curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Dulce de membrillo rápido

Postres y repostería

Dulce de membrillo rápido

dulce de membrillo by Miriam Garcia

Esto de que el dulce de membrillo sea rápido consiste en que lo haces en el microondas… ooooooh. ¡Anatema! Sí, porque el microondas sirve para algo más que calentar la leche, qué osadía la mía. Y lo tienes listo en unos 40 minutos, sin tener que estar encima del caldero removiendo cual bruja de Macbeth.

Índice

  • 1 El dulce de membrillo y su devenir
  • 2 La receta del dulce de membrillo en microondas
  • 3 Conservación del dulce de membrillo
  • 4 La chefa recomienda

El dulce de membrillo y su devenir

Había visto este método de preparar dulce o carne de membrillo en el micro y me picaba la curiosidad, mucho, aunque para mi desgracia yo ya no lo puedo comer. Pero no me importa, me dedico sin remordimientos a cebar a toda mi familia y en paz.

Recuerdo que cuando tenía unos 11 años (atención, batallita de abuelo Cebolleta) y me llevaba al cole un bocata para comer a media mañana tenía unas cuantas compañeras que eran como buitres (o que no les daban de comer en casa) y se dedicaban a pedir bocata a las demás. En conclusión, el bocata se te reducía a la mitad exactamente. Así que opté por llevarme bocadillo de dulce de membrillo, que curiosamente no le gustaba a nadie, y así tenía todo el bocadillo para mí. No sé decir si esta anécdota dice algo bueno o malo de mí. Y a estas alturas me importa un bledo, queridos.


La receta del dulce de membrillo en microondas

La fórmula está tomada de este blog, aunque la cosa es facilísima y la puede hacer cualquier muñón. Como bien dice Ángela, la cosa se resuelve en cinco golpes de microondas de cinco minutos y poco más.

5.0 from 6 reviews
Dulce de membrillo rápido
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
25 min
Total
35 min
 
Receta de dulce de membrillo tradicional, pero preparado en el microondas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 1
Ingredientes
  • 1 kg de membrillos maduros
  • El mismo peso de azúcar que el de membrillos despepitados
  • El zumo de un limón
Instrucciones
  1. Cortamos los membrillos y les quitamos el corazón duro. No se pelan, además dejando la piel ayudamos al espesado porque es una de las partes que más pectina tiene.
  2. dulce de membrillo paso a paso
  3. Los vamos troceando y poniendo en un bol grande que pueda ir al microondas. Les agregamos el zumo de limón para que no se ennegrezcan mucho.
  4. dulce de membrillo paso a paso
  5. Pesamos el membrillo que hemos obtenido y le añadimos el mismo peso de azúcar. Mezclamos un poco, tapamos y al microondas 5 minutos a potencia máxima (mi microondas tiene 850 W).
  6. dulce de membrillo paso a paso
  7. Sacamos el recipiente con cuidado y removemos; veremos que el membrillo empieza a soltar líquido.
  8. Repetimos esta operación de calentar 5 minutos y remover otras 4 veces; comprobaremos que los trozos de fruta se van poniendo transparentes y cada vez hay más líquido; el conjunto va adquiriendo ese tono ambarino oscuro característico del dulce de membrillo.
  9. dulce de membrillo paso a paso
  10. Aunque nos parezca que tiene mucho líquido, la cosa va bien. Metemos una buena batidora, lo trituramos todo y veremos que ya tiene una consistencia membrillosa. Realmente yo en este punto lo pasé a la Thermomix y luego lo devolví al bol para el micro.
  11. dulce de membrillo paso a paso
  12. Una vez triturado y en función de cómo lo veamos de denso, lo metemos otros 5 minutos en el microondas o quizá menos.
  13. Por último, lo vertemos en un recipiente o en varios o en moldecitos a nuestro gusto, para regalar por ejemplo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.3.3077

Conservación del dulce de membrillo

El dulce se conserva estupendamente en el frigorífico, bien envuelto en plástico o dentro de un recipiente hermético, dura meses en perfecto estado. Si se guarda de esta manera es más porque no se reseque y concentre que porque se vaya a estropear. De modo que si se prepara para regalo se puede hacer con antelación.

dulce de membrillo by Miriam Garcia

Y no me vengáis con monsergas de que lleva mucho azúcar y si no se puede reducir. No, no se puede reducir. Si lo reducís obtendréis otra cosa que no será dulce de membrillo y punto pelota. Si no queréis tomar azúcar pues tomad fruta sin más. Puñeta. O no lo toméis, como yo. Huy, hay que ver cómo me pongo.


La chefa recomienda

Más recetas con membrillo:

  • Letuario de membrillos
  • Sorbete de membrillo
  • Jalea de membrillo, con todo el sabor del membrillo, pero con una consistencia mucho más suave y agradable

dulce de membrillo by Miriam Garcia

Creo que a mí tiende a quedarme francamente duro el dulce de membrillo, si os queda algo más líquido la superficie queda más lisita y más mona. No sé, me paso algo de cocción quizá. Ah, y si queréis enteraros del porqué del espesado del membrillo con el azúcar y de por qué coge ese precioso color, en la receta de la mermelada de manzana os lo cuento.


Imaginaos regalar en Navidades unos ricos lingotillos de dulce de membrillo rápido envueltos en celofán o en un lindo moldecillo. Yo lo dejo caer. Y ya sabéis que el dulce de membrillo es una cosa deliciosa que va fetén con muchos quesos, así que es un excelente añadido a una tabla de queso y embutidos como esta.

Print Friendly, PDF & Email


29 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Vino especiado
Cómo hacer granola casera »

Comentarios

  1. Javier dice

    19 noviembre, 2015 a las 5:23 pm

    Yo lo preparo en la olla, que tarda menos. Y se queda de un color rojo precioso. Para terminar caliento un poco con la olla abierta para que evapore un poco de líquido antes de triturar. Y si quiero un poco más de lujo le añado naranja confitada en trocitos. Pa chuparse los deditos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 noviembre, 2015 a las 5:44 pm

      En olla exprés?

      Responder
  2. Dolors dice

    19 noviembre, 2015 a las 10:31 pm

    Yo lo he hecho en una olla lenta y está muy rico pero no me ha quedado tan consistente. ¿Crees que si lo pongo en el microondas se me solidificará más? ¿ O ya no tiene remedio y lo mío será crema de membrillo?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 8:41 am

      Yo creo que sí, que se puede calentar más si no te ha quedado consistente ;).

      Responder
      • Pili dice

        20 octubre, 2023 a las 1:43 pm

        Y sino tienes termomix como dices que tuviste que ponerlo en ella que haces ? Yo lo he hecho en olla express también y queda muy bien !

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          20 octubre, 2023 a las 3:02 pm

          No entiendo tu pregunta.

          Responder
  3. Delia dice

    20 noviembre, 2015 a las 12:18 am

    Yo también he hecho este año y la verdad es que está muy rico pero me dura lo justo en el frigo así que tengo que meterlo en botes y esterilizar como las mermeladas. Tal vez sea porque le pongo menos azucar que la que indicas. Tengo esa asignatura pendiente …

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 8:43 am

      Claro, el azúcar actúa de conservante. Cuando le pones el mismo peso, que es lo tradicional, la cosa se te conserva meses.

      Responder
      • Delia dice

        23 noviembre, 2015 a las 6:58 pm

        Gracias lo tendré en cuenta el año próximo

        Responder
  4. Encarna dice

    20 noviembre, 2015 a las 2:18 am

    Sí, yo también lo hago con olla exprés y con la mitad de azúcar, y por su puesto sabe más a membrillo. Os aseguro que está delicioso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 8:43 am

      Pero te queda consistente con la mitad de azúcar?

      Responder
      • Encarna dice

        21 noviembre, 2015 a las 1:01 am

        Queda consistente si lo dejas reducir bastante, sin duda lleva más trabajo, puesto que lo tienes que mover con frecuencia para que no se pegue, pero el resultado es magnífico. Si no tienes tiempo lo puedes hacer por etapas.

        Responder
  5. alina lopez ochoa dice

    20 noviembre, 2015 a las 4:02 am

    Querida Miriam, un salud muy especial para tí. Es agradable recibir tus recetas pero esta me llama sumamente la atención porque en Cuba lo que tú denominas membrillo lo conocemos como guayaba, el membrillo es una de sus variedades y también la crema y la mermelada además del casquito…casquitos de guayaba con queso es un postre muy especial para los cubanos…Cómo se hace: pelas los membrillos (guayabas, preferentemente rojas o rosadas), extraes el corazón que puedes aprovechar para hacer una deliciosa mermelada, se incorpora azúcar al gusto, algo de vainilla, se coloca al fuego hasta lograr una almíbar correcta (no muy espesa), cuanod estén listos se lleva al frío y se sirve acompañado de queso, el preferido es crema…esa combinación es digna de los dioses, te lo aseguro…Mi madre era especialista en ello!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 8:44 am

      Hola, Alina, un placer! Qué bonito esto que nos cuentas, el queso y el membrillo en versión cubana, muchas gracias!

      Responder
  6. Carmen dice

    20 noviembre, 2015 a las 7:31 am

    Buenos días Miriam
    Vaya por descontado lo que me gusta tu blog y el membrillo casero.
    Me ha encantado tu receta en microondas, yo también lo uso mucho, no solo para calentar café.
    Me ha picado la curiosidad por el tema de hacerlo en olla express, otro utensilio que utilizo mucho,
    así que Javier por favor, la receta cuando puedas.
    Un abrazo.
    Carmen.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 8:46 am

      Jeje, gracias. Yo es que con la olla exprés tengo algún problema psicológico, porque no me gusta nada! Me estresa y además no me gusta eso de no ver lo que está pasando dentro. Así que únicamente la uso para el cocido ;).

      Responder
  7. pat dice

    20 noviembre, 2015 a las 11:32 am

    Oye, ¿tú a qué colegio ibas? Porque a mí me pasaba exactamente igual (y a una compañera mía medio finlandesa aún peor, su madre le ponía osadas combinaciones entre pan y pan y no le quedaban ni las migas). Y hablando de colegios, de ahí me viene la tirria al dulce de membrillo. Nos lo ponían de postre y nos lo hacían tragar pasara lo que pasara, yo ideé el método de deglutirlo rápidamente sin masticarlo, pa que ni rozara mis papilas gustativas… Merece categoría de trauma, más bien. Y eso que hoy en día me caen bien los membris, me encanta cómo huelen, me gusta su jalea y hasta tengo un arbolico en el jardín. Pero de ahí a intentarlo con el dulce… no sé, aún es pronto. Un besazo de otra Cebolleta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 noviembre, 2015 a las 5:29 pm

      XD Asunción Rincón de Madrid. Yo es que no comía en el cole, así que nunca tuve esos disgustos. Besos.

      Responder
      • pat dice

        22 noviembre, 2015 a las 6:11 pm

        Pues no, distinto cole, aunque misma ciudad y quizás misma época ;)!

        Responder
  8. Polo dice

    23 noviembre, 2015 a las 2:37 am

    Hola, mi sobrenombre es POLO! Soy nacido en ARGENTINA pero de papá español y vivo en España hace 13años. Cómo quede en el paro en el 2010,por necesidad puse a prueba mi creatividad y hoy me gano la vida cocinando algunas cosas típicas Argentinas y me sirve, también, terapéuticamente. Te agradezco todo lo que informas ya que me sirve para crear nuevas cosillas a mi gusto. les cuento que en ARGENTINA el dulce de membrillo se usa, entre tantas cosas,para hacer un postre típico. Solo se sirve con un trozo de queso, tipo gouda (queso mar del plata) en partes iguales, montado sobre el queso. ESTE POSTRE SE DENOMINA » MARTÍN FIERRO «. Así que ahora ya no comprare más dulce de membrillo en el supermercado.. Yo uso este dulce para varias cosas (tartas, decoración, etc) así que ahora tengo algo más para entretenerme y gastar menos dinero. Gracias por todo, todo, todo, todooo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 9:07 am

      Un placer, Polo, muy interesante lo que nos cuentas, gracias!

      Responder
  9. Delia dice

    4 diciembre, 2016 a las 11:32 pm

    Hola… Estoy supeeeerrr
    contenta…
    LLevo haciendo dulce de membrillo unos cuantos años y siempre me quedaba tipo crema. Este año he seguido tu consejo y le he puesto misma cantidad de fruta que de azúcar , fruto entero troceado y nada más . Revolver y revolver como una bruja ante la pócima . Pasapures y chino y otra vez pasapures con los restos de pipas y piel y cinco minutos de nuevo al fuego .
    Me ha quedado superbueno y duro… Me parece un milagro…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 diciembre, 2016 a las 8:23 am

      Claro, es que la gente tiende a poner menos azúcar porque se asusta un poco de la cantidad (que es brutal, todo hay que decirlo), pero esa es la forma de que gelifique perfectamente y quede firme. Me alegro de que te haya gustado, gracias por venir a contármelo ;). Besos.

      Responder
  10. Miriam dice

    26 octubre, 2017 a las 11:25 am

    ¡Qué contenta estoy con esta receta!
    Hace un par de años mi madre y yo intentamos hacer dulce de membrillo a la manera tradicional, cuece que te cuece en la olla y al final la consistencia no terminó de cuajar, aunque rico estaba tela, se nos quedó la espinita de la textura.
    Este año nos han vuelto a regalar membrillos y me he liado la manta a la cabeza yo sola con tu receta en el microondas ¡y me ha quedo perfecto! tal vez no tan colorado como a ti (¿será por la variedad de membrillo?) pero rico, rico y firme del todo.
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 octubre, 2017 a las 1:56 pm

      Me alegro mucho, tocaya, pues a disfrutar ;).

      Responder
  11. Eugènia dice

    18 noviembre, 2018 a las 10:26 am

    Hola!!
    Yo pongo mucho menos azucar, 1kg de menbrillo x 650gr de azucar, mi truco es guardar los corazones en otra olla con dos dedos de agua, llevar a ebullición un buen rato, colar y añadir el liquido resultante a la cazuela donde hago el membrillo con azucar. La pectina de los corazones ayuda a solidificar el resultado. Saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 noviembre, 2018 a las 10:30 am

      Gracias por la info, Eugenia :).

      Responder
  12. María Soledad dice

    20 mayo, 2020 a las 12:37 am

    Que rico ,me tinca ,lo voy a probar ,después les cuento cómo quedó ,cariños

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 mayo, 2020 a las 9:36 am

      Un placer 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder