curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Remojón o una ensalada de bacalao y naranja

Pescado y marisco

Remojón o una ensalada de bacalao y naranja

remojon de bacalao

Es sin discusión el mejor momento del año para hacer ensaladas, y si son tan completas que pueden ser plato único, mejor que mejor. Mi cocina no baja de 29 ºC estos días, así que huyo de encender fuegos y horno siempre que puedo. Para mí es tarea difícil pasar poco tiempo en la cocina, principalmente porque no estoy acostumbrada y parece que no sé qué hacer con ese tiempo que, de repente, me sobra. Así que hoy traigo una sencillísima y refrescante ensalada, añeja y tradicional en varios rincones de Andalucía, con una combinación de ingredientes dulces y salados tan original que estoy segura de que muchos chefs modernos desearían poder siquiera emularla. El genio popular es lo que tiene. Que es inimitable.

El remojón como ensalada tiene, por lo poco que sé, innumerables variantes en las provincias de Almería, Granada y Málaga, que suelen construirse sobre la base de la naranja y el bacalao (no así otras versiones en caldo). En algunos lugares el bacalao se añade sin desalar, solamente desmigado, en muchos se asa, en otros se pone crudo… las variaciones son infinitas. Por eso he encontrado distintas versiones en varios libros de mi biblioteca, como Recetas de Cocina Granadina (precioso compendio de recetas modernas y tradicionales de la provincia, muy recomendable), donde aparece como remojón conchúo, o en uno de mis libros favoritos de cocina, que adquirí en un viaje al parque de Cabo de Gata, Vivir para comer en Almería, de Antonio Zapata, libro indispensable para cualquiera que visite esa provincia con ganas de comer bien (pues qué tontería, cualquiera ¿no?). En este amenísimo libro, esta ensalada aparece como remojón alpujarreño.

La presencia de las naranjas nos habla de un plato que antaño era de otoño/invierno, de hecho se consumía para la matanza del cerdo, que sabemos que en muchos lugares se produce alrededor de San Martín, el día 11 de noviembre… pero como ahora disponemos de frutas insulsas criadas en invernaderos en cualquier época del año, o de otras traídas del otro extremo del globo, para gastar bien de recursos mientras al agricultor del hemisferio sur se le paga una miseria… huy, ya me salió la vena reivindicativa. En resumen, que a principios de verano disponemos de naranjas, así que la supuesta estacionalidad de este plato ya no es tal. Como es mi costumbre actuar sin ningún fundamento, yo hago una versión mix que incluye un poco de aquí y otro poco de allá.

Remojón a mi manera
Para dos personas

  • 250 g de bacalao de buena calidad, desalado
  • 2 naranjas pequeñas o 1 grande
  • 1/4 cebolla
  • 1 puñado de aceitunas negras con hueso
  • 2 huevos duros
  • Aceite de oliva

Remojón 1

  1. Se desala el bacalao poniéndolo en agua por la noche. Se mete en el frigo para que se desale a baja temperatura, hasta el día siguiente. Prefiero no desalar el pez del todo, ya he mencionado que esta ensalada se prepara con el bacalao sin desalar en algunas zonas y el contrapunto con los otros sabores es excelente. Se escurre y se asa con un chorrito de aceite a unos 180 ºC, sin que se arrebate. Se deja enfriar, se desmiga y se reserva.
  2. Se cuecen los huevos unos 10 minutos, se enfrían, se pelan y se reservan.
  3. Se pelan las naranjas y se intenta quitar lo más que se pueda del albedo (lo blanco). Se cortan en rodajas o tacos y se reservan.
  4. Se corta en daditos el gajo de cebolla.
  5. Se deshuesan las aceitunas (yo utilicé unas ricas aceitunas aragonesas).
  6. Para montar la ensalada se colocan los ingredientes en este orden: naranja, cebolla, bacalao, aceitunas y huevos. Eso si queréis hacer la ensalada a mi gusto, si queréis llevarme la contraria, pues lo hacéis de otra manera. Estas ensaladas frutales personalmente las prefiero sin vinagre, aunque lo suyo es avinagrarlas. Así que os doy permiso para hacerlo, toma magnanimidad. Por último se riega la ensaladita con un buen chorretón de aceite de oliva virgen.

Remojón 3

La combinación del dulzor de la naranja con la salazón del pescado, el frescor de la cebolla y el amarguillo de las aceitunas es como una inyección de adrenalina… que sí, de verdad.

¿Os gusta el bacalao? Pues aquí tenéis más platillos con este estupendo pescado:

  • Croquetas de bacalao
  • Brandada de bacalao
  • Buñuelos de bacalao

¿Y queréis más ideas para ensaladas? Pues aquí:

  1. Ensalada sefardí de pimiento y tomate
  2. Ensalada de lentejas con olivada
  3. Ensalada de naranja sanguina

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


22 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ponche segoviano… o casi
Bizcocho de chocolate indecente »

Comentarios

  1. Sonia - L'Exquisit dice

    11 julio, 2010 a las 7:47 pm

    Miriam, precisamente tenia este plato para hacer el proximo martes…miraré en q se diferencia con mi receta…la tuya está estupenda…

    Un abrazo,

    Responder
  2. ANGELICA BERTIN dice

    11 julio, 2010 a las 8:11 pm

    Esta receta para mi es todo una novedad nunca la he probado
    Espero algún día hacerla
    Que disfrutes de la semana
    chaoo

    Responder
  3. Kako dice

    11 julio, 2010 a las 8:54 pm

    Me llevo tu receta para probarla. Nunca he tomado naranjas en ensaladas, pero debe estar muy rica y fresca, eso se agradece porque yo tampoco estoy cocinando nada caliente, el horno se enciendo sólo cuando se deja programado y tenemos que salir, de lo contrario nadie aguanta los casi 38° que hoy hubo aquí y que no piensa bajar.
    Besos!

    Responder
  4. Mónica dice

    12 julio, 2010 a las 7:28 am

    Habrá que probarla, tus fotografías transmiten toda la frescura de esta ensalada.

    Besitos.

    Responder
  5. Núria dice

    12 julio, 2010 a las 9:16 am

    Me ha gustado la idea, la verdad nunca lo he probado pero me gusta y ademas ideal para estos calores…
    muchos besos

    Responder
  6. La cuina vermella dice

    12 julio, 2010 a las 10:40 am

    Naranjas y olivas negras, es una acertada elección. El bacalao a mi no me gusta (y te prometo que me encantaría que me gustase) però siempre lo puedo apartar, verdad? Muchas gracias por compartir esta receta tan y tan veraniega. Un beso.

    Responder
  7. Mayte Hortelano dice

    12 julio, 2010 a las 3:41 pm

    Me suena muchísimo… creo haberla probado ya y que estaba bien rica…
    Por aquí se hace (más bien se hacía) una versión parecida,cuyos ingredientes no recuerdo bien ahora mimsmo. Y el nombre era totalmente diferente. Voy a buscarla,me ha picado la curiosidad!. Besos!.

    Responder
  8. Blo dice

    13 julio, 2010 a las 11:53 am

    Mira que cosas, a mi esta ensalada me recuerda mucho la que hace mi suegra en èpocas decembrinas, con naranja y olivas negras.
    Nunca la he visto hacerla en verano creo por dos razones: 1) que es dìficil encontrar naranjas ricas en esta temporada y 2) porque creo su ensalada es màs una tradiciòn que nada.

    Es una pena porque la naranja en verano es de lo màs fresca.
    La foto de diez, como siempre.
    Un beso

    Responder
  9. Begoña dice

    15 julio, 2010 a las 8:04 am

    Miriam, qué bonita te ha quedado la foto!!! Esta ensalada es muy típica de por aquí, con patatas y vinagreta y coinciden con parte de los ingredientes que se usan para hacer las migas, con pescado tan tradicionales de la costa…
    He estado un poco liada y voy con retraso viendo los blogs… y por cierto, para no querer entrar en la cocina, si que te ha cundido….
    Llevo mucho tiempo queriendo hacer el ponche segoviano, pero creo que va a esperar por lo menos a septiembre… ahora no me siento capaz.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  10. Carlos Dube dice

    16 julio, 2010 a las 12:31 am

    Miriam, te he escrito una parrafada y no sé que ha pasado que me ha echado y no he podido salvar el texto. Te decía que al llegar a Almuñecar (Granada) fuimos a un sitio que decían que ponían un remojón rico rico. Al probarlo volvimos a confirmar que es un plato que no nos llega aunque tu versión con huevo me gusta, aunque sea de un libro que a todo esto tenemos la primera y segunda parte.

    El remojón que nos pusieron era con bacalao desmigado y sin desalar.

    Un saludo.

    Responder
  11. Heidi Leon Monges dice

    16 julio, 2010 a las 6:52 am

    Miriam, que rico se ve esto, y tan facil de hacer, sin lios de horno que a nadie se le antoja en estos calores, y ademas a mi me cae de perlas ya que si algo abunda en Macau (gracias a los Portugueses)es el bacalao.

    Ya agregue esta receta a mi lista.

    Solo una pregunta que significa remojon?

    Responder
  12. Gitanilla dice

    16 julio, 2010 a las 10:29 pm

    Mmmm!! ayyy casi de mi tierra este plato y tan rico que está que me entran ganas de cenar doblemente! Presentación perfecta!

    besitos guapa

    Responder
  13. Manon dice

    19 julio, 2010 a las 9:38 am

    Me encantan las ensaladas que mezclan ingredientes dulces y salados. Ésta tiene una pinta deliciosa. Un saludo.

    Responder
  14. Erika dice

    19 julio, 2010 a las 2:27 pm

    Si es época de apagar un poco el horno , bienvenido el ingenio en las ensaladas y demás platos frescos.
    Esta combinación para mí es totalmente novedosa. Me gusta mucho el colorido que tiene, super tentador.
    Cariños

    Responder
  15. Miriam dice

    22 julio, 2010 a las 11:55 am

    Sonieta: como dicen los americanos, las mentes excepcionales (como nosotras, jaja) piensan de forma similar…
    Sra. Angélica: gracias!
    Sra. Kako: gracias!
    Sra. Mónica: gracias!
    Sra. Núria: pues ya sabes…
    Sres. Cuiners: un beso!
    Sra. Mayte: búscala!
    Sra. Blo: gracias!
    Sra. Begoña: con patatas también tiene que estar buena, sí…
    Sr. Carlos: hombre, es que lo del bacalao sin desalar… yo no me atrevo, fíjate.
    Sra. Heidi: pues no sé de donde procede el nombre… remojar es meter algo en agua…
    Sra. Gitanilla: gracias!
    Sra. Manon: gracias!
    Sra. Erika: gracias!

    Responder
  16. Magic of Spice dice

    25 julio, 2010 a las 7:39 pm

    Tan única… hermoso para el verano! An amazing salad for summer:)

    Responder
  17. c de cocina dice

    29 julio, 2010 a las 7:02 pm

    Ayer la hice para cenar, y tengo que decir que estaba buenísima. Me recordó a una especie de mezcla entre la ensalada sevillana y la esqueixada de bacalao. Eso sí, a mí los huevos me gustan más con la yema un poco líquida. Muchas gracias por la receta!

    Responder
  18. Robin dice

    5 julio, 2012 a las 2:25 pm

    Esta ensalada, está en mi recuerdo desde que lo tengo con 4 o 5 años; veo nítidamente a mi abuelo cortando cuidadosamente las naranjas, los huevos duros, la cebolleta y el bacalao, hasta hacer el plato más bonito que conozco, lleno de frescor, suaves y templados colores y refulgentes brillos, que después matizaba en oro el aceite de oliva y contrastaba con el negro de las olivas. Desde entonces, yo he sido y soy, un ferviente consumidor de este plato que en sí, contiene tan calidos recuerdos de mi niñez.
    Mas tarde, dada mi afición a la cultura gastronómica, me pareció descubrir que puede tener origen mauritano, lo que podría significar que nos llega a Andalucía Oriental por tradición andalusí, y así lo reivindico yo hoy día mientras alguien no me demuestre lo contrario.
    Desde luego que he probado diferentes versiones del mismo, pero en todas pervive el maravilloso contraste entre la dulce y fresca naranja, el suavísimo amargor del aceite virgen, el golpecito sobroso de la sal y el puntito picante que aporta la cebolleta.
    El bacalao es intercambiable con el atún en aceite e incluso con el salmón marinado, anchoas o la mojama.

    Un placer tu blog con tus preciosas fotos.

    Responder
  19. ana dice

    13 febrero, 2015 a las 3:29 am

    Hola!
    Estaba flipando con las super recetas y fotos de tu blog, haciéndoseme la boca agua, cuando me encuentro con esta receta!
    Llevaba años buscando una receta que probé hace mil en un restaurante de Córdoba, en unas vacaciones. Una maravilla sorprendente!
    La que comí sólo tenía bacalao, naranjas y aceite, tal vez cebolletas… me deslumbró!
    Un día de estos la hago.
    Gracias y saludos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 febrero, 2015 a las 9:09 am

      Jeje, gracias a ti. Abrazo.

      Responder
  20. Juan Miguel dice

    11 julio, 2018 a las 8:47 am

    Hola colega!
    Y digo colega porque yo también soy químico 😉
    Esta receta es casi idéntica a una ensalada tipiquísima de Córdoba, de donde soy, aunque en este caso también puede llevar cebolleta. Quizás lo más distintivo es que en Córdoba en vez de naranjas «de mesa» lleva naranjas agrias, de esas que se usan para aliñar aceitunas y que se recogen de los naranjos ornamentales de nuestras calles (y patios, como el de la Mezquita) andaluzas, híbrido entre Citrus maxima y Citrus reticulata (ver Wikipedia) y que en árabe se denomina con otra palabra (que no recuerdo), distinta a la usada para la naranja de mesa, tal come me contó un amigo iraquí. Os lo recomiendo, ya que el sabor ácido (cítrico en vez de acético) y amargo de este tipo de naranja madrida magníficamente con el salado del bacalao y el picante de la cebolleta.
    Gracias Miriam por tu blog!
    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2018 a las 8:50 am

      Hola, Juan Miguel, gracias a ti por la historia y el consejo, pero ya me gustaría a mí tener acceso a esas naranjas! No las he visto jamás por mi zona…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder