curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel de manzana Bolzano

Postres y repostería

Pastel de manzana Bolzano

Pastel manzana Bolzano

Este pastelazo tiene su historia. La receta la hago desde hace años ya, y proviene de uno de mis blogs favoritos de dulces, Pastry Studio. Me llamó la atención en tiempos no solo porque cualquier dulce con manzana me requetechifla, sino por llamarse pastel de manzana Bolzano.

(Os recuerdo que tenéis un pdf con los dulces con manzana del blog en la página de Descargas.)

Índice

  • 1 La receta del pastel de manzana Bolzano
  • 2 Dudas y consejos sobre el pastel de manzana Bolzano
  • 3 La chefa recomienda

La receta del pastel de manzana Bolzano

Que no tiene que ver esto de Bolzano con el famoso teorema que todos conocéis… ejem. Sino con la coqueta ciudad italiana de Bolzano, en la provincia del Alto Adige, justo, justo según se va, al pie de los Alpes Dolomitas, sitio que visitamos en el 2008, cuando aún teníamos dinero para viajar.

Esta receta proviene de un chef de Seattle que completó su educación precisamente en esta ciudad del norte de Italia. Menudo pájaro. Y el tío copió esta deliciosa receta autóctona, que se elabora con las toneladas de manzanas que se producen en la zona (que incluso las importamos, yo he comprado en mi pueblo manzanas del Alto Adige).

Y nuestra amiga de Pastry Studio la copió, a su vez. Así que debo ser la chiquicentésima copiona. O algo.

Bolzano

Lo que hace a este pastel delicioso y realmente especial es la cantidad pantagruélica de manzana combinada con un acusado sabor a vainilla y a limón.

No os engañe la pinta un poco desastrada y zarrapastrosa que tiene el pastel, merece la pena hacerlo, y mucho. Su poca estructura se debe a que es más bien una tortilla de manzana, con una masita bizcochosa uniendo a duras penas varias fanegas de gajos de manzana. Slurp.

 

5.0 from 3 reviews
Pastel de manzana Bolzano
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
50 min
Total
1 hora 20 min
 
Pastel-bizcocho de manzana aromatizado con mucha vainilla y mucho limón
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Italiana
Raciones: 8
Ingredientes
  • 600 g de manzanas ácidas (reineta o Granny Smith) (1)
  • 1 limón grande
  • 160 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 110 g de mantequilla
  • 70 g de harina floja
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1 vaina de vainilla
  • 125 g de leche entera
Instrucciones
  1. Ponemos el horno a calentar a 170 ºC con aire, 190 ºC sin aire. Sacamos los huevos del frigorífico y los dejamos que se templen a temperatura ambiente. Montarán mucho mejor.
  2. Pesamos y tamizamos la harina con la levadura. Reservamos.
  3. Pesamos la leche y la reservamos también.
  4. Ponemos la mantequilla a derretir en el microondas.
  5. Cortamos la vaina de vainilla por la mitad a lo largo y raspamos las semillas con el lado romo de un cuchillito. Se las añadimos a la mantequilla caliente para que suelten bien su aroma.
  6. Le sacamos la ralladura al limón y después exprimimos su zumo. Lo vertemos en una ensaladera donde nos quepan los gajos de manzana.
  7. pastel manzana bolzano
  8. Pelamos las manzanas, las cortamos en gajos y los ponemos con el limón. Los revolvemos con las manos para que se impregnen bien todos los pedazos.
  9. Si tenéis un rallador como el mío (véase la foto anterior), que os da una ralladura basta (2), podéis triturar la ralladura con el azúcar en un robot potente, como una Thermomix, antes de montarlo con los huevos, para no encontrar trozos de piel grandes.
  10. Ponemos el azúcar con los huevos y los montamos con una batidora de mano, de pie, o un robot, hasta que hayan aumentado de volumen al menos al doble y estén espumosos, de color claro. Añadimos entonces la mantequilla derretida con la vainilla, mezclando con espátula con movimientos envolventes.
  11. Añadimos un tercio de la harina, mezclando con delicadeza igual que antes, y vamos añadiendo la mitad de la leche, mezclamos, otro tercio de harina, mezclamos, la otra mitad de la leche, y acabamos con el último tercio de harina. No olvidéis mezclar siempre con movimientos envolventes.
  12. Volcamos la mezcla en el cuenco con los gajos de manzana y mezclamos hasta que toda la manzana esté impregnada de masa.
  13. Preparamos un molde redondo y desmontable de 20 cm y lo forramos completamente con papel de hornear, pues el pastel es bastante pegajoso. Si no lo hacéis así no podréis despegarlo del molde.
  14. Vertemos la mezcla en el molde, cuidando de que no se nos descoloque el papel, y alisamos un poco con la espátula. Metemos el pastel al horno y lo cocemos 25 minutos.
  15. Al cabo de ese tiempo, subimos la temperatura a 175 ºC (con aire) o 195 ºC (sin aire) y lo cocemos otros 25 minutos. Cuando esté doradito y bien cuajado en el centro (no olvidéis probar con una brocheta), lo sacamos a enfriar a una rejilla. Se desmolda cuando está completamente frío.
Notas
(1) Las manzanas reineta son perfectas para postres porque tienen mucho sabor. Las Granny Smith son la segunda opción, si no encontráis reinetas. Si usáis algún otro tipo de manzana, no tan ácida como estas, tendréis que reducir algo el azúcar de la receta, y tened en cuenta que el sabor será menos intenso.
(2) Hay quien dice que al rallar la piel del limón con este tipo de rallador se potencian los aromas, pues el rallador de alguna manera "exprime" la piel.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Pastel manzana Bolzano


Dudas y consejos sobre el pastel de manzana Bolzano

  • Esos puntitos negros que se ven en el pastel de manzana son las semillas de la vainilla. Además, trituré un par de vainas viejas con el azúcar. Soy yonqui de la vainilla y con una vaina grande entera de vainilla buena el sabor es realmente intenso, así que si no sois tan entusiastas de esta especia como yo, poned solo media vaina. Recordad que para que la vainilla aporte un sabor intenso hay que usar las vainas enteras, y que además deben estar en buen estado, es decir, no completamente resecas como las venden en muchos sitios. Una vaina de vainilla tiene que ser flexible y poderse cortar con comodidad.
  • En cuanto a la vainilla pulverizada en bote, no aporta ni la décima parte de sabor y aroma que una vaina en buenas condiciones y diseccionada ad hoc. El famoso extracto de vainilla, si es de calidad, también da un resultado fetén. Pero basta ya de disertación sobre la vainilla y sus efectos alucinógenos.

Pastel manzana Bolzano

Este fácil pastel de manzana del pueblo de Bolzano siempre es un éxito. Pasteldemanzana, pasteldemanzana… ¿a que os suena bien? Buonissimo.


La chefa recomienda

Si os gustan los dulces con manzana, como a mí, aquí tenéis alguno más:

  1. Tarta tatin de manzana
  2. Tarta de manzana americana, apple pie
  3. Bizcocho de manzana y centeno
  4. Bizcocho de manzana fácil
  5. Tarta de manzana clásica
  6. Crema de manzana
  7. Crumble danés
  8. Tarta de manzana y frutos secos
Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas. Gandhi

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


41 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crema picantuela de pimientos y tomates asados
Galletas de pimentón y manchego »

Comentarios

  1. Elena dice

    25 febrero, 2013 a las 9:38 am

    Uff, espectacular! Me encanta 🙂

    Responder
  2. Dácil - Dadá flavors dice

    25 febrero, 2013 a las 9:46 am

    ¡Suena de maravilla!, sí que parece una especie de tortilla. Me apunto tu receta para probarlo.
    besos

    Responder
  3. Estorbin dice

    25 febrero, 2013 a las 10:55 am

    A mi también me gustan mucho los bizcochos con manzana. Me lo apunto. Saludos

    Responder
  4. Carlos Dube dice

    25 febrero, 2013 a las 11:13 am

    Por favor que super pintaza!

    Responder
  5. La Servilleta de Tela dice

    25 febrero, 2013 a las 12:51 pm

    Hola tocaya! 🙂
    Vaya pinta tiene este pastel, y además de manzana, y además sin ingredientes raros, y además fácil…. ¡si es que lo tiene todo!
    Si éste finde no hubiera preparado tantas cosas me pensaba seriamente el hacerlo xD pero me lo apunto para cuando las reservas de desayuno/merienda/postre bajen un poco jejeje.
    Miriam.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      25 febrero, 2013 a las 3:19 pm

      Hola, bienvenida! Espero verte más veces por aquí 😉

      Responder
  6. Blog Appétit! dice

    25 febrero, 2013 a las 2:46 pm

    Tiene una pinta realmente espectacular!!! Me ha encantado!!!!

    Responder
  7. Nuria dice

    26 febrero, 2013 a las 7:26 am

    Buf Miriam que rico! El corte se ve muy tierno….besos

    Responder
  8. elvira dice

    26 febrero, 2013 a las 8:56 am

    ñam ñam… lo tengo que probar!!!

    Responder
  9. Patis dice

    26 febrero, 2013 a las 10:49 am

    Vaya, veo que sin tener ni idea de lo que estaba haciendo, llevo años haciendo un pastel de Bolzano inventado por mí, sin medir cantidades ni nada. Yo lo llamaba tortilla de manzana.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      26 febrero, 2013 a las 10:59 am

      XD suele pasar, aunque este es un poquito más elaborado que una tortilla.

      Responder
  10. Miriam (la princesa pastelera) dice

    26 febrero, 2013 a las 6:43 pm

    Me suena fantástico. Me encantan los postres de manzana y ésta se ve espectacular.
    Un beso.

    Responder
  11. La cuina violeta dice

    26 febrero, 2013 a las 10:21 pm

    Haces unas fotos que son pura envidia. Este pastel de manzana debe ser una ricura.
    Una abrazo,
    Nani

    Responder
  12. Susana dice

    27 febrero, 2013 a las 7:55 am

    Pues yo también me apunto ha copiarla…una más en el club del pastel Bolzano¡!

    Petó

    Responder
  13. Nanci dice

    27 febrero, 2013 a las 7:44 pm

    Bonísimo, sin dudas.
    Estoy «hackeando» el pastel ahora mismo, pues me cuesta mucho seguir las recetas tradicionales sin dar mi toque personal. Mi «hack» consiste en cambiar la harina por una mezcla de 35g de harina y 35g de almendra molida con piel. Sé que ya no es el auténtico pastel de Bolzano, pero la mezcla de almendra con manzana, vainilla y limón se me hace más irresistible.
    Muchas gracias por la receta.

    Responder
    • Guestofwinter dice

      27 febrero, 2013 a las 7:52 pm

      :O me gusta mucho tu hack, eh? Tendré que probarlo, a ver qué excusa me invento… 😉

      Responder
  14. Teresa dice

    1 marzo, 2013 a las 2:34 pm

    Que pinta Miriam, me lo imprimo ya que se me ha antojado hacerlo!!
    Ese corte es brutal!!
    Besotes guapa!!!

    Responder
  15. Alejandra dice

    1 marzo, 2013 a las 6:25 pm

    Hola Miriam,
    estoy manos a la obra y tengo una duda existencial: puedo reemplazar la levadura química con levadura de panadero? cómo hago la conversión? No sé si reemplazar las 2cditas de levadura química con 2cditas de levadura de panadero.
    Es que tengo bicarbonato pero no tengo cremor tártaro; y sí tengo yogurt pero no sé si al añadirle la humedad del yogurt al bicarbonato, no tendré que ajustar el contenido de harina del pastel…
    Gracias por tu ayuda!
    Alejandra

    Responder
  16. Caterina Gelabert Perelló dice

    21 abril, 2013 a las 8:33 pm

    Míriam, ayer hice este pastel para llevar a casa de mis tías. Nos quedamos todos encantados. Lo voy a volver a hacer seguro, es fresco, ligero y con contrastes. Yo utilicé manzanas «pink lady» que son las que más me gustan. Gracias por compartir la receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 abril, 2013 a las 8:54 pm

      Qué bien, Caterina!! A nosotros desde luego nos encanta por ese contraste del limón con todo lo demás y siempre sale rico. Y muchas gracias por contármelo!

      Responder
  17. Mercè dice

    16 mayo, 2013 a las 11:13 am

    Lo he hecho 4 o 5 veces desde que lo publicaste, es uno de los mejores pasteles de manzana que conozco.
    Besos! 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 mayo, 2013 a las 11:22 am

      Mercè, 4 o 5 veces, no tenéis vergüenza! XD Cuánto me alegro, muchas gracias por venir a contármelo, hace mucha ilusión!

      Responder
  18. Ana dice

    25 septiembre, 2014 a las 10:26 am

    Una pintaza estupenda Miriam, tengo que probarla!!
    Bss

    Responder
  19. Marus dice

    25 septiembre, 2014 a las 9:29 pm

    Adoro las tartas de manzana y ésta me va a encantar. No pienso quedarme sin probar esa delicia.
    Buen día

    Responder
  20. Helena / Rico sin Azúcar dice

    29 septiembre, 2014 a las 8:32 pm

    Si es que la manzana, con lo sencilla y proletaria que es la pobre, hace unas tartas y bizcochos dignas de un marqués.
    Viva el otoño, con sus reinetas y sus peras conferencia 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 septiembre, 2014 a las 8:58 pm

      Que viva!! 😉

      Responder
  21. Patricia dice

    26 noviembre, 2014 a las 11:59 am

    Una pastel con una pinta impresionante y que no quiero imaginar como tiene que estar de rico! Me comería un trozo ahora mismo jiji bss

    Responder
  22. Ana dice

    28 enero, 2015 a las 3:26 pm

    Acabo de hacer este pastel Miriam, me ha encantado!!! un sabor a manzana, limón y mantequilla impresionante. Repetiré seguro pero pondré más cantidad de todo pues se me ha quedado un poco fina, quizás el molde era grande para las cantidades. Gracias por la receta!!
    Besos
    Ana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 enero, 2015 a las 3:39 pm

      Nunca defrauda, a todo el mundo le gusta! Gracias a ti por contármelo ;).

      Responder
  23. cristendulzo dice

    18 febrero, 2015 a las 4:23 pm

    Miriam!!! Por fin he podido probarla y me ha enamorado! D E L I C I O S A 😀
    Gracias!
    http://tendulzo.blogspot.com.es/2015/02/pastel-de-manzana-bolzano.html

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 febrero, 2015 a las 6:11 pm

      Oleeee, gracias por contármelo! Qué pintaca os ha quedado! La tengo que volver a hacer pronto… ;).

      Responder
  24. iSS dice

    7 septiembre, 2015 a las 9:40 am

    gracias,
    ahorra viene bien cualquier bizcocho , o….
    ya que llegan excelentes manzanas.
    salud y buenas recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 septiembre, 2015 a las 10:23 am

      Sí, apetece, verdad? 😉 Salud!

      Responder
  25. Luisa dice

    4 abril, 2016 a las 12:44 am

    Este fin de semana la hice y está espectacular pero cuando la saque del horno se me bajo el pastel no se por que y me interesaría saber cuántos gramos son las dos cucharadas de levadura y si el horno se pone calor abajo o arriba y abajo ,gracias y tu blog me encanta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 abril, 2016 a las 9:30 am

      Bueno, es que no es un pastel que leve mucho. Ojo, que no son cucharadas, son cucharaditas, de unos 8 g cada una (un sobre entero de levadura Royal). Yo siempre uso calor arriba y abajo, porque solo con el de abajo mi horno calienta poco. Suerte!

      Responder
  26. Mi Vida en un Dulce dice

    15 abril, 2016 a las 5:36 pm

    Estaba leyendo tu post del pastel ruso y pusiste el link a este de Bolzano. Tengo un primo que vive en Italia, en Bolzano, por eso me llamó la atención, más aún porque él está viniendo de visita a Lima este fin de semana, puedes creer la casualidad? Me emocioné, tanto así que hoy mismo salgo a comprar manzanas para hacerlo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 abril, 2016 a las 5:41 pm

      Eso se llama serendipia limeña XD. Espero que os guste ;).

      Responder
  27. Lourdes cookies dice

    25 noviembre, 2018 a las 2:03 pm

    Lo tengo ahora mismo en el horno… cómo huele… y lo mejor es que sé que va a estar delicioso porque no es la primera vez que hago tu receta!! La primera utilicé un molde de unos 15cm de diámetro y quedó alta y superesponjosa, ahora la tengo en molde de unos 27cm… más finita que así nos apetece hoy…
    Te damos las gracias desde casa por compartir recetas tan ricas y hacerlo tan bien como lo haces, un abrazo enorme!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 noviembre, 2018 a las 3:44 pm

      Muchas gracias a ti por venir a contármelo :).

      Responder
  28. Elena dice

    21 abril, 2025 a las 6:35 pm

    Es normal que el limón me corte la masa? Mira que tenía todos los ingredientes a temperatura ambiente y la mantequilla ya templada, pero else me ha cortado al echar la leche. La he recompuesto al baño María suave. He escurrido la manzana para evitar el exceso de limón, y vuelta la burra al trigo. ¿Es normal que la masa quede tan líquida? He pesado todos los ingredientes con precisión y repito que escurrí la manzana evitar exceso de líquido… ains… no sé qué me va a salir, pero tengo un poquitico de disgusto

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 abril, 2025 a las 6:22 pm

      Mmm, no se te puede cortar al echar la leche, no estaría muy fría la leche? Eso haría que la mantequilla derretida se solidificase algo, posiblemente.
      Lo de recomponer la masa al baño maría, pues no sé cómo habrá funcionado, porque una vez montados los huevos no sé cómo se comportará. Tampoco el limón te la puede cortar, diría yo. Y la masa no queda muy líquida, no sé decirte, es imposible diagnosticar sin verla.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder