curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Quiche de brécol y salmón

Panes y masas Pescado y marisco Verduras y legumbres

Quiche de brécol y salmón

Quiche brécol

Otro clásico en mi casa, las quiches. Son una cosa la mar de versátil y socorrida, como decían las abuelas, que siempre queda llamativa y vistosa para un día que tienes invitados y quieres que salgan contentos (ahora que pienso, dudo de que alguien quiera que salgan descontentos…). Esta quiche la hice para enviarla al reto de VelocidadCuchara sobre quiche Lorraine. Es fácil de hacer, sobre todo si haces la masa quebrada con Thermomix, aunque yo, en lugar de hacer el relleno con bechamel, prefiero hacerlo un poquito más ligero… espero que me perdonéis por hacer lo que me dió la gana.

La combinación de verduritas con salmón en las quiches me parece maravillosa. Además, no sé qué tiene la cocción en mitad de la mezcla de nata y huevo que suaviza las verduras y les saca el mejor sabor. De hecho, es la única forma en que D. comería brécol. Tenemos un amigo cuya mujer dice que solo come verdura en mi casa, cuando vienen y hago quiche. También llevo ya tiempo leyendo aquí y allá que el brécol es la caraba porque tiene miles de nutrientes y tal y tal… de modo que qué mejor manera de supervitaminarnos y mineralizarnos que poniéndolo dentro de una jugosa quiche.

Quiche de brécol y salmón
Para dos personas

  • 3 huevos
  • 50 ml de nata líquida
  • 3 lonchas de salmón ahumado
  • 100 g de brécol
  • 50 g de queso manchego
  • Sal al gusto
  • Masa quebrada (la misma que utilicé en este otro post) (¿queréis saber más sobre las masas quebradas y cómo se hacen? Aquí)
  1. Se preparan dos moldes individuales, como yo hice, o uno mediano, que se untan de mantequilla y harina. Se extiende la masa quebrada con rodillo sobre la encimera enharinada y se cortan dos círculos, que se acomodan en los moldes con cuidado. Se aprietan un poco a las paredes y se recorta el sobrante. Para hornearlos en vacío, yo los meto un ratito en el congelador y además les pongo peso encima (¿soy demasiado precavida?) para que no se levante el fondo de la masa. Se precalienta el horno a 180 ºC y se hornean unos 10 minutos.
  2. Se prepara el relleno mientras tanto. Yo lavo y corto el brécol en varios florones y lo hago al microondas en su propio jugo o en el Varoma de la Thermomix. En el microondas no sé decir el tiempo, porque voy poniendo de 5 en 5 minutos y comprobando cómo se va poniendo tierno. En el Varoma viene a tardar una media hora, ya sabéis, con agua sola en el vaso y velocidad 1, aunque como todo, depende de cómo sea de tierna la verdura. Cuando está hecho el brécol, se reserva.
  3. Se ralla el queso y se reserva.
  4. Se cascan los huevos, se mezclan con la nata y se salan al gusto. Ojo con pasarse, porque el salmón ahumado y el queso ya son salados. Se reservan.
  5. Una vez horneadas las bases en vacío, se sacan y se rellenan. Se divide el brécol en floretas pequeñas y se van poniendo en el fondo. A continuación, se pone el salmón encima, cortado en tiras. Luego se vierte la mezcla de huevos y nata, y se mueven un poco los moldes para que se reparta bien. Por último, se espolvorea el queso rallado por encima.
  6. Los moldes pequeños se hornean unos 20 minutos. Si hacéis un molde más grande, será por lo menos media hora, pero en cualquier caso siempre hay que comprobar que la quiche está cuajada metiendo una brocheta o algo similar.

Broccoli salmon quiche 1

Broccoli salmon quiche 2

Más quiches:

  • Quiche Lorraine
  • Quiche de restos de cocido

¿Más recetas con salmón? Cómo no, aquí:

  1. Salmón ahumado al té
  2. Tacos de salmón en escabeche
  3. Tarta salada de crepes y salmón ahumado
  4. Salmón envuelto

¡Buen provecho!

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pan de masa madre de San Francisco
Daring Cooks de abril: estofado Brunswick »

Comentarios

  1. Sonia - L'Exquisit dice

    11 abril, 2010 a las 3:22 pm

    Una pinta estupenda, tomo nota!

    Un saludo,

    Responder
  2. Gabriela, clavo y canela dice

    11 abril, 2010 a las 4:21 pm

    Estupenda tarta y estupendas fotos 🙂
    un beso
    Gaby

    Responder
  3. Isa dice

    11 abril, 2010 a las 4:25 pm

    muy bueno tiene que estar ,y las fotos hablan .
    un beso

    Responder
  4. Maite (Mai) dice

    11 abril, 2010 a las 5:18 pm

    Maravillosa esta pareja! las fotos hacen justicia a estas preciosidades. Me gusta mucho la combinación del brécol y el salmón… muy jugosa y vistosa, si señor!

    Responder
  5. fargopatt dice

    11 abril, 2010 a las 6:45 pm

    a mi me encanta el brocoli.. y con salmón debe ser una delicia para el paladar!!!
    me encantan así tan altas y pequeñas… una presentación de lujo!!
    por cierto… qué recuerdos de superratón..jajajja
    mil besos

    Responder
  6. Carlos Dube dice

    11 abril, 2010 a las 7:45 pm

    Qué tentación más grande, así presentadas de forma individual y 100% caseras es un lujazo para invitados, para el blog, para la familia o o para quién sea jejeje.

    Nunca hemos hecho la masa, y nos da rabia porque muchas de vosotras os habéis animado hacerla, es más, yo creo que todo el mundo ya la hace brrrrhhh. Nosotros tiramos de hojaldes frescos, que no es lo mismo pero bueno, están muy buenas. No obstante somos fans como tú de las quiches, y nos gustan de decenas de tipos.

    Esta, sin ir más lejos, es una quiche 'nole'. Así que como el brécol y el salmón son de nuestra devoción, la próxima vez que la hagamos le vamos a dedicar este recetón. Ya ves, me ha dado por las rimas ;).

    Un saludo.

    Responder
  7. Clemenvilla dice

    12 abril, 2010 a las 12:03 am

    Pues sí una buena forma de comer verduras!!!! Yo también prefiero hacer las quiches sin bechamel, quedan más ligeras, has llego a cambiar la nata por leche evaporada.
    Me ha encantado la forma de servirlas individual, esos moldes son tan bonitos, cada vez que los veo se me van los ojos detrás…..
    Ah y lo de los invitados, yo creo que sí que es posible querer quedar mal, sobre todo cuando quieres que no vuelvan jaja ja, pero creo que tú lo vas a tener muy difícil porque con estos platos siempre querrán volver.
    Un besito

    Responder
  8. anta dice

    12 abril, 2010 a las 1:29 am

    Yo suelo hacerla de jamón y queso la mitad (para mis nenas) y experimentos en la otra mitad (para los papás arriesgados). Esta combinación tuya me gusta.
    Besos. Esperanza

    Responder
  9. Su dice

    12 abril, 2010 a las 8:35 am

    Fan-tás-ti-cas!!

    Un besote fenómena!

    Responder
  10. M. Ángeles dice

    12 abril, 2010 a las 8:56 am

    Estupenda tu quiche… Tan gordita, tiene que estar superjugosa.
    Un abrazo

    Responder
  11. PILAR dice

    12 abril, 2010 a las 10:55 am

    Una rica combinación que seguro estaba deliciosa. Que suerte ser tu invitado.
    Besos!

    Responder
  12. Núria dice

    12 abril, 2010 a las 11:45 am

    Me gusta mucho esta quiche, la verdad es que en casa no he hecho nunca pero esta cae algún día, los ingredientes que lleva me encantan. El corte esta para comérselo…ñam..
    besos

    Responder
  13. fromBAtoParis dice

    12 abril, 2010 a las 1:09 pm

    Buenisima por donde se la mire !!!!

    Excelentes las fotos !

    Responder
  14. kanela y Limón dice

    12 abril, 2010 a las 2:48 pm

    Que maravilla de receta. De lujo!
    Un besiño.

    Responder
  15. Maduixa dice

    12 abril, 2010 a las 8:05 pm

    Yo no sé si realmente me estoy enamorando de ti o de tus fotos :-))))) espero que sea esto último (ya lo digo yo :-))) )

    Absolutamente fabulosa esta quiche, aunque sea custom, o precisamente por eso 🙂 de verdad, fabulosa!

    Responder
  16. Bea la cocinillas dice

    12 abril, 2010 a las 9:28 pm

    Con lo que me gustan las quiches, me apunto esta, que el salmón ahumado es otra de mis perdiciones…numca se me hubiera ocurrido mezclarlo con brécol!

    Responder
  17. Marina dice

    12 abril, 2010 a las 11:34 pm

    Joe, porque siempre me pierdo estos. En fin, a ver si os preparo el plato típico que aprendí a preparar en Eslovaquia.

    Besiños

    Responder
  18. Mercè dice

    13 abril, 2010 a las 1:56 am

    Miriam, qué preciosas fotos!! Y el sabor, no tengo ninguna duda de que eran buenísimas! 😉
    Besos!

    Responder
  19. Margarida dice

    13 abril, 2010 a las 9:46 pm

    De lujo no, esto es de ¡LU-JA-ZO!

    Nunca la he hecho tan altas y me parecen espléndidas, dan ganas de meterles mano ya mismo.

    Responder
  20. Miriam dice

    16 abril, 2010 a las 10:43 am

    Sra. Sonia: gracias!
    Sra. Gabi: gracias!
    Sra. Isa: muy rico!
    Sra. Mai: gracias!
    Sra. Fargopatt: ays… si es que ya tenemos una edad, jaja!
    Sr. Carlos: pues yo desde que tengo Thermomix siempre hago las masas, se tarda exactamente 5 minutos y merece la pena.
    Sra. Clemenvilla: jaja, qué mala eres…
    Sra. Anta: qué suerte tienes, mis hijos ni con jamón y queso se la comerían…
    Sra. Su: gracias!
    Sra. M.ª Ángeles: estaba riquísima, aunque me esté mal el decirlo, jaja.
    Sra. Pilar: gracias!
    Sra. Núria: gracias!
    Sra. Cristina: gracias!
    Sra. Kanela: gracias!
    Sra. Maduixa: ains, no me digas esas cosas, jaja.
    Sra. Bea: ya te digo, y con espárragos trigueros también está estupendo.
    Sra. Mercé: gracias!
    Sra. Marga: gracias!

    Responder
  21. Andrea dice

    20 septiembre, 2016 a las 4:32 pm

    Qué maravilla!!!!! quisiera comerme un trozo solo con ver las fotos!!!!!
    Que majestuosidad con la que haces las cosas.
    Gracias por la receta pero de seguro a mi no me quedará así jamas jajajajaj . Bendiciones!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 septiembre, 2016 a las 5:56 pm

      No veo por qué no, todo es practicar, a ver si te crees que yo pongo la primera quiche que hice en mi vida XD.

      Responder
  22. Ester dice

    29 octubre, 2017 a las 7:17 pm

    Miriam, hija, llevo medio finde pegada a tus recetas… y ya te he comentado que mi hija, Sarah, también. Las quiero hacer todas; la pena es no ser un gato y tener siete largas vidas para aprender tooodo lo que nos enseñas, asimilarlo, cocinarlo y comerlo… aunque si lo intento, ahora que lo pienso, igual no seré un gato, pero corro el riesgo de convertirme en una hipopótama: todo lo que cocinas me parece exquisito!! Tienes mucho peligro, que lo sepas! <3

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 octubre, 2017 a las 9:19 am

      Jaja, sois unas ansiosas XD. Me alegro mucho de que os gusten, queridas, sois siempre bienvenidas a mi casa! Muaks!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder