curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Postre de músico

Postres y repostería

Postre de músico

Postre músico

Este postre de músico viene a cuento porque ya ha llegado el otoño, mi estación favorita, y apetece comer cosas que antaño eran estacionales, como los frutos secos, que antes empezaban su temporada por estas fechas.

Hasta no hace mucho todas las frutas y frutillos eran estacionales y se relacionaba su disponibilidad con una época determinada. Ahora disponemos de casi cualquier cosa en cualquier mes del año y la verdad… a mí me parece que se ha perdido gran parte del encanto.

Índice

  • 1 El postre de músico y su vida privada
  • 2 Consejos y dudas sobre el postre de músico
  • 3 Referencias


El postre de músico y su vida privada

Por favor, pido a los amigos catalanes que flotan en el éter que me corrijan si me equivoco en algo de lo que cuento (os autorizo a darme una colleja). Yo creo que la primera vez que probé un postre de músico, postres de músic en catalán, fue una vez que estuvimos en Andorra hace años… muchos.

  • El nombre de postre de músico o postre de músic puede proceder del obsequio que se hacía a los músicos ambulantes que iban por los pueblos con frutos secos propios de la casa,
  • aunque igualmente puede hacer referencia a lo que comían los músicos y gente del espectáculo antes de salir a escena.


Postre de músico
 
Imprimir
Sencillo postre de frutos secos, frutas secas y vino moscatel
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Catalana
Ingredientes
  • Avellanas
  • Piñones
  • Almendras
  • Nueces
  • Orejones (albaricoques secos)
  • Uvas pasas
  • Higos secos
  • Ciruelas secas
Instrucciones
  1. Se ponen los puñados en un plato grande, sin mezclar las distintas clases de frutos, con los vasitos de moscatel, o con una botella o porrón para servirlo, si se prefiere.
  2. Más sencillo imposible. Y te quedas tan ancho.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226


Consejos y dudas sobre el postre de músico

  • Los ingredientes se pueden variar en función de lo que se tenga a mano o en casa, claro está. Usé unos deliciosos almendrucos de mi vecino. Su almendro está cerca de la valla de separación y tiene un par de enormes ramas asomadas a nuestro jardín.
  • Si eres muy vicioso puedes preparar unas tulipas, por ejemplo, y servir los frutos secos dentro, rociándolos con miel u otra cosa igualmente rica que se te ocurra: sirope de arce, crema inglesa… hay más de una posibilidad, sin duda. Aunque cuando la materia prima es buena, no es necesaria mucha elaboración.


Referencias

  • Postres de músic. Vikipèdia

Si tienes la oportunidad de tomar este postre de músico un domingo, en una terracita bajo un tibio sol de otoño, ya estarás listo para saltar a escena… pruébalo.

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panizas gaditanas o un post muy amarillo
Staititai, una pizza de la antigua Roma »

Comentarios

  1. Núria dice

    23 septiembre, 2009 a las 5:19 pm

    ¡Hola Hermosa!
    Fantásticas fotos como siempre :D.

    Hoy mi padre ha venido a comer a casa y me ha venido muy bien para preguntarle sobre los postres de músico; recordaba que me había comentado sobre el tema hace un tiempo.

    Cuando él era pequeño (prometo ir al grano ;D) tenían a un músico ciego viviendo con su familia en casa que tocaba el contrabajo y les explicó que le pusieron este nombre a los postres porque era lo único que los músicos podían pagar.

    Parece ser que no nadaban en la abundancia y los frutos secos eran baratos.

    Responder
  2. Zerogluten dice

    23 septiembre, 2009 a las 6:20 pm

    Pues todo me gusta en esta entrada. El otoño también es mi estación favorita del año. La vuelta a la normalidad, los cafés calientes (ya sin hielo), las primeras mangas largas que tanto cobijo dan, la vuelta al cuchareo…
    Los frutos secos me gustan, lo que pasa es que controlo mucho su consumo por el tema calórico y el moscatel, pese a no ser de vinos, como es dulcecito, me lo tomo tan a gusto. Si todo esto lo aderezas con buenas fotos y el músico haciendo lo suyo en honor a este postre, GENIAL!!!!!
    Besitos sin gluten.

    Responder
  3. Mònica dice

    23 septiembre, 2009 a las 6:29 pm

    Miriam! que recuerdos me has traido, pues no le había hecho de pequeña a mi padre bocatas (sin pan, claro), de higos y almendras, me entretenía ha abrir los higos secos y poner una almendra dentro. El Músic era un postre mítico en casa. Pocas collejas vas a recibir ;-). Está perfecto.
    Un abrazo

    Responder
  4. Erika dice

    23 septiembre, 2009 a las 6:48 pm

    Nosotros de vez en cuando, con amigos, después de comer , junto con el café solemos comer una picadita de frutos secos, pasas de uva y bombones de chocolate. La verdad es que desconocía totalmente que esto tenía un nombre. Y a mí que me encantan las historias! Esta me encantó y la picadita también.
    Cariños

    Responder
  5. epa! dice

    23 septiembre, 2009 a las 8:31 pm

    Me encantan, qué ricos los frutos secos, y qué lindas fotos.
    Esto del vinito y los frutos secos me recuerda a algo parecido que hay en Italia, un postre habitual en la Toscana es una copita de vino dulce Vin Santo con cantuccini de almendra, exquisitos.
    B*

    Responder
  6. Kako dice

    23 septiembre, 2009 a las 9:08 pm

    Yo no te puedo ayudar con el postre de músicos porque ni siquiera lo había escuchado. En todo caso me encanta la idea. Los frutos secos son deliciosos y con el moscatel una barbaridad de buenos.
    A diferencia tuya a mi me gusta la idea de conseguir todo durante todo el año, aquí extraño a rabiar las calabazas por ej. en otra época que no sea Sept. y Octubre.
    Pero es así.

    Aunque el otoño aún no llega a Suiza, igual te acompaño con este postre.

    Salud!

    Responder
  7. Su dice

    24 septiembre, 2009 a las 9:12 am

    Hermosisimo post!
    Hermosisimo

    Responder
  8. La cuina vermella dice

    24 septiembre, 2009 a las 10:18 am

    Querida amiga. Nos emocionas siempre con tus post. En casa el postre de músic nos gusta mucho, pero les encantaría mas con tu presentación.
    Tus fotos maravillosas, tu puesta en escena genial.
    Un beso enorme.
    Por cierto, el otoño tambien es nuestra estación favorita.

    Responder
  9. Pilar - Lechuza dice

    24 septiembre, 2009 a las 7:06 pm

    Muy interesante este post, no tenía ni idea del tema "poste del musico". Muy tierno el relato.
    biquiños

    Responder
  10. Miriam dice

    25 septiembre, 2009 a las 3:09 pm

    Sra. Nùria: Qué bien! Eso es lo que me encanta, saber cosas de primera mano.
    Sra. Zerogluten: sí, sí! Suscribo todo lo que dices.
    Sra. Mònica: gracias!
    Sra. Erika: pues ya ves, todo tiene un nombre 🙂
    Sra. Epa: sí, seguro que en todo el Mediterráneo hay cosas parecidas.
    Sra. Kako: cómo que no llega el otoño a Suiza???
    Sra. Su: gracias mil!
    Sres. Cuiners: coincidimos, gracias!
    Sra. Lechuza: gracias! Si es que a veces desconocemos lo que se hace en otras regiones… a mí me pasa.

    Responder
  11. sabah dice

    26 septiembre, 2009 a las 11:09 pm

    Thanks Myriam for your visit and for your nice comment, your blog is wonderful, I love it, keep up the good work.

    Responder
  12. Miriam dice

    27 septiembre, 2009 a las 10:24 pm

    Thanks, Sabah, for visiting!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder