curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pastel de dátiles y nueces sin gluten

Postres y repostería Sin azúcar Sin gluten

Pastel de dátiles y nueces sin gluten

Pastel dátiles nueces

Este pastel de dátiles y nueces sin gluten es una bomba calórica. El que avisa no es traidor. No tiene gluten, porque no lleva harina, pero esta se sustituye por harina de almendra, esto es, almendra molida. Como lo oís.

La textura no es tan esponjosa como si llevara harina de trigo, pero por contra es muy, muy sabroso. El resultado es un híbrido entre bizcocho y pudding, con una cantidad ingente de tropezones de dátil y nuez. Siete tropezones por centímetro cuadrado.

Apenas lleva endulzante, porque los dátiles son dulcísimos de por sí. Así que si alguna vez la vida os depara dátiles, pues ya sabéis qué hacer con ellos.


Dates


La receta del pastel de dátiles y nueces

El pastel de marras lleva sirope de ágave en lugar de azúcar. Ya he dicho alguna vez que si yo fuera diabética a estas alturas habría cometido varios asesinatos. ¿Por qué? Pues porque según de donde saques la información, bien el sirope de ágave es la caraba, que deberíamos bañarnos todos en sirope de ágave por dentro y por fuera para vivir 100 años, bien el sirope de ágave es terrible y tendrás siete años de mala suerte si lo consumes.

[Actualización 2018: ahora soy diabética y sé que el sirope de ágave es tan malo como el azúcar. Y la miel y las melazas, también.]

En resumen, que uno no sabe a qué carta quedarse. Unos te dicen que es fantástico, y otros, que es incluso menos conveniente que el azúcar común… para volverse loco. Como yo tenía un bote, lo he usado. Ya está. Cuando se me acabe, volveré a investigar la cuestión.

No sé cómo se puede adaptar esta receta para usar azúcar normal, porque el sirope es líquido y aún así la mezcla queda bastante seca. Si se usa azúcar habrá que aumentar alguno de los líquidos. Aunque los forofos de la miel pueden probar con miel, yo probaría con miel de caña… qué rica.

Como la receta es norteamericana todas las cantidades están en volúmenes. Sí, las de dátiles y de nueces también, qué cruz. Y como tenía mucha galbana, no me puse a pesarlo todo. Que yo creo que las temperaturas bajo cero de esta semana están provocándome la hibernación. Lo digo en serio.

Pastel de dátiles y nueces (adaptado de Elana’s pantry)

  • 1 1/2 taza* de almendra molida
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 3 huevos
  • 1/4 taza de aceite de girasol
  • 1/4 taza de sirope de ágave
  • 1/2 vaina de vainilla
  • 1 taza de nueces peladas
  • 1 taza de dátiles

*Las tazas americanas equivalen a 240 ml.

Date bars 2

  1. Se pone el horno a calentar a 170 ºC si es de aire, unos 10 ºC más si es de solera.
  2. Se abre la vaina de vainilla y se separan las semillas. La vaina se puede poner en el bote del azúcar, para aromatizar, no la tiréis. Se reservan las semillas.
  3. Se parten las nueces si no las tenéis peladas. Se deshuesan los dátiles si es necesario y se parten en dos.
  4. Se mezcla la vainilla con todos los sólidos, es decir, la almendra, el bicarbonato y la sal.
  5. Por otro lado, se mezclan los líquidos: los huevos, el aceite y el sirope.
  6. Se añaden los sólidos, se homogeneiza bien y después se mezclan los dátiles y las nueces, ayudándose con una espátula.
  7. Se enmantequilla y se enharina un molde bajo, o mejor aún, se forra con papel de hornear, que siempre facilita el sacar el resultado del molde, y se vierte la mezcla. Queda bastante densa, así que hay que aplastarla con la espátula.
  8. Se mete al horno y se cuece entre 20 y 25 minutos. Se prueba con una brocheta que esté bien hecho. Se saca y se deja enfriar en una rejilla.

Date bars 4

Date bars 3

Se toma con un buen cafetito después de comer… eso sí, no os paséis de cantidad porque os quitará las ganas de merendar, de cenar y hasta de desayunar al día siguiente… Ah, y ¿se me nota que me he enamorao de las flores del mantelito?


La chefa recomienda

Si buscáis más dulces sin gluten, pinchad en la categoría sin gluten del blog (en la barra de la izquierda), o aquí tenéis unos pocos ejemplos:

  1. Crema de manzana
  2. Brownie de teff
  3. Trufas de dátiles y coco

Este pastel de dátiles y nueces admite diversos tuneados, cambiando las nueces por otro fruto seco, añadiendo otra fruta pasa distinta del dátil, como orejones o ciruelas, etc. Sea como sea, os sorprenderá lo riquísimo que está.

Print Friendly, PDF & Email


58 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Patatas soufflé con ajos tiernos de Whole Kitchen
Crema de manzana, John Barry y San Valentín »

Comentarios

  1. dadá dice

    27 enero, 2011 a las 4:14 pm

    ¡Qué rico pastel Miriam!, me encantan los dátiles y este pastel tiene que estar buenísimo. Unas fotos preciosas.
    besos

    Responder
  2. Silvia dice

    27 enero, 2011 a las 4:15 pm

    Precioso y rico. Todo un placer pasar por tu blog siempre.

    Besos.

    Responder
  3. Raquel dice

    27 enero, 2011 a las 4:33 pm

    Que rico :), yo quiero un trocito.

    Responder
  4. Akane dice

    27 enero, 2011 a las 4:35 pm

    Mmmm…. Qué rico…
    Es como la tarta de Santiago, que en lugar de harina de trigo lleva sólo de almendra, no? Aunque por supuesto el sabor final de ambos pasteles será muy diferente. Yo he visto en otros blogs el usar dátiles, a veces directamente triturados en una pasta, en sustitución del azúcar. En cualquier caso, una delicia.

    Ojalá pudiera ir a tu curso! Me viene fatal por varios asuntos… Que disfrutéis mucho 🙂

    Un abrazo

    Responder
  5. Las Galletas de Sofía dice

    27 enero, 2011 a las 4:50 pm

    Tiene una pinta estupenda y me encantan los dátiles… así que creo que lo tendré que hacer!!
    Un besito.

    Responder
  6. Adegea dice

    27 enero, 2011 a las 4:58 pm

    Una bomba calórica deliciosa.
    El mantelito es monísimo. 😀

    Responder
  7. Hilmar dice

    27 enero, 2011 a las 5:03 pm

    Me parece magnífico. Siempre veo estos dátiles por doquier y jamás los he comprado. Pero viendo tu pastel, creo que los probaré en esta pastelmuy pronto, además, me encanta que lleve almendras molidas y sin harina de trigo. Esa textura densa es mi favorito en los cakes.
    Como siempre, hermosísimas tus fotos.
    un beso,

    Responder
  8. STORCH dice

    27 enero, 2011 a las 5:10 pm

    Me llevo tu receta, Miriam.
    Y encima sin gluten.

    Besitos.

    Responder
  9. kanela y Limón dice

    27 enero, 2011 a las 5:11 pm

    Vaya delicia de pastel!! Se me ha hecho la boca agua. Me encanta.
    Un besiño.

    Responder
  10. MªJose-Dit i Fet dice

    27 enero, 2011 a las 5:18 pm

    Ummm con lo que me gustan a mi los datiles, me los compro como tentempie para mi sola asi que puedes estar segura que tu receta me ha entusiasmado…tendre que mirar si encuentro los ingredientes y si no seguire tus consejos para sustituirlos…pero esta receta la hago ya…un besito

    PD que fotos mas chulas, a mi tambien me han gustado las flores del mantelito :))

    Responder
  11. luisa dice

    27 enero, 2011 a las 5:42 pm

    Un pastel muy rico y te has superado con las fotos de este post. Me gustan mucho. Bss guapa.

    Responder
  12. Celi [diario de crecer] dice

    27 enero, 2011 a las 6:06 pm

    Miriam!! que ricas las cosas que preparas!! ya me hago seguidora!!y fan!!

    Responder
  13. Irene dice

    27 enero, 2011 a las 7:06 pm

    pena que sean tan caros, porque me encantan, y este cake tuyo es una envidia imperdonablee!besitos

    Responder
  14. Núria dice

    27 enero, 2011 a las 7:24 pm

    Je je pues es en lo primero que me he fijado en las flores…muy guapo el mantelito.
    El pastel lo que dices una bomba pero así en pequeña cantidad ha de estar delicioso.
    besos

    Responder
  15. Clemenvilla dice

    27 enero, 2011 a las 8:07 pm

    Madre mía almendras y dátiles, no le cabe más a este pastel, bueno sí el sirope de agave. La verdad es que tiene pinta de repostería árabe dulce-dulce pero rica-rica.
    Y yo que pensaba que el sirope era de bajo índice glucémico, entonces no está claro?????
    Un besito

    Responder
  16. Margarida dice

    27 enero, 2011 a las 8:21 pm

    Este bolobizcocho delicioso, mi contrario no lo catará hasta que pueda compartirlo con una servidora ¡Palabra!

    Jejeje, que mala soy, pero ojos que no ven…

    Responder
  17. Margarida dice

    27 enero, 2011 a las 8:27 pm

    Por cierto, sí, ya se que soy torpe pero… ¿Cuándo dices tazas te refieres a tazas de…? O son esas medidas que hablan en inglés y se llaman cups o algo parecido…

    Responder
  18. epa! dice

    27 enero, 2011 a las 8:30 pm

    Así que es de esos pasteles "ligeritos" que pringan el cuchillo al cortarlos… madre mía…
    B*

    Responder
  19. Anna dice

    27 enero, 2011 a las 8:55 pm

    Me encantan los bizcochos que tienen ese punto oriental.Seguro que está riquísimo. El aspecto es muy bueno y lo encuentro muy original y diferente. Un beso

    Responder
  20. Yolanda dice

    27 enero, 2011 a las 8:55 pm

    Miriam, no podía pasar por aquí y no dejarte unas palabras, porque aunque no me gusten los dátiles, ni nos gusten a ninguno de los tres en casa, con las fotos me has encandilado. Muy buena luz.

    Un beso.

    Responder
  21. Linda Susan dice

    27 enero, 2011 a las 9:07 pm

    Qué bueno!! Los dátiles me encantan y qué encanto de amiga, como unos dátiles naturales… Un beso

    Responder
  22. Espe dice

    27 enero, 2011 a las 9:14 pm

    datiles y nueces…una bomba,pero me encanta esa pareja

    Responder
  23. Iratxe dice

    27 enero, 2011 a las 10:22 pm

    ¡ABSOLUTAMENTE FANTÁSTICO, QUÉ PINTA DE-LI-CIO-SA TIENE ESTOOO!, por donde lo mires es maravillosos, me encantan los dátiles y las nueces y el jarabe de ágave… no sé qué decirte, también dicen que la miel no es buena y que es mejor el jarabe de arce… en fin… ¡QUE ME HA ENCANTAO!.

    Responder
  24. Carlos Dube dice

    27 enero, 2011 a las 11:03 pm

    ¡Qué bueno Miriam!, sin duda un pastel rico y moderno, apto para celíacos por el uso de harina de almendras, con melazas rebuscadas más saludables, dátiles 'premium' y con una historia detrás siempre interesante.

    Me encanta, aunque llene.

    Un saludo.

    Responder
  25. Mercè dice

    27 enero, 2011 a las 11:39 pm

    Miriam, con el frío de estos días creo que un pastel calórico y delicioso como este es idóneo. 😉
    El mantelito muy mono. Y las fotos de 10, como siempre.
    Besos!

    Responder
  26. Margarida dice

    28 enero, 2011 a las 1:03 am

    Pues yo me voy a deleitar mirando este espléndido pastel que has preparado, y las florecillas del mantel (lo has bordado tú?). Y es que en casa soy la única comedora de dè dátiles. Ya comprenderás que yo sola no puedo comerme tamaña cantidad de calorías!!!!!
    Y cuánto me gustan los dátiles!

    Responder
  27. SUNY SENABRE dice

    28 enero, 2011 a las 2:00 am

    ¡¡¡Menudo pastel!!! Los ingredientes muy ricos, pero es un peligro!!!
    Besitos,

    Suny

    Responder
  28. heidi dice

    28 enero, 2011 a las 5:28 am

    pues sí, que muy ligero, ligero no se ve, pero vamos, que se ve delicioso eso si.

    Yo tambien opino que tal vez se puede sustituir la miel de agave por miel de abeja o de maple.

    Bueno, guardo la receta para cuando tenga exceso de dátiles y 5 kilos menos 🙂

    y si, que las florecitas del mantel están lindas, las haz bordado tu?

    Responder
  29. Lydia dice

    28 enero, 2011 a las 10:20 am

    Ohh me encanta este pastel, lo quiero probar! Tiene una textura y un corte estupendo. Bss

    Responder
  30. Asun Serna dice

    28 enero, 2011 a las 2:14 pm

    Una delicia de pastel.Ricoooo…Besos

    Responder
  31. Carmen dice

    28 enero, 2011 a las 2:19 pm

    Qué pintaza, Miriam! Me encanta! con tu permiso, te lo copio 🙂

    besos

    Responder
  32. SandeeA dice

    28 enero, 2011 a las 5:40 pm

    Riquísimo, y preciosas fotos!

    Responder
  33. Maduixa dice

    28 enero, 2011 a las 5:46 pm

    El sirope de ágave es lo mismo que el maple syrup canadiense? es que aún me queda un botellita y también dátiles, mira por donde le daría una salida estupenda con tu receta. 🙂

    Por cierto, los dátiles son todavía de los que compré en La Goulette hace apenas 3 meses, qué penita me da cuando lo recuerdo. Llevo varios días pensando una buena receta que hacer con ellos y hablar un poco de lo que vimos allí. Espero que se estabilicen lo antes posible porque viven principalmente del turismo. De verdad, no hago más que acordarme de la gente estupenda con la que nos cruzamos y es inevitable empatizar.

    Qué preciosidad de fotos, Miriam.

    un beso, guapa.

    Responder
  34. El dia mas dulce dice

    28 enero, 2011 a las 5:48 pm

    Miriam, esto lo podemos preparar de barritas energéticas, casi. Seguro que las da mil vueltas. Delicioso.
    Besos

    Pd, las florecitas son fanatásticas enamoran

    Responder
  35. Margarida dice

    28 enero, 2011 a las 8:15 pm

    ¿Ves como soy torpe? 🙁

    me salté esta línea Las tazas americanas equivalen más o menos a 250 ml, es decir, 1/4 litro… ¡Glups!

    Responder
  36. Carmen Elena dice

    29 enero, 2011 a las 12:22 am

    ¡¡¡Qué rico!!! Tiene un aspecto imponente.

    http://croqueteandoo.blogspot.com/

    Besos.

    Responder
  37. Ingrid dice

    29 enero, 2011 a las 2:10 pm

    El corte es espectacular! una bomba deliciosa!!!Besos

    Responder
  38. Erika dice

    29 enero, 2011 a las 2:56 pm

    Me gustan mucho estas tortas secas, no ten cansás de comerlas y vienen bien tanto para tomar el té como de postre con una bocha de helado.
    Muy buena tu propuesta.
    Cariños

    Responder
  39. Pami- Unodedos dice

    29 enero, 2011 a las 3:27 pm

    Pues para eso me he agenciado un juego bueno de cups no?jejeje
    Así que a la saca esta rica receta!
    Del sirope de ágave no tengo ni idea si es bueno o malo…
    Cuando sepas más cuenta 😉

    Responder
  40. margot dice

    30 enero, 2011 a las 3:53 pm

    Es un espectáculo ese color dorado que tiene.
    Adoro los dátiles.
    Como me gustaría ir a un curso tuyo, pero como ya sabrás nos pilla lejos…

    No te lo vas a creer,ayer vine y no te dije nada, fui a la nevera a ver si tenia dátiles, y no, lo que encontré fue una bolsa de ciruelas negras,y pasas(sigo viviendo con las hormigas) por eso lo puse en la nevera, ajajaja
    La pregunta es… crees que con las ciruelas negras quedará bien?
    Besos preciosa.

    Responder
  41. fromBAtoParis dice

    31 enero, 2011 a las 9:37 am

    Con este pastel, yo estoy "en mi salsa" Adoro los datiles, y espero con ansias mi proximo vista a Marruecos (si no se arma el lio alli también) en abril (con una amiga que viene de Argentina) para darme una panzada…En el mientras tanto, esta receta es genial !!
    Ademas queria agregar que me encanta leerte en español porque tenés esa gracia para hablar tan tipica de los de tu tierra, y que a mi me trae nostalgia, de las voces de mis abuelos..!

    Responder
  42. Carolina dice

    31 enero, 2011 a las 10:17 am

    ¡Qué bueno Miriam! Me ha encantado ver lo que has hecho con los dátiles (estos, concretamente, eran de Sousse). Cuando mi cintura me lo permita tengo que probarlo: dátiles, nueces y harina de almendras, insuperable mezcla para una adicta a los frutos secos como yo. Lo que no me convence es el sirope de ágave, pero seguro que hay alternativas. Eso sí, los dátiles tendré que buscarlos aquí porque mi parte ya desapareció hace un par de semanas. Y lo de ir a buscarlos a Túnez tampoco parece muy recomendable de momento. Ojalá que la revolución que han iniciado les salga bien!
    Un besazo.

    Responder
  43. Carolina dice

    31 enero, 2011 a las 10:39 am

    Se me ha olvidado decir, para información del resto de comentaristas y seguidores del blog de la amiga Miriam, que su curso de repostería madrileña tradicional es altamente recomendable. Si podéis, no os lo perdáis. ¡Yo me lo pasé pipa!

    Responder
  44. zer0gluten dice

    31 enero, 2011 a las 8:02 pm

    Oye Miriam, esto remojado con una copita de vino dulce no tiene que estar nada mal, no?
    Siendo sin gluten yo no tengo nada más que añadir. Me requetencanta.
    Eso sí, calorías tiene para llenar carretas, pero un día es un día, digo yo.
    Besitos sin gluten.

    Responder
  45. Blo dice

    1 febrero, 2011 a las 9:08 am

    Tengo medio kilo de dátiles que me sobraron de navidad y no sabía que diantres hacer con ellos. Ahora lo sé 🙂

    Responder
  46. Mai dice

    1 febrero, 2011 a las 10:12 pm

    Calorías Miriam? a mi las calorias! tengo espacio suficiente en este cuerpazo para almacenarlas todas , ahora se disimulaan bien bajo caps de jerseis, abrigos y bufandas, ya tendré tiempo de llorar cuando llegue la operación biquini y me encantan los pasteles hechos con harina de almendra, sabrosísimos y este viene con el aval de una preciosa imagen.
    Un abrazo

    Responder
  47. paula dice

    1 febrero, 2011 a las 11:48 pm

    qué buena combinación!!!

    Responder
  48. fina dice

    2 febrero, 2011 a las 12:57 am

    Hola Miriam…¡
    Este pastel/bizcocho es perfecto para ir de excursión.
    Los dátiles y las nueces son unos frutos muy energéticos, son buenos para el cansancio y también cuando estas un poco débil y sino por puro placer gourmand. Pequeñas porciones bastan, algo exquisito. Me chiflan los dátiles frescos en el mercado de la Boquería siempre que voy los compro me encantan, (no llevan tanto azúcar).
    Veo el punto de cruz del mantel sólo falta la taza de te. Tus fotos, estos detalles tienen algo de merienda inglesa.
    Tenia pendiente uno parecido….))
    Gracias. Un abrazo

    Responder
  49. *Eva* dice

    2 febrero, 2011 a las 11:31 am

    delicioso pastel! a mi se me antoja que con un té la combinación es perfecta.

    Responder
  50. Alicia dice

    2 febrero, 2011 a las 1:01 pm

    Yo soy otra de las alumnas del curso de reposteria madrileña de Miriam y fue realmente genial. ¡No se como no estais haciendo cola para apuntaros, Miriam en persona es tan buena como sus recetas y fotos!

    Responder
  51. Elisabet Figueras dice

    2 febrero, 2011 a las 5:21 pm

    Hola Miriam! Acabo de descubrir tu blog y me encanta.
    La receta del pastel de dátiles y nueces deliciosa y super sana.

    Responder
  52. BAKING COLOURS dice

    2 febrero, 2011 a las 8:45 pm

    las fotos estan impresionantes!!…el blog una belleza y esta receta es lo maximo!!… tengo todo en casa asi que la preparo esta misma tarde! besos desde argentina

    Responder
  53. Mónica-Recetasdemon dice

    6 febrero, 2011 a las 9:33 pm

    Quiero un trocito!!!
    tiene una pinta estupenda, además de los dátiles de Tunez que deben tener un sabor…
    Besos

    Responder
  54. TROTAMUNDOS dice

    6 febrero, 2011 a las 9:46 pm

    Miriam a mí me ha ocurrido igual con el sirope … hay sitios que lees que es fantástico otros que no, en fin que te vuelven loca¡¡¡, aún así yo lo sigo usando, me encanta el sabor.

    El pastel maravilloso, y las fotos preciosas y tan tentadoras, ahhh yo también me he ennamorado de las florecillas del mantel, jajaja

    Besotes

    Responder
  55. Lazy Blog dice

    8 febrero, 2011 a las 11:23 am

    Aunque lleva unos cuantos días publicado, no había podido pasar hasta ahora a verlo.

    Me encanta Miriam.

    Un besote.

    Responder
  56. Miriam dice

    8 febrero, 2011 a las 7:45 pm

    Dadá, Silvia, Raquel: gracias!
    Akane: es algo parecido, aunque aquí la proporción de tropezones no deja ver la masa 😉 Muaks!
    LGS, Adegea, Hilmar, Carmen, Kanela, Mª José, Luisa, Celi, Irene, Núria: gracias, besotes!
    Clemen: pues hija, no está claro. Yo estoy leyendo últimamente de todo, ya te digo. He visto que en algunos sitios dicen que es incluso peor que el azúcar normal, y gente que no es sospechosa de tener interés en este tema… en fin, una tortura!
    Marga: jajaj, sí que eres mala… y ya añadí lo de las tazas, gracias!
    Epa, Anna, Yolanda, Linda, Espe, Iratxe: gracias!!
    Carlos: sí, rebuscadas sí que son, jaja.
    Mercé, Marga: el mantelito me lo trajo mi madre hace poco y creo que lo bordó ella, allá por la noche de los tiempos 😉
    Suny, Heidi: no, para una dieta no es el pastel… pero bueno, un trocito con el café… 😉
    Lydia, Asun, Carmen, SandeeA: gracias!
    Maduixa: no, el sirope de ágave es de una planta que se llama ágave, la misma de la que se hace el tequila. Y el maple syrup es de arce. Besos.
    Ana: tienes razón, energéticas serían un rato, jaja.
    Carmen, Ingrid, Erika, Pami: gracias!
    Margot: pues lo único es que las ciruelas son menos dulces y yo diría que tendrías que aumentar la cantidad de endulzante, pero seguro que está bueno!
    Cristina: 😉
    Carolina: cielos, de la antigua Susa… me hace más ilusión todavía…
    Zero: viva el vino dulce! Jaja, si es que va bien con tó…
    Blo: ;D
    Mai: sí, ya lloraremos en unos meses, verás…
    Paula, Fina, Eva: gracias!!
    Alicia: luego ya hacemos cuentas…
    Elisabet: bienvenida!!
    BC: besos transatlánticos!
    Mónica: gracias!
    Silvia: verdad que son monas??? Ainsss 😉
    Paco: mejor tarde que nunca, muaks!

    Responder
  57. Rocio dice

    9 octubre, 2017 a las 10:01 pm

    Miriam, ¿ qué molde recomiendas para hacer esta receta? Está en la lista de pendientes desde hace mucho. Muchas gracias 🙂 Besotes desde Cádiz de una gran seguidora. ¡ Eres una crack!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 octubre, 2017 a las 9:16 am

      Hola, Rocío, pues bienvenida ;). No sé decirte exactamente del molde, porque ese post es de hace mucho tiempo… parece que usé un molde cuadrado de unos 20 x 20 cm.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder