curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galletas / Galletas de jengibre o gingerbread. Cómo hacer figuras de galleta

Galletas Postres y repostería

Galletas de jengibre o gingerbread. Cómo hacer figuras de galleta

galletas de jengibre o gingerbread

Las galletas de jengibre nos invaden. Quién no ha visto esos muñecotes sonrientes tan típicos de otros países más fríos y con menos frutos secos que nosotros. No, queridos, tener que echar mano de toneladas de especias para saborizar los dulces de Navidad, en lugar de ricas almendras, no es ninguna suerte. Pero ellos han sabido sacarle partido, sin duda. Y vendérnoslo.

Quién no ha visto a Jengi, el muñeco de jengibre que sale en Shrek (¿conoces a Jero, el pastelero?). Los hombres de jengibre son muy monos, qué le vamos a hacer. Y lo que es requetemonísimo sin duda es poder hacer casitas de galleta de jengibre como la que tengo en el blog, figuras y construcciones con este tipo de galleta, como es tradicional en Centroeuropa, Escandinavia y la pérfida Albión, y de allí, por importación, en los Estados Unidos, para celebrar la Navidad.

De modo que cuando no puedas vencerlos, únete a ellos, pardiez, y hazte tus propias construcciones o figurillas con galleta o pan de jengibre, voto a bríos. Así que me dije que iba a hacer algo racial, para variar. Opté por una puerta de Alcalá, muy madrileña ella. Me hice una plantilla con estas manitas y allá que fui (si a alguien le interesa la cutreplantilla, aquí se la puede descargar). La receta es de este sitio web.

5.0 from 2 reviews
Galletas de jengibre o gingerbread. Cómo hacer figuras de galleta
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
45 min
Total
1 hora
 
Típica receta de galleta de jengibre o gingerbread, que se usa para hacer casitas y figuras
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Centroeuropea
Ingredientes
Galletas
  • 560 g de harina floja
  • 90 g de agua
  • 125 g de azúcar (si es moreno, mejor triturarlo un poco antes)
  • 250 g de miel
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de pimienta de Jamaica
  • 10 g de bicarbonato sódico
Glasa
  • 1 clara de huevo
  • 200 g de azúcar glas tamizado (más o menos)
Instrucciones
Galletas
  1. Mezclamos el agua con la miel y el azúcar, y batimos un poco para que se empiece a disolver el azúcar. Añadimos las yemas de huevo y mezclamos.
  2. Tamizamos la harina con el bicarbonato y la pimienta de Jamaica molida, y lo añadimos a los liquidos. Mezclamos bien hasta que forme una masa cohesionada. Si vemos que está demasiado pegajosa, añadimos harina hasta que se pueda manejar sin que se pegue en exceso a los dedos. Siempre se pegará algo, pues la miel la hace pegajosa.
  3. Envolvemos la masa en plástico y la dejamos reposar dos horas en el frigorífico, para que la harina se hidrate y se relaje el gluten.
  4. Una vez reposada la masa, la sacamos a la encimera, esperamos 5 minutos a que se temple (es bastante blandita) y la estiramos con un rodillo hasta un grosor de unos 3 mm (no las hagáis más gordas, porque entonces crecen un poco en exceso y os saldrá una figura con sobrepeso... ejem).
  5. Ponemos sobre la masa la plantilla que tendremos preparada, y con un cuchillo finito cortamos por el contorno de la plantilla. Retiramos la masa sobrante, que podemos reaprovechar. Para hacer la base de la galleta cortamos un óvalo que sea algo más largo que la silueta de la galleta-monumento.
  6. También debemos cortar un par de cuñas de galleta para pegarle a la figura por la parte trasera y que se tenga bien derecha.
  7. Como sobrará masa, pues os hacéis unos muñecotes de jengibre. O algo.
  8. Trasladamos la masa con cuidado a una bandeja con papel de hornear y cocemos las galletas 10-12 minutos a 200º (con aire) / 220º (sin aire), hasta que estén doraditas. Las sacamos a enfriar sobre una rejilla.
Glasa
  1. Prepararemos la glasa cuando las galletas estén bien frías. Ponemos la clara en un bol y comenzamos a batir a velocidad media. Cuando empieza a espumar un poco (no tiene que montarse a punto de nieve), vamos añadiendo el azúcar glas tamizado a cucharadas, hasta obtener una consistencia de pasta de dientes un poco fluida.
  2. Con una espátula pasamos la glasa a una manga pastelera pequeña con boquilla número 2. Reservamos, con la boquilla bien cubierta de plástico. De esta glasa sobrará, pero hacer menos que una clara de huevo no es muy práctico.
Montaje
  1. Guiándonos por la plantilla que hayamos hecho hacemos los dibujos con la glasa y mucho cuidado. Dejamos secar bien.
  2. Para montar el monumento colocamos primero las cuñas, que pegaremos con glasa. Ponemos más glasa en el canto de las cuñas que quedará pegando con el monumento y lo apoyamos con cuidado, dejándolo bien pegadito.
  3. Después, por la parte trasera, ponemos glasa en las uniones del monumento con la base. Adorné la parte delantera de la base con bastoncitos de caramelo en miniatura (candy canes) pegados también con glasa.
  4. Dejamos secar bien la glasa un par de horas y listo. Podemos colocar por detrás unas velitas para convertir la galleta en un centro de mesa de Navidad ;).
Notas
Un consejo: dejad secar bien las galletas antes de montarlas, mejor un día entero, para evitar que se comben si se calientan con las velas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2158

Galletas de jengibre

Galletas de jengibre

Galletas de jengibre o gingerbread

¿Que cómo os hacéis la plantilla? Pues os bajáis cualquier imagen de Internet que os guste, la imprimís, apoyáis la hoja sobre el cristal de una ventana con el anverso hacia vosotros, para que se os transparente el motivo, y lo delineáis con un rotulador, marcando las líneas principales, de forma que nos quede un poco esquemático. La imagen es únicamente la inspiración, copiar está muy feo… Luego recortamos el dibujo, dejando cierto margen por el exterior, para que el contorno de glasa que vamos a usar no nos quede justo, justo en el borde, y andando.

Galletas de jengibre o gingerbread

Y os preguntaréis: recórcholis, si estas galletas de jengibre no llevan jengibre. Así es, pero porque según parece esto de galleta o pan de jengibre se aplica a un tipo de masa especiada que no necesariamente tiene por qué llevar jengibre molido. De hecho, yo prefiero que no lo lleve, porque el toque picante que da no me gusta un pelo. En mi humilde opinión esto del picante del jengibre en los dulces es uno de esos acquired tastes, es decir, gustos adquiridos que dicen los anglosajones, que o lo comes desde pequeño, o no hay quien lo trague, como el ruibarbo y tal.

Galletas de jengibre o gingerbread

¿Más galletuelas de Navidad?

  1. Espirales de Navidad
  2. Casita de galleta

No sé si tendremos corazón para comernos esta galleta de jengibre en forma de Puerta de Alcalá… Con lo rica que va a estar con el polvo que le caerá de aquí a Navidad, ayssss. Algún desaprensivo habrá, sin duda.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Albóndigas sefardíes
Pastelitos de foie con pan de especias »

Comentarios

  1. La Servilleta de Tela dice

    12 diciembre, 2013 a las 5:56 pm

    Me he quedado alucinada, una receta de galletas de jengibre sin jengibre ¡qué cosas!
    Pero lo orginial no te lo quita nadie tocaya, tanta casita, tanta casita… ¡la Catedral de Murcia que voy a hacer yo! (aunque igual el intento queda en escombros jejeje)
    Un beso y toda mi admiración. Miriam.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2013 a las 6:05 pm

      Exacto! Empecemos a hacer construcciones absurdas en lugar de casitas de Hansel y Gretel! Quiero catedrales!!! XD

      Responder
  2. soy Circe dice

    12 diciembre, 2013 a las 7:31 pm

    ¡Fascinada me tienes! Casticismo intercultural, multiculturalismo del terruño, eso es el más puro espíritu universal.

    Ya te echaba de menos… a ver si te prodigas algo más, que faltan en este mundo buenas escritoras-gastrónomas-fotógrafas como tú, 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2013 a las 9:38 pm

      Eso, eso, un totum revolutum!! Viva el mestizaje! XD

      Responder
  3. Lacuinera dice

    12 diciembre, 2013 a las 11:07 pm

    Jo Miriam!! Que idea tan genial!! Lo de la puerta de Alcalá es genial.
    Yo que soy mas catalana que la escudella, creo que voy a hacer una galleta con forma de Sagrada Familia!! Estaria chulo no!? Ajjajajjajajja
    Un besote guapa!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2013 a las 10:02 am

      Jiji, sabía que a alguien se le ocurriría… pues manos a la obra!

      Responder
  4. Alicia dice

    13 diciembre, 2013 a las 12:51 pm

    Muy fuerte lo tuyo… esto no se puede comer, es una obra de arte!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2013 a las 12:53 pm

      Sí, es fuerte lo mío, pero no por lo que tú crees XD. Besos!

      Responder
  5. El Teso dice

    13 diciembre, 2013 a las 9:30 pm

    Una idea genial!!! me encanta!!!. La compartimos en nuestro muro de facebook 😉
    http://www.facebook.com/eltesogourmet

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2013 a las 12:36 am

      Gracias!!

      Responder
  6. Linda Susan dice

    13 diciembre, 2013 a las 10:27 pm

    Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo…Genial Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2013 a las 12:37 am

      🙂 ) muaks!

      Responder
  7. Bego dice

    14 diciembre, 2013 a las 11:27 pm

    Fantástica!! yo me animo a hacer la catedral de Santiago!
    Un saludo,

    Responder
  8. Carmen dice

    11 diciembre, 2014 a las 12:17 pm

    Qué original!!! me encanta!!!!

    En vez de hacer siempre las mismas casitas, está bien hacer monumentos,( y casitas, porque si a mis hijas no se las hago para que luego las destrocen jugando y se coman los trozos, pues no es Navidad. )

    Yo sí me he acostumbrado al jengibre, me encanta en los dulces centroeuropeos, en cambio mis hijas dicen que saben a champú cuando lo utilizo en bizcochos o galletas

    Besos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder