curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Pastel asturiano de bonito

Pescado y marisco

Pastel asturiano de bonito

Pastel bonito

Paseaba yo tan feliz por el supermercado cuando al pasar por la pescadería me llamó la atención un tocho de carne oscura y veteada… tuve que llevarme un kilo de bonito, otro caso de amor a primera vista…

Ay, pero qué guapo sale en las fotos mi bonito… Esto de que me enamore de las materias inertes tengo que hacérmelo ver. La dependienta se extrañó de que quisiera un kilo… ¿qué passsssa? Bonito grande ande o no ande. Como el pez era descongelado (la etiqueta lo indicaba, me gusta esto) estaba obligada a cocinarlo ipso facto, así que busqué en un excelente libro de cocina asturiana, Cocinar en Asturias, de Eduardo Méndez Riestra, una receta que me sacase del atolladero. Ahí va:

Pastel de bonito (adaptado de Cocinar en Asturias)

  • 2 cebollas medianas
  • 1 pimiento verde
  • 2 tomates medianos
  • 3/4 kg de bonito o atún
  • 6 huevos
  • 1/4 l de nata líquida
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal

Se corta la cebolla y el pimiento en mirepoix, que en román paladín quiere decir en daditos muy pequeños, tan minúsculos como os permitan vuestra muñeca o vuestras gafas progresivas… ah, que no lleváis progresivas… pues no sabéis lo que os perdéis. Se ponen a sofreír en cuatro o cinco cucharadas de aceite a fuego medio. Se escaldan los tomates para poderlos pelar, se pelan y se cortan también menudos. Cuando la cebolla y el pimiento están lacios se añaden los tomates y se termina de sofreír… chup, chup.


Mientras tanto se corta el pez en daditos pequeños, lo más menudo que se pueda. Yo lo hice a cuchillo, qué jarte tengo. Pero qué masacre…

Se baten los huevos y se añaden la nata y la sal, por lo menos dos cucharaditas; se bate todo bien. Yo usé creme frâiche en lugar de nata, porque tenía una tarrina a punto de caducar. Se mezcla el líquido con el sofrito un poco escurrido del aceite y el bonito. Yo lo que hago para asegurarme del punto de sal es que pongo una pequeña porción en un platito y lo cuezo en el microondas lo justo para que cuaje, y lo pruebo. Se ajusta la sal si fuera necesario. Se aceita o enmantequilla un molde rectangular y se vierte la mezcla. Yo lo hice en dos moldes, porque me pareció que en un solo molde quedaría demasiado alto el pastel.

Según la receta, se mete al horno precalentado a 120 ºC en un baño maría durante media hora. Yo tapé ambos moldes con papel de aluminio, quizá por eso llegada la media hora que prescribe la receta aquello no estaba cuajado ni de coña. Una de dos, la receta está mal o algún imponderable ha variado el proceso. ¿Poco huevo para tanto amasijo? ¿No debí taparlos para que evaporase el líquido de la cocción del bonito? A mí media hora me parecía poco en cualquier caso. Bueno, les quité el aluminio, subí el horno a 160 ºC y al final estuvieron los pasteles casi hora y media, la última media con el grill puesto, a ver si cuajaban por encima… un desastre. Después de tener a mi suegra y a D. esperando en la mesa con el primer plato ya a la altura de los pies, llegó el ínclito pastel de bonito que, afortunadamente, estaba bastante bueno. Si os ocurre algo así, no tenéis más que atiborrar de vino a los comensales. No se enterarán de nada.

Primera observación: creo que dejé los pedazos de bonito un poco excesivamente grandes, hay que picarlo verdaderamente muy menudo. Quizá un robot de cocina que pique o algún utensilio por el estilo sea lo más adecuado. Yo no me atreví a meterlo en la Thermomix para que no me lo dejase hecho puré, creo que la intención de la receta es que los trozos sean muy pequeñitos, como en el sofrito, pero reconocibles.

Segunda observación: la receta dice que se enmantequille el molde, yo aconsejo además echar pan rallado, como aconsejan muchas recetas de pasteles de pescado. De no ser así el pastel se pega al molde mejor que el SuperGlue; yo tuve que pelearme un rato metiendo el cuchillito con cuidado por los laterales, dando golpecitos, para conseguir que no quedase como revuelto de bonito.

Tercera observación: está muy bueno de todas formas, en frío y con mayonesa casera, aunque parezca que la mayonesa haya caído en desgracia últimamente, que se ha quedado para los baretos de tapas y está proscrita en los platillos con aspiraciones de finura. Excelente plato para este calor que nos azota. El pimiento verde le da un puntillo muy sabroso. ¡Qué listos son los asturianos, madre!


Y yo a mi edad provecta sigo sin tener nada clara la diferencia entre las especies de bonito y atún. Este pez que compré tenía una carne bastante oscura, por lo que debía ser atún claro. Os dejo esta perla de sabiduría que encontré en la página web de Conservas Ortiz:

¿Cuál es la diferencia entre el bonito del norte y el atún claro?

El Bonito del Norte (atún blanco o Thunnus Alalunga) destaca por su fino sabor, textura suave y por el color blanco de su carne, cualidades que se han apreciado en el Cantábrico desde hace siglos.

Es un pescado azul que vive en aguas templadas, a una profundidad media y en el Cantábrico se captura durante la costera de verano (julio-octubre).

Por su parte, el Atún Claro (Thunnus Albacares) es un pescado de gran tamaño perteneciente a la familia de los túnidos que presenta una buena calidad, aunque inferior a la del Bonito del Norte. Su carne es más oscura y presenta una textura más recia y compacta que la del Bonito.

Pues no sé si esto me aclara algo, quizá estas especies sean las que se envasan en conserva y no las que se venden frescas. Si alguien me puede dar un cursillo acelerado de atunería, que se manifieste.

Otras recetas con bonito del blog:

  1. Bonito en aceite
  2. Bonito en escabeche

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sopa de sandía y tomate de Ferrán Adriá
Tagine de cordero »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder