curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Galletas de chocolate sencillas

Chocolate Galletas Postres y repostería

Galletas de chocolate sencillas

galletas de chocolate sencillas

Eso es, unas galletas de mantequilla, con chocolate y vainilla, de lo más sencillo que hay en galleta de mantequilla. Pero también de lo más efectivo, sobre todo si usamos buen chocolate. Estas galletas las he preparado porque los próximos días 24, 25, 26 y 27 de octubre estaré exponiendo alguna que otra foto en la feria CreativaCook. Allí me tendréis si queréis ir a verme y a ver mis bodegones. Y repartiré estas galletas a los primeros que lleguen ;).

Estas galletas de chocolate se preparan como es tradicional, batiendo la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y añadiendo después el resto de los ingredientes. Y son de esas cómodas galletuelas cuya masa se hace un rulo y se corta en rodajas, como estas galletas mármol. Comodísimas de hacer. Como en aquellas galletas mármol necesitaréis unos tubos vacíos del film de plástico o del aluminio. La receta proviene de aquí y está tan bien aquilatada que apenas he cambiado nada.

imagen de como hacer galletas de chocolate en rulo

4.3 from 3 reviews
Galletas de chocolate sencillas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Sencillas galletas de chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 90
Ingredientes
  • 240 g de harina de repostería
  • 4 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 pellizco de sal
  • 210 g de azúcar vainillado (1)
  • 180 g de mantequilla
  • 2 yemas grandes
  • 50 g de chocolate negro fundido y bastante frío
Instrucciones
  1. Pesamos la harina y el cacao, añadimos la sal y los tamizamos juntos. Reservamos.
  2. Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar. Batimos con varillas eléctricas o en un robot hasta que esponje y blanquee. Cuidado con el excesivo calor, la mezcla no debe estar brillante en ningún momento, pues sería señal de que la mantequilla empieza a derretirse. Si esto ocurre, metemos el bol un rato en la nevera.
  3. Sin dejar de batir, pero a menor velocidad, añadimos las yemas y el chocolate fundido. Mezclamos bien hasta que esté homogéneo.
  4. Añadimos los sólidos y mezclamos hasta que se haga una bola. No debe quedar excesivamente pegajosa, si lo estuviera añadiremos un pelín de harina.
  5. Ponemos la masa en la encimera y la dividimos en tres partes. Hacemos un rollo o rulo con cada una, lo envolvemos en plástico y lo introducimos en un tubo de cartón de los del papel aluminio o film de plástico que tengamos vacío. Metemos los rollos en el frigorífico por lo menos 2 horas.
  6. Sacamos los rulos y cortamos rodajas de unos 7 mm. Si se resquebraja mucho la masa porque se ha enfriado demasiado, esperamos unos minutos a que se nos atempere. Vamos poniendo las rodajas sobre papel de hornear.
  7. Cocemos las galletas en el horno calentado a 165º (con aire) / 175º (sin aire), a media altura, unos 14-15 minutos. Sacamos a enfriar sobre rejilla y metemos la siguiente tanda, hasta acabar las galletas.
Notas
(1) Siempre tengo azúcar vainillado, porque cuando saco las semillas de las vainas de vainilla para algún dulce después meto las vainas vacías en el bote del azúcar. Cuando tengo muchas trituro algunas junto con el azúcar que voy a utilizar. En este caso trituré unas cuantas con todo el peso del azúcar glas que pedía la receta. Y el sabor es maravilloso. Sí, soy adicta a la vainilla, ¿algún problema?
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2708

imagen de galletas de chocolate sencillas

¿Más galletuelas?

  1. Espirales de Navidad
  2. Casita de galleta
  3. Shortbread de avellanas y café
  4. Galletas mármol

Riquísimas galletas para tomar en estas tardes de otoño… Y vuestros niños os agradecerán que las hagáis. Galletas de chocolate, sencillas, no digo más.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pretzels o bretzels
Ensalada de boletus con parmesano y castañas »

Comentarios

  1. Núria dice

    21 octubre, 2013 a las 8:54 pm

    Mañana las hago fijo!!! Gracias por la receta.

    Felicidades por lo de Creativa y mucha suerte 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 octubre, 2013 a las 9:56 pm

      Muchas gracias, guapa! Muaks!

      Responder
  2. Mayte dice

    22 octubre, 2013 a las 6:16 am

    Miriam que buenas!! Aunque a mi me tendrás que guardar unas porque a pesar de las ganas de ver tus fotografías en la exposición, me chincho, felicidades! 😉

    Responder
  3. Sonia Bravo dice

    22 octubre, 2013 a las 11:52 am

    Sencillamente deliciosas!!
    Son ese pequeño capricho que, situado en un lugar estratégico de nuestra cocina, dura un suspiro y hace feliz a los nuestros…
    Un saludo. Sonia

    Responder
  4. Conguicupcake dice

    26 octubre, 2013 a las 12:14 am

    Molannnnn…..me parece muy apañadas…me encantan las galletitas de mantequilla !!y con chocolate ….mejorr….ñammmmm…. ^~^

    Responder
  5. Karmen dice

    26 octubre, 2013 a las 11:57 pm

    Hola Miriam!!!

    Me ha encantado conocerte en mi visita a Creativa Cook, ver tus fotos que me parecen estupendas, hablar un ratito contigo y traerme una de tus deliciosas galletas.
    Me reitero en todo lo dicho, El invitado de Invierno, que descubrí por casualidad, ha sido todo un hallazgo, por las recetas y por la puesta en escena con tus magníficas fotos, consigues que sólo con verlas me apetezca cocinar.

    Un beso fuerte.
    Karmen.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 octubre, 2013 a las 8:20 am

      Karmenzuela!! Mil gracias por la visita, sabes que se agradece mucho, y por el broche ;). Y sigue cocinando y contándome qué tal te salen las cosas, un abrazote!

      Responder
  6. Gilmore dice

    27 octubre, 2013 a las 5:29 pm

    Hola Miriam, me parecen estupendas y estoy segura de que me van a gustar, pero como no quiero comerme todo el lote, ¿son blanditas? tengo dos enanos que solo comen galletas blandas (o lo que ellos consideran blando). Por ejemplo, las galletas decoradas de glasa y/o fondant les parecen duras y no las comen. Las pastas de té son sus preferidas, pero digo yo que hay que cambiar e ir añadiendo otros tipos al repertorio. ¿Cómo salen estas? Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 octubre, 2013 a las 6:06 pm

      Jolines, qué pregunta más difícil. No son tan blandas como una pastita tradicional, pero desde luego no son duras como una galleta para decorar, en absoluto. Además, si quieres que se te queden un poco blanditas no tienes más que meterlas en una caja metálica cuando aún les falte un poco para enfriarse. A ver si convences a tus peques, jeje.

      Responder
  7. Naroa dice

    28 octubre, 2013 a las 1:26 am

    He dado un vistazo a tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí si me lo permites. Te invito a que visites el mio http://madamenaroa.blogspot.com/, saludos desde Uruguay, Sudamerica

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2013 a las 8:36 am

      Claro que te lo permito! Bienvenida!

      Responder
  8. Núria dice

    28 octubre, 2013 a las 9:22 am

    Ya no queda ni una ;D Riquísimas!!! http://www.spanishrecipesbynuria.com/cupcakes-cookies-muffins/chocolate-cookies-2/
    Gracias 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2013 a las 9:27 am

      Las has hecho, Nurieta? Qué bien!! Me alegro de que os gustasen, jiji. Un abrazote.

      Responder
  9. Helena / Rico sin Azúcar dice

    30 octubre, 2013 a las 8:12 pm

    Enhorabuena por la expo fotográfica, Miriam! He visto que estás muy bien acompañada por Alma, SandeeA y Su, ¡disfruta! 😉

    Responder
  10. Laura dice

    11 diciembre, 2013 a las 12:05 pm

    Hola! soy seguidora de tu blog desde hace poquito pero ya me ha dado tiempo a hacer tus galletas mármol y estaban riquísimas! creo que ahora probaré con estas de chocolate… una duda que me surge: ¿el azúcar que les pones es glas o normal?
    Muchas gracias por adelantado y enhorabuena por el blog!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 diciembre, 2013 a las 12:46 pm

      Hola! Gracias! Sí, es azúcar corriente, si no especifico nada es azúcar normal.

      Responder
  11. ele dice

    11 junio, 2014 a las 5:06 pm

    Pintaza de galletas!!

    Responder
  12. peripepa dice

    11 noviembre, 2014 a las 12:56 pm

    bueno, aquí no hay excusa…estas hay que hacerlas sí o sí.

    Responder
  13. Carmen dice

    28 marzo, 2017 a las 4:17 pm

    Ovacion y vuelta al ruedo ha sido el resultado de estas galletas.Gracias mil!!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 marzo, 2017 a las 4:21 pm

      Jeje, me alegro! Gracias por venir a contármelo. Un abrazo.

      Responder
  14. David dice

    28 octubre, 2017 a las 7:14 pm

    Hola, hice la receta y me parecieron muuuuy dulces, que chocolate usas? yo conseguí uno de 50% y estoy pensando que ese sea el problema, por lo general me salen muy bien tus recetas 😀
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 octubre, 2017 a las 8:55 am

      Buf, pues no sé decirte, porque hace mucho tiempo ya que las hice, pero normalmente sí que uso chocolate de más del 50%, por lo menos del 70%, y supongo que sí que se notará. En cualquier caso, ya sabes que esto del dulzor es muy personal. Besos.

      Responder
  15. Judith Albaladejo Garcia dice

    20 marzo, 2019 a las 3:39 pm

    Gracias por la receta!!! Es estupenda las hice con mi hijo, el proceso y el resultado son una gozada.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 marzo, 2019 a las 8:54 am

      Me alegro mucho, Judith, y muchísimas gracias por venir a contármelo ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder