curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Flognarde de albaricoques

Postres y repostería

Flognarde de albaricoques

Flognarde albaricoques

Os preguntaréis qué diantres es eso de «flognarde»… yo lo aprendí hace poco. Os remito a esta explicación, porque yo no lo podría decir mejor, aunque lo intentase. Hace muchos años que preparo clafoutis de cerezas por esta época, de hecho es una de mis tartas favoritas, sencilla y con mucha fruta, nada pesada. Ideal para el veranillo. En mi supina ignorancia, para mí hasta hace bien poco cualquier tarta de esta clase, aunque llevase otra fruta distinta de la cereza, era un clafoutis, pero como podéis ver en la explicación del enlace, parece que no es tan sencillo. Este tipo de cuajado de huevos, nata, leche y azúcar admite casi cualquier fruta y se puede hacer a pelo, directamente sobre el molde, o poniendo una base hojaldrada o de masa quebrada. Personalmente la prefiero con una base de buena masa quebrada, casera, claro está.

Bueno, después de esta introducción cultureta para elevar el escaso nivel intelectual del blog, pasamos a la acción. Aquí va la receta:

Flognarde de albaricoques

Cantidades para un molde de 28,5×4 cm (grandecito)

Masa quebrada (del libro Utiliza tus Thermomix a tope, de Cristina Galiano):

  • 280 g de harina
  • 125 g de mantequilla en pedacitos (ni muy dura ni muy blanda)
  • 1 pizco de sal
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar, si se quiere dulce
  • 100 g de agua

Estas cantidades dan para dos bases grandecitas.

Si hacéis la masa en Thermomix (yo tengo la 21), se echan todos los ingredientes en el orden indicado y se mezclan en velocidad 6 hasta que se hace una bola. Yo no lo hice así, sino que utilicé la Thermomix para hacerlo por el método más tradicional, es decir, mezclar primero los ingredientes secos hasta conseguir una mezcla arenosa para a continuación añadir el agua, muy fría. No sé si es por el método, pero queda una masa quebrada deliciosa. Esto también se puede hacer a mano, amasando con los dedos los pedazos de mantequilla hasta conseguir que se mezcle «arenosamente» con los ingredientes secos, y añadiendo luego el agua y mezclando con una cuchara de madera o la mano hasta obtener una masa razonablemente amalgamada, pero sin pasarse de manipulación. Se divide la masa en dos y se reserva la que sobra; se puede congelar.

Una vez conseguida la bola de masa, se extiende con un rodillo hasta el tamaño deseado. Se unta el molde de mantequilla y se enharina. Se coloca la masa estirada, se asienta bien y se recortan los bordes que sobren. Se pincha bien con un tenedor en toda la superficie y se mete unos 10 minutos al horno precalentado a 180 ºC, para que se selle y reseque y no absorba mucho el líquido del relleno posterior.

Relleno:

  • 1 kg de albaricoques (igual no los usáis todos, depende de cómo los coloquéis y de lo profundo que sea el molde)
  • 5 huevos
  • 200 ml de nata líquida
  • 125 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar (esto depende del gusto, a mí no me gusta muy dulce)
  • 2 cucharadas de almendra molida (para hacer el relleno un poco «frangipánico»)

Se parten los albaricoques por la mitad y se deshuesan. Yo además los partí en cuartos, porque pensé que así se podrían apelotonar más. Se van colocando sobre la masa quebrada parcialmente horneada, haciendo un bonito dibujo. Se meten al horno para que se vayan ablandando un pelín durante unos 5-10 minutos, mientras se prepara la mezcla del cuajado.


Se mezclan todos los ingredientes del cuajado. Yo tengo costumbre de tener siempre vainas de vainilla dentro del bote del azúcar, por lo que mi azúcar siempre es vainillado; es que me chifla la vainilla. Se bate bien el conjunto y se vierte sobre los albaricoques. Se mete el molde al horno y se hornea a 180 ºC durante unos 40 minutos. Esto también depende un poco del tamaño de la fruta. Cuando está bien doradita por encima, se puede pinchar para comprobar si el cuajado está hecho por dentro.

Es que los clafoutis/flognardes/lo-que-sean son la mar de apañaos, fáciles de hacer y quedan muy lucidos. Os los recomiendo, triunfaréis entre vuestra familia y amistades…

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Simulacro de tortillitas de camarones
Un viaje en el tiempo y cereales ecológicos »

Comentarios

  1. Kako dice

    6 julio, 2009 a las 8:42 am

    Buenísima forma de utilizar los albaricoques. Esta tarta la conocí hace poco y es verdad que es mas popular el Clafoutis de cerezas, pero este no se queda atras.
    El resultado envidiable, me encantan tus fotos, son perfectas.
    Besos y buena semana.

    Responder
  2. La cuina vermella dice

    6 julio, 2009 a las 10:19 am

    magnífico post. un beso.

    Responder
  3. Miriam dice

    7 julio, 2009 a las 1:44 pm

    Sra. Kako: gracias y besos para tí también!
    Cuiners: muchas gracias, un beso!

    Responder
  4. Pilar - Lechuza dice

    3 septiembre, 2009 a las 11:33 am

    Andaba buceando por tu blog y me encontré esta maravilla. No soy muy de postres, pero si llevan fruta fresca me encantan. Voy a copiar los ingrs. para hacerla mientras haya albaricoques a la venta.
    un saludo

    Responder
  5. Miriam dice

    3 septiembre, 2009 a las 3:26 pm

    Sra. Lechuza: qué honor que me visite! A mí también me encantan los postres de fruta, suelen ser menos pesados y más sanos. Y los albaricoques quedan riquísimos siempre.

    Responder
  6. Flavia Pantoja dice

    10 septiembre, 2009 a las 6:19 pm

    Hola Miriam!! Que linda sobremesa! I am from Brasil and can read almost everything you write but I cannot write in spanish unfortunately… I hope you don't mind the english ?! I just found your blog and I am already delighted ! Parabens!

    Responder
  7. Miriam dice

    10 septiembre, 2009 a las 6:28 pm

    Sra. Flavia: gracias por tu visita! Puedes incluso escribirme en portugués, me haría mucha ilusión porque yo viví dos años en Brasil cuando era pequeña.

    Responder
  8. Raquel dice

    29 noviembre, 2019 a las 1:38 pm

    Hola, veo que es una receta de hace tiempo, pero igual no es demasiado tarde para preguntar algo…cabría la posibilidad de hacerla con relleno salado?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 noviembre, 2019 a las 1:52 pm

      Mmm, con relleno salado se llama quiche y tienes varias recetas en el blog, si lo pones en el buscador :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder