía. Eres genial, y tu trabajo merece salir en todas las revistas del mundo mundial!

    Responder
  49. MªJose-Dit i Fet dice

    13 diciembre, 2010 a las 1:36 am

    El mazapan no es lo que mas me tienta pero esta receta que has preparado y las fotos que la ilustran estoy segura que me gustaria!!! un besito y suerte con la receta presentada!!!

    Responder
  50. Su dice

    13 diciembre, 2010 a las 11:33 am

    Enhorabuena, has hecho un trabajo extraordinario.!

    Responder
  51. Inverosímil dice

    13 diciembre, 2010 a las 12:07 pm

    Me pido el libro para reyes. A ver si me lo traen.

    serinverosimil@gmail.com

    Responder
  52. Ingrid dice

    13 diciembre, 2010 a las 1:53 pm

    Enhorabuena por tu magnífica aportación en el magazine Miriam! unas recetas exquisitas. Esta que nos presentas es deliciosa y la puesta en escena es perfecta!
    Besoss

    Responder
  53. Maduixa dice

    13 diciembre, 2010 a las 8:19 pm

    Buf!! no sé por donde empezar!

    Vi la revista y es increíble, me alegro muchísimo que hayas participado y comparto tu felicidad. Enhorabuena y que puedas hacerlo muchísimas veces!!

    La mousse de mazapán está de muerte súbita, pero es que además la fotos ya te acaban de rematar… yo me quedaría pegada a la pantalla, qué preciosidad. De verdad, preciosas.

    Y al libro me apunto, por supuesto, que me gustan más que un lápiz a un niño, qué digo!, que una Play! jajaja

    Muchas gracias, Miriam, aquí te dejo el email.
    salseandoenlacocina(arroba)gmail.com

    Responder
  54. Erika dice

    14 diciembre, 2010 a las 6:50 pm

    Te vi en la revista! Demás está decirte que lo que hiciste me pareció de una perfección absoluta y con tu sello personal, lo cual no es poco, no?
    Jamás se me hubiera ocurrido hacer mousse con este producto. Me gusta mucho que algunas cosas desencajen con lo que estamos acostumbrado, darles un giro distinto y porque no, disfrutar y dar a conocer un producto del cual son más que entendidos.
    Por lo del sorteo , desde ya que me anoto , aunque eso de pasar el océano no se si estará en los planes.
    Cariños

    Responder
  55. Talita dice

    14 diciembre, 2010 a las 7:44 pm

    Hola, Miriam! Que foto estupendas sacas! Me hay encantado esta mousse que tiene una pinta buenísima y también las galletas bicolores!

    Besitos

    Responder
  56. Mercè dice

    14 diciembre, 2010 a las 8:30 pm

    Miriam, enhorabuena!! La revista es una pasada y tu mousse tiene una textura genial!
    Besos!

    Responder
  57. maria dice

    14 diciembre, 2010 a las 11:57 pm

    Miriam es una pasada la mousse y enhorabuena por la participación en la revista, es un derroche de buen gusto y saber hacer.
    Un besote desde el bazar de los sabores

    Responder
  58. PILAR dice

    15 diciembre, 2010 a las 1:10 am

    El mazapán me pirra así que esta original receta la probaré sin mucha dilación. Me parece genial la publicación de tu receta en la revista y me encantaría participar en el sorteo.

    caudecuina@gmail.com

    Besos!

    Responder
  59. Stefania dice

    15 diciembre, 2010 a las 10:24 am

    Una meraviglia questo tuo dolce bello anche nel colore e presentazione, ciao

    Responder
  60. dadá dice

    15 diciembre, 2010 a las 10:25 am

    ¡Tremendo mousse!, se ve delicioso y las fotos están preciosas.
    besos (dadá flavors)

    Responder
  61. Miriam dice

    15 diciembre, 2010 a las 5:33 pm

    Anniki: gracias!
    Margot: besos
    Irene: apuntada!
    Morgana: besos!
    Adegea: apuntada!
    Cris: viva!
    Núria: apuntada!
    Fabi: jolines, que me pongo colorada! Apuntada!
    Pami: apuntada!
    Hilmar: besos, guapetona!
    Silvia: apuntada!
    Cookefactory: apuntada!
    Isabel: gracias!
    Ana: besos!
    Ivana: apuntada!
    Cova: un bso!
    Suny: gracias!
    Ajonjolí: apuntada!
    Gabi: sí, el mazapán español es de almendra con azúcar y en ocasiones clara de huevo. Se puede hacer casero perfectamente, alguna receta hay por la red.
    LTR: yo creo que para quien no le guste el mazapán es una buena opción, porque es muy suave y nada empalagoso. Apuntada!
    Mónica: apuntada!
    Epa: Sí, la pepitoria era mía, apuntada!
    Eva: yo creo que lo correcto es usar mazapán en crudo, sin pasar por el horno. Yo a los restos de mazapán lo que haría sería quitarles las partes tostadas y listo, seguro que con el resto queda igual de rico. Apuntada!
    T…:: mi hijo es muy corruptible, por eso no voy a dejar que se acerque a ti, bruja! XD… apuntada!
    Paco: gracias, guapetón!
    Carlos: gracias y bravo por ti tb!
    Linda: gracias!
    Isa: gracias!
    Amy: apuntada!
    Luisa: apuntada!
    Elena: qué bien que te has manifestado! Apuntada!
    Kako: apuntada!
    Coses: gracias!
    Rakel: gracias!
    Iratxe: gracias!
    Mikel: gracias!
    Carmelo: apuntado!
    Akane: apuntada!
    SyR: gracias!
    Anna: gracias!
    EDMD: son unos dulces caros porque lo valen. Me alegro de tu regalo de Reyes! Ya me cuentas.
    Irene: gracias!
    Ana: gracias!
    Colette: apuntada!
    Virginia: de ordinariez nada! Gracias!
    Cuiners: gracias!
    Mª José: gracias!
    Su: gracias, el tuyo no es manco…
    Inverosímil: XD apuntada!
    Ingrid: gracias!
    Maduixa: apuntada!
    Erika: Sí que entra en mis planes, apuntada!
    Talita: gracias!
    Mercé: gracias!
    María: gracias!
    Pilar: apuntada!
    Stefania: baci!
    Dadá: gracias!

    Responder
  62. Gabriela, clavo y canela dice

    15 diciembre, 2010 a las 7:09 pm

    Ok, gracias!

    Responder
  63. El explorador gastronómico dice

    15 diciembre, 2010 a las 10:24 pm

    Guauu! te ha quedado genial, me encanto tu blog!

    Responder
  64. Margarida dice

    15 diciembre, 2010 a las 11:45 pm

    Por todos los santos que maravilla de postre que no pienso hacer hasta que pueda disfrutarlo… si hija si, aun no me han levantado el castigo, pero a dios pongo por testigo que el pandoro de este sábado lo pruebo, vaya que sí 🙂

    Responder
  65. paula dice

    16 diciembre, 2010 a las 12:18 pm

    Menuda presentación!!! Se ve estupendo

    Responder
  66. Pamela dice

    16 diciembre, 2010 a las 11:49 pm

    Myriam hola!! ¿Cómo es que yo me había estado perdiendo esta belleza de blog? qué suerte de encontrarte, esta receta del mousse de mazapán está una delicia, voy enseguida a hacerla!! besitos y te enlazo ya!

    Responder
  67. Mglòria dice

    20 diciembre, 2010 a las 12:40 pm

    Mucha suerte a todos los participantes que desean este maravilloso libro!
    Mglòria de Gourmenderies

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder