curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Salteado de judiones y berberechos, y 1080 fotos

Pescado y marisco Verduras y legumbres

Salteado de judiones y berberechos, y 1080 fotos

Salteado berberechos judiones

En primer lugar, estamos en septiembre, mes con erre en el nombre, que según cuenta la sabiduría popular es uno de los mejores meses para comer marisco. Y el otoño es la mejor época para el berberecho, un sabroso bichejo que destapa todo su sabor a mar en preparaciones sencillísimas. En concreto, este salteado de judiones y berberechos es tan simple que toda su bondad depende de la calidad de los ingredientes. Con unas buenas judías, tiernas y con hollejo suave, y unos berberechos fresquísimos este plato es de lujo. Me encanta usar albariño para cocinar los mariscos y pescados, encuentro que es una combinación casi pecaminosa. En especial, el ligero dulzor de este vino le va de miedo a cualquier molusco, como los berberechos o las almejas.

5.0 from 1 reviews
Salteado de judiones y berberechos
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
1 hora
Total
13 horas
 
Salteado de judiones y berberechos con albariño
Autor: Miriam García
Raciones: 4
Ingredientes
  • 250 g de judiones
  • 1 hoja de laurel
  • 2 ajos
  • 500 g de berberechos
  • ½ vasito de vino albariño
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Se pesan los judiones y se dejan toda una noche en remojo con agua. Al día siguiente, se cuecen con una hojita de laurel, en olla a presión o como más os guste, hasta que estén tiernos. Se salan y se reservan.
  2. Se pelan y pican los ajos finamente, y se saltean en un par de cucharadas de aceite, hasta que se doren. Se añade el albariño y los berberechos. Se sube el fuego y se tapa la sartén o cazuela, para que los moluscos se abran al vapor del vinillo. A medida que se van abriendo, se van sacando a un plato fuera del fuego, tapados, para que no se recuezan. Cuando están todos abiertos, se reservan al calor.
  3. Se destapa el recipiente y se reduce el caldito, porque debe quedar algo de líquido para dar sabor a las judías, pero lo justo para que no quede un plato caldoso. Aunque esto se puede hacer al gusto del consumidor, claro está.
  4. Cuando se tiene la cantidad de caldo deseada, se sala ligeramente y se añaden las judías bien escurridas de su agua de cocción. Se les dan unas vueltas a fuego vivo para que cojan el saborcillo y se prueba el punto de sal; se ajusta si fuera necesario. Se juntan con los berberechos templados y se sirven.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

Judiones con berberechos

Judiones collage

En segundo lugar, en el proyecto colectivo 1080 fotos de cocina, del que ya os hablé aquí, ¡hoy publico yo! Espero que os guste mi foto de natillas con roca flotante, porque mi trabajito me costó.

Natillas collage

Por cierto, para todos aquellos que os hayáis perdido este acontecimiento mundial, hace poco tuvieron a bien hacerme una entrevista en una web de productos gallegos, aquí podéis leer las tontunas que dije.

Y… qué conchas tan fotogénicas tienen los berberechos, criaturitas.

Judiones con berberechos

¿Mas recetas con marisquitos? Cómo no, aquí:

  1. Patatas guisadas con berberechos
  2. Cangrejo en pote o paté de cangrejo
  3. Salpicón de buey de mar

Y más recetas con alubias:

  • Fabada asturiana tradicional
  • Alubias rojas con codorniz
  • Verdinas con marisco
Print Friendly, PDF & Email


43 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta-pudding de espliego
Letuario de membrillos y un día en La Mancha »

Comentarios

  1. Anna dice

    13 septiembre, 2011 a las 12:39 am

    Las judías con almejas o berberechos me apasionan, y esas tuyas se ven de lujo, como de lujo se ve la última foto de ese berberecho posando de espaldas como una mariposa. una belleza Miriam!!!. Leí la entrevista que te hicieron y me gustó mucho. Enhorabuena por tantos acontecimientos; la que vale, vale……Un beso.

    Responder
  2. Anna dice

    13 septiembre, 2011 a las 12:46 am

    Te había comentado…..lo juro!!!!. pero ha desaparecido.
    Bueno, pues te había dicho que me encantan las judías con almejas o con berberechos, que se ven deliciosas y que también la última foto del berberecho de espalda estilo mariposa me ha encantado. Leí tu entrevista y estaba muy simpática. Que eres una grande y que la que vale, vale….. Pues nada, ya lo he repetido!. Un beso

    Responder
  3. Anna dice

    13 septiembre, 2011 a las 12:47 am

    Ahora lo entiendooooooo!!!. es que está en espera de ser aprobado por tí. Así que te va a salir doble.!!!

    Responder
  4. SONIA MARTÍ dice

    13 septiembre, 2011 a las 12:55 am

    Una receta super buena, tiene una pinta riquisima, me la apunto pendiente de hacer, por lo pronto me quedo de seguidora.
    Un beso.

    Responder
  5. Esther dice

    13 septiembre, 2011 a las 1:18 am

    pues Miriam hoy me quedo con el plato y el postre, los dos se ven espectaculares.
    Bss Esther

    Responder
  6. Miss Migas dice

    13 septiembre, 2011 a las 1:53 am

    Mmm.. qué ricoo! Me encanta la combinación… como las fabes con almejas. Eso sí, importantísimo que sean de primera calidad los judiones; blanditos como mantequilla….

    Besos

    Responder
  7. Mayte✿ dice

    13 septiembre, 2011 a las 5:41 am

    Bien, ahora tengo un dilema… ¿Qué bellezón preparo primero?

    Voy ahora mismo a ver esas fotografía de la que ya nos adelantas una vista maravillosa, mientras guardo esta receta!

    Buena semana 😀

    Responder
  8. Ajonjoli dice

    13 septiembre, 2011 a las 6:10 am

    Buenos días señora Miriam. Quizá debería decir buenas noches, porque aún no me he ido a dormir, pero veo que usted madruga mucho!!!!!

    Preciosa foto de las islas flotantes. No me había percatado de que estuviera en el 1080!!!

    Responder
  9. Núria dice

    13 septiembre, 2011 a las 8:28 am

    Buenos días Miriam…las fotos maravillosas y el salteado me ha gustado mucho, sencillo pero una delicia.
    Después con tiempo te escucho.
    besos

    Responder
  10. Kako dice

    13 septiembre, 2011 a las 8:35 am

    No tenía idea de esos de los meses con rr, que curioso, en el sur de Chile se usa como guía para plantar árboles :).
    Me ha recordado a las lentejas con ceviches que hace poco comí, guardando las distancias por cierto, ya que la foto no tiene nada que ver.
    Que linda!

    Responder
  11. Sonia - L'Exquisit dice

    13 septiembre, 2011 a las 8:55 am

    No se por dónde empezar….la entrevista me ha encantado, está genial!

    Las natillas ya te las he alabado en el 1080….

    Y estos berberechos tienen una pinta deliciosa, lástima q aqui cuestan de encontrar…

    Un abrazo,

    Responder
  12. Tengo un horno y sé cómo usarlo dice

    13 septiembre, 2011 a las 9:22 am

    Miriam, me ha encantado ver este plato. A mi abuelo le encantaban así (o con almejas en lugar de berberechos) qué recuerdos!
    Y qué fotos.
    Un beso

    Responder
  13. afreirpimientos dice

    13 septiembre, 2011 a las 9:46 am

    Los pruebo seguro… con lo que me gustan por separado!
    Saludos,
    Pablo

    Responder
  14. Claudia Hernández dice

    13 septiembre, 2011 a las 9:49 am

    Qué rico se ve todo, por favor.
    Saludos

    Responder
  15. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    13 septiembre, 2011 a las 10:02 am

    En mi tierra te dirian que es uno de los platos "flamencos por excelencia" Habichuelas con almejas….

    Delicioso plato,y bonitas fotos.

    Besos.

    Responder
  16. Carmen dice

    13 septiembre, 2011 a las 10:12 am

    Que locura, me encanta esta receta!!!!!!!!!! El olor que debe salir del plato ……….. delicioso.
    Hacía años que no veía unas natillas con isla flotante, era como las hacía mi madre y me encantaban, ahora voy a ver tu foto.
    Besitos

    Responder
  17. Raquel dice

    13 septiembre, 2011 a las 11:11 am

    Las fotos, todas son maravillosas y me encanta la receta de los judiones.

    Responder
  18. Lydia dice

    13 septiembre, 2011 a las 1:05 pm

    Nunca se me había ocurrido esta combinación, pero esta para chuparse los dedos!

    Responder
  19. Stefania dice

    13 septiembre, 2011 a las 2:49 pm

    Un bellissimo post, ciao

    Responder
  20. Alisonhouse (potingues y fogones) dice

    13 septiembre, 2011 a las 5:14 pm

    Madre mía que ricas las fabes con berberechos o almejas y qué fotazas. Aquí se come con los ojos. Maravillosa receta

    Las natillas no me extraña que te haya costado lo tuyo porque las fotos son insuperables y este postre de 10. Besos

    Responder
  21. Miquel dice

    13 septiembre, 2011 a las 6:40 pm

    una combinacion muy buena y le da un gusto al paladar el poder comerse este plato,fotos geniales
    beso

    Responder
  22. Margarida dice

    13 septiembre, 2011 a las 11:06 pm

    Pedazo plato y pedazo foto, me gusta todo 🙂

    Responder
  23. Recetasdemama dice

    13 septiembre, 2011 a las 11:30 pm

    Enhorabuena por esas preciosas fotos

    Responder
  24. bake-mania.com dice

    14 septiembre, 2011 a las 2:00 pm

    Que buena la receta. Y la foto ideal, es una buenísima idea

    Responder
  25. Carlos Dube dice

    14 septiembre, 2011 a las 4:24 pm

    Ricos los judiones, es poco, riquísimos seguro. La foto de las natillas es S-E-N-S-A-C-I-O-N-A-L. Enhorabuena.

    Responder
  26. Alba dice

    14 septiembre, 2011 a las 6:46 pm

    Míriam, mira que los judiones nunca me han atraido, soy más de legumbre pequeña, pero se me cae la baba con tu receta, ñam ñam!!
    Felicidades por lo de foodgawker!! Cuando tenga tiempo intentaré que me publiquen alguna foto!!
    Muchos besitos guapaaaa!!!

    Responder
  27. Marta´s Kitchen dice

    15 septiembre, 2011 a las 7:52 am

    Miriam que tal! Hacia mucho que no entraba en tu blog (en ninguno en realidad…) que fotos tan bonitas, te vas superando!!!!

    Responder
  28. Catalina dice

    15 septiembre, 2011 a las 12:02 pm

    parece que se puede coger con la mano, que receta mas rica y que fotos tan bonita

    Responder
  29. zaida dice

    15 septiembre, 2011 a las 1:31 pm

    ¡Vaya plato de judiones con berberechos de categoría! Con su albariño y todo, ¡tú si que sabes!

    Las fotos de las natillas con roca flotante son preciosas y exquisitas.

    Responder
  30. Pam dice

    15 septiembre, 2011 a las 7:32 pm

    Joder, con perdón! Menudo plato más bueno Miriam, qué judiones! Si son más grandes que los berberecho!!!

    Responder
  31. CRIS dice

    16 septiembre, 2011 a las 10:51 am

    Pues es una combinación un pelo excéntrica a primera vista: esos berberichitos con las judías king-size pero seguro que el resultado es sorprendente.
    Un besazo

    Responder
  32. paula dice

    16 septiembre, 2011 a las 1:01 pm

    Me encantan!!!

    Responder
  33. Erika dice

    16 septiembre, 2011 a las 1:16 pm

    Este es uno de esos platos que me encantaría probar. No somos de comer mariscos , con lo que nos gustan ! Pero es una cuestión de costumbres. Una combinación perfecta.
    El postre no me lo pierdo ni loca tampoco, eh? Todo delicioso!
    Cariños

    Responder
  34. Isabel - Frabisa dice

    17 septiembre, 2011 a las 8:48 am

    Qué fotos tan lindasssssssss, Miriam, me encanta, sobre todo la última, me rechifla.

    Yo me como las almejas que me encantan.

    un besito, linda

    Responder
  35. margot dice

    17 septiembre, 2011 a las 1:36 pm

    Oh que plato, que foto, que color y que tó.
    Me encantó tu entrevista, felicidades.
    Besos guapisima

    Responder
  36. Mary dice

    17 septiembre, 2011 a las 5:59 pm

    Este plato es delicioso, enhorabuena, me gusta tanto que lo voy a hacer muy pronto. Te han quedado unas fotos preciosas.

    Responder
  37. zer0gluten dice

    19 septiembre, 2011 a las 12:07 am

    A mí los berberechos me gustan de cualquier manera. Abiertos al vapor sin más, son una auténtica delicia. Es cierto que con legumbres combinan de maravilla.
    El plato te ha quedado de cine y las fotos ni te cuento.
    Si encima de postre nos das las natillas de 1080… solo te queda dejarme la camita para la siesta.
    Hace?
    Besitos.

    Responder
  38. Amparo dice

    19 septiembre, 2011 a las 2:12 pm

    Hola Miriam, pensaba que era seguidora de tu blog, pero solo lo seguía en Facebook, ya lo he arregaldo.
    Hoy también me he hecho seguidora del blog de 1080 fotos, en el cual he visto que tú eres una de las editoras. Me ha encantado la idea, yo tengo el libro hace mucho años y lo consulto mucho.
    No se conoces mis blogs, te invito a visitarlos.
    Un abrazo.

    http://www.cocinandoencasa.net
    http://www.dulcisimosplaceres.net
    http://www.todasmisrecetasdecocina.net

    Responder
  39. Ingrid dice

    19 septiembre, 2011 a las 2:40 pm

    Este salteado que judiones y berberechos es bestial!! con el hambre que tengo! un aperitivo de lujo.
    Un beso fuerte!

    Responder
  40. Lorena dice

    21 septiembre, 2011 a las 11:08 pm

    Que bueno haber encontrado este blog, es bellísimo!!!
    Me quedo a seguirte de cerca.
    BESITOS
    http://notasenmicocina.blogspot.com/

    Responder
  41. Nina's Kitchen dice

    6 octubre, 2011 a las 11:55 am

    Por alguna extraña razón, debe ser por culpa de blogger, no puedo ver las fotos… Te he conocido a través del proyecto 1080 fotos de cocina, maravilloso!!! Besos.

    Responder
  42. Patricia dice

    1 diciembre, 2015 a las 5:50 pm

    Una receta riquísima y perfecta no sólo para estas Navidades, porque yo la prepararía sin duda, cualquier día del año! bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 6:18 pm

      Besos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder