curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Brownie de teff

Chocolate Postres y repostería Sin gluten

Brownie de teff

Brownie sin gluten

Brownie sin gluten con harina de teff, porque el teff, un cereal originario de África Oriental, no tiene gluten. El amigo Andrés de El Amasadero tuvo a bien añadir un paquetillo de esta harina a mi último pedido, que sabe que me gusta probar ingredientes raritos. En cualquier caso, no es difícil hacer brownies sin gluten, puesto que la proporción de harina que lleva este tipo de dulce es pequeña. Además, como el chocolate predomina sobre todos los sabores, se pueden hacer hasta con harina de garbanzo. Por otro lado, el teff es muy nutritivo según parece, aunque como los que lo afirman son los que lo quieren introducir en Europa, pues hay que coger estas afirmaciones con pinzas… Es como el kiwi, que cuando lo introdujeron en el consumo en España lo presentaban como tal panacea que parecía que nos iba a curar hasta el cáncer… y así consiguieron que todos comiéramos una de las frutas más insulsas que existen.

El teff es el cereal básico en Etiopía y Eritrea, con un grano diminuto, con el que se elabora en toda la zona una especie de pan llamado injera, que es como un crêpe grande, pero con la masa fermentada. Esta torta se utiliza de hecho como plato y como cubiertos, todo a la vez, pues la comida se sirve directamente sobre ella. Aún no me he animado a preparar una injera, pero todo llegará. De momento no me he complicado la vida y he utilizado la harina de teff en algo con éxito seguro en casa.

Brownie sin gluten

5.0 from 1 reviews
Brownies sin gluten
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
40 min
Total
50 min
 
Brownie clásico adaptado con harina de teff, sin gluten
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Estadounidense
Raciones: 10
Ingredientes
  • 200 g de chocolate amargo
  • 200 g de mantequilla
  • 220 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 125 g de harina de teff (o de cualquier otra clase)
  • 100 g de frutos secos
Instrucciones
  1. Se calienta el horno a 180 ºC.
  2. Se trocea el chocolate, se pone en un cuenco y se derrite, bien en el microondas, bien en un baño maría sin que el cuenco toque el agua.
  3. Se derrite la mantequilla de igual forma.
  4. Se baten un poco los huevos con el azúcar y se añade la mantequilla y el chocolate, mezclando bien.
  5. Se añade la harina tamizada; se mezcla todo muy bien y, por último, se agregan los frutos secos.
  6. Se echa la mezcla en un molde forrado de papel de hornear, de unos 25x25 cm, y se hornea 40 minutos.
  7. Al cabo de ese tiempo, se pincha para ver si está hecho y se saca a enfriar en rejilla.
Notas
La receta está adaptada del libro La amarga dulzura del chocolate, editado por Intermón Oxfam, del que también tengo este rico chile con carne y chocolate en el blog.
Los frutos secos yo los añado según lo que tenga en casa, me da igual que sean nueces, almendras o avellanas.
El azúcar puede ser moreno. Yo siempre tengo azúcar blanca aromatizada con vainilla porque echo todas las vainas de vainilla que me sobran en el bote. Si no tenéis azúcar aromatizado podéis echar el contenido de ½ vaina de vainilla.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.1.07

Para este brownie de teff usé unas ricas tabletas de chocolate elaborado en Madrid, pero en el mismo Madrid. «Brown paper packages tied up with string, these are a few of my favourite things…» (paquetes envueltos en papel de estraza, atados con cordel, estas son algunas de mis cosas favoritas). Frase de uno de mis musicales preferidos, Sonrisas y lágrimas, que describe perfectamente este chocolate tan coquetuelo (aunque le falta el cordel) que me regaló A. Es bio y procede de un chocolatero artesano belga establecido en el centro de Madrid, Chocolala Belga (hay que leerlo con pronunciación francesa, choc-o-la-là, mon chéris), en la calle del Bonetillo… qué bonito nombre, ¿verdad? Y sí, me requeteencanta Sonrisas y lágrimas, ¿algo que objetar? Ah, bueno, es que hoy tengo el día categórico.

Brownie sin gluten

La chefa recomienda

Si sois chocolateros, en el blog hay un buen cargamento de dulces chocolatosos:

  • Tarta fácil de chocolate
  • Mousse de chocolate de tres maneras
  • Brownie de chocolate y Guinness
  • Semifrío de chocolate y Nutella
  • Clafoutis de chocolate y frambuesas
  • Churros con chocolate
  • Tarta Sacher auténtica
  • Galletas sencillas de chocolate

Como ya he comentado, no se nota mucha diferencia de sabor entre una harina de trigo y esta cuando se trata de un brownie, porque el sabor del chocolate es demasiado fuerte. Quizá la consistencia sea algo más seca. Pero estaba muy rico el condenado brownie de teff.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panecillos de centeno y yogur
Concurso de recetas «Mis primeros pasos en la cocina» »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    24 septiembre, 2012 a las 9:46 am

    Curioso lo de esta harina, en mi vida la había oído. Una pregunta, tiempo de cocción y molde, verás, estamos haciendo una recopilación de tiempos-cantidad-moldes para llegar a la receta que más nos guste de brownie, una chorrada como otra cualquiera pero que nos trajo de cabeza cuando hace un año mas o menos nos comprometimos a llevar un brownie a una mega fiesta y por hacerlo en otro molde (al ser más) quedo sequísimo.

    Un saludo.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      24 septiembre, 2012 a las 11:58 am

      Córcholis, pero si me había olvidado la mitad de las instrucciones!! Ay el Alzheimer, ya está completo. Molde de 25×25 cm, quedó de una altura de 4-5 cm. El tiempo fueron 40 minutos, pero creo que podría haber sido un poco menos.

      Responder
      • Carlos Dube dice

        25 septiembre, 2012 a las 7:23 am

        jejejeje muchas gracias!!

        Responder
  2. Dani dice

    24 septiembre, 2012 a las 11:24 am

    Hecho! Leído.. y me ha entrado mucha curiosidad por probar esa harina… que como Carlos nunca había oído…

    Y nada… la verdad que lo del kiwi, toda la razón…una de las frutas más insulsas que conozco… arfff 🙂

    Viva los brownies!! jejeje

    Responder
    • Guestofwinter dice

      24 septiembre, 2012 a las 11:59 am

      Qué alegría me da ver que no estoy sola en esto de los kiwis! Kiwis go home! XD

      Responder
  3. Ajonjoli dice

    24 septiembre, 2012 a las 11:42 am

    Pese a que me llamaste bruja en mi último comentario (esta te la guardo…. ¿bruja yo?) vengo a alabar este brownie que tiene una pinta estupenda. Además, me ha encantado lo del kiwi. Si es que nos la cuelan siempre por la escuadra con las estúpidas modas alimentarias….
    Por cierto, yo tengo pendientes las injeras, porque me encanta la comida etíope, pero por lo que me cobra correos por aduanas un kilo de teff me sale a precio de oro, así que tendré que dejarlo hasta que haya un distribuidor por aquí. Me consolaré viendo las tuyas.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      24 septiembre, 2012 a las 11:52 am

      Eres una bruja, pero eres mi bruja XDDD. Y sí, es que lo de las modas alimentarias me pone de muy mala leche y la operación kiwi fue una de ellas. Voy a intentar hacer una injera, a ver si me animo, he leído recetas y me parece muy interesante. Bss.

      Responder
  4. garlutti dice

    24 septiembre, 2012 a las 3:01 pm

    Ni idea de esa harina ..pero el resultado es grandioso .Que cantidad de alimentos conocemos nuevos …la buscaré …sigo diciendo el resultado es fantastico …bicos

    Responder
  5. Mayte dice

    24 septiembre, 2012 a las 8:15 pm

    Lalalala…que feliz soy con los brownies…me chiflan, eso sí …mira que eres canalla….esa harina aquí no la consigo ni por la fuerza 🙁 Pero ya tengo en mente algo para sustituirla. Lo del chocolate belga, lo tengo más sencillo pero…me da que lo haré a lo «azteca».

    Besotes!

    Responder
  6. Akane dice

    24 septiembre, 2012 a las 8:18 pm

    Me pones los dientes largos por dos motivos, la harina de teff y el brownie. Que hace tiempo que quiero probar esa harina, y experimentar más con recetas sin gluten, pero por el momento estoy enganchada al trigo sarraceno. Todo llegará :). Y estoy acumulando recetas de brownies sin parar, ni me decido por una para empezar a catarlas! 😛

    Ya he tomado nota de ese chocolate, a ver si me paso por allí y consigo una de esas preciosas tabletas (me encanta cómo están empacadas). Y Sonrisas y Lágrimas es maravilloso.

    Responder
  7. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    24 septiembre, 2012 a las 10:52 pm

    Pues yo tampoco conocía esa harina, y claro ahora tengo que probarla porque sino no sería yo, ejm. También estoy de acuerdo con lo del kiwi, aunque he probado kiwis que no lo parecían de lo rico que estaban pero es tan dificil encontrarlos buenos.
    El brownie me vuelve una bestia parda, que cosa tan rica con ese chocolate, tengo que ir a Madrid a esa calle y darme un gustazo.
    Un beso

    Responder
  8. Mónica-Recetas de Mon dice

    25 septiembre, 2012 a las 9:41 am

    No conocía para nada este tipo de harina, pero tomo buena nota. Te ha quedado fantástico, dan ganas de darle un mordisquito…

    Responder
  9. ivana dice

    26 septiembre, 2012 a las 3:52 pm

    Chocolala!!! ooooh! que ricos bombones tienen! él venía a Terrassa para la Feria Modernista y siempre le compraba bombones y de hecho hice un post, ahora que se ha ido a los madriles ya no viene! snif! prueba sus bombones, no podrás parar de comerlos!
    yo me alimentaré de tu brownie, que creo que virtualmente d emomento no engorda!
    besazos

    Responder
  10. SALUTEF dice

    28 septiembre, 2012 a las 2:07 pm

    He leído en algunos de vuestros comentarios que no conocéis el Teff. Yo os puedo decir que es un cereal muy versátil y que se usa tanto la harina como el copo para preparar muchos postres, salsas, acompañamiento en carnes, etc. El Teff se cultiva en España y yo estoy directamente relacionada con los productores, por ello desde hace unos meses he abierto una página web con tienda on line, donde se sirve y profundiza sobre las propiedades de este cereal Teff. Aunque no está abierta la tienda on line, vendo copos y harina a la gente que me pide. Deciros que envaso y comercializó como SALUTEF y soy María.
    Mi web es http://www.salutef.com y si querís haceros con el teff atiendo en pedidos@salutef.com.
    Además, estoy muy interesada en todas aquellas recetas que elaboréis con este cereal, ya que además de ser un alimento (sin gluten) te proporciona unas buenas y sanas propiedades nutricionales. CUIDATEFF María

    Responder
  11. Ra dice

    2 octubre, 2012 a las 7:53 am

    Si tú me dices brownie, lo dejo todo. Gracias por descubrirme una nueva harina. La pena es la cantidad de mantequilla. Ya sé, ya sé. Si no llevara tanta mantequilla no sería lo mismo pero AY. En mundo paralelo y perfecto las arterias aplauden la ingesta masiva de mantequilla.

    Responder
  12. Jessitartas dice

    18 diciembre, 2012 a las 2:38 pm

    Qué maravilla de Brownie! Tengo un sobrinito precioso celíaco y estas Navidades va a tener empacho de tu riquísima receta! Que bien! GRACIAS POR DEDICARLES UN HUEQUITO!

    Responder
    • Guestofwinter dice

      18 diciembre, 2012 a las 2:47 pm

      Claro, Jessi, ahora todos tenemos algún familiar o conocido celiaco, así que no cuesta nada.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder